Está en la página 1de 2

“MI IDENTIDAD COMO APRENDIZ”

AUTOR: DANIELA NALLELI ZARAGOZA MARTINEZ

En toda mi vida estudiantil he tenido experiencias en las cuales estas


super motivado porque entiendes el tema, te gusta la dinámica del
profesor y que tu objetivo a largo plazo sientes que lo alcanzarás sin
problema, que vez todo perfecto, pero hay veces en que la rutina, los
compañeros, inclusive los problemas en casa o hasta laborales y
porque no, mi propia ociosidad copera en este asunto, llegó un
momento en que sentí que el mundo estuviera en mi contra y que solo
esos entornos externos me querían perjudicar para no terminar la
carrera y si acepto que hubo veces en que quería “tirar la toalla” y
justificarme con eso que porque ya no tuve tiempo, porque era difícil , hasta el cambio de
clima lo llegué a culpar cuando en realidad estaba perdiendo el sentido.

Claro!!, nadie me dijo que sería fácil, en mi opinión nada es fácil, debe haber un nivel de
complejidad para valorar el esfuerzo que realizas para llegar a donde te propusiste y no solo
como estudiante sino en otros aspectos de mi vida, en fin, me senté a reflexionar y me
pregunté para que me había metido a estudiar, si realmente era bueno dejar todo y lo que
invertí ¿En donde queda?, no hablo solo de lo económico, sino de perder tiempo en no estar
en familia, con amigos, perderte de fiestas, convivios, porque simplemente tenía que entregar
una tarea para determinada hora ó porque hubo un tiempo en que mis clases eran sabatinos,
y porque no decir extrañar esos placenteras mañanas de despertar hasta tarde y sin
preocuparse de tareas o de otros asuntos.

Cuando reflexioné es donde encontré una de mis grandes motivaciones (intrínsecas) me gusta
aprender cosas nuevas, ver hasta donde mi capacidad intelectual me permite avanzar y tomar
esos retos en lindos logros y va aunado a la autorrealización mi autosatisfacción de que
cuando se quiere se puede.

Así como aplicar mis conocimientos como docente a mis alumnos, sintiéndome con mayor
seguridad de que lo que les enseño y como les enseño a mis alumnos será de una manera
correcta, con sentido, sustentada y por supuesto de mayor calidad para que a su vez mis
alumnos se vean interesados en el tema y tengan esa motivación en realmente aprender y no
solo pasar una materia.

Realmente me sentiría con mayor confianza y autoestima, claro tenía que reorganizar mis
tiempos para permitirme gozar de mis logros poco a poco y no sentir que nunca estaba
avanzando.

Otro punto de mis motivaciones (extrínsecas) es si al término de esta maestría tengo más
posibilidades de tener un mejor puesto en la carrera como docente, aumentando mi calidad
de vida y presentando un mejor historial laboralmente hablando para que tenga más fuerza
mi trayectoria como profesional.

Ahí es donde retomé con fuerza y motivada a seguir aprendiendo, no solo para tener una
carrera más.

También podría gustarte