Está en la página 1de 9

TALLER N.

1
Contestar en el cuaderno
De acuerdo a la lectura anterior y al video contestar
1. ¿Por qué Colombia es un pais megadiverso?

Rsta: Es debido a este factor que posee una alta riqueza en especies de fauna y flora, ecosistemas
y hábitats.

2. En Colombia existen muchas especies endemicas. Explique en que consiste y


escriba 6 ejemplos de fauna y flora.

Rsta: Son seres vivos, que incluyen tanto la flora como la fauna, cuya distribución se restringe a
una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente.

Ejemplos:

Flora Fauna
Picea Lobo
Pinaceae Oso negro
Puercoespín
Pino
arborícola
Pinabete Venado

3. Buscar el significado de las siguientes palabras y construir una frase:

- Biodiversidad: Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio


determinado.

- Especie: Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y


producir descendencia fértil, aunque —en principio— no con miembros de poblaciones
pertenecientes a otras especies.

- Endemica o Endemico: Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de


un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en
ninguna otra parte del mundo.

- Megadiverso: Son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la


Tierra. El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos.

FRASE: BIODIVERSIDAD ESPECIE ENDEMICA MEGADIVERSA


 Escriba 5 ideas que le parezca que son las mas importantes de cada una de las lecturas
anteriores.

Rsta:

 Caribe:La región Caribe cuenta con uno de los grupos montañosos más grandes como son
los montes de Maria y la Sierra nevada de Santa Marta que posee en gran variedad de
pisos termicos.Y tiene una gran variedad de especies de animales.
 Pacifico:La costa Pacifica cuenta con una gran viodebersidad de climas y debido a que es
una de las más humedas tiene altas temperaturas y la lluvia se mantiene todo el año.Alli
llegan procwedientes del sur del Pacifico las ballenas jorobadas.
 Andina:Por su diversidad de climas hace que está sea una de las más importantes por qué
allí se concentra el 75% de la población del País.Uno de sus sitio turisticos más
importantes es el parque nacional natural los nevados.El parque nacional de Chicamocha.
 Orinoquia:Es tá región cuenta con una inmensa llanura que bañada por los ríos
Orinoco,Meta,Casanare y Vichada.Aunque su población es muy escasa es una región
amenazada frecuentemente por la caza para el consumo humano.
 Amazonia:Su ubiación es al sur del País.Consta también de una inmensa llanura y es
bañana por el río Amazonas,Vaupes,Caquetá y Putumayo.Debido a su clima calido y las
constantes lluvias ecuatoriales que permiten el crecimiento de la selva donde habitan
algunas tribus indigenas dedicadas a la caza y la pesca.

 Explica las características generales de cada una de las regiones naturales de


Colombia teniendo en cuenta ubicación geográfica clima temperaturas humedad.
Rsta:
 Amazonia:
Límites Norte: Orinoquía Sur: Ecuador, Perú y Brasil Occidente: Andes
geográficos Oriente: Brasil y Venezuela

Superficie 483.119 km² (41 % del territorio nacional)

Altitud máxima 200msnm

Ríos Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Apaporis y


Cuerpos de agua
Vaupés
 Andina: Por las características que brinda la Región Andina, dentro de
sus tres cordilleras se encuentran gran variedad de formaciones
geográficas naturales como nevados, volcanes, volcanes nevados,
paramos, bosques naturales, bosques de niebla, fuentes termales,
lagos, lagunas, valles, cañones, mesetas, yacimientos mineros.
 Caribe:

Ecorregión Caribe

Área protegida 11 parques nacionales

Límites Norte: Mar Caribe Sur: Región Andina Occidente: Mar Caribe -


geográficos Pacífico Oriente: Venezuela
132.288 km² (11,6 % del territorio nacional
Superficie

 Insular: La región insular de Colombia es el conjunto de las islas,


cayos e islotes alejados de las costas continentales, como son el
Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas
Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las
islas fluviales ni lacustres.
 Pacifico: La región pacífica de Colombia se encuentra en la costa
oeste del país, limitando al oeste con el Océano Pacífico y al sur con
Ecuador. ... A diferencia de otras regiones colombianas, como la
andina, el área donde se ubica la región pacífica es mayormente plana,
lo que permite el crecimiento de bosques y pantanos.
 Orinoquia: Ubicación y límites. La región de la Orinoquía también es
denominada región de los Llanos Orientales, dado que en lugar en
donde está ubicada se caracteriza por ser una amplia llanura. Su
nombre también hace referencia al río Orinoco, cuya cuenca abarca a
gran parte de esta región.
Realice una lista de los parques naturales que se encuentran en cada una de las regiones
naturales de Colombia. 
 Amazonia: Parque Nacional Natural Amacayacu: es
un parque nacional en Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado
"Trapecio Amazónico". ...
Parque nacional natural Cahuinarí: ...
Sierra de Chiribiquete: ...
Parque nacional natural Tinigua:
 Andina: La red de parques nacionales naturales andina se compone por el
Parque Natural de Iguaque, el Parque Natural del Cocuy, el Parque Natural Otún
Quimbaya, el Parque Natural de los Nevados, el Parque Natural Cueva de los
Guácharos, el Parque Natural Los Estoraques, el Parque Natural Chingaza y el
Parque Natural Puracé.
 Caribe: Parque Nacional Natural Tayrona.
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.
Vía Parque Isla de Salamanca.
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.
Parque Nacional Natural Macuira.
Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon.
 Insular: Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon. ...
Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo. ...
Parque Nacional Natural Gorgona. ...
Parque nacional natural Malpelo.
 Pacifico: Parque Nacional Natural Utría.
Parque Nacional Natural Gorgona.
Santuario de Flora y Fauna Malpelo.
Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.
 Orinoquia: Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.
Parque Nacional Natural El Tuparro.
Parque Nacional Natural Chingaza.


3. Qué es ecoturismo y cuál es su importancia en Colombia.
Rsta: Es una modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar a o
visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar
los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier
manifestación cultural
4. Elabora un mapa de Colombia ubicando sus regiones naturales y dibujando 5 animales y
plantas propias de cada región que puede ser dentro del mapa o fuera del mapa 

Rsta: Mapa de las regiones naturales

Pacifico:
Animales:

Oso:

Mono:
Ardilla:

Tucán:

Tiburón:

Plantas:

Llatén:

Anamú:
Sábila:

Flor de muerto:

Bromelia:
Caribe:
Animales:

Guacamaya:

Mono Titi:
Delfín:

Plantas:
Ají guaguao:

Culantro:

Orinoquia:

5. Elabore dibujos o pegue imágenes de 5 especies de animales y 5 especies de plantas que


se encuentren en vía de extinción explicando cuales son las causas de extinción de cada
uno.
6.
1. RESPONDA LAS PREGUNTA a y b SEGÚN LECTURA ANTERIOR:
a. Que son especies endémicas: Endemismo es un término utilizado en biología para
indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y
que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

b. Escriba una lista de especie vegetales endémicas de tu región y mencione 2 aspectos o


estrategias que se pueden implementar en el colegio y en tu colegio para contribuir su
conservación: En la región Andina cada piso térmico tiene su vegetación propia, así:
El piso térmico cálido de O a 1.000 m es propio para el cultivo de caña de azúcar,
algodón, tabaco, plátano, banano, cacao, arroz, maíz, palmeras, mangles, ceibas,
totumo, tamarindo, coca, caucho, níspero, mamey, zapote, naranjo, limonero,
mango.

RUBRICA BUENO REGULAR DEFICIENTE


Identifica las clases de hormonas endocrinas y las glándulas x
que la produce
Reconoce la función de cada hormona endocrina x
Analiza las características generales de la biodiversidad de x
Colombia
Identifica la fauna y flora de cada región y la extinción de x
algunos de estos seres vivos
Valora la importancia ecológica de las plantas ornamentales x
adoptando planta.
Realiza su propia AUTOEVALUACIÓN teniendo en cuenta lo siguientes aspectos
1. Desarrollo las diferentes actividades de los temas de forma clara y organizada.
__Si___
2. Entrego el desarrollo de los talleres a tiempo y en las fechas acordadas.
_No____
3. Soy honesto en la elaboración y desarrollo de cada una de los talleres.
_Si____
4. Mantengo buena actitud y respeto en las sugerencias dadas por el docente.
_Si____
PROMEDIO =
__3.0___

También podría gustarte