Está en la página 1de 7
Cassany, Danial. En: La cocina de la escrtura. Barcelona: Anagrama, 1998, pp. 103-115) re 1a primera frase resulta més ficil de leer porque la rama prin- cipal estéal inicio y en seguida nos damos cuenta de cémo se rela- iona el resto con ella. Pero la segunda presenta més dificultad, puesto que el verbo principal no aparece hasta més alld de la mi fad y, antes, hemos tenido que ir sorteando y descifrando varios jncisos que no podemos entender completamente hasta que lega- nos al verbo principal. Es mas que probable que no podamos ze- Cordar toda la informacion a la vez y que nos extraviemos « media Tectura Tos manuales de redaccién ofrecen algunas ideas para evitar frases como las anteriores, 0 para reducir al méximo el efecto per- nicioso que causan: 1, Limitar los incisos Richaudeau (1978) califica el inciso de pantalla lingitistica (éeran Tingnistique), porque corta cl flujo natural de la frase, Pro- pone hacer un uso moderado de los incisos, tanto en cantidad como en calidad, y da dos consejos. Primero, reducit los incisos a menos de 15 palabras que, como hemos dicho antes, es la capaci dad media de la memoria a corto plazo. Pero si no podemos pres- cindir de un inciso largo, entonces ¢] autor recomicnda -y éste ¢s ‘el segundo consejo que, dicho sea de paso, es una de las estrategias més usadas en el habla~, recomienda refrescar la memoria del lec- | | tor repitiendo la iltima palabra de la frase después del inciso, tal como acabo de hacer repitiendo Ia palabra recomienda, Veamos otro ejemplo: La Administeacién Clinton deci- dis ayer, en lo que parecen ser tos preparations finales para wna eventual invasién de Haiti y en medio de la creciente opostcion po- pular 5 de la opasiciin republi- ‘ana, enviar a Tas costas de este -y de a oposicién republicans, pais caribeto a dos portaaviones.... devidif enviar a las costas. [El Periédico, 14-9-94] 2 Podar lo irrelevante Hay que comprobar que todas las ramas de la frase aporten infor- macidn util, A menudo algunas subordinadas y complementos del nombre (introducidos por de, por, a...) son muletillas o clichés de <5caso 0 nulo significado [pig, 145]. La frase gana claridad si se le pola Ta hojarasca seca y nos quedamos solamente con las palabras clave, con las hojas verdes y lustrosas: Un hombre no identificado, al pare- ccerjoven, que se cubria el astro con ‘un capuchén y portaba una pistola, realiz6 un atracoen lasdependencias de la sucursal del banco X, ubicada cen acalle Y, de la que consiguié le- varse unborlaqueasciendea untotal de dos millones de pesetas. [La Vor de Calicia, 1992] Unencapuchado se lleva punta de jones de pesetas de la sucussal del banco X en la calle Y. Un médico de un gran hospital lon- dinense ha provocado una fuerte polémica al afirmar que estd prepa- vado para utilizar un programa de ordenador diselado para decidir qué pacientes deben ser atendidos Prioritariamente en funcién de ‘sus posibilidades de supervivencia. [azc, 258-94) Un médico londinense crea polé- mica al presentar un programa in- formitico que decide qué pacientes deben ser atendidos prioritaria- mente segtin sus posibilidades de supervivencia, Las drogas.on sustancias que, sibien antes algunas de ellas e utilizaban paracurar, hoy en dia, ademds de ser utilizadas por la medicina, sirven ‘para que algunos individuos, ya sea por via inteavenosa, en pastllas, es- nifando 0 de cualquier otra manera que ellos saben, les produzee, wna vez hhan entrado en la circulacién sangul- nea y Megan al cerebro, un estado de excitacién especial. [Al] ‘Si bien antes las drogas se uilizaban para curar, hoy endia las ingieren al- |gunos individuos, ya sea por via in- travenosa, en pastllas, esnifando 0 de cualquier otra manera, para con- seguir unt excitacién especial ‘cuando lasustancia llega al cerebroa través de la sangre. 104 r Eiste estilo vacto de la izquicrda, supuestamente formal y culto, solo consigue dificultar la comunicacién. El lector y la lectora ts fnen que leer més palabras y prestar més atenci6n... jy los autores nos complicamos Ja vida escribiendo frases torturadas! 