Está en la página 1de 11

1

PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL REDES DE DATOS I

Presentación

Del proyecto final del curso

Redes de Datos I

Pascual Bravo Institución Universitaria

Leidy Jhoana Torres Flórez

Fredy Alexander Morales Monsalve

DOCENTE: JHON JAIRO RUEDA ECHAVARRIA

Noviembre 2019
2

Resumen

Las redes en general, consisten en "compartir información", y uno de sus objetivos es hacer que
todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite,
sin importar la localización física del recurso y del usuario.

Una de las tecnologías más destacadas en la actualidad la constituyen las redes de transmisión de
datos, que permiten compartir tanto recursos físicos como información y servicios como lo es el
caso del internet.

Este documento fue hecho usando una plantilla APA, y tiene como contenido un último informe
de Redes de Datos I. El objetivo de este informe es hacer un diseño con fundamentos lógicos de un
sistema de cableado estructurado de una empresa llamada Dporte SAS con 10 áreas de trabajo y
10 equipos como mínimo por área y 14 equipos como máximo por área de trabajo.
3

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
Objetivos ....................................................................................................................................... 5
Antecedentes................................................................................................................................. 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 6
SOLUCIÓN ...................................................................................................................................... 7
Dirección IP: ............................................................................................................................... 7
Clase: ......................................................................................................................................... 7
Subredes: ................................................................................................................................... 7
Numero de Host:........................................................................................................................ 7
Mascara de red en Numero Decimal: ......................................................................................... 7
Mascara de red en Numero Binario: ........................................................................................... 7
Subnetting: ................................................................................................................................ 7
Nueva Mascara de red en Numero Binario: ................................................................................ 7
Nueva Mascara de red en Numero Decimal:............................................................................... 7
Mascara: .................................................................................................................................... 7
Dirección de red: ........................................................................................................................ 7
Saltos de red: ............................................................................................................................. 7
Host por Subred: ........................................................................................................................ 7
Diseño de Networking: ............................................................................................................... 8
Plano de Cableado estructurado: ............................................................................................... 9
Presupuesto cableado .............................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 11
4

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de cableado han evolucionado bastante a lo largo de la historia. Hasta mediados de
los años 80 se dividían en dos tipos en función de su aplicación: redes de cableado de voz o redes
de cableado de datos. Las redes de datos solían tener configuraciones en bus o anillo, mientras
que, por otro lado, las redes de cableado de voz eran en estrella o árbol. En la actualidad, los
sistemas de cableado buscan integrar varios servicios, consiguiendo un mayor ancho de banda a la
vez que se reducen los costes y se aumenta la productividad. La mejor solución a ello, la
proporcionan los Sistemas de Cableado Estructurado. Un Sistema de Cableado Estructurado (SCE)
es una instalación que ofrece un sistema global para la transferencia de voz, datos, video,
imágenes y otros servicios tanto actuales como futuros. Está diseñado con arquitectura integral,
abierta, con posibilidades de crecimiento y soporte de nuevas tecnologías. A la hora de realizar un
Sistema de Cableado Estructurado, podemos seguir varios estándares diferentes. Por un lado,
tenemos las Normas ANSI/TIA/EIA-568, que se estableció por primera vez en 1991 y se ha ido
modificando hasta su versión actual, la 568-C. Esta norma trata los siguientes temas:

 Subsistema de cableado estructurado.


 Definiciones de elementos del cableado: subsistemas troncales, subsistemas de cableado
horizontal, tomas de telecomunicaciones, etc.
 Requisitos mínimos de los sistemas de cableado.
 Prácticas y métodos de instalación.
 Conectores y asignaciones de pines.
 Ciclo de vida de los sistemas de telecomunicaciones por cables.
 Tipos de medios y especificaciones de características para el cableado horizontal y troncal.
 Especificaciones del hardware de conexión.
 Topologías recomendadas y distancias.

Por otro lado, tenemos la Orden de 25 de septiembre de 2007 de la Junta de Andalucía, cuyo
ámbito es la Junta de Andalucía y sus organismos. Se ciñe bastante a la norma ISO, salvo pequeños
cambios que serán explicados más adelante.
5

Objetivos

1. Dar a conocer las características que tendrá el informe final de Redes de Datos I.
2. Establecer los alcances del informe y la fecha de entrega.

Antecedentes

El curso de Redes de Datos I, incluye el estudio de las redes de datos desde el

nivel o capa 1, en donde se hace énfasis en el diseño de la estructura de RED a partir de

la norma EIA/TIA 568 A/B

El trabajo final del presente curso, consiste en llevar a cabo el diseño de una red con base

en los parámetros y objetivos descritos en el presente informe


6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo del diseño, deberá cumplir con las siguientes condiciones:

1. Diseñarse con base en un caso real o ficticio con fundamentos lógicos justificables.
1.1. La configuración mínima de la red, será la siguiente:
1.2. Número mínimo de Subredes: 10
1.3. Número mínimo de host por Subred: 10
1.4. Crecimiento: 100%
1.5. Dirección IP: Se asignará en clase.

