Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROFESOR:
Ing. JUAN CASTRO ORDOÑEZ
Para la elaboración del presente trabajo se realizó la lectura de las Unidades No. 3 y 4,
así mismo de las lecturas adicionales las cuales se tomaron como base para la
elaboración de mapas conceptuales de la soldadura, un resumen de un artículo en
ingles sobre un simulador de procesos y el ensayo sobre los procesos de soldadura.
Con el paso de los años y en búsqueda de mejoras en los procesos industriales el uso
de materiales ha tenido un papel importante en el desarrollo de los productos que
cumplan las necesidades de los clientes, uno de estos el metal ha sido empleado para
diferentes tareas, trabajos y áreas como la electrónica, aviación, metalurgia,
construcción, piezas de repuestos, estructuras de vehículos entre otros, dando paso a
la generación de nuevos procesos y utilización de diferentes tecnologías que ayudan a
la optimización de recursos, tiempos y horas/hombre, generando el crecimiento
sistemático de la manufactura del metal, en este trabajo se referencia específicamente
los procesos del metal sin arranque de viruta y la soldadura, los cuales aportan una
valiosa utilidad a la humanidad en la elaboración de elementos funcionales que cubren
las necesidades del hombre
Por otro lado la creación de nuevos productos que suplan las necesidades de los
clientes en su mayor parte ha estado presente un proceso que cumple la vital
importancia de ensamblar mediante la unión de dos piezas que generen una nueva que
cumpla con características de resistencia a las cargas y dureza que sean desarrollados
mediante el uso de equipos adecuados, técnicas convenientes y mano de obra
calificada en un enfoque a la mejora continua, el cuidado del medioambiente y la salud
en el trabajo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Dentro de los procesos industriales los procesos de soldadura han tenido una evolución
considerable orientada a métodos más confiables y económicos, actualmente existen
diversos tipos, usos y aplicaciones de esta que permiten lograr productos industriales
de calidad y de acuerdo a las expectativas del cliente. El presente ensayo pretende
abordar la influencia de los procesos de soldadura a nivel industrial en la elaboración
del producto final.
En primer lugar cabe saber que la soldadura es “un proceso para la unión de dos
metales por medio de calor y/o presión” 1 y que “en la industria metalúrgica, el 90% de
los conjuntos (piezas armadas) se unen con soldadura” 2 dado lo anterior es preciso
medir la escala de influencia que esta tiene dentro del proceso productivo y de la
fabricación del producto final, sobre todo aquellos que estarán sometidos a una alta
exigencia para soporte de cargas pesadas. Es por esto que la calidad de la soldadura
influye directamente en la calidad del producto terminado y esta a su vez se ve
influenciada por los materiales utilizados, las técnicas aplicadas y la aptitud del
personal que realiza esta labor, entendiendo que una soldadura de buena calidad es
1
Tomado de material de estudio unidad 3
2
PROCESOS DE SOLDADURA, [en línea]
http://www.centrotecnologicojc.org.ar/index.php/novedades/110-la-soldadura-un-proceso-clave-enla-
industria-metalurgica [visto en 15 Noviembre 2015].
aquella que cumple con los requisitos correspondientes al equipo o estructura a la que
pertenece con el mínimo costo.
Dado lo anterior se debe tener en cuenta que cada proceso de soldadura resuelve un
problema específico y uno que haya sido satisfactorio en un proyecto no
necesariamente será efectivo en otro bajo unas condiciones diferentes, es por esto que
se han clasificado los procesos de soldadura en líquido y sólido dependiendo del
material que se encuentra cercano a los bordes en el momento en que se efectúa la
unión metalúrgica o interface de la unión dando origen así a cuatro grandes grupos:
soldadura en fase sólida, soldadura en fase sólido-líquido, soldadura en fase líquida y
soldadura por resistencia.
SOLDADURA
Procesos de soldadura
PROCESOS DE
CLASIFICACIÓN GENERAL
SOLDADURA
Unión por medio de otro Unión por medio de otro Calentamiento hasta Usa sistema generador El electrodo se encuentra Se funde el mismo Se gira una de las piezas Mediante fuerza de
metal metal en estado líquido estado plástico Paso de corriente Energía generado por el de arco eléctrico protegido por una copa material a unir con otra fija impacto y explosión
Uso de gas para fundir el
eléctrica a través de los Puede ser calor producido por arco
material de aporte
metales a unir eléctrico
Se golpea o se aplica
Llamado Ejemplos Ventaja Técnica Técnica Técnica
presión para soldar
Por calor generado por la
resistencia al flujo de Por presión que genera la El electrodo sirve de
Combustibles usados Incluyen
corriente inducida en las unión de las piezas material de aporte
piezas Arco protegido contra Las piezas se unen luego
Cobre, bronce, aleaciones Se solidifica y las piezas El calor generado y la
De aporte oxidación y perfectamente de la explosión y
de plata y aluminio quedan unidas presión las unen
controlado mediante la presión
Soldadura por puntos,
Electrodos
resaltes, costura y a tope
Usos Aplicación Acetileno, hidrógeno
Se clasifica en
Mediante cautin Inmersión Horno Soplete Electricidad Soldadura oxhídrica Soldadura Autogena
Material de aporte en
Material de aporte se Calor aplicado mediante
estado solido se introduce y Por inducción o por arco
introduce entre las piezas se añade calor soplete
Los equipos de ingeniería de fabricación tienen los retos de lanzar nuevos productos
sin fallas adhiriéndose a los costos, la calidad y los objetivos de puesta en producción.
Con esta nueva evolución tecnológica, se logra validar muchos experimentos
permitiendo que se lleven a cabo de manera eficiente y casi automáticamente asegurar
la optimización de la producción por adelantado.