3, Juntar las palabras relacionadas Bl inciso puede estorbar o incluso confundir Ia lectura, si se in- serta torpemente entre dos palabras que deben aparecer juntas. Este es el caso de algunos incisos que separan, sin_motivo, sujeto_y verbo, verbo y objeto, © nombre y adjetivos. Debemos situar ei ciso_en Ia_posicidn de la frase que resulte menos conflict Ejemplos: La pasta, si se prepara con image nacién, puede ser, incluso en los Danguetes mds formales, un plato muy apreciado, La pasta puede set un plato muy apreciado, incluso en los banque: tes més formales, si se prepara con imaginacin, La vida del tercer conde God6, ac- tual editor de ala Vanguardiay, @ quien se acusa de trapicheos con facturas falsas e implicactén en es: pionaje telefOntco, del que se de- clara inocente, tiene, en la tragedta juvenil, un cierto paralelismo con la de su abuelo Ramén. [EU ‘Mundo, 28-11-93] La vida del tercer conde God6, ac- tual editor de «La Vanguardiay, tiene un cierto paralelismo con la de su abuelo Ramon en la tragedia juvenil. Se le acusa de trapicheos ‘con facturas falsas © implicacién ‘en espionaje telefénico, del que se declara inocente. Una iltima cuestién més filoséfica sobre los incisos se refiete 1 las causas que los provocan. Cada persona elige su estilo de es- critura y, por lo tanto, parece licito que alguien se incline por el inciso abundante y el estilo rebuscado, Pero sospecho que a veces no se trata de una clecciéa personal, sino de limitaciones verba- les y, al fin y al cabo, de incapacidad para expresar ideas intrin- cadas una detrés de otra, de manera simple y comprensible. Hay una gran diferencia entre la oracién compleja que desarrolla mi- nuciosamente una Gniea idea, con incisos que matizan y comple- mentan la estructura bisica; 0 el chorro de frases brutas, poco 105 ¢laboradas, en las que los incisos sirven para incluir nuevas ideas, dispersas y distintas, que no se han sabido formular de ninguna otra forma ‘Veamos qué puede pasar en la prictica, Nuestro pensamiento corre mas deprisa que la mano, apuntando o tecleando, y se nos curren ideas paralelas, cuando todavia no hemos terminado de ‘escribir la primera. Puesto que no hay tiempo y tampoco encajan sintécticamente, la solucién més sencilla consiste en abrir un in- ciso en Ia frase que estamos escribiendo (un paréatesis, unos guio- nes 0 unas comas) y apuntar Ia idea nueva; Iuego lo cerramos y continuamos la frase original con la primera idea, y asi sucesiva- mente. Actuando de esta manera, eludimos la tarea de relacionar las ideas entre si y de presentarlas ordenadas y claras en el texto. El lector tendri que suplir el trabajo que el autor descuidé. Leer seri: mucho més dificil. ‘Termin este apartado con una cita de otro cantautor catalin, Comparto con Joan Manuel Serrat ~iy quizés estaras de acuerdo con nosotros! lo de tener algo personal con ciertos tipos: con «los sica- rios» que «no pierden ocasi6n en declarar piblicamente su empefio. en propiciar un didlogo de franca distensién, que les permita hallar tun marco previo que garantice unas premisas minimas, que contri- buyan a crear los resortes que impulsen un punto de partida sélido y ccapaz, de este a oeste y de sur a norte, donde establecer las bases de tun tratado de amistad que contribuya a poner los cimientos de una plataforma donde edificar un hermoso futuro de amor y de paz. Ea- tre estos tipos y yo hay algo personals. ORDEN ¥ Posicion La ordenacién interna de Ia frase es otra cuestion que incide directamente sobre la inteligibilidad de la prosa. En el habla las palabras se encadenan espontineamente, moduladas por la entona- id, las pausas, el tono y las inflexiones de la voz. En la eseritura sélo podemos servirnos de la puntuacién para marcar los giros sin técticos y, por lo tanto, el orden de las palabras no es tan libre; se convierte en esencial pata conseguir una redaccién fluida. ‘A menudo las palabras se hacen un lio. Debemos rehacer el flujo natural de la frase para buscar una ordenacién mas racional. La es- 106 Y tructura més bisica y comprensible es la de sujeto-verbo-comple- mentos (ABC, El Pats, La Vanguardia, etc. ‘Alfonso Guerra desde la sesidn de Alfonso Guerra pensaba proponer investidura pensaba proponer como al. guerrista Francisco Vézquez alternativa al presidente Gonzdlez, como _alternativa al presidente i Gle mo superaba la mociin de Gonzélez, si éste no superaba la confianza, al guetrista Francisco — mocién de confianza, desde la se- Vazquez [Diario 16 G, 22-5.94, — sién de investidura postada] Desde Ia sesidn de investidura, Al- fonso Guerra pensaba proponer al guerrista Francisco Vézquez como alternativa al presidente Gonzélez. si éste no superaba la mociéa de confianza. Corrié la chica, después, hacia Iaca- Después Ja chica corrié hacia la | eretera y, con mucha fuerza, grité. carretera y grité con mucha fuerza. Pero todos los extremos son peligrosos. ¢Te imaginas un texto cen cl que todas las oraciones respetaran escrupulosamente este or- den bisico? (Serfa aburridisimo! Los tratadistas de ret6rica reco- micndan variar de vez en cuando la estructura de la frase para ani- mar In prosa (pag. 205} _/__ Bor ez lado, el principio dela frase es la posi tante de un perfodor la que el lector ve y lee primero y, ta Ga loco recuerda mejor (Flesch y Lass, 1947; Richaudeau, 1992). Por ello, parece légico que la informacién importante del |. texto, que tendria que vehicularse en la frase principal, ocupe siem- \\ pre esta posicién preeminente. Ejemplos: “ El martes, a las 19, en la Facultad — Las primeras cuatro aulas de la de Ciencias Econdmicas de la Uni- nueva ala de construccién, de 16 versidad Nacional Lomas de Za-salones, se inaugurarén el martes, mora, Camino de Cintura y Avda, a Jas 19, en la Facultad de Ciencias Juan XXII, se tmaugurardn las Econémicas de la Universidad Na primeras cuatro aulat de la nueva cional Lomas de Zamora, Camino ‘la de construcciGn de 16 salones, de Cintura y Avda, Juan XXII. que se sumarin a las 35 ya existen- Estas nuevas aulas se sumardn a las tes. [Le Nacién, 5-6-94] 35 ya existentes, 107 |A primeras horas de la maftana de ayer, jueves, aparecié ahoteado en un corral junto a su domicilio, en Pedzos0, un hombre de 62 ates, casado y con cuatro hijos. (El Co- rre0, 15-4.94] Un hombre de 62 aes, casado con cuatro hijas, aparecié ahorcado ‘en un corral junto a su domicilio, fen Pedroso, 2 primeras horas de la mafiana de ayer, jueves Pero a veces la mala situacién de la informacién importante se complica con la presencia de palabras irrelevantes o con incisos que alejn los vocablos que deberfan ir juntos. En el siguiente doblete, he tenido que aplicar al mismo ticmpo las tes iltimas reglas pare mejorar sensiblemente el original (la cursiva sefala los dat tos impor- ‘antes y el subrayado lo secundario © prescindibi - El disgusto entre cierto sector de la produccién cinematogr talana por el rechazo de los Proyectos catalanes que aspiraban, sonseguir ayudas del Instituto de Cinematografia (ICA) mediante 4a nueva modalidad del plan bis- ual de ayudas « la produccion ha tenido como consecuencia Ja dimi- sién de Pere Fages como presidente de (a asoctacién de productores ca~ talanes y, también, de la comisién que concede dichas ayudas, Pere Fages dimitié como presidente de ta asociacién de productores ca- talanes y, también, de la comisién que concede (as ayudas a la produe~ cién del Instituto de Cinematogra fia (ICA), a causa del disgusto en- tue la produccién cinematogrifica catalana por el rechazo de sus Proyectos a dichas ayudas. Fages, tras ver cuestionada el pa- sado lunes en una asamblea de su asociacién la actitud que ha man- tenido en dicha comisién, anuncid su decision srrevocable de dimittr de ambos organisms. [La Vanguar dia, 23-6.94] Fages anuncié su decisiém érrevoca- ble de dimitir de ambos organismas, tras ver cuestionada el pasado Iu ‘es en una asambles de su asocia- cin la actitud que ha mantenido en dicha comisién, Vaya cambio! Peto qué trabajo que lleva, zverdad? En resumen, |n frase se vuelve enérgica y més clara si la informacién relevante sc da al principio. William Zinsser (1990) nos recuerda: «La frase mas importante en cualguter texto es la primera, Si no induce al lector a 108 1 | pasar a la segunda, tu texto esté muertos Y podsiamos decir lo mismo de la primera frase de un apartado © de un_pirrafo... ;Y puede que de las primeras pala Las subordinadas quedan mejor al final, ordenada 20 tas a més largas, o segiin su significado. Sdlo los complementos cor- com tiempo y de lugar, pueden ir al ineipio de la frase sin entorpecer su fluencia. Linda Flower (1989) estudia cual es la mejor posicién que puede ‘ocupar un inciso en el perfodo, Distingue tres tipos de frase: RAMA AL PRINCIPIO RAMA EN EL CENTRO RANA AL FINAL BI retrangueo de la superficie del terreno + de juego de Balafdos y cl levantemiento total del césped se llevaré a cabo a partir del dia 6 de junio, de acuerdo tamiento vigués, se lle- con los plazes con que vard a eabo a partir trabajan los téenicos del dia 6 de junio. del ayuntamiento vigués El retranqueo de la su- perficie del terreno de juegode Balaidos yee vantamiento total del césped, de acuerdo con los plazos con que traba- Jan tos téeniens del ayun De acuerdo con las pla~ 20s con que trabajan los Uéenicos det ayunta- miento vigués, el retran- queo de la superficie del terreno de juego de Balafdos y el levanta- ‘miento total del césped sellevaria caboa partie del dia 6dejunio, (Faro, 22.5-94), /_ Poniendo Ia rama subordinada al principio tal como estoy ha- ¥ Ciendo ahora-, el lector lee las circunstancias y los datos complemen. tarios antes que Ia idea nuclear. De este modo, cuando llega la infor- maci6n esencial (el retrangueo y el levantamiento del terreno...), «estamos preparados para entender la idea con todos sus detalles. Pero si la subordinada es demasiado larga, el lector puede impacientarse @ incluso desorientarse. La opcién de la rama en el centro permite insertar informacién se- cundaria en cualquier punto de la frase, abriendo un pequeiio inciso después de la palabra elegida. Se produce un cierto «suspense» en la lectura, porque las ideas empezadas ~sibitamente interrumpidas por ‘un dato complementario relacionado con la oracién bisica~ no termi- ‘nan hasta el final del inciso, El inconveniente mas importante es que separa palabras que tendrfan que irjuntas y, por tanto, se puede caer en. los riesgos que he comentado anteriormente. Para terminar, las ramas del final son més ficiles de leer y de es- 10 cribir, porque reproducen el pensamiento natural de las personas ~segiin afirma Ja misma autora con un ejemplo parecido al ante. rior. Primero leemos la frase principal, que co Ja infor cién mas importante, y después los datos secundarios. El peligro de esta opeién son las frases-cascada, 0 aquella prosa en que los com. plementos se van aftadiendo al final, uno detris de otro, mediante comas 0 conjunciones, como una cascada interminable que va cayendo rio abajo, de manera que el lector va leyendo, despreocu- pado, siguiendo cl curso sintictico de Ia frase, hasta que llega al fi- nal y se percata —joh, sorpresal— que ya no se acuerda de cémo em- pezaba y, lo que es peor, que no tiene ni idea de la relacién que tiene todo este rollo que esté leyendo ahora mismo con el tema del pérrafo —gno es cierto? He aquf otro ¢jemplo més ilustre y divertido. A ver si, leyendo s6lo una vez la frase, puedes relacionar el sentido del principio con las subordinadas finales. j juien avisa no es traidorl Por mucho que se empeften los anuncios que proliferan por do- quiet, proclamando sistemas pata perder kilos en verano, lo tinico que por estas fechas adelgaza de verdad son los periédicos, dep: ‘mente comprobacién, cn lo que a mf respects, purque detesto con- vertirme en una lectora de agosto condenada a enterarme de chorra- das -e incluso a escribirlas~, a mayor honra de esa boberia gencralizada que se nos adjudica cuando entramos en periodo de va- caciones. [El Pati, 3-8.94] La cascada es otto tipo de frase atiborrada de incisos, tipica de aprendices, novatos o de redacciones poco elaboradas. Seinod SINTAGTICA Determinadas construcciones son menos comprensibles que otras, sobre todo si se usan sin criterio ni cautela. Los siguientes co- mentarios se reficren a las estructuras sintéctieas que han demos- trado ser mis claras en la prosa. Asf pues, jatencién a la selecciéa Sintéctica que hagas! 