Sitación Global
En lo que se refiere al consumo per cápita, el índice más alto se registra en Finlandia
con 351,7 kg de pulpa. Por contraste, la cifra de China en 1990 era de 28,4 kg y la de
India de aproximadamente 4,1 kg (PPI, 1991). La industria de papel y pulpa ha crecido
notoriamente durante los últimos 10 años en los países recientemente industrializados
de Asia y en América Latina. En Argentina el consumo de papel por persona es de 45
kg y en Uruguay de 22 kg.
Evaluado por regiones, el consumo mundial de papel en el 2003 estuvo liderado por los
países de Asia con el 33% y en segundo lugar Norteamérica con el 30%.
Europa consume el 26% de la producción global y América Latina tan sólo el 6%.
Otros países de Europa contabilizan un 3% y el resto del mundo el 2%.
América del Sur es hoy una de las regiones preferidas en el mundo para el desarrollo
de grandes planes de forestación, la instalación de nuevas plantas de celulosa y la
expansión de la capacidad de las plantas existentes.
Al observar las superficies potencialmente utilizables para el desarrollo forestal a costos
competitivos de orden global, se visualiza que las grandes extensiones se encuentran
en Sudamérica, mientras que otras regiones atractivas poseen escasas posibilidades de
expansión.
Los factores de riesgo para las inversiones hoy colocan fuera del objetivo de corto
plazo a países como Argentina e Indonesia, atractivos para las empresas por su
extensión, si bien Argentina presenta ya mejores condiciones por sus costos.
El siguiente gráfico muestra la Disponibilidad de tierras para plantaciones.
El riesgo es una combinación de varios factores, como la
situación financiera del país y la política forestal.
El tamaño del círculo indica una estimación de la disponibilidad de tierras para
plantaciones.
SITUACION NACIONAL
Sector Forestal
Proceso Productivo
El proceso productivo lo vamos a dividir en tres grandes bloques para una mejor
comprensión: Materia Prima, Preparación de la Pasta y Fabricación del Papel.
PULPER DEPURADOR
CICLÓNICO
DIÁBOLO
REGUL. DE
CONSISTENCIA PILETA ESPESA
PILETA AUXILIAR
REFINADOR
PILETA MÁQUINA
CAJÓN DE
ALTURA
PILETA MEZCLA
MESA AGUAS
FORMADORA RECUPERADAS
PRENSAS
BATERÍA DE
PRENSA LISA
SECADO
POPE
REBOBINADORA
Materia Prima
La materia prima es 100% material de reciclado. Consiste de 90% cartón corrugado
usado de cajas y cartones mientras que el 10% restante es papel kraft usado.
Se recibe 3000 tn/mes, en fardos de preso variable entre 400 y 500kg. Los
proveedores son a nivel Nacional principalmente Mendoza, La Rioja, San Juan y San
Luis, también importan materia prima de Chile cuando la oferta no es suficiente. Éstas
son previamente controladas para que no tengan aceites ni parafinas, porque
impermeabilizan las fibras imposibilitando la hidratación. Además pueden producir
manchas indeseables en el producto final.
El papel se puede reciclar hasta cinco veces, ya que las fibras van perdiendo capacidad
de unirse entre sí, y esto hace que reduzca considerablemente la resistencia del papel.
Preparación de la pasta
Pulper
La materia prima previamente clasificada es alimentada
mediante una cinta transportadora al pulper, de 14 m3,
con un rotor vertical accionado por un motor de 150 HP.
El funcionamiento del Pulper es continuo, procediéndose
cada 4 horas a la limpieza del mismo. En este equipo se
produce la disgregación de la fibra de celulosa en agua,
obteniéndose una suspensión con una consistencia
aproximada al 2.5%.
Depurador Ciclónico
El producto de pulpeo es tomado a través de una criba por una bomba centrífuga de
rotor cerrado de 40HP y enviada a una primer etapa de depurador centrífugo para la
eliminación de contaminantes de alta densidad como vidrios, arena, trozos metálicos,
grampas, etc.; pasando luego a por un par de depuradores tipo Turbo Cleaner
(Rotocleaner) donde se eliminan fundamentalmente los contaminantes de baja
densidad como plásticos y polímeros en general.
Pileta Diluída - Filtrado
El aceptado de la etapa primaria de purificación
se almacena en una pileta de mampostería de
40 m3 (pileta diluida) desde la cual es
bombeada a la parte de filtrado.
El filtrado se realiza mediante dos equipos: el
diábolo y el CH7.
El diábolo es un canasto ranurado, en donde
Diábolo
ingresa la pasta, y a través de un rotor empuja
la pasta a través del canasto para que esta se filtre. El CH7 es un equipo de origen
francés que también es un canasto ranurado más fino y preciso que deja pasta muy
limpia, este es el último proceso de purificación. El producto rechazado cuando es alto,
se recircula al diábolo.
Prensas
El prensado se lleva a cabo con 3 prensas de rodillos de 30
cm de diámetro. Estos rodillos tienen además un fieltro que
ayuda al conformado del papel. El objetivo principal del
prensado es hacerle perder la “memoria” a la fibra, dejando
sin oportunidad a la misma de alinearse de nuevo. Aquí se
conforma el papel formalmente.
Batería de secado
La hoja formada sale de las prensas con una humedad del orden del 55% (45% de
papel) la cual deberá ser reducida al 7%
de humedad (93% de papel) a lo largo de
la batería. Los secadores rotativos son
calefaccionados interiormente mediante
vapor alimentado a través de juntas
rotativas.
A lo largo de toda la batería el papel es
acompañado y presionado contra los
secadores por telas secadoras de
permeabilidad variable.
Este proceso es intensivo en el consumo de energía por lo que cualquier mejora en
éste, significa un gran aumento de la rentabilidad del negocio.