PELÍCULA LA OLA
Para poder definir bien una estructura grupal determinada deberemos empezar con el
análisis de los elementos afines a la estructura grupal, formado por el tamaño y la
composición (entorno personal y social), el entorno físico y las redes de comunicación.
Seguidamente se distinguen los elementos nucleares de la estructura grupal que se
componen a partir del estatus y rol, las normas, la cohesión y el liderazgo.
Composición
El tamaño de este grupo es grande ya que inicialmente lo forma casi toda una clase entera
de unos 25-30 alumnos. Posteriormente este grupo se amplia con otros individuos que
quieren unirse por el interés común i convicción de opiniones. Por ejemplo, amigos de otras
clases o alumnos más pequeños de la misma escuela.
El grupo La Ola tenía un carácter temporal: empezó cuando el profesor propuso la idea y se
tenía que terminar cuando las sesiones de clases finalizaran (unas cinco sesiones). Pero ni la
duración ni la intensidad fueron como el profesor planeaba, los alumnos se lo tomaron muy
en serio y se aplicaron con mucho interés. Les producía una satisfacción enorme el sentirse
tan unidos al grupo, crecía la autoestima y la seguridad entre ellos, por lo tanto querían
seguir y seguir cada vez mas lejos, y lo hicieron hasta llegar a las graves consecuencias que
produjo la dinámica del grupo.
Entorno físico
Dentro de este apartado podemos diferenciar entre el territorio grupal y el espacio grupal:
El territorio grupal no es la suma de los territorios de cada individuo que lo integra, sino
que el resultado del territorio conjunto representa un mayor poder y grado de significación.
Establecer un territorio significa tener la capacidad para controlarlo, por eso mismo el
conjunto de La Ola tiene que estar en constante control, mantenimiento y persistencia del
soporte de los ideales, actos y funciones por parte de los miembros que lo forman. Este
grupo tiene una tipología del territorio grupal, en función del grado de control, primario.
Éste determina el acceso controlado del grupo ya que se tiene que respetar las reglas y
compartir los ideales del grupo. Tiene un carácter personalizado con el que los
componentes de La Ola quieren comunicar a los demás el sentido de la identidad.
Status
El estatus hace referencia a la valoración, asociada a algún tipo de prestigio, que los
miembros de un grupo hacen de una posición. Podríamos decir que es la posición de algo
dentro de un marco de referencia determinado. La tipología básica del estatus diferencia
entre estatus adscrito y estatus adquirido. Un estatus adscrito proviene de factores sobre los
que el individuo carece de control y, por tanto, es independiente de su voluntad. En cambio,
el estatus adquirido depende de uno mismo con el esfuerzo, interés, voluntad. En el caso de
la película, la estructura grupal de La Ola deriva un estatus adquirido, debido a los
esfuerzos, acciones y méritos realizados por los miembros que lo forman.
Roles Grupales
Con el paso de los días y la aceptación de los roles de cada uno, por parte de los alumnos,
se creara una nueva topología de rol; Funcional, dónde todos los miembros que pertenecen
al grupo son capaces de aportar nuevas ideas, alentar a sus compañeros, orientación del
trabajo para un fin común, etc. Es decir todos los miembros del grupo disfrutan de una
implicación activa en todas las facetas del grupo.
Dentro de la película se observa diferentes tipos de conflicto del rol, es el conflicto de
Sobrecarga de Rol; este es entendido como la sobrecarga de expectativas de su rol sobre un
individuo del grupo, en este caso el profesor, el cual con el avance del tiempo se ve
sobrecargado por las necesidades que despierta todo el grupo sobre él y que no se encuentra
capacitado para cumplir. También se puede ver un conflicto Intra-Rol: Dónde una de los
miembros del grupo presenta decisiones diferentes de otros miembros del grupo y por ello
es repudiada. También se puede observar el conflicto de Rol: Ya que existen discrepancias
entre los diferentes miembros del grupo y el comportamiento que deben tener dentro de su
rol
Liderazgo
Rainer dispone de muchos de los rasgos de personalidad del líder, ya que es un profesor
dinámico, cercano, que no cumple con las normas estrictas de la escuela y por ello es el
favorito de los alumnos.
Además que Rainer es un líder Autocrático, ya que se trata de un grupo homogéneo dónde
está homogeneidad esta ordenada por él, y todas las decisiones de La Ola pasan antes por
su criterio, siendo el siempre el que decide, pero a la vez compartiendo opinión con el
grupo para que no exista división, y sancionando todas aquellas decisiones o actividades
que no entren dentro de sus propios objetivos y normas establecidas.
Individuación
Durante el transcurso de la película, podemos ver cómo se inicia la primera fase de este
modelo. Ésta es una fase en que los miembros del grupo tienen que centrarse en su
identidad social frente a su identidad personal. Se ejercen fuertes presiones hacia la
homogeneidad y conformidad, excluyendo a los miembros que no aceptan las normas del
grupo (relaciones tensas con los exogrupos).
En la película podemos ver como se va formando esta identidad. Día tras día y bajo la
dirección del Sr. Wenger, el grupo va constituyendo las normas y los valores que la
formarán: una indumentaria (camisa blanca y tejanos), un líder (el mismo Sr. Wenger) que
impone una disciplina y marca las diferencias jerárquicas, un nombre, un símbolo y un
saludo: el poder mediante la disciplina.
BIBLIOGRAFIA
• GONZALEZ, M.P. (ed). Psicología de los grupos. Teoría y aplicación. Madrid: Síntesis, 1997.
• GONZALEZ, M.P. y CORNEJO, J.M. (1992). Los grupos: núcleos mediadores en la información
y cambio de actitudes. En Psicothema: Vol. 5, p. 213-223.
• SANCHEZ, J.C. Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones. Madrid: McGraw
Hill, 2002.