110 ¥ 1, Dejar actuar a los actores protag: nel Si los protagonistas reales de lo que se explica coinciden con el sojeto y ¢l objeto gramaticales, la frase gana transparencia. En cam- bio, si la prosa esconde a los protagonistas semanticos en construc- clones impersonales o pasivas, el discurso pierde fuerza. Bjemplos: La prensa italiana ha difundido varios chismorreos sobre los prin- cipes en los iiltimos meses ‘se han difundido varios chismo- rreos sobre Ios principes a través de la prensa staliana en los slti- ‘mos meses, Antes de preparar la primera tan, lle el depéxito de agua, afada el café molido ala clpssla,y dee ca Temtar la maquina haste que se apague Ia luz pilto. ‘Antes de preparar la primera taza, se lena el depésito de agua, 5 aftade el café molido a la cipsula, ye deja calentar la maquina hasta {que se apague la luz piloto, Una técnica retérica para coneretar y hacer mas comprensible la sedaccidn consiste en introducir un actor en cada frase, que actoe de sujeto animado, En el ultimo ejemplo, los imperativos lene, afiada y deje implican un usted que ejerce de sujeto gramatical y real de Ia accién. 2. Ratio baja de nombres y verbos Segrin Martinez Albertos (1974) y MAP (1991), los lenguajes perio- distico y administrative modernos (y yo también aftadiria el académi- co y el cientifico) sufren una creciente tendencia hacia el estilo nomir naljes decir, la proporci mbres supers. en cada fase, De esta manera la pros ahora conectores(conuncio. ‘es relativos, et.) y gana impersonalidad y objetividad; pero también pierde claridad y se impregna de un regusto abstracto, Bjemplos: Silos estudiantes se preocupan exce- sivamente por Is gramética puede set util que conozcan las técnicas para generar ideas y reflexionen de En el caso de una excesiva preacu- ‘pacisn de los estudiantes por la gra- mitica puede ser itil el conoci- miento de las téenicas de generacién at sdeasya reflexion sobre losdefectos sobre losdefectos que cometen mien: " 3, Limitar los gerundios comelides durante la eseritura, teas escriben. ndimero de palabras: 35 iimero de palabras: 28 verbos: 1 verbos: 7 sustantivos: 11 sustantivos: 5 Noal favorecimiento del aprendizaje No favorece que se aprendaun tnico de un tinico método de redaccién, _método de redaccién, porque cada acausade la técnica personal, deter- cual tiene una técnica personal, que ‘minada por el caricter, la persona- _estd determinada por el earicter, la lidad y el estilo individuales de personalidad y el estilo individuales trabajo, de trabajo. | nuimero de palabras: 29 | nimero de palabras: 31 verbos: 0 vverbos: 4 | sustantivos: 9 | sustantivos: 7 Flower (1989) propone equilibrar a la baja la proporcién de nom- bbres y verbos para recuperar el estilo verbal. Tal como hemos hecho «en estos ejemplos, nombres como preocupacién, conocimiento o favo- rectmiento pueden transformarse en las formas equivalentes preocue ban, conozcan o favorece. La prosa adquiere un tono mas dindmico y vital, més parecido al habla, Por otra parte, la negacién de nombres es bastante més pesada o forpe que la de verbos. Bjemplo: pero da la impresién de que lo auténticamente echie» en estos mo- ‘mentos fen BE.UU.] es agarrar una pelicula europea, dejaria irrecono- ible ¢ intentar sacar de ella todo el dinero posible. A menudo, ademds, _..ademis, la compra de los dere: la.compra de los derechos por parte hos por parte de uno de los gran- de uno de Jos grandes estudios in- des estudios incluye que ef original cluye fa no distribuciin del criginal no se distribuya en Estados Unidos. en Estados Unidos [El Pats, 189.93] .ademés, cuando uno de los gran- des estudios compra tos derechos de tun original éste no se distribuye en Estados Unidos. 2 La gramética condena el llamado gerundio copulativo o de pos- teridad: el que equivale a una oracién coordinada con y y que ex- presa un tiempo posterior al del verbo principal. Una frase como FEL agresor huy6 siendo detenido horas después [RAE], en la que la detencién es posterior a la huida, deberia ser: El agresor huyé y (pero) fue detenido horas después. Ademés, la mayoria de manuales de estilo (ABC, El Pais, Canal Sur, La Vanguardia, La Vor de Gali- / cia, Avui; pero no TVE en Mendieta, 1993) rechazan otras cons- trucciones con gerundio: el anglicismo estar siendo + participio (La oferta estd siendo discutida); el llamado gerundio de «Boletin del Estado» (*5e ha votado una enmienda regulando...); las ambi- gicdades; y, en general, expresan bastantes prevenciones