Está en la página 1de 8

REGIONES VITIVINICOLAS DE ESPAÑA 21/2/11

Sus vinos más emblemáticos son los de la Rioja.

Cepas de jerez: (Pedro ximenez , manzanilla, moscatel, palo cortado, amontillado,


fino, oloroso.

PLANIFICACION DE LOS VINOS JEREZ

M. finos amarillo pálido, sutil, poco amargo, muy delicado


Manzanilla:
Finos M. pesados topacio, sutil, amargo, suave y pujante
Finos topacio, seco, almendra, suave y punzante.

Amontillados entre topacio y ámbar, muy seco (almendra y


( Son más oscuros) avellana), muy incisivo(tarda el sabor), son mas
Viejos.

 D.O. del jerez en 1985.

Oro oscuro
Rayas substancioso y basto (mucho sabor)
Intenso y aterciopelado(sin nitidez)

Oro obscuro

OLOROSOS oloroso substancioso (nuez)

Intenso y aterciopelado (agudo)

Ámbar
Palos cortados substancioso y seco
Intensos y aterciopelado

Caoba, muy azucarado.


Pedro ximenez
Fructuoso (pasas)

DULCES
Moscatel de oro a caoba (° añejamiento), azucarado y peculiar
Produccion española

Entre 1100 y 1500 a.c se elaboro el primer vino en la región de Andalucía.

200 a.c. los romanos transformaron la industria domestica del vino en industria del
abastecimiento de roma.

711 d.c. los árabes invaden España y queda suspendido por siglos la producción de vinos.

Siglo XIV el vino jerez se exporta a todo el mundo.

XIX infestación mundial de la filoxera. Se convierten en abastecedor mundial.

1986 creación de la unión europea.

1992 y 1993 España sufre las mayores sequias de la historia.

2003 la irrigación deja de ser una prohibición.

CLIMA

Mediterráneo-seco y muy caliente.

Influenciados por clima oceánico.

(Estas condiciones pueden acelerar la maduración o tener elevados grados de alcohol)

Denominación de origen

-12 regiones de producción

-60 denominaciones de origen

-17 comunidades de producción autonomía.

-más de 10,000 en bodega.

-cada vino tiene su propia etiqueta con su propia denominación de origen.


(D.O.) DENOINACIÓN DE ORIGEN DE LA RIOJA

Vino joven: blanco, tinto o rosado, sale poco tiempo después de la vendimia, pudo pasar por
madera en corto periodo.

Vino de crianza: envejecido dos años en bodega, por lo menos uno en barrica. En vinos blancos y
rosados son suficientes 6 meses.

Vino de reserva: vino que permanece 3 años en bodega, 1 en barrica. Blancos y rosados 6 meses
en barrica y 6 meses en botella.

Vino de gran reserva: deben madurar 2 años en barrica de roble y 3 en botella. Vinos blancos y
rosados 6 meses en barrica y 42 meses en botella.

SUB REGIONES

CATALUÑA ARAGON

Alella Cataluña

Penedés Campo de borja

Cava cariñena

Tarragona somontano

Ampurdañ

Costa brava MURCIA

Costers del Segre juamilla

Priorato yecla

VALENCIA

Alicante NAVARRA

Utiel-requena navarra

Valencia
CASTILLA- LA MANCHA ribera del duero

almansa FEXTREMADURA

mentrida Pais de DO

la mancha

valdepeñas PAÍS VASCO

mondejar chacoli

manchuela GALICIA

vino de madrid ribeiro

RIOJA valedoras

rioja denominación de origen DO raias baixas

rioja (DoC) mty

CASTILLA Y LEON ribeira

cigales sacra

toro ANDALUCIA

bierzo condado de huelva

rueda

CEPAS PRINCIPALES

TINTAS BLANCAS

garnacha garnacha blanca

tempranillo malvasia

monastrell parellada

merlot palomino

viura
CATA

Nombre: 1810 bicentenario

Origen: Francia

Cepa: chardonnay

Tipo: brut

Casa: comercializadora mexico-mexicoamericana

Color: dorado

Burbujeo: burbujas en el centro y forma hilo.

Olor: afrutado y citrico

Sabor: semi-dulce, acido, presencia a durazno.

Retrogusto:

Maridaje: ensalada de lechuga sangría con nuez, frutos rojos y un toque de queso azul.

Nombre: Louis perdrier

Origen: Francia, costa de oro

Cepa: chardonnay y pinot meuniere

Tipo: brut

Casa: comercializadora mexico-mexicoamericana

Color: dorado paja

Burbujeo: burbujas alto uniforme

Olor: fresco, brisa marina, refrescante.

Sabor: semi-seco, acido fugaz

Retrogusto: acido fugaz, avinagrado

Maridaje: tortelini de queso, en salsa de chipotle.


Tintos

Potentes y concentrados y con carácter frutal.

Tonos a fresa (rioja)

Los de la Ribera del Duero son amaderados y desarrollan aromas a ciruelas.

Blancos

Los rias baixas vinos secos y florales.

Rueda produce secos y vivos pero ligeros y agradables.

*vino blanco generoso (dulce).

*rosados

Navarra y la rioja ofrecen vinos perfumados a fresa, ideales para acompañar tapas.

Espumosos

Efervescentes, cavas, penedés.

Xarello: carácter, aroma y cuerpo.

Macabeo: meloso, fresco y afrutado.

Parellada: actua de intermedio entre alcohol, equilibrado.

Elaborados a base de chardonnay.

Vino jerez

Cepa palomino, vino blanco fortificado.

*Botas= barrica de roble francés.

Tipos de jerez

Fino Palo cortado

Manzanilla Pale cream: dulce 17.5 % de alcohol

Amontillado Richie cream: moscat o pedro ximenez

Oloroso Pedro ximenez: vino de postre


Malaga

-vino fortificado y azucarado.

Cepa moscatel, Pedro Ximenez y moscatel de alejandria.

Mismo método del jerez, aroma a caramelo, pasas y especias.

Malaga de 6 a 24 meses

Noble de 2 a 3 años

Añejo 3 a 5 años

Tras añejo más de 5 años


CATA

Nombre: santa ema 2009

Origen: chile, región valle del maipa D.O.

Cepa: cavernet sauvignon

Tipo: tinto

Casa: casa santa ema

Color: rojo intenso con reflejos rubi

Olor: afrutado, ciruela.

Sabor: punzante, afrutado, acido, semi-seco

Retrogusto: acido

Maridaje:

CATA

Nombre: antiguas reservas 2008

Origen: Chile valle del maipo

Cepa: merlot

Tipo:tinto

Casa: cousino macul

Color: rojo ciruela, reflejos coral

Olor: alcohol, afrutado, madera

Sabor: astringente, seco y afrutado

Retrogusto: acido

Maridaje:

También podría gustarte