2. Deberán los equipos ubicarse en un plano en Autocad o un programa CAD similar.


3. Pueden utilizarse planos o plantas que sean descargados de la Internet.
4. Deberán estar claramente identificados los puntos de red, y los centros de cableado.
7

SOLUCIÓN

Dirección IP: 192.206.0.0

Clase: C

Subredes: 10

Numero de Host: 10

Mascara de red en Numero Decimal: 255.255.255.0

Mascara de red en Numero Binario: 11111111.11111111.11111111.00000000

Red Host

Subnetting: Consiste en encender cierta cantidad de Bits de la parte de Host para unirlos a la parte
de Red:

2N – 2 ≥ 10

24 – 2 = (2*2*2*2) - 2 = 16 – 2 = 14 ≥ 10

Nueva Mascara de red en Numero Binario: Encendemos 4 Bits de la parte de Host:


11111111.11111111.11111111.11110000
Red Host

Nueva Mascara de red en Numero Decimal: 255.255.255.240

Mascara: /28

Dirección de red: 192.206.0.0/28

Saltos de red: 256 – 240 = 16

Host por Subred:


2m – 2 = H

24 – 2 = (2*2*2*2) -2 = 16 – 2 = 14

Las Subredes van a tener 14 equipos disponibles como máximo y cada área tendrá un salto de Red
de 16.

Primera Ultima

Área Subred Dirección Dirección Broadcast
Área
utilizable utilizable
1 Recepción 192.206.0.0 192.206.0.1 192.206.0.14 192.206.0.15
2 Gestión Humana 192.206.0.16 192.206.0.17 192.206.0.30 192.206.0.31
3 Ventas 192.206.0.32 192.206.0.33 192.206.0.46 192.206.0.47
4 Dirección 192.206.0.48 192.206.0.49 192.206.0.62 192.206.0.63
5 Visual 192.206.0.64 192.206.0.65 192.206.0.78 192.206.0.79
8

6 Compras 192.206.0.80 192.206.0.81 192.206.0.94 192.206.0.95


7 Operaciones 192.206.0.96 192.206.0.97 192.206.0.110 192.206.0.111
8 Contabilidad 192.206.0.112 192.206.0.113 192.206.0.126 192.206.0.127
9 Administración 192.206.0.128 192.206.0.129 192.206.0.142 192.206.0.143
10 Sala de juntas 192.206.0.144 192.206.0.145 192.206.0.158 192.206.0.159

Recepción: Gestión Humana: Ventas: Dirección: Visual:


 192.206.0.1  192.206.0.17  192.206.0.33  192.206.0.49  192.206.0.65
 192.206.0.2  192.206.0.18  192.206.0.34  192.206.0.50  192.206.0.66
 192.206.0.3  192.206.0.19  192.206.0.35  192.206.0.51  192.206.0.67
 192.206.0.4  192.206.0.20  192.206.0.36  192.206.0.52  192.206.0.68
 192.206.0.5  192.206.0.21  192.206.0.37  192.206.0.53  192.206.0.69
 192.206.0.6  192.206.0.22  192.206.0.38  192.206.0.54  192.206.0.70
 192.206.0.7  192.206.0.23  192.206.0.39  192.206.0.55  192.206.0.71
 192.206.0.8  192.206.0.24  192.206.0.40  192.206.0.56  192.206.0.72
 192.206.0.9  192.206.0.25  192.206.0.41  192.206.0.57  192.206.0.73
 192.206.0.10  192.206.0.26  192.206.0.42  192.206.0.58  192.206.0.74
 192.206.0.27  192.206.0.43
 192.206.0.44
 192.206.0.45
 192.206.0.46
Compras: Operaciones: Contabilidad: Administración: Sala de juntas:
 192.206.0.81  192.206.0.97  192.206.0.113  192.206.0.129  192.206.0.145
 192.206.0.82  192.206.0.98  192.206.0.114  192.206.0.130  192.206.0.146
 192.206.0.83  192.206.0.99  192.206.0.115  192.206.0.131  192.206.0.147
 192.206.0.84  192.206.0.100  192.206.0.116  192.206.0.132  192.206.0.148
 192.206.0.85  192.206.0.101  192.206.0.117  192.206.0.133  192.206.0.149
 192.206.0.86  192.206.0.102  192.206.0.118  192.206.0.134  192.206.0.150
 192.206.0.87  192.206.0.103  192.206.0.119  192.206.0.135  192.206.0.151
 192.206.0.88  192.206.0.104  192.206.0.120  192.206.0.136  192.206.0.152
 192.206.0.89  192.206.0.105  192.206.0.121  192.206.0.137  192.206.0.153
 192.206.0.90  192.206.0.106  192.206.0.122  192.206.0.138  192.206.0.154
 192.206.0.91  192.206.0.107  192.206.0.123  192.206.0.139  192.206.0.155
 192.206.0.92  192.206.0.156
 192.206.0.93  192.206.0.157
 192.206.0.158