respecto a \ su uso y su abuso, En mi opinién, el exceso de gerund la frase y Te imprimen un regusto atcaico poco agradable. Quizés sea tuna mania personal, pero no me gusta mucho uti . Bjemplos: Una razin que, pese habérsela Una razin que, pese habérsela quitado el Tribunal Constitucional _ quitado el Tribunal Constitucional fen el punto esencial de «su» ley en el punto esencial de «su» ley Corcuera, increfblemente siguié Coreuera, incretblemente erey6 creyendo que conservaba hasta el fi conservar hasta el final; y protago- nal, protagonisando uno de los nizé uno de los «xeality shows» ‘eality shows» mis bochomosos mis bochornosos que recuerde esta ‘que recuerde esta alin joven demo- atin joven democracia. cracia. [EU Mundo, 28-11-93] Me ha pedido permiso para citar Me a pedido permiso para citat en la conferencia los resultados de en la conferencia los resultados de mis investigaciones, asegurdndome mis investigaciones. Me ha asegu- {que sélo los comentaria oralmente _rado que solo los comentarla oral- Y¥ que no pasaria ninguna foroco- mente y que no pasaria ninguna pia, y comprometiéndese a mencio- _forocopia, y se ha comprometido a fae mi autoria exclusiva, mencionat mi autoria exclusiva, 113 Evitar las negaciones (Las frases Begativas son dificils de entender, porque requieren Sms atencién y tiempo que las afirmativas. Muchas veces podemog. Sustituirlas con formulaciones mis positivas, Bjemplo: 1 Ioraba gue ls cares atomi- Geils cats astomacg Gosh Puditaa sevir billets de podian servir bile ie ae 1000 PTA. PTA, 1 20s sndictor nose reuniréy mu- Lox sndeatos supenden la ge fans con eprinianes 2l go unin con represent de bierso. [Le Vox de Galicia, 1992] bene, Ademds, en la cortespondencia comercial, le publicidad o, in luo, as selaciones pablicas, se considera indecoroso emplest pala, bras negativas, 0 con connotaciones «poco finasy, como ns, negar, ‘echazars se_preficre un estilo més constructive que ponge énfurie 0 los puntos postivos. De este modo se habla de aspecton mejor ies en vex de negatives, de difcultades en vee de problemen » de obras desefortunadas y no de malas, absurdas 0 funtstas 5. Buscar un estilo activo Buscar un estilo activo a pisiva morfoldgica, que fancionaba tan bien en latin y que HE 8 dlesto y siniesro en inglés 0 en alemén, nunca cusjé en tas lenguas roménicas. Sélo la influencia humanistica y eulea In mantuvo (Alcina y Blecua, 1989), contra la tendencia natural del habla, que la utiliza muy raramente. Bl escrito recurre a ella en el ‘atilo periodistien y en el téenico, como solucion de urgencia para dlestacar en pesicén inicial al objeto de la acciGn. Eemplor vine Pintura de Mird fue robada ayer en el Museo, donde la notica estd en la pintura de Miré y no en los ladrones desconocidos que la ro- baron. Con este tipo de construcciones la prosa se carga de palabras y adquiere un ritmo lento, pesado, Bjemplos 114 / ffsion de Fconomia y Hacienda Fel Congreso y explique sus activi - dades financicras five acogida con com de Mariano Rubio 1a dipscin de Matnno Rubio Maccedet 2 (a solicitud para que a comparecer esta tarde ante la co- iacienda fa tarde ante la co- — misién de Economia y Hi del Congreso y explicar sus activi- dades financierss fue acogida con ‘escepticismo por el Gobierno y los smo en el Gobierno y en- partidos. ive Jos partidos. [EI Correo, 15-4- 94) La disposicién de Mariano Rubio a compirecer esta tarde ante la co- risién de Econom‘a y Hacienda del Congreso y explicar sus activi- YA des fnancoran la acer el Gobiceno y lo partidos con escep- ficismo, ¢ pleomasties S El taxista Héctor Jorge Gonzilez fue mucrto de un balaz0 e0 Sang de un balazone Justo. Se trata del segundo ase rato... [Clarin, 7-9-94] En el primer ejemplo, la primera fase de Ia derechs poss als: nas palabras irrelevantes y coztige las pteposiciones légicas de la bee siva morfolégica; la segunda solucién (con la acegieron) proponc tuna alternativa mas coloquial. fin earl earings aoa a Legistacién sobre Derechos det Autor eal ete aps ant pr alos on aban doers tapes goto bape es Tabet a pies Trearratecrasne ee iattro ee Geastetpes iB'Sot mrss pte linn wn jee vou os women ‘DECRETO LEGISLATIVO m2

También podría gustarte