Está en la página 1de 6

Protocolo. María Camila Rengifo Cruz.

Al comienzo de la clase el profesor hace un pequeño repaso sobre la introducción a la


epistemología de las ciencias sociales y cómo los elementos que hemos venido tratando a lo
largo del curso nos han de servir para poder aproximarnos, de una mejor manera, a un asunto
tan problemático como es el de darle una caracterización epistemológica al estudio de los
seres humanos. Nos mostraba que había cuatro grandes debates sobre este tema y que según
como se planteen esas respuestas a las preguntas se podrá caracterizar las ciencias sociales. El
profesor mencionaba que si lográbamos superar esas ansias europeas por encontrar el único
método que nos lleve al verdadero conocimiento, podremos encontrar que hay muchas
maneras diferentes de abordar el conocimiento y que, igualmente, nos daremos cuenta de que
hay varios tipos de conocimiento.

El conocimiento no se rige por una sola manera de abordar el mundo sino que hay muchas
formas de plantear lo que se puede conocer y que esas ansias europeas son una caracteriza de
la modernidad, pero no son parte de las características del conocimiento, no necesariamente
para conocer necesitamos leyes o predecir. El conocimiento tiene funciones de orden
pragmáticas, estéticas, adecuación empíricas, explicativas, predictivas, entre otras. Nos
damos cuenta que hay diversos valores que le podemos dar a las actividades epistémicas y
que hay distintos métodos para acercarnos al conocimiento. Para continuar con el contenido
del curso debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cómo caracterizamos a nuestro objeto
de estudio? Porque si lo caracterizamos de una manera nos va a dar unos resultado y si lo
caracterizamos de otra forma, pues nos dará otros resultados. Debemos ser amplios de
pensamiento para poder sostener que hay demasiadas maneras de conocer y que no existe un
método específico que nos lleve al conocimiento. Por esta razón, el profesor nos propone
terminar el curso debatiendo cuatro grandes marcos teóricos que surgen como respuestas a
diferentes preguntas: ¿Cómo caracterizamos el objeto de estudio? ¿Cómo caracterizamos el
acceso al objeto de estudio? ¿Cómo caracterizamos el resultado al final de la investigación?
¿Cómo se relacionan los seres humanos, de forma conflictiva o coordinada? El profesor
comenta que todas estas preguntas se han realizado gracias a la tradición europea del siglo
XX. Uno de los primeros marcos teóricos que trataremos son el estructuralismo y el
funcionalismo que son formas de ver las ciencias sociales que apuntan a seguir el espíritu del
positivismo, la universalidad, es una línea muy importante porque lo podremos ver aplicadas
en las distintas teorías que veremos a lo largo de la carrera.

Cuando investigamos a los seres humanos ¿qué es lo que investigamos o cuál es nuestro
objeto de estudio? El movimiento de su cuerpo, entonces el enfoque revisará la contracción
de los músculos, el funcionamiento de los nervios, el bombeo de la sangre, la biología, la
anatomía, la química, etc. Pero parece que también se puede estudiar algo más como el
porqué se mueve, qué hace que se mueva de esa manera en específico, entonces es una
pregunta por el sentido de la acción que parte del supuesto de que los seres humanos actúan
con un sentido, que algo hace que se muevan, sus acciones tienen un cierto significado, la
acción del individuo es una acción que puede ser leída, entendida por los otros y responder
de forma acorde, es decir, que las acciones se pueden coordinar. Las acciones de los seres
humanos no son mecánicas sino con un sentido colectivo. En otras palabras, y dando paso a
el estructuralismo que es el marco teórico con el que empieza el profesor, las acciones
humanas tienen un significado lingüístico.

La idea principal de todo el estructuralismo es que cuando hablamos del sentido de, estamos
hablando del orden lingüístico. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Cómo funciona el
lenguaje? Hay dos posibilidades. Una que el lenguaje funcione de forma azarosa o particular
donde se presenta una situación distinta de funcionar. La otra es que el lenguaje está
organizado por reglas que unen los distintos casos que encontramos en una operación de
orden lingüística. No podríamos tener un significado común si no existieran las reglas, este
tipo de pensamiento lógico nos lleva a aceptar la segunda opción como la más correcta
porque sino el lenguaje no podría generar ningún significado, lo que hace que el lenguaje sea
lenguaje debe de tener significado dentro de una cierta estructura. Este es el punto de partida
de todo el pensamiento estructuralista, basarse en la idea de que el lenguaje, lo que genera
significado, está estructurado por reglas. El estructuralismo como corriente epistemológica en
las ciencias sociales está basado en la lingüística estructural del siglo XX y se extiende a otras
áreas. El profesor menciona las otras áreas a las que se extiende la lingüística estructural y, de
igual forma, menciona cómo algunos autores adaptan este está lingüística estructural al
estudio de las ciencias sociales. El profesor menciona a los principales autores que son
considerados como padres de la lingüística estructural

