Está en la página 1de 1

La Constitución de 1991 buscó fortalecer el Estado, el Gobierno, la sociedad civil y

la ciudadanía para responder a las gravísimas amenazas de los grupos armados


ilegales y la parálisis institucional, la cual se produjo en las crisis que afrontaba
nuestro país debido a la corrupción, al narcotráfico, La participación de diversos
sectores se tradujo finalmente en una Constitución con muchas normas, que se
caracteriza en especial por consagrar una gran lista de derechos, amplios
mecanismos de protección de los mismos y mecanismos de participación

El conflicto armado interno colombiano el cual ha traído muchas consecuencias en


la  población civil,  entre ellas se destaca el desplazamiento forzado.

En esta medida, se podría entender que las personas que son víctimas del
conflicto armado se ven obligadas a dejar atrás sus tierras, pertenencias y su
proyecto de vida llegando a lugares desconocidos en los cuales les toca vivir en
condiciones de hacinamiento y extrema pobreza

En la mayoría de las narraciones, las víctimas identificaron el miedo como una de


las emociones más constante y generalizada, ya que les tocó enfrentarse y vivir la
llegada de hombres armados a sus corregimientos y hogares, sembrando la
zozobra día y noche; sin embargo  la población víctima, aun años después de
ocurridos los hechos, expresaron que a pesar del paso del tiempo el miedo sigue
presente en sus vidas. Así mismo, el miedo se convierte en una emoción
paralizante y mortificadora que impide que algunas personas puedan continuar
con sus  actividades cotidianas para continuar con sus vidas

También podría gustarte