Este simulador facilita la simulación de procesos de montaje, operaciones humanos y
los procedimientos mecánicos de herramientas, dispositivos y robots. Permite examinar
los procesos detalladamente y verificarlos en diferentes fases y perspectivas. Así
mismo permite simular en el mismo ambiente, procesos continuos y simultáneos,
además de simular comportamiento humano realístico, controles robóticos y lógica PLC
(Controlador Lógico Programable por sus siglas en ingles)
3
WIKIPEDIA, Diagrama Hierro – Carbono [en línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-
Carbono [visto en 15 Noviembre 2015].
“Uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más
ampliamente usado es el ACERO. A un precio relativamente bajo, el acero combina la
resistencia y la posibilidad de ser trabajado, lo que se presta para fabricaciones
mediante muchos métodos. Además, sus propiedades pueden ser manejadas de
acuerdo a las necesidades específicas mediante tratamientos con calor, trabajo
mecánico, o mediante aleaciones. Los materiales No Ferrosos no contienen hierro.
Estos incluyen el aluminio, magnesio, zinc, cobre, plomo y otros elementos metálicos.
Las aleaciones el latón y el bronce, son una combinación de algunos de estos metales
No Ferrosos y se les denomina Aleaciones No Ferrosas. 4
4
ASKELAND, Donald R. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 3. Ed. United Stated: Thomson Editorial. 2004
d) Proceso–sistema – manufactura.
e) Proceso de conformado - proceso de formado – proceso de maquinado.
Semejanzas Diferencias
Es un fragmento de material residual con
forma de lámina curvada o espiral que se
extrae mediante un cepillo u otras
herramientas, tales como brocas, al realizar
Viruta Son fragmentos de trabajos de cepillado, desbastado o
material residual. Se perforación, sobre madera o metales. Es
suele considerar un parte del material que se desprende, al
a residuo de las mecanizar.
industrias; no obstante Es material sobrante adherido a la pieza.
tiene variadas Porción de materia sobrante que se
Rebaba
aplicaciones acumula en los bordes o en la superficie de
un objeto cualquiera
Partes de material utilizado en procesos de
Material
manufactura que son desprendidos de la
Sobrante
pieza terminada
b Todos son procesos de Se trata de una técnica en la cual el calor
soldadura de soldadura es generado por un arco
eléctrico entre la pieza de trabajo (metal
SMAW base) y un electrodo metálico consumible
(metal de aporte) recubierto con materiales
químicos en una composición adecuada
(fundente).
GMAW Es el proceso más popular y difundido en la
industria, puede utilizarse con todos los
metales comerciales importantes, como los
aceros al carbono y de aleación,
inoxidables, aluminio, magnesio, cobre,
hierro, titanio y zirconio
El proceso de GTAW usa un electrodo no
consumible (tungsteno) para crear un arco y
transferir calor (o, la corriente) al metal base
que se está soldando. Al mismo tiempo, un
GTAW
gas inerte, generalmente argón o una
mezcla de argón/helio, protege el pozo de
soldadura contra la atmósfera y protege la
soldadura contra contaminación.
Es un proceso de soldadura en el cual la
unión de las partes se obtiene por fusión
AW
mediante el calor de un arco eléctrico entre
un electrodo y el material de trabajo.
El sistema TIG es un sistema de soldadura
al arco con protección gaseosa, que utiliza
el intenso calor de un arco eléctrico
generado entre un electrodo de tungsteno
no consumible y la pieza a soldar, donde
TIG puede o no utilizarse metal de aporte.
Se utiliza gas de protección cuyo objetivo es
desplazar el aire, para eliminar la
posibilidad de contaminación de la
soldadura por el oxígeno y nitrógeno
presente en la atmósfera
La soldadura MIG/MAG es un proceso
versátil, pudiendo depositar el metal a una
gran velocidad y en todas las posiciones,
este procedimiento es muy utilizado en
MIG.
espesores pequeños y medios en
estructuras de acero y aleaciones de
aluminio, especialmente donde se requiere
un gran trabajo manual.
c Precisión Son conceptos La Precisión indica los resultados de la
proximidad de la medición con respecto a la
repetitividad o reproductibilidad de la
medida.
Se refiere a la dispersión del conjunto de
valores obtenidos de mediciones repetidas
de una magnitud. Cuanto menor es la
a. http://www.revistavirtualpro.com/descarga/modelacion-numerica-de-un-proceso-
termico-por-microondas-con-enfasis-en-alimentos
Dyna - SciELO (Scientific Electronic Library on-Line)-Colombia. 2006.
VELÁSQUEZ C, y col.
b. http://www.revistavirtualpro.com/descarga/modelado-de-procesos-de-una-
empresa-de-manufactura-utilizando-la-tecnica-del-analisis-estructurado
Revista Digital Sociedad de información No. 16 – Julio 2009
c. http://www.revistavirtualpro.com/descarga/prototipo-de-maquinado-para-la-
fabricacion-de-circuitos-impresos-con-fresadora
Publicado en Virtual Pro: Diciembre 2011: Procesos de Manufactura - RANGEL
H. SEVILLA L.C
d. http://www.revistavirtualpro.com/descarga/planeacion-y-diseno-de-sistemas-de-
informacion-para-empresas-dedicadas-a-la-manufactura
Publicado en Virtual Pro, septiembre 2004. DE LEON C., CARAZA J.A.
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
EMPRESAS DEDICADAS A LA MANUFACTURA
e. http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/aplicacion-de-herramientas-de-
manufactura-esbelta-para-validar-el-diseno-industrial-un-ejemplo-de-vinculacion-
tecnologica-empresa-universidad
Revista Virtual Pro. Publicado 2012. PEÑA D. PEREZ J.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA