Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN EDUCACION
MENCIÓN EN EDUCACION
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
I.2. Créditos : 04
I.3. Semestre :V
II. SUMILLA
ACTIVIDAD
SEMA SESION / CONOCIMIENT PRODUCT
EN AULA /
NA DIA OS OS
PRACTICA1
1era. 1era. Método
Sema sesión científico Exposición del
na sábado Tipos de docente
H.T. (mañana) investigación
cuantitativa
H.
T PROYECT
. O DE
1era. Planteamiento TESIS
sesión del problema Determinan el DOCTO
sábado tema de RAL
(tarde) investigación
y problema
H.
de
T
investigación
.
1
Indicar: Las actividades prácticas (elección de docente).
1era. Definición de Definen el
sesión problemas problema
domingo específicos. general y
(mañana) especifico.
Conceptualizaci
H. ón de los Conceptualizan
T objetivos de los objetivos
. investigación de
investigación
Definición de
4ta
hechos o Describen
sesión
variables del hechos o
lunes
problema variables del
5ta Relación de problema
sesión hechos o desde un
martes variables probl. enfoque
7ma Explicación de global.
1era.
sesión relación de
Sema
miércoles variables
na Relacionan y
8va Enfoque global
H.T. explican los
sesión del problema
jueves hechos o
9na Enfoque meso variables
sesión del problema desde global
viernes a lo
10ma Enfoque micro especifico.
sesión del problema
sabado
11ava Formulación de
sesión pregunta de
lunes investigación Formulan
12ava Formulación de preguntas de
sesión preguntas investigación
marte especificas
13ava Formulación de
sesión objetivo
2da. miércoles general
Sema 4ava Formulación de Formulan
na sesión objetivos objetivos de
H.T. jueves específicos investigación
Justificación de la
investigación
15ava Hacen una
sesión justificación
viernes de su
proyecto de
investigación
Actitudes: elaboran el planteamiento del problema de su proyecto de tesis con
interés y responsabilidad.
V.2. Segunda Unidad: “Variables e indicadores de la investigación e
instrumentos de confiabilidad de recolección de datos”
Duración de la Unidad: del:17 de agosto al: 25 de agosto del 2019
ACTIVIDAD
SEMA SESION / CONOCIMIENT PRODUCT
EN AULA /
NA DIA OS OS
PRACTICA
Antecedentes Buscan las
16va. de la bases de
sesión investigación datos sobre PROYECT
sábado las fuentes O DE
(mañana) de TESIS
antecedente DOCTO
s de la RAL
H.T. investigació
n.
Marco teórico Articulan el
17ava. Articulación objetivo con
3ra. sesión entre el marco
Sema sábado objetivo, teórico y la
na (tarde) marco teórico metodología
H.T.
y la de la
H.T. metodología investigació
n.
Hipótesis y tipos Conocen los
18ava. enfoques
sesión Variables y tipos teóricos
domingo sobre la
(mañana) Medición de las formulación
variables de las
H.T. hipótesis y
variables.
3era. 19ava Antecedentes
Seman sesión internacional Elaboran los
a lunes es antecedente
H.T. 20ava Antecedentes s de su tema
sesión nacionales de
martes investigación
21ava Antecedentes ,
sesión regionales/loc considerand
miércoles ales o los
22ava Elaboración del ámbitos
sesión marco teórico internacional
jueves , nacional y
23ava Etapas de local o
sesión elaboración regional.
del marco
viernes
teórico. Elaboran el
24ava Elaboración de marco
sesión hipótesis teórico en
sábado estricto
25ava Tipos de respecto a
sesión hipótesis las normas
lunes APA.
