Está en la página 1de 9

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Franklin David Martínez Mendoza

Ingeniería de sistemas

1.065.824.953

Grupo: 301301_21

Algebra, trigonometría, y geometría analítica

Unidad 2 Tarea 5- Desarrollar ejercicios de Funciones, Trigonometría e Hipernometría

TUTOR(A): AMALFI GALINDO OSPINO

Valledupar cesar
Introducción

Este trabajo tiene como objetivo, obtener un aprendizaje realizando ejercicios de la unidad

2 Desarrollar ejercicios de Funciones, Trigonometría e Hipernometría del curso de Algebra,

trigonometría y geometría analítica, dejando un aprendizaje notorio con cada realización y

Comprando dichos ejercicio en la herramienta en línea geogebra que nos permite comparar

los resultados que se obtuvieron.


Ejercicios seleccionados a desarrollar

5𝑥−2
Problema 4. Determine el rango de la siguiente función 𝑓(𝑥) = y compruebe con
𝑥+9

Geogebra.

5𝑥 − 2
𝑓(𝑥) =
𝑥+9

Igualamos a y

5𝑥 − 2
𝑦=
𝑥+9

Se multiplica el denominador

𝑦(𝑥 + 9) = 5𝑥 − 2

Luego

𝑦𝑥 + 9𝑦 = 5𝑥 − 2

Se reúnen los términos semejantes

𝑦𝑥 − 5𝑥 = −9𝑦 − 2

Se saca el factor común

𝑥(𝑦 − 5) = −9𝑦 − 2

Despejando x:

−9𝑦 − 2
𝑥=
𝑦−5
El denominador no puede ser cero, el rango es:

𝑦 ∈ 𝑅: (−∞, 5)𝑢(5, ∞)

Se comprueba en geogebra
Problema 6. El crecimiento de un cultivo de bacteria se determina a partir de la expresión,

donde t es el tiempo de reproducción en horas.

𝐵(𝑡) = 10𝑒 −0.3𝑡

¿Cuántas horas han trascurrido si la población de bacteria alcanzo 510 bacterias?

Se sustituye B = 510 bacterias en la ecuación y se realizan unos pasos para despejar t

(horas), se observa que al realizarlo el tiempo da como resultado un valor de horas

negativas, lo cual es imposible, pasos para hallar el tiempo:

510 = 10 e^ (-0.3t)

51 = e^ (-0.3t)

Aplicando Ln a ambos lados:

Ln (51)= Lne^ (-0.3t)

Ln (51) = -0.3t *Lne Lne =1

t = Ln (51)/-0.3

t= - 13.10 horas imposible

La ecuacion B (t) está mal no debe llevar ese negativo delante de 0.3

Porque la función no da crecimiento, al transcurrir la horas decrece la

Producción de bacterias.
La fórmula para el crecimiento de bacterias es:

B (t) = 10 e^ (0.3t)

Sin el negativo, así si crece la función y el

Resultado sería t = 13.10608544 horas

Para t = 0 h B (0) = 10 bacterias

t= 1 h B (1) = 10 e^ (0.3*1) = 13.498 bacterias

t=2h B (2)= 10 e^ (0.3*2) = 18.2211 bacterias

t = 13.10608544 h B (13.10608544)= 10 e^ (0.3*13.10608544)=510 bacterias


Conclusión

En este trabajo se realizaron unos ejercicios donde se muestra que se trabajó en diferentes

aspectos, mostrando una diferencia al realizar cada ejercicio como determinar el rango y

dicha información comprobar en geogebra obteniendo un aprendizaje más a la hora de

practicar y realizar los ejercicios.


Referencias bibliográficas

 Geogebra online https://www.geogebra.org/m/k7kQBPSy

 Referencias (Norma APA versión 3 en español (traducción de la versión 6 en

inglés) http://normasapa.com/

 Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos

y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. Páginas 92 - 128.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=66&docI

D=10889854&tm=1488208940161

 Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012). Problemas de

matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial

Universitaria. Páginas 1 – 30. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID

=10592397&tm=1487192669494

 Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias.

Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 119 – 146. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docI

D=11038512&tm=1488211376964

 Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias.

Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 153 – 171. Recuperado


dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docI

D=11038512&tm=1488211376964

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 136 – 235. Recuperado

dehttp://hdl.handle.net/10596/11583

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado

dehttp://hdl.handle.net/10596/11583

También podría gustarte