Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO

ANALISIS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


PERÚ (Art. 2° y 139°)

Curso: Derecho Administrativo


Docente: Edgar Gonzalo Parihuana Travezaño

Estudiantes:
López Vélez, Giuliana Angela M. (2020066069)

Tacna – Perú
2020
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU - 1993

Título I

De La Persona Y De La Sociedad

Capítulo I

Derechos Fundamentales De La Persona

I. ANÁLISIS

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona

Toda persona tiene derecho:

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole.

Interpretación:

El mandato de igualdad no produce en modo alguno la pluralidad, la diferenciación;


solo proscribe el trato desigual arbitrario, cuyos alcances desarrollaremos más
adelante.

De este modo, la igualdad es un permanente desafío para el Derecho, más aún en


un mundo en que las diferencias se revelan y reclaman a cada instante.

Si hay un rasgo verdaderamente humano es ese afán, que compartimos todos por
diferenciarnos, si algo caracteriza a la sociedad moderna es precisamente el
pluralismo, el derecho a que se reconozca nuestra individualidad, las características y
particularidades de cada ser humano. Solo tal reconocimiento y respeto garantiza el
pleno desarrollo de la personalidad del sujeto, pero en ese contexto de diferenciación,
aun cuando parezca contradictorio, ha de existir y garantizarse el derecho a la
igualdad.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No
hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El
ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la
moral ni altere el orden público.

Interpretación:

El hombre es un ser racional, dotado de conocimientos, ideas y creencias. A


diferencia de los otros seres vivos que pueblan la tierra, el hombre se ubica en el
mundo partiendo de una concepción del universo. A ella llega por medio de las ideas y
de los conocimientos que adquiere gracias a la educación, la prensa, la radio y la
televisión (medios de comunicación); los libros, el arte y la poesía que cultivan.

La libertad de conciencia se garantiza en la Constitución, junto con la libertad


religiosa, al mismo tiempo que se prohíbe la persecución por razón de ideas o
creencias.

En la creencia se tiene el conocimiento pleno sin saber cómo ni por dónde ha


llegado a ello. Las ideas, en cambio, es algo que construimos en el pensamiento. No
contamos con ellas, sino que las elaboramos debido a una falla en nuestras creencias.
Se trata de una postura intelectual. En virtud de sus ideas, la persona intenta
comprender su mundo y el que lo rodea desde los más variados enfoques, sean estos
políticos, filosóficos, científicos, artísticos, etc.

La religión se presenta, así como una creencia en la existencia de un Ser


Supremo, en tanto que las otras opciones, el agnosticismo, y el ateísmo tienen su
acomodo en el derecho a expresar libremente las ideas (libertad ideológica).

La libertad de conciencia aparece aquí como la garantía jurídica de que el sujeto


puede acomodar su conducta y su forma de vida no solo a su religión, sino también a
sus creencias o ideas con exclusión de cualquier intervención del Estado. Como un
complemento de estas libertades, la libertad de conciencia no se confunde ni tiene por
qué confundirse con ninguna de ellas.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento


mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de
comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos,
bajo las responsabilidades de ley.
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de
comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero
común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le


impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación.

Interpretación:

A comunicar libremente información veraz de cualquier medio de comunicación;


derechos que a su vez comprende el de buscar y obtener información (aspecto activo).

A recibir información en iguales condiciones (aspecto pasivo).

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de


cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.
Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

Interpretación:

Que garantiza el derecho de todas las personas de recibir la información necesaria


y oportuna, a fin de que pueda formarse una opinión pública, libre e informada,
presupuesto de una sociedad auténticamente democrática. Desde este punto de vista,
la información sobre la manera como se maneja la res pública termina convirtiéndose
en un auténtico bien público o colectivo, que ha de estar al alcance de cualquier
individuo, no solo con el fin de posibilitar la plena eficacia de los principios de
publicidad y transparencia de la Administración pública, en los que se funda el régimen
republicano, sino también como un medio de control social sobre los representantes
de la sociedad; y también, desde luego, para instar el control sobre aquellos
particulares que se encuentran en la capacidad de poder inducir o determinar las
conductas de otros particulares o, lo que es más grave en una sociedad como la que
nos toca vivir.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados,
no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

Interpretación:

El derecho reconocido en el artículo 2° inciso 6 de la Constitución, tiene por objeto


proteger la intimidad, personal o familiar, la imagen y la identidad frente al peligro que
representa el uso y la eventual manipulación de los datos a través de los ordenadores
electrónicos”; sin su debida autorización o consentimiento de la persona individual o
familiar no deben suministrarse.