26ava Variables y tipos
sesión Elaboran las
marte hipótesis,
4da. Dimensiones e variables,
27ava dimensiones
Seman indicadores
sesión e
a de las
miércoles indicadores
H.T. variables
28ava Medición y de su
sesión recolección proyecto de
jueves de datos investigación
29ava Fiabilidad y .
sesión validez de los
viernes instrumentos
Actitudes: prestan atención y elaboran el planteamiento del problema de su
proyecto de tesis con interés y responsabilidad
METODOS PROCEDIMIENTOS
MEDIOS / MATERIALES
ESTRATEGIA
VIRTUAL
DIDÁCTICA
INDICADO DOMINIO DE
TÉCNICAS E
UNIDA RES DE LA PONDERACI PRODUCT
INSTRUM
D DESEMP COMPETE ÓN OS
ENTOS
EÑO NCIA
I Elaboración Rúbricas
del proyecto Conocimiento (ítems de 20 % Proyecto
de medición) de tesis.
investigació Producto Rúbricas
n (ítems de 60 %
medición)
Observación
sistemática
y
Actitud
espontane 20 %
a (lista de
cotejos)
TOTA
100%
L
INDICADO DOMINIO DE
TÉCNICAS E
UNIDA RES DE LA PONDERACI PRODUCT
INSTRUM
D DESEMP COMPETE ÓN OS
ENTOS
EÑO NCIA
Elaboración Rúbricas
del proyecto Conocimiento (ítems de 20 %
de medición)
investigació Rúbricas
n Producto (ítems de 60 %
medición)
II Proyecto
Observación
de tesis.
sistemática
y
Actitud
espontane 20 %
a (lista de
cotejos)
TOTA
100%
L
Donde:
PU = PROMEDIO CADA UNIDAD DIDÁCTICA
Pc = Puntaje del criterio conceptual = ____ (peso del conocimiento evidenciado)
Pp = Puntaje del criterio procedimental = ____ (peso del producto evidenciado)
Pa = Puntaje del criterio actitudinal = ____ (peso de las actitudes evidenciadas)
El promedio final se obtiene a través de la siguiente formula:
PIU ¿
PF= ¿
2
Donde:
PF = PROMEDIO FINAL
PIU = Promedio Primera Unidad Didáctica
PIIU = Promedio Segunda Unidad Didáctica
CONOCIMIENTOS / INSTRUMENT
UD FECHA
ACTITUDES OS
Medición de la 11 de
Pc Rubrica
capacidad agosto
PIU
Lista de de
Pa Actitudes 2019.
cotejos
Medición de la 25 de
Pc Rubrica
capacidad agosto
PIIU
Lista de de
Pa Actitudes 2019.
cotejos
CONOCIMIENTOS / INSTRUMENT
UD FECHA
ACTITUDES OS
Plataforma virtual
Asesoramiento Rubrica 11 de
PIU Pp Monitoreo medición del agosto
Seguimiento producto de
Evaluación 2019.
Plataforma virtual 25 de
Asesoramiento Rubrica agosto
PIIU Pp Monitoreo medición del de
Seguimiento producto 2019.
Evaluación
Artiles Visbal, L.; Otero Iglesias J.; Barrios Osuna, I. (2008). Metodología de la
Médicas.
México.
Prentice Hall.
Borda Perez, Mariela; Tuesa Molina, Rafael y Navarro Lechuga, Edgar (2013).
ECOE EDICIONES.
Bunge, Mario, (1985). La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XX, Buenos Aires.
Editorial magisterio.
Dalle, Pablo - Autor/a; Boniolo, Paula - Autor/a; Sautu, Ruth - Autor/a; Elbert, Rodolfo
impresores.
Mexico: McGraw-Hill.
García Agudo, R- ,Aoufi Rabih S., González Carro, P. Pérez Roldán F., Proy Vega,
Pearson.
Edit. LIMUSA.
Ñaupas Paitan, H.; Valdivia Dueñas, M.; Palacios Vilela, J.; Romero Delgado, H.
Pablo Aparco, J.; Bautista-Olórtegui, W.; Astete-Robilliard, L.; Pillaca, J.; ( 2016).
Actividad Física en Escolares del Cercado de Lima. Rev Peru Med Exp Salud
Publica,;33(4):633-9.
Paitan V.,, Alcarraz, C.;,Leonardo, A.; Valencia, G.; Mantilla, R.; Morante, Z. et al.
(2018). Anemia como Factor Pronóstico en Pacientes con Cáncer. Rev Peru Med
Editorial: Bookman.