Está en la página 1de 14

MANUALPARA TENDIDO AEREO Y SUBTERRANEO DE FIBRA OPTICA

OBJETIVO

El presente documento tiene por objetivo normalizar el procedimiento técnico en el tendido de


redes de fibra ópticas aéreas y subterráneas, por parte de los proveedores de servicio.

1.- TENDIDO SUBTERRANEO DE FIBRA OPTICA

1. 1.- Requerimientos previos para realizar el tendido de fibra óptica:

1.1.1.- Verificación de Canalización.

 Previa la instalación del tendido de fibra óptica se debe garantizar el buen estado de la
canalización en todo el recorrido diseñado.

1.1.2.- Subducto

 El ducto dispuesto para la utilización exclusiva de fibra óptica debe contar con monoducto,
biducto otriducto, el cual permitirá aumentar la capacidad de fibras instaladas.

 Si no estuviese colocado el subducto, el Contratista tendrá a cargo esta labor previa la


autorización de Fiscalización, para ello se cuenta con el respectivo precio unitario.

 Para el tendido de tubería de triducto se deberá contar con un vehículo capaz de soportar
el peso total del rollo de tubería triducto (500 mts).

 El Montaje de la tubería triducto se debe realizar sobre las vías superiores de la


canalización principal; a continuación se muestra el esquema correspondiente en donde
se puede apreciar la posición de las vías 3 o 4 a utilizarse. En caso de no existir la
disponibilidad de estas vías, se realizará el montaje en las vías libres previa autorización
del fiscalizador.
 Para la colocación del triducto en presentación de membrana rígida, es necesario realizar
un rasgado en una de las membranas para que puedan ingresar en el ducto, esto
dependerá de la rigidez de la membrana.

 Las maniobras que realice el constructor en el proceso de tendido de tubería triducto no


deben obstaculizar el tráfico peatonal y vehicular.

 La tubería triducto deberá ser montada de una cámara telefónica a otra a lo largo de la
trayectoria diseñada, en cada cámara telefónica el triducto deberá sobrepasar 25 cm de la
tubería de canalización principal.

 El subducto se encontrará ya instalado previa la instalación de la fibra óptica, caso


contrario existe un rubro para efectos de colocación de monodcuto, biducto y triducto.

1.2.- Instalación canalizada de fibra óptica

Ya establecidos los requerimientos mínimos para realizar la instalación canalizada de fibra óptica,
es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

1.2.1.- Retiro de materiales

El contratista deberá contar con la respectiva orden para egreso de materiales solicitada por la
fiscalización y aprobada por la respectiva Subgerencia.

 Todo el material entregado por Bodega será verificado por el Contratista tanto en
cantidades como en el estado de los mismos.
 Cada bobina antes de ser entregada al contratista deberá ser probadoen uno de sus hilos
aleatoriamente por cada tubilloy estar debidamente documentada su traza, distancia y su
presupuesto (dB/Km), haciendo uso del OTDR (Optical Time DomainReflectometer).

 Será responsabilidad del contratista verificar físicamente el estado de los carretes y fibra
óptica antes de proceder con el retiro de los mismos, en caso de existir alguna anomalía se
notificará inmediatamente al Fiscalizador y Bodeguero para que se tomen las medidas
necesarias.

1.2.2.- Seguridad.

 Como norma principal el personal que se encontrará involucrado en la instalación de la


fibra óptica deberá contar con la suficiente experiencia, vestimenta, herramientas y
equipo adecuado para garantizar la integridad del personal e infraestructura de
telecomunicaciones.

1.2.3.- Información requerida.

 Es necesario que se cuente con el diseño de tendido de fibra óptica en planos, así como
también las cantidades de obra.

1.2.4.- Ingreso a cámaras telefónicas.

 Se verificará el estado de la cámara telefónica y se comprobará que la misma no se


encuentre inundada, en caso de existir agua se procederá a extraerla mediante una
motobomba.

 Se contará con la debida señalización para evitar accidentes.

 Es necesario que antes de ingresar a una cámara telefónica, esta cuente con la debida
ventilación.
 Para descender al interior de la cámara telefónica se deberá contar con una pequeña
escalera, no se utilizará ninguna infraestructura al interior de la cámara para este
propósito.

1.2.5.- Tendido de fibra subterránea

1.2.5.1.- Transporte de cable de fibra óptica.