Los principios básicos o la idea central de esta es que los significados surgen de una
estructura, cuando usamos la palabras, nos comportamos o escribimos para que alguien más
entienda algo y que ese algo que el otro entiende solamente existe gracias a que hay una
estructura que tiene dos características principales:
1. Diferencial: Ser diferencial en la medida en la que la estructura está caracterizada por
las diferencias. El significado va a surgir por las diferencias.
2. Generativa: A partir de ese grupo de reglas diferenciales va a poder crear infinito
número de palabras, oraciones, recursos, combinaciones, etc. Con ese pequeño grupo
de reglas diferenciales, vamos a poder crear todas las oraciones de nuestro idioma.
El profesor menciona que la lingüística va a utilizar esta estructura como base fundamental,
pero se necesita hacer una distinción entre el habla y el lenguaje para poder comprender
mejor este tema.
★ Habla: Uso particular del lenguaje por parte de cada individuo. Como cada uno utiliza
la lengua. El profesor plantea el ejemplo de lo que hacemos nosotros cuando estamos
en clase.
★ Lenguaje: Es lo común que nos permite hablar. Es una institución social. Es el código
en el que los mensajes del habla son formulados. Es estable y no cambia entre sus
usuarios (los cuales tienen competencias imperfectas en su uso en el habla). Este es el
objeto de estudio de la lingüística. Asume el lenguaje como estable y su estudio como
sincrónico. Es lo común, todos compartimos esto, no depende de los individuos. El
profesor lo ilustra diciendo que no depende si nació en la costa o en el valle, es lo que
se utiliza para armar las oraciones del habla. También dice que es estable y no
cambia, si llega a cambiar es por influencia de los usuarios y esto es irrelevante; en
general la gran mayoría de los usuarios lo utilizan de forma diferente y no se puede
decir el uso perfecto porque somos diferentes.

A la lingüística estructural le importa saber cúal es ese lenguaje, cuál es ese código, es la
institución social del lenguaje, por eso se parte del supuesto de que es estable. El lenguaje
cambia a través del tiempo pero la lingüística estructural no se va a meter con eso. El profesor
menciona que los signos, los espacios, la negrilla, etc. son signos del lenguaje que generan un
significado según como estén organizados.

El profesor comienza a explicar el significado de las palabras con un ejemplo de la palabra


Psyduck, haciendo referencia a que si escuchamos la palabra imaginamos cualquier cosa, un
robot, un muñeco de videojuegos, un peluche, cualquier cosa; la palabra Psyduck nos remite
a un concepto más no a un objeto específico. Con esto se busca explicar que las palabras no
son nombres o etiquetas de unas cosas, no describen realidades sino que portan conceptos que
al relacionarse con los distintos signos es que llegan a tener un tipo de sentido. El profesor
menciona que para que haya pensamientos, realidades mentales y las podamos interpretar en
función respectos a las realidades materiales, necesitamos del lenguaje; la capacidad humana
de interpretar el mundo se debe al lenguaje porque sin lenguaje no hay pensamiento. El
profesor comienza a explicar que el signo lingüístico es una relación del sonido con el
concepto.
❖ Significante: Este será el sonido. Generan sentido gracias a sus diferencias de orden
estructural.
❖ Significado: Este es el concepto. Establecen distinciones de distinta índole.
El significante y el significado son inseparables porque si hay un cambio en el significado,
inmediatamente debe de cambiar el sonido o viceversa. De igual forma, el profesor explica
que la importancia de estas dos es, principalmente, que le dan una identidad a cada palabra y
que, cada palabra es sistemática porque es controlada por el lenguaje; en otras palabras, el
significante precede al significado, los elementos cobran sentido solo por su posición en un
tejido de relaciones. El profesor nos explica que el lenguaje es diferencial, que las palabras
que adquieren identidad y que pueden relacionarse con algunas palabras es a partir de las
diferenciaciones sistémicas que hayan dentro de las reglas del lenguaje. El profesor utiliza el
ejemplo del muñeco animado Pikachu para comprender mejor todos los conceptos vistos en
la clase hasta ahora como la diferencia entre palabras, sonidos, distinción morfológica y la
creación de distintas palabras como las distintas evoluciones de Pikachu.