Diseño de Networking:
SERVICIOS Total de
N.
NOM. ÁREA Control Equipos
ÁREA PC Impresora Teléfono TV Cámara Fax Portátil Fotocopiadora Servidor
Acceso de oficina
1 Recepción 1 1 1 1 2 2 1 0 1 0 10
2 Gestión Humana 3 1 0 3 0 1 1 1 1 0 11
3 Ventas 0 1 0 6 0 1 0 6 0 0 14
4 Dirección 1 1 1 1 1 2 1 1 1 0 10
5 Visual 3 1 0 1 1 1 0 2 1 0 10
6 Compras (Almacén) 4 1 1 1 2 2 1 0 1 0 13
7 Operaciones 3 1 0 1 1 1 1 1 1 1 11
8 Contabilidad 2 1 1 2 0 2 1 1 1 0 11
9 Administración 2 1 1 2 0 2 1 1 1 0 11
10 Sala de juntas 0 1 1 1 1 1 0 8 1 0 14
TOTAL 19 10 6 19 8 15 7 21 9 1 115
9

Plano de Cableado estructurado:

ISP

8
9
10
7
q d2 1

Cafetería

4 3

Simbología:
Control
PC Impresora Teléfono TV
Acceso
Cámara Fax Portátil Tablet Celular
Fotocopiadora Switch Servidor Router
ISP Internet(Nube) Firewall

Numeracion de areas:
1 Gestión 4 Direccion
Recepción 2 3
Ventas
Humana

5
Visual 6 Compras 7 Operaciones 8 Contabilidad

9
Administración 10 Sala de juntas
10

Presupuesto cableado
Precio
Num. Cantidad Medida Distribucion Precio final
Unitario
Cable UTP Rígido CAT. 6 E
1 60 Rollos $448.000 $26.880.000
305 mt.
2 130 Unidades Patch Cord UTP CAT 6 3m. $12.800 $1.664.000
Canaleta plástica grande y
3 200 Metros $100.000 $20.000.000
Accesorios
Canaleta plástica mediana y
4 610 Metros $25.000 $15.250.000
Accesorios
Canaleta plástica pequeña y
5 400 Metros $18.000 $7.200.000
Accesorios
6 120 Unidades FacePlate $12.000 $1.440.000
Switch Tp-link De 16 Puertos
7 1 Unidades $185.000 $185.000
10/100mbps En Rack Tl-sf1016
Router Vpn D-link Dsr-500ac 2
8 1 Unidades $585.000 $585.000
Antenas Wifi 4 Puertos Lan
Sub Total: $73.204.000
Mano de obra: $12.400.000
Total: $85.604.000
11

BIBLIOGRAFÍA

MODELO PROYECTO REDES


R. Jiménez Vargas.
https://www.academia.edu/5039837/MODELO_PROYECTO_REDES

C. Bravo Oviedo. (2013), DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA RED DE DATOS CON ACCESO A
INTERNET PARA LA ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAITARILLA
http://sired.udenar.edu.co/339/1/86593.pdf

L. Vaquera Valencia. (2015), Proyecto de cableado estructurado para un edificio


de oficinas
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90425/fichero/Proyecto+de+cableado+estructurado+para
+un+edificio+de+oficinas.pdf

E De León. (2015), Subneteo (Subnetting). Como crear subredes. [FAVOR LEER DESCRIPCION].
https://www.youtube.com/watch?v=sLWYpqjT0_Y&feature=youtu.be

M. V. Lau Elizalde, I. J. López Dozal, B. L. Ulloa González, V. A. Villa Urías. Diseña la red LAN de
acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Instala y mantiene redes LAN de
acuerdo a estándares oficiales http://loreniabcore.blogspot.com/2015/

El Tío Tech. (2019). Como crear Tabla de contenido automático en Word 2019.
https://www.youtube.com/watch?v=LFQ0kFhkO-s

Mascaras de subred personalizadas.


https://www.quia.com/files/quia/users/istomar/DIPS/mscara_de_subred_personalizadas.html

También podría gustarte