Está en la página 1de 39

Organismo de

Evaluación
y Fiscalización
Ambiental
EL PROCEDIMIENTO DE
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL

Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas


Coordinación de Supervisión Ambiental en Industria
2
LA FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL

Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas


Coordinación de Supervisión Ambiental en Industria
3
“Existencia de equilibrio entre la protección
ambiental y la promoción de la inversión privada”

Toda persona tiene derecho:


A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
Ambiente descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado
y adecuado al desarrollo de su vida.
(Art. 2°inciso 22 Constitución Política del Perú)

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza (…)


Libertad la libertad de empresa, comercio e industria.
Empresarial (Art. 59° Constitución Política del Perú)
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - SNGA

Base Legal: Ley 28245,


Decreto Supremo N008-
2005-PCM

Ente Rector: MINAM

SEIA SINANPE SNGRH SINEFA SINIA

Base Legal: Ley N° 27446 Base Legal: Ley N° 26834


Decreto Supremo N° 019- Decreto Supremo N° 038- Base Legal: Ley N°29338 Base Legal: Ley N°29325 Base Legal: Ley N° 28611
2009-MIINAM 2001-AG

Ente Rector: MINAM –


Ente Rector: Servicio Ente Rector: Organismo Ente Rector: MINAM –
Dirección General de Ente Rector: Autoridad
Nacional de Áreas de Evaluación y Dirección General de
Políticas, Normas e Nacional del Agua –
Naturales Protegidas por Fiscalización Ambiental – Investigación e
Instrumentos de Gestión ANA
el Estado – SERNANP OEFA Información Ambiental
Ambiental
ACTUACIÓN DEL ESTADO EN MATERIA AMBIENTAL
CONTROL PREVIO (Antes del proyecto)
 Aprobación de Instrumentos de Gestión Ambiental:
DIA, EIA-sd, EIA-d, DAA, PAMA

 Autorizaciones previas para el inicio de operaciones


CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

CONTROL POSTERIOR (Durante el desarrollo del proyecto)


 Verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables.

SUPERVISION - FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL - OEFA

• El OEFA es un organismo público, técnico especializado,


adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la
fiscalización ambiental.

• El OEFA se creó en el año 2008 (D.L. N° 1013 - Ley de


Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente) e inició sus actividades de fiscalización
ambiental directa el año 2010.
8
Actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA
Minería
• 2010

Energía
• 2011

Pesquería
• 2012

Industria
• 2013

Hidrocarburos
• 2013

Organismo vivos modificados


• 2014 y 2015

Consultoras ambientales
• 2016
Actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA
en industria
MACRO PROCESO DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

 Vigilancia y monitoreo de calidad ambiental para asegurar el


cumplimiento de las normas ambientales. Identificación de Pasivos
EVALUACIÓN
Ambientales.
 Base principal: Monitoreos Ambientales.

 Acciones de supervisión para verificar el cumplimiento de


SUPERVISIÓN Obligaciones Ambientales Fiscalizables y el Desempeño Ambiental.
DIRECTA  Imposición de medidas administrativas.

 Investigación de comisión de infracciones administrativas.


FISCALIZACIÓN Y  Imposición de sanciones y/o medidas correctivas o cautelares.
SANCIÓN  Otorgamiento de Incentivos para el cumplimiento de la legislación
ambiental.
¿Qué se entiende por macroproceso de fiscalización
ambiental?

Objetivo:
Protección
Aplicación de
efectiva del
incentivos medio
Fiscalización ambiente
y sanción
Supervisión

Fiscalización ambiental
ejercicio de la potestad
Evaluación sancionadora
PROCESO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL
¿EN QUÉ CONSISTE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL?

 Acciones de seguimiento y
verificación.
 Propósito:
– Asegurar el buen desempeño
ambiental y el cumplimiento de
las obligaciones ambientales
fiscalizables.
 Imposición de medidas
administrativas.
¿CUÁL ES LA NORMA GENERAL QUE REGULA LA
ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN?
TUO DE LA LEY 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
TUO DE LA LEY 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
TUO DE LA LEY 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
TUO DE LA LEY 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
TUO DE LA LEY 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
¿CUAL ES LA NORMA SECTORIAL APROBADA POR OEFA
PARA DESARROLLAR LAS SUPERVISIONES AMBIENTALES ?

Ley 27444 – Ley del


Procedimiento Administrativo
General
TEXTO ÚNICO ORDENADO
DE LA LEY N° 27444 –
ESTA DECRETO SUPREMO N° 004-
2019-JUS
ENMARCADO EN (Publicado en El Peruano el 25
de enero de 2019)

TITULO IV
Del procedimiento trilateral, del procedimiento
sancionador y la actividad de fiscalización

CAPITULO II
La Actividad Administrativa de Fiscalización

Subcapítulo I
Procedimiento Sancionador
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

Supervisora: Facultad de verificar el cumplimiento de


las obligaciones legales, contractuales y técnicas a cargo
Supervisión de quienes realizan actividades económicas bajo su
ámbito de competencia.
Permite determinar -a través de las acciones de
supervisión- si las normas se cumplen.

Fiscalizadora: Facultad de investigar la posible


comisión de una infracción, calificada como tal por el
supervisor.
Fiscalización Permite determinar -a través del procedimiento
sancionador (PAS)- si el administrado es
responsable del incumplimiento y si éste es
sancionable.

Sancionadora: Facultad de imponer sanciones por el


incumplimiento de las obligaciones legales, contractuales
y técnicas. Esta facultad se otorga sólo por norma con
Sanción rango de Ley.
Permite imponer además de la sanción, otras
medidas administrativas.
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

Supervisión Fiscalización Sanción

Se confronta lo dicho
Se detecta el Se archiva ó
por el supervisor con
incumplimiento Se sanciona
la empresa
OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN
Verificar el cumplimiento de obligaciones ambientales

IGA

Obligaciones ambientales fiscalizables:


Normativa ambiental

Medidas administrativas

Otras fuentes
OBLIGACIONES AMBIENTALES FISCALIZABLES

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


NORMATIVA AMBIENTAL
APROBADOS-COMPROMISOS

Reglamentos y demás disposiciones Instrumentos preventivos: EIA-d, EIA-sd, DIA


normativas.
Instrumentos correctivos: PAMA

Manejo integral de residuos sólidos


Otros
• Reportes ambientales (informes de monitoreo
ambienta / Informes de avance de medidas).
Límite Máximo Permisible
• Plan de cierre
Estándar de Calidad Ambiental • Declaraciones de manejo de residuos sólidos .
• Manifiestos de manejo de residuos sólidos
peligrosos.
Reglamento de Gestión Ambiental
para la Industria Manufacturera y
Comercio Interno
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
(Reglamento de Supervisión de OEFA)
TIPOS DE SUPERVISIÓN DIRECTA
Regular
(PLANEFA)
En función a su
programación
Especial

Supervisión
En función a la In situ
Directa
presencia del
administrado Gabinete

Orientativa
ESTRUCTURA DE LA SUPERVISIÓN

1 2 3
Requerimiento de subsanación

IN SITU (Acción de
Plan de supervisión presencial)
Supervisión
Acta de
Supervisión
Informe de
Formación del Supervisión
expediente

Documento técnico - legal


EN GABINETE (Acción de
supervisión no
presencial)
Notificación al El administrado presenta sus
administrado observaciones

Etapa preparatoria Etapa de ejecución Etapa de resultados

Supervisión
Etapa preparatoria de la Supervisión (ART. 14)

La identificación de las obligaciones fiscalizables del


administrado

Elaboración del Plan de Supervisión (Por ejemplo,


tratamiento y disposición final de efluentes)

Objetivo: Verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales


fiscalizables contenidas en la normativa ambiental, los instrumentos
de gestión ambiental y los mandatos o disposiciones emitidas en
virtud a una emergencia ambiental y/o acompañamiento fiscal.
Etapa de ejecución de la Supervisión (Art. 15° al 18°)

Elaboración del Acta de Supervisión

Obtener medios
Verificar el probatorios idóneos
cumplimiento de las que acrediten el
obligaciones de Prevenir daños incumplimiento y/o
acuerdo a los objetivos ambientales corrección y/o dictado
del Plan de Supervisión de medidas
administrativas
Etapa de resultados de la Supervisión (Art. 19° al 21°)

Elaboración del Informe de Supervisión (análisis de los resultados de la


supervisión que amerita la recomendación del inicio de PAS, dictado de
medida administrativa, archivo u otra).
FACULTADES DEL SUPERVISOR

• Exigencia de información

• Acceso a las instalaciones del administrado

• Tomar copias, fotos, grabaciones.

• Examinar aspectos técnicos.

• Citar y tomar declaraciones


LEY 27444 – ADMINISTRADOS
/ DERECHOS

• Ser informados del objeto, sustento legal, del plazo estimado de su duración, sus
derechos y obligaciones.

• Requerir las credenciales y el documento nacional de identidad de los supervisores.

• Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias.

• Se incluyan sus observaciones en las actas.

• Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales.

• Llevar asesoría profesional a las diligencias.


CLASIFICACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS

a) Incumplimientos leves: Son aquellos que involucran:


(i) un riesgo leve; o
(ii) incumplimientos de una obligación de carácter formal u otra que no cause daño o
perjuicio.
b) Incumplimientos trascendentes: Aquellos que involucran:
(i) un daño a la vida y/o la salud de las personas;
(ii) un daño a la flora y/o fauna;
(iii) un riesgo significativo o moderado; o,
(iv) incumplimientos de una obligación de carácter formal u otra, que cause daño o
perjuicio.

34
DETERMINACIÓN DEL RIESGO

Metodología para la estimación del riesgo ambiental


Anexo 4 del Reglamento de Supervisión

RIESGO GRAVEDAD DE LA
PROBABILIDAD
AMBIENTAL CONSECUENCIA

Entorno Humano

Entorno Natural
SUBSANACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS
Subsanación: si el administrado acredita la subsanación voluntaria
del incumplimiento antes del inicio del procedimiento administrativo
sancionador, se dispondrá el archivo del expediente de supervisión
en este extremo.

Los requerimientos efectuados mediante los cuales se disponga una


actuación vinculada al incumplimiento de una obligación, acarrean
la pérdida del carácter voluntario de la referida actuación que
acredite el administrado. En estos casos, si esta subsanación (antes
del inicio del procedimiento) corresponde a un incumplimiento leve
genera el archivo del expediente.
SUBSANACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS
No debe haberse
efectuado un
requerimiento de la A) Daño a la vida, salud,
autoridad, mediante el flora y fauna.
cual se disponga una B) Riesgo significativo o
actuación vinculada al moderado.
incumplimiento. Sí Archivo C) Causa un daño o
perjuicio.

Sí ¿Es voluntaria?
Trascendente Acusación
¿Subsana?
No
No Acusación
Leve Archivo
A) Cese de la
conducta infractora.
Y
A) Riesgo leve.
B) Reparación de las
B) No causa daño o
consecuencias o
perjuicio.
efectos dañinos
derivados de la
conducta infractora.
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

SUPERVISIÓN FISCALIZACIÓN SANCION

Supervisor Instructor Órgano


Resolutivo

Inicio
Informe Descargos Informe RESOLUCION
PAS

Recomendación Archivo Archiva


Acciones de de: R. Correctiva Impone Medida
R. Sanción Correctiva
supervisión Archivo
Sanciona
PAS
Impone medidas
preventivas

Notificación de imputación de cargos


GRACIAS…

También podría gustarte