Está en la página 1de 1

ASPECTOS POLITICOS ENTRE CHINA Y UNION EUROPEA

Históricamente, China y la Unión Europea han sido ejes fundamentales frente a


las relaciones tanto bilaterales como multilaterales que se han llevado a cabo
desde hace décadas. Desde hace algunos años, las diversas relaciones en
conjunto con los aspectos que emergen de ellas han provocado un desarrollo
amplio y pleno de globalización entre los Estados. Como ejemplo de ellos, se
concibe el hecho de una política exterior manejada en tres niveles: Bilateralmente,
la cual es a través del parlamento europeo frente al Parlamento Nacional Asiático.
En segundo lugar, de una manera Regional, mediante la Asamblea
Interparlamentaria de la Asociación de Naciones y finalmente, a través de la
Reunión de Asia- Europa.
Cabe mencionar, que anteriormente las relaciones políticas comerciales entre
ambas partes eran nulas, debido a la influencia de terceras naciones que no
tenían relaciones previas con el Estado a tratar; siendo de la UE (Unión Europea)
la mayor contraparte hacia China. Fue hasta finales de los 80’s que China, con su
potencial desarrollo económico y comercial, logro posicionarse como una de las
mejores potencias econo-politicas a nivel mundial y con ella dar pie a que las
demás naciones comenzasen a efectuar múltiples relaciones para el mutuo
crecimiento. A su vez, la intervención de países, como Estado Unidos, afectaba de
manera indirecta el brote de una política exterior entre UE y China; curiosamente
mientras EUA no reconocía el socialismo de China ningún otro Estado-nación
establecía relaciones con China, ya que se veía muy volátil e inestable.
Destaca también mencionar que la Unión Europea y China es el segundo mayor
bloque que existe después de EUA con la Unión Europeo y se tiene denominada
como una “alianza estratégica” siendo temas multipolares los que se mejorarían a
futuro siendo que tanto como UE se beneficia de China y viceversa.

También podría gustarte