Está en la página 1de 5

Informe sobre las características lumínicas de un espacio

Presenta:
Dary Jimena Rodríguez Fajardo
ID: 717266

Docente:
Dinory Serrato

Corporación universitaria minuto de Dios


Riesgo físico
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Octubre 2020

Introducción
En el presente trabajo tiene como finalidad analizar las características lumínicas de la
bodega de la empresa de construcción de obras, aquí mediremos los luxes que presenta
este espacio con el objetivo de conocer si esta área se encuentra condicionada como debe
ser, además aplicaremos plan de acción para mejorar cualquier suceso negativo que
podamos encontrar después de realizar la respectiva inspección.

Empresa de construcción
Empresa dedicada a la construcción de obras civiles, se especializa en pavimentar calles,
hacer placa huellas en veredas, remodelar edificios y todo lo relacionado con la
construcción de diferentes sitios públicos
La empresa de construcción nació en Colombia en el año 2015, su fundador es el señor
Edilson Paredes Norato, la empresa esta ubicada en Neiva (Huila).

Misión
la empresa de construcción tiene como propósito generar soluciones en la construcciones
y obras civiles que permitan el desarrollo de las regiones, contribuyendo al mejoramiento
de calidad de vida de la comunidad con la que interactúan, generando impactos positivos
en el medio ambiente y con responsabilidad social empresarial, retribuyendo la inversión
a sus accionistas y bienestar a sus empleados de la mano del personal competente y
equipos especializados.

Descripción del área seleccionada (Bodega)


El área que analizaremos es utilizada para el resguardo de materiales, recepción,
inventario, despacho de EPP y herramientas, cuenta con unas dimensiones de 6 metros de
largo con 3 metros de ancho, además en su interior tienen paredes pintadas de color
blanco.

Problemática
El problema es que la bodega no cuenta con buena iluminación, posee una lampara LED
ocasionando que el área no cuente con una iluminación artificial adecuada, aunque el
espacio tenga paredes pintadas de color blanco. Además, la luz natural no es suficiente
para el desenvolvimiento de las personas que allí laboran.
El nivel de intensidad de la iluminación de la bodega es de 150 lux.

Medición de iluminación:
Luxómetro: consiste en una célula fotoeléctrica de capa barrera, generalmente de
selenio por tener este material una sensibilidad espectral semejante a la del ojo humano.
El instrumento de medición debe estar localizado en la superficie o plano de trabajo o en
la porción del área de trabajo donde se realiza la tareas visual critica (horizontal, vertical,
inclinada)

Clasificación de los tipos de iluminación artificial


Directa: el flujo luminoso se dirige directamente al área que se quiere iluminar. Este tipo
de iluminación es la más afectiva, pero puede producir deslumbramientos.
Indirecta: el flujo luminoso se dirige hacia un elemento. Que puede ser una pared o
techo, que refleja la luz sin provocar deslumbramientos. Los parámetros iluminados
deberán ser de colores claros para lograr un buen afecto en este tipo de iluminación.
Difusa: la iluminaria distribuye uniformemente la luz hacia todas las direcciones
dispersándola por refracción y reflexión.
Normatividad aplicable
REPTILAP
Nació a partir de la ley 697 de 2001 y es el reglamento por el cual se promueve el uso de la
energía mediante y se fomenta el uso racional y eficiente de esta, se promueve la
utilización de energías alternativas, además se dictan otras disposiciones entre las cuales
está el (uso racional y eficiente de energía) como un asunto de iteres público y nacional
fundamental para asegurar el abastecimiento energético, la competitividad de la
economía colombiana y la protección al consumidor.
Resolución 18 0540 de 2010 (marzo 30)
Por el cual se modifica el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP,
se establecen los requisitos de eficacia mínima y vida útil de las fuentes lumínicas y se
dictan otras disposiciones.
Efectos de la iluminación inadecuada en la salud
 Trastornos oculares: dolor e inflamación en los parpados, fatiga visual, pesadez,
lagrimeo, enrojecimiento, irritación y visión alterada.
 Cefalalgias: dolores de cabeza. Ocasionalmente, el medico debe revisarlos para
detectar si es la iluminación lo que los causa.
 Fatiga: falta de energía y agotamiento. Cuando es causada por la iluminación, una
persona que se levanta con energías, la pierde fácilmente. Si la persona está
agotada por estrés o falta de sueño, la fatiga se extiende por todo el día.
 Efectos anímicos: falta de concentración y de productividad, baja atención y
desanimo.
 Una iluminación incorrecta: puede ser causa, además, de posturas inadecuadas
que generan a la larga alteraciones musculo esqueléticas.
 Alteraciones en el ritmo biológico: son cambios determinados por factores
externos al organismo, los factores desencadenantes pueden ser la luz, la
humedad la temperatura, la alternancia entre día y noche, las fases lunares, el
cambio de estación, etc.
 Enfermedades neurológicas: como neuritis óptica, esclerotis, enfermedad
tiroidea.
 Arteritis temporal: demencia por que el cerebro no recibe la cantidad adecuada
de luz o luminosidad.

Medidas de intervención
 la instalación de otra lampara en el área de la bodega
 emplear la luz natural siempre que sea posible
 colocar las superficies de trabajo entre los puntos de luz (luminaria) y no
directamente debajo de ellos, para evitar reflejos y deslumbramientos.
 Priorizar siempre los colores claros en las predes y decoración del área
correspondiente.

También podría gustarte