 El traslado del cable de fibra óptica se lo realizará en empaque con el cual sea entregado
en la bodegas, serán transportados en vehículos especiales capaces de soportar el peso
total (carrete y cable de fibra) o en un porta bobina.
 El constructor (contratista) es el responsable del traslado del material de un sitio a otro, y
deberá garantizar la integridad del cable de fibra óptica.

1.2.5.2.- Ubicación de Porta Bobinas.- De acuerdo al diseño entregado al Contratista y tomando


en cuenta los siguientes aspectos se definirá la ubicación del Porta Bobinas:

a.-El Porta Bobinas deberá ubicarse en un lugar en donde la bobina gire libremente.

b.- La Fibra Óptica debe salir de la bobina por la parte superior de la misma para evitar el
contacto directo con el suelo.

c.- Se debe tomar en cuenta el desnivel entre la cámara inicial y final del tendido
subterráneo, el Porta Bobinas estará ubicado en la cámara telefónica con mayor
elevación.

 Las llantas del porta bobinas deben ser acuñadas en los dos sentidos para evitar
desplazamientos durante el montaje del cable.
 La bobina debe estar alineada con el eje de la canalización, de modo que el cable en
proceso de tendido debe salir por la parte superior de la bobina.

1.2.5.3.- Instalación canalizada de fibra óptica.

 Para realizar el tendido de cables canalizados de fibra óptica se deberá contar con todos
los accesorios necesarios como son poleas, guías, codos, mallas, etc.
 Durante el tendido se deberá constatar el estado del cable de fibra óptica físicamente, de
acuerdo al avance del mismo.
 El Contratista es responsable de la infraestructura al interior de cada cámara por donde se
pasará la fibra óptica, si por la ejecución de malos procedimientos esta se ve afectada de
cualquier manera, tendrá que ser reparada a costo del Contratista.

 Antes de iniciar con el paso de la fibra óptica, es necesario que se haya realizado
previamente un bastoneado para el paso de guía y verificación de la continuidad del tramo
entre cámaras.

 En caso de existir problemas con la canalización y específicamente con los subductos, el


contratista notificará inmediatamente para que se proceda con la reparación de la misma
por parte del departamento de construcciones civiles y construcciones telefónicas
respectivamente.

 El tendido debe ser completamente manual y el personal deberá ser dispuesto en las
cámaras de la ruta, especialmente en donde implique un cambio de trayectoria en la ruta
con el fin de evitar tensión en la fibra.

 En la entrada a las cámaras y en los ductos se utilizara protectores acanalados y rodillos de


plástico o de hierro con la finalidad de evitar daño en la chaqueta del cable de fibra
producto de la fricción.

 Se puede usar grasas no corrosivas para la chaqueta del cable de fibra para reducir los
esfuerzos mecánicos producto de la fricción del cable con el ducto durante el proceso de
tendido.

 Como mínimo dos personas deberán estar ubicadas en el portabobinas, para garantizar el
desenrollamiento de la fibra óptica y verificar radios de curvatura de la misma.

 En cada cámara telefónica se contará mínimo con dos personas, una en el interior para el
halado de la fibra óptica y otra que sirva de apoyo y comunicación en el exterior.
 Se deberá contar con una malla para halado de la fibra óptica y un eslabón giratorio como
herramientas básicas para realizar el tendido canalizado.
 Hay que tener cuidado con la tensión ejercida durante la instalación y la que ejercerá
posteriormente durante el tiempo que la fibra permanezca tendida, esta tensión está
dada por cada fabricante y deberá ser revisada tanto por el Contratista como por el
Fiscalizador para que no sea sobrepasada.

 Un detalle de los más importantes durante y después del tendido de fibra óptica está dado
por el radio mínimo de curvatura, el cual es proporcionado por cada fabricante de fibra
óptica y deberá ser revisado por la Fiscalización y el Contratista para su cumplimiento. En
caso de no contar con esta información se recomienda manejar la fibra con un radio
mínimo de curvatura de 20 veces el diámetro del cable.

 En cada cámara telefónica se dejaráy fijará a la pared de la misma de 3 a 4 metros,


dependiendo la cámara. Esta fijación se la realizará bordeando por la parte superior de la
cámara telefónica hasta el otro extremo de la misma, colocando el respectivo
electroducto.

 Cada 500 metros de tendido subterráneo se dejará una reserva en cámara de 50 metros, a
menos que el Fiscalizador disponga lo contrario, la misma que deberá ser fijada al techo
de la cámara con los respectivos tacos y amarras para este propósito; de igual manera se
procurará dejar la misma cantidad de reserva en donde la trayectoria del tendido cambie
de sentido.

 Cada cierta distancia dependiendo de la longitud del tendido y los cambios de dirección,
será necesario extraer la fibra de la cámara, formando la figura 8 en el suelo. Para
continuar con el tendido es necesario que el extremo de la fibra quede en la parte
superior de la figura ocho, para ello se deberá voltear la figura ocho.
 En caso de que el enlace sea de una longitud extensa el tendido de fibra óptica se lo
realizará por tramos. En este caso el método a seguir será el desembobinado de toda la
fibra óptica en el punto medio del enlace formando la figura 8, se iniciará con la punta de
fibra que quede en la parte superior en una de las direcciones, luego de realizar el tendido
se volteará la figura 8 para que el otro extremo quede en la parte superior y proceder con
el tendido de la fibra en el otro sentido.

 Cuando la fibra óptica se encuentre fuera de la bobina haciendo un ocho en el piso,


durante el tendido se deberá tomar las medidas respectivas para que no sea pisada o
deformada, utilizando conos de seguridad y tratando que esta quede de preferencia sobre
la vereda.

 En caso de existir empalmes intermedios en cámara, se dejara una longitud de 15 metros


en punta por cada extremo las cualesdeberán ser impermeabilizadas.

 El diseño debe ser respetado y bajo ningún concepto podrán existir empalmes adicionales
por cortes de la fibra durante el tendido, ocasionados por falta de personal y equipo
especializado.

 Por último la fibra óptica en cada cámara telefónica será revestida con manguera
corrugada, fijada a la pared y etiquetada de acuerdo a lo establecido por la Fiscalización.

1.2.6.- Devolución de materiales

 Las bobinas con cable de fibra óptica restante que deban ser reingresadas a Bodega,
tendrán que ser probadas mediante el OTDR (Optical Time DomainReflectometer) en uno
de sus hilos aleatoriamente por cada bobina.Los resultados como trazas, distancias y
presupuestos (dB/Km) deberán ser documentados.

2.- TENDIDO AEREO DE FIBRA OPTICA


Para realizar tendidos aéreos existen tres tipos de cable fibra óptica, OPGW, ADSS, Figura 8, para
nuestro caso aplican únicamente dos:

 Cable ADSS (AllDielectricSelfSupporting).-Son cables construidos


mediantecomponentes 100% dieléctricos, en su interior cuenta con un material
denominado aramida o kevlar el cual proporciona la resistencia mecánica. Para el
montaje de este tipo de fibra se requiere de herrajes tipo retención y herrajes de
paso adecuados para para cable ADSS; para realizar las retenciones se utilizará
distintos preformados dependiendo el vano a tenderse.
 Cable Figura 8.- Son cables construidos de tal manera que dentro de una misma
chaqueta final se encuentran tanto la fibra como el cable mensajero de acero.
Para el montaje de este tipo de fibra se requiere de herrajes tipo retención y
herrajes adecuados para cable Figura 8; para realizar las retenciones se utilizará
mordazas de retención.

2. 1.- Requerimientos previos para realizar el tendido aéreo de fibra óptica:

 Se debe garantizar que el personal involucrado en el tendido de fibra óptica aéreo tenga la
experiencia y capacidad suficiente para realizar el montaje de fibra aérea.

 De acuerdo al diseño debe estar garantizada la posteria, caso contrario el Contratista


previa la autorización tendrá a cargo la colocación de postes faltantes, para ello se cuenta
con el respectivo rubro.

 En el tendido de fibra óptica se encuentra contemplada la colocación de herrajes de


retención y paso según se requiera.

 Como norma se determina que cada dos herrajes de paso se debe colocar un herraje de
retención, esto varía cuando existe un cambio de dirección en donde obligatoriamente se
colocará un herraje de retención.

 Los empalmes deben ser respetados de acuerdo al diseño, bajo ningún concepto podrán
existir empalmes adicionales por cortes de la fibra durante el tendido, ocasionados por
falta de personal y equipo especializado.
 La Fiscalización será la única que podrá modificar el diseño original, bajo criterios
debidamente justificados

2.2.- Instalación aérea de fibra óptica.

2.2.1.- Acceso fijación de la fibra en poste.

 Para acceder a la parte superior del poste es necesario contar con una escalera telescópica
o en su defecto trepadora, así como también se debe contar con las seguridades
adecuadas para trabajar en postes como por ejemplo cinturones, línea de vida, casco,
guantes, etc.

2.3.- Tendido de fibra óptica aérea

Existen tres casos con sus respectivos métodos para realizar tendidos de fibra óptica aéreos y se
muestran a continuación:

 1.- El primer caso cuando la posteríano tiene cables instados o se encuentra con poca
utilización y se ha respetado la técnica del tendido aéreo manteniendo una misma altura,
sin cruces. El método en este caso sería el montaje de la fibra con el Porta Bobinas móvil,
el cual avanzará de acuerdo a como se vaya fijando la fibra en cada poste.

 2.- El segundo caso cuando exista postes congestionados y haya la necesidad de realizar
un tendido bajo las normas técnicas, a una misma altura y sin que exista cruces entre
cables. En este caso, el método será el montaje de la fibra con el Porta Bobinas estático en
el inicio del tendido y a 15m del primer poste para evitar las curvaturas reducidas, la
tensión excesiva en la fibra, este método se aplicará únicamente para distancias cortas de
tendido y para distancias extensas se aplicará el método de tendido por tramos que se
describe en el numeral 3.
 3.- El tercer caso cuando la distancia del enlace lo amerite y sea necesario realizar el
tendido de fibra por tramos. En este caso el método a seguir será el desembobinado de
toda la fibra óptica en el punto medio del enlace formando la figura 8, se iniciará con la
punta de fibra que quede en la parte superior en una de las direcciones, luego de realizar
el tendido se volteara la figura 8 para que el otro extremo quede en la parte superior y
proceder con el tendido de la fibra en el otro sentido.

 Para los puntos 2 y 3 anteriormente descritos elporta bobinas deben ser acuñado en los
dos sentidos para evitar desplazamientos durante el montaje del cable.

2.3.1.- Instalación

 Para iniciar con el tendido de fibra óptica aérea se deberá contar con todos los accesorios
y herramientas como escaleras, cascos,guantes, cabos, herramientas, señalización, etc.
 Durante el montaje se deberá constatar el estado del cable de fibra óptica físicamente, de
acuerdo al avance del tendido.

 Es conveniente que los tendidos aéreos se los realice en el mismo sentido del tránsito en
la vía.

 Los cables de fibra óptica a ser instalados deben mantener independencia de otros cables.

 El Contratista es responsable por la infraestructura que se encuentre ya instalada en poste


mientras se ejecutan los trabajos, si por la impericia o procedimientos erróneos durante el
montaje existieran daños en la infraestructura y cables de la empresa e inclusive ajenos,
tendrán que ser reparados.

 Para tendidos de fibra óptica aéreos en la zona urbana se establece que cada 500 metros
se dejará 30 metros de reserva en poste, de igual manera si existe cambio de dirección en
la ruta.Esto siempre y cuando el total de reserva distribuida se encuentre alrededor del 5%
del total de fibra a ser tendido.

 Para tendidos de fibra óptica aéreos troncales se establece que cada 500 metros y cuando
exista cambio de dirección en la ruta, la reserva distribuida deberá estar alrededor del 10%
del total de fibra a ser tendido.

 Hay que tener cuidado con la tensión ejercida durante la instalación y la que ejercerá
posteriormente durante el tiempo que la fibra permanezca tendida, esta tensión está
dada por cada fabricante y deberá ser revisada tanto por la Contratista como por el
Fiscalizador para que no sea sobrepasada.

 Un detalle importante durante y después del tendido de fibra óptica está dado por el radio
mínimo de curvatura, el cual es proporcionado por cada fabricante de fibra óptica y
deberá ser revisado por la Fiscalización y el Contratista para su cumplimiento. En caso de
no contar con esta información se recomienda manejar la fibra con un radio mínimo de
curvatura de 20 veces el diámetro del cable.
 Cuando la fibra óptica se encuentre fuera de la bobina haciendo un ocho en el piso,
durante el tendido se deberá tomar las medidas respectivas para que no sea pisada o
deformada, utilizando conos de seguridad y tratando que ésta quede de preferencia sobre
la vereda.

 En caso de existir empalmes aéreos en el diseño, se dejara una longitud de 15 metros de


fibra en punta por cada extremo las cuales deberán ser impermeabilizadas y colocadas en
rollo a nivel del tendido para su posterior fusión.

 Los empalmes deben ser respetados de acuerdo al diseño, bajo ningún concepto podrán
existir empalmes adicionales por cortes de la fibra durante el tendido, ocasionados por
falta de personal y equipo especializado.

 En cada poste al hacer una retención se deberá respetar la curvatura mínima al realizar el
seno invertido, de acuerdo a las características técnicas de cada cable de fibra óptica o en
su defecto de acuerdo a la recomendación indicada anteriormente

 Por último la fibra óptica deberá contar con su respectiva placa identificativa por cada
poste.

3.- ASPECTOS GENERALES

3.1.- Colocación de placa identificativa.

La colocación de la placa se aplica tanto para el tendido subterráneo como para el aéreo, ya sea
por cada cámara telefónica o poste respectivamente 2 por cada una, a continuación se describen
las características generales con las que deben contar:

 El material debe ser de plástico


 El espesor mínimo de 1mm
 El tamaño debe ser de 80 mm X 50 mm.
 El color de la placa debe ser de color tomate claro.
 El texto deberá ser de color negro.
 El material utilizado para la grabación del texto en la placa debe ser garantizado,
para que no se deteriore a lo largo del tiempo y desaparezca

El modelo del texto con el cual debe contar la placa es el siguiente:

 La frase EMPRESA será del tipo de letra Arial tamaño 22


 La frase CABLE DE FIBRA OPTICA será del tipo de letra Arial tamaño 16
 EL texto faltante será del tipo del tipo de letra Arial tamaño 12
 Todo el texto descrito tendrá que ir impreso en las dos caras de la placa y el fondo
de la placa será de color naranja claro.

NOTA: El número de placas a colocarse por cámara y poste podrá variar de acuerdo a los
requerimientos de la Fiscalización.

4.- Terminación de cables de Fibra Óptica.

Los enlaces de fibra óptica pueden terminar en cajas, mangas u ODFs, con diferentes tipos de
conectores según sea el requerimiento (para el caso de enlaces troncales con ODFs se utilizarán
conectores del tipo FC).

El tipo de conector podrá variar de acuerdo a los requerimientos realizados por la fiscalización.

La fibra, ODFs, cajas, mangas deben contar con el etiquetado correspondiente en texto igual al de
las placas identificativas.

4.1.- ODF (OpticaldistributionFrame).


El ODF deberá ser montado en armarios exteriores, rack de fibra óptica, rack abierto o cerrado de
19”, dependiendo del tipo de ODF ya sea frontal o deslizable se tomarán las consideraciones
respectivas.

De forma general se preparará aproximadamente 2.5 metros de cable, de los cuales se distribuirá
en el ingreso de la parte posterior del ODF en tubillos (protegida con cinta plástica helicoidal), y
otra para la preparación de hilos (aproximadamente 1.5 metros). Ya preparados los hilos de fibra
se fusionan con los pigtail, luego se organizan tanto las fibras de reserva como la reserva de los
pigtail, por último se procede con la conectorización.

5.- Recepción

 Para proceder con la recepción de los enlaces tanto subterráneos como aéreos se
deberán realizar pruebas mediante el OTDR (Optical Time DomainReflectometer) en
todos los hilos bidireccionalmente, la atenuación aceptable será menor o igual a 0.1 dB
(esta medida resultara de la diferencia obtenida de las pruebas reflectométricas
bidireccionales).

 De igual manera se realizaran las respectivas pruebas de potencia por cada hilo y en las
longitudes de onda solicitadas por la fiscalización, la atenuación mínima será establecida
de acuerdo a la longitud del enlace, el tipo de fibra (atenuación dB/Km), empalmes,
conectorizaciónes, atenuación patchs de prueba. El presupuesto de enlace se calculará
teóricamente dependiendo de todos los factores anteriormente descritos el mismo
servirá como referencia, el valor medido tendrá que ser menor o igual al calculado.

También podría gustarte