Para algunos autores como define la intimidad personal y familiar como al conjunto
de pensamientos y sentimientos que guardan los seres humanos en su interior, y esos
no deben de vulnerarse por ejemplo difundiendo informaciones que solamente
competen a la persona.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como


a la voz y a la imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier


medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Interpretación:

En el primer párrafo se puede observar que este derecho protege el honor y la


nueva reputación; que se refiere a que se puede atentar contra el honor de una
persona. Con una ofensa (en privado o en público) o una agresión física. Y dañar una
buena reputación. Es cuando nuestra imagen ante los demás es dañada y se atenta
contra ese derecho cuando se dice mentiras o verdades engañosas. Imputación
publica de algún defecto a una condición negativa

La intimidad personal y familiar, que se encuentran profundamente relacional, se


refiere a la intimidad propia de la persona y la intimidad familiar que son todas las
relaciones que existen dentro de la familia ambos son un ámbito reservado a
invasiones externas.
También nos hace mención a la voz y a la imagen propia, solo pueden ser usadas
por una persona o aquella a quien la autorice, en el caso de la voz, no solo se refiere a
no ser utilizadas mediante las grabaciones, sino también entrar a tallar imitaciones el
derecho a la imagen propia considera la imagen captada en el cine televisión o video
la imitación o la caricatura.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la


propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso
a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

Interpretación:

Es importante que el Estado propicie el acceso a la cultura, dedicarle tiempo y


esfuerzo a que su sociedad muestre interés en mejoras para su propio país. Apoyando
en todo momento la expresión de cada individuo y proporcionándole datos que le sean
útiles.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar


investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.

Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
ley.

Interpretación:

La inviolabilidad del domicilio es un derecho supremo, sin embargo, la policía puede


dispensar de esto en caso de flagrante delito o peligro inminente. Del mismo modo
puede ingresar sin previa autorización para prevenir cualquier emergencia razonable.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos


privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser


abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado
del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos
ajenos al hecho que motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen


efecto legal.

Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están


sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad
con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su
sustracción o incautación, salvo por orden judicial.

Interpretación:

El derecho a la reserva de comunicaciones y documentos privados tienen que ver


con los otros derechos que respaldan la intimidad y la vida privada de las personas.

Así como al final del inciso habla acerca de la disposición con la que deben contar
los libros públicos para las autoridades judiciales y tribunales en caso sea requerido.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir


de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato
judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

Interpretación:

Son diversas las libertades que comprende este inciso; sin embargo, estas pueden
suspenderse debido al Art. 137. Cabe decir que no es lo mismo referirse al libre
tránsito con y sin automóvil; por ende, es aceptado el pago de peaje en carretera.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o


abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y
vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

Interpretación:
El derecho a reunirse es primordial para la vida social y política del ser humano, ya
que debido a esto se puede desarrollar en sociedad y progresar con mucha más
facilidad. Para reuniones en vías o plazas públicas se debe dar aviso a la autoridad.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización


jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden
ser disueltas por resolución administrativa.

Interpretación:

Nos dice que este derecho de asociarse y de constituir fundaciones deben ser sin
fines de lucro, al mismo tiempo estas no pueden ser disueltas por resolución
administrativa, únicamente por una resolución judicial.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público.

Interpretación:

Este inciso nos dice que toda persona tiene derecho a comprar, vender, alquilar,
etc. Siempre y cuando sea de manera lícita y no atente contra el orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

Interpretación:

[ CITATION JEL19 \l 10250 ]El Tribunal Constitucional, en el Exp. 008-2005-


AI/TC, fundamento 18, define el trabajo: Al trabajo puede definírsele como la
aplicación o ejercicio de las fuerzas humanas, en su plexo espiritual y material, para la
producción de algo útil. En ese contexto, implica la acción del hombre, con todas sus
facultades morales, intelectuales y físicas, en aras de producir un bien, generar un
servicio, etc.
Toda persona tiene el derecho de escoger libremente con su propia voluntad de
acuerdo a su conocimiento y capacidad el trabajo que más le beneficie.

16. A la propiedad y a la herencia.

Interpretación:

[ CITATION Gil \l 10250 ]Tenemos dudas si existiera violación a la llamada función


social en su aspecto externo, ¿se está violando el derecho de propiedad? No, lo que
se está justamente infringiendo son los límites de la propiedad, y en función de ello
debería sancionarse, no por la vulneración del derecho, sino por abuso del mismo. De
igual forma, en el supuesto de las manifestaciones internas (obligaciones) de la
función social del derecho de propiedad, su incumplimiento generaría sanción dado
que se han dejado realizar deberes que contiene la propiedad, lo que no es igual a los
supuestos de la vulneración producto de una privación o cuando se le ha vaciado de
contenido.

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica,


social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los
derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum.

Interpretación:

La participación de los ciudadanos viene suponiendo una garantía que es


indispensable para la realización de otros derechos fundamentales y la condición
básica para el control de la actuación del Estado.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o


de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

Interpretación:
[CITATION DEF16 \l 10250 ] Es el derecho que tienen todas las personas (naturales y
jurídicas) a solicitar y a recