Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMAS SEMANA 2:
a) Tablas de frecuencias
b) Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas
c) Representaciones gráficas
Ejemplo:
1-10 45
11-20 25
21-30 15
31-40 5
Total 90
Recordemos que:
Ejemplo:
En la siguiente tabla de distribución de frecuencias se exponen los trámites
vehiculares recibidos en el mes de enero del 2019 dentro de las alcaldías de la
CDMX:
Estadística para las ciencias sociales
Tramites vehiculares
Alcaldías (Clase)
(Frecuencia)
Álvaro Obregón 50265
Azcapotzalco 65325
Benito Juárez 96154
Coyoacán 124032
Cuajimalpa 152325
Cuauhtémoc 68954
Gustavo A. Madero 25415
Iztacalco 25478
Iztapalapa 96541
Magdalena Contreras 32574
Miguel Hidalgo 65996
Milpa Alta 102564
Tláhuac 21456
Tlalpan 35698
Venustiano Carranza 45785
Xochimilco 96521
Total 1105083
Donde:
C = Número de clases.
n = Tamaño del conjunto de datos que se examinan
Nota importante:
Esta regla es una aproximación para determinar el número de clases en las
que se clasifican los datos y en muchas ocasiones deben ser redondeadas de
acuerdo con el juicio del investigador.
Estadística para las ciencias sociales
Ejemplo:
Clase 1
Dentro de la tabla al momento de
Clase 2
presentar la información se divide en
Clase 3 5 clases:
Clase 4
C=5
Clase 5
34.6-43 (Validar que finalice con el 1(Es el total de los valores que
valor máximo) pertenecen a esta clase)
Frecuencia
Frecuencia relativa (Fr) = ----------------------
Total (n)
Ejemplo:
De la información contenida en la siguiente tabla, determinar la frecuencia
relativa: