Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO
LEGISLACION LABORAL
TEMA
“Despido Indirecto”
Sentencia: EXP. N° * 00593-2009-PA/TC
ALUMNA
ANA YAÑEZ GÓNGORA
27 de Octubre de 2020
DESPIDO INDIRECTO
Definición:
Es aquel que se produce como consecuencia del incumplimiento de
obligaciones por parte del empleador el cual hace que el trabajador se vea
obligado a renunciar o retirarse de la empresa, definiéndolo así como actos de
hostilidad.
Para estos caso el trabajador debe proceder conforme lo establece el artículo
30 del D.S. N° 003-97-TR, es decir, solicitar por escrito al empleador para que
enmiende su conducta de hostilidad o de ser el caso formule sus descargos,
para ello deberá otorgarle seis (6) días naturales y en caso no cese los actos
de Hostilidad puede optar por demandar ante La Autoridad Administrativa de
Trabajo.
Considera como actos de hostilidad equiparables al despido arbitrario las
siguientes causales, las mismas que al presentarse se configuran formas de
despido indirecto en perjuicio del trabajador:
La Partes:
El Demandante: Cesar Antonio Gonzales Champi
El Demandado: Empresa de Seguridad Vigilancia y Control (ESVICSA)
Motivo de Despido: Falta Grave por incumplimiento de las obligaciones
laborales.
Argumentos del demandante:
- El demandante indica ser despedido por resistirse a trasladarse a otra
ciudad distinta a la de lo habitual para cumplir sus funciones como
Supervisor Residente.
Argumentos del Demandado:
- El demandado manifiesta haber despedido al demandante a causa de la
negativa reiterada a someterse a las órdenes del empleador; y que se le
siguió el procedimiento de despido, en el que se respetó su derecho de
defensa.
Sentido de Resolución:
EL TC Analiza y la ley reconoce la atribución del empleador para trasladar al
trabajador; no obstante lo cual impone el deber de ejercer dicha atribución de
buena fe; es decir, sin la intención de ocasionarle un perjuicio al trabajador,
solo en el caso de que el traslado del trabajador haya estado motivado por un
afán de perjudicarlo, el mismo será contrario a la ley.
Norma de amparo del Demandado para el despido
Artículo 25° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728°, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N°
003-97-TR referida al incumplimiento de las obligaciones de trabajo que
supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, se debe entender que el
contenido estricto de esta falta reside en el incumplimiento del trabajador de las
labores que tiene asignadas en la empresa, es decir, las «obligaciones de
trabajo» cuyo incumplimiento se tipifica como falta grave.
Análisis
El demandante al no acreditar que la intención del demandado haya sido
causarle un perjuicio y que en el contrato de trabajo suscrito por el Demandado
se había establecido expresamente la posibilidad de que el demandante sea
cambiado de localidad en cualquier momento por necesidad de servicio, por lo
que las reiteradas resistencias a su obligación de trasladarse a cualquier parte
del territorio nacional a solo requerimiento de su empleador hizo que este sea
calificado como una Falta Grave consistente en el incumplimiento de sus
obligaciones de trabajo.