El lenguaje es diferencial:
Todo elemento que pretenda tener algún tipo de significado, debe de estar inscrito en la
estructura lingüística y, además, se explica que la relación entre los signos es donde está el
significado. Existen dos tipos de diferenciación:
1. Sintagmáticas: Es el tipo de relaciones que puede establecer una palabra al interior de
una oración. Es decir, la forma en la que pueden organizarse las palabras.
2. Paradigmáticas: Es el tipo de relaciones con palabras que pueden ocupar su misma
posición dentro de una oración con otras similares a ellas en el mismo campo
semántico. Son palabras que pueden llegar a ser intercambiables sin alterar demasiado
el sentido de la oración.

Luego de haber hecho una distinción conceptual entre los tipos de diferenciación, el profesor
entra a explicar los dos enfoques de investigación lingüística.
❏ Paradigmático: Este enfoque establece unidades mínimas y encuentra las relaciones
paradigmáticas, las cualifica y tabula sus características. Busca el sentido de un
fonema según sus relaciones y los tabula.
❏ Sintagmático: Este enfoque formula categorías generales de funciones oracionales
para establecer leyes sintagmáticas. Es decir, busca formar reglas de construcción de
oraciones, su resultado se llama sintaxis o gramática. Dentro de este debate, se llega a
la conclusión de que el aprendizaje del lenguaje de la sintaxis es algo innato y por eso
el profesor pone el ejemplo sobre cómo aprenden a hablar.
El profesor nos presenta una conclusión general donde se dice que el lenguaje es un sistema,
que opera con leyes inconscientes, para diferenciar las palabras y poder generar unas
oraciones. Dentro del lenguaje se logra establecer relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
donde cada palabra queda delimitada y recibe su propia identidad. También se menciona que,
en conclusión, el objetivo de la lingüística es revelar el sistema de relaciones del lenguaje. El
profesor nos presenta al lenguaje como un sistema superior a los seres humanos debido a que
son los individuos los que deciden qué palabra utilizar y, normalmente, se tiene una gran
ignorancia sobre el lenguaje.

El profesor realiza una pausa de 10 minutos

Luego de retomar la clase, el profesor hace un breve resumen sobre lo que se ha visto en la
clase. Para continuar con la clase, el profesor comienza a explicar lo que es: Ciencias sociales
estructuralistas. Se explica que el modelo lingüístico se aplicó en varios ámbitos intentando
adaptarlo a estas áreas, pero con esto notamos que se crean las metáforas porque “hacen de
cuenta que es un sistema lingüístico”. El profe comienza a explicar las formas en la que
varias áreas y varios autores implementaron este método. Por otro lado, explica que los
enfoques fenomenológicos son los enemigos de las ciencias sociales estructuralistas, ya que
estas dicen que la subjetividad no es relevante porque se considera como un producto
derivado de la estructura y niega la absoluta libertad de la conciencia. Nos ilustra con un
ejemplo de que los seres humanos tenemos similitudes en cuanto a los valores que nos
enseñan en la casa, algunas reacciones o comportamientos que tenemos son similares con los
más cercanos a nosotros. El profesor nos presenta al autor Claude Levi-Strauss y nos dice que
se tomará como ejemplo debido a que, con su estructuralismo, nos permite entender cómo se
pretende que funcionen las ciencias sociales desde el punto estructuralista. Este autor tiene
dos grandes áreas de investigación:
1. Los sistemas de parentesco: Debido a que se debe de entender los sistemas a partir de
los cuales los seres humanos establecen conexión los unos con los otros, es decir, a
quiénes consideramos familiares o cercanos. El autor asume que el parentesco y los
matrimonios son “tipos de lenguajes”, es decir que son procedimientos que permiten
el establecimiento de cierto tipo de comunicación. El autor dice que el matrimonio se
considera como un intercambio lingüístico debido a que, en el ritual en el que se
contrae matrimonio, hay un intercambio de votos, regalos, oraciones, etc.
2. El análisis estructural de los mitos: El antropólogo puede identificar esas
“disposiciones” a partir de las cuales las acciones de los individuos de una comunidad
adquieren sentido. Como por ejemplo, los matrimonios, dar un regalos, realizar un
rito, ver clases, etc. Estas disposiciones se dan por las acciones de los individuos.

El autor busca elementos parecidos para encontrar las diferencias, luego los define en
términos específicos y, por último, busca en sus elementos de similitud y de diferencia para
encontrar las reglas. El profe nos menciona que todo esto se puede realizar interculturalmente
y realizar el método comparativo, como por ejemplo, comparar la cultura colombiana con la
italiana. Gracias a que hay un método comparativo, es que las ciencias sociales pueden ser
ciencias porque se establecen unas tendencias de la regularidad para luego establecer reglas o
leyes y, por último, deducciones. El autor sostiene que es posible establecer una ciencia
social universal, es decir, se pueden establecer las reglas universales de la cultura y esto se
puede establecer a partir de una evaluación cualitativamente binaria, en otras palabras, el ser
humano se comporta de manera binaria y universal. Esta es una forma de hacer análisis
culturales; sin embargo, queda en duda que el comportamiento humano sea únicamente de
forma binaria, es cuestionable que no existan los tonos grises entre el negro y el blanco. El
profesor nos presenta el ejemplo de cómo llamamos a nuestros padres, es decir padre y
madre, en diferentes idiomas como en hebreo, latín, griego y algunas otras lenguas y se logra
identificar una similitud en las consonantes que determinan estos nombres de padre y madre.
El autor intenta encontrar todos estos elementos a partir de los mitos humanos porque cree
que estos intentan expresar un prototipo y él cree que en estos prototipos se puede comparar
una cultura con otra. El significado del mito no está en el sentido superficial producido por el
lenguaje, sino en la estructura que subyace a lo narrado. La importancia del mito radica en la
estructura, en la contrastación de temas de ciertas realidades puestas en juego. Realizar el
análisis comparativo de los mitos humanos nos permite establecer leyes universales del
espíritu humano. A partir de esto, podemos decir que el objeto de estudio de los antropólogos
estructuralistas es algo de orden objetiva, no le interesan las cosas de orden subjetivo y esto
hace parte del espíritu positivista sobre las ciencias sociales. El estructuralismo se propone
como la solución positivista al problema de las ciencias sociales.

El profesor nos presenta, como resumen general, que el objetivo de las ciencias sociales
estructuralistas es hacer visible lo simbólico, las relaciones necesarias y diferenciales de los
intercambios. Los objetivos de intercambio no son cosas en sí mismas, sino que cobran su
significado por primera vez en un sistema de oposiciones y correlaciones. También nos
presenta los elementos fundamentales que debemos de tener en cuenta para entender el
estructuralismo:
1. La sociedad no sería, en resumen, la suma de acciones individuales sino un tejido de
relaciones y formaciones de relaciones determinadas a través de su diferencia
recíproca.
2. El sentido surge del no-sentido porque no todas las situaciones tienen un significado
asociado en una cadena de significantes, es decir, hay situaciones para las que no hay
código lingüístico-cultural en esa comunidad. Ahí se usan “significantes flotantes”
(esto, eso, la cosa esa, esa vaina). Naturalmente, esto se deriva del principio de que la
“realidad” no es la causa del significado.
3. El sujeto está supeditado a la estructura porque los procesos de subjetivación se dan
gracias a la estructura. La subjetividad sería solo un posicionamiento e identificación
dentro de una serie de posiciones dadas previamente en el orden simbólico.
4. El objetivismo metodológico supone que la totalidad de las estructuras es más
importante que los individuos y sus prácticas.
5. La ahistoricidad supone un sistema de reglas estables y equilibradas que controlan las
diferencias y a su vez están por fuera de ellas. Serían reglas que no dependen de los
cambios históricos.
6. Universalismo: La validez del método comparativo estructuralista trasciende a las
culturas y se aplica para todos los órdenes simbólicos y formas de vida. Supone que
todas las formas de cultura están estructuradas de forma análoga al lenguaje.

Al final de la clase el profesor pregunta si los estudiantes tienen todo los temas claros hasta el
momento y resuelve algunas dudas de unos estudiantes, para que quede más claro los
distintos conceptos el profesor utiliza varios ejemplos para contrastarlos. Además, para
finalizar con la clase, el profesor utiliza como ejemplo El problema Shivashi que resume la
gran mayoría, o el objetivo principal, de la clase. Por último, se da por finalizada la clase.

También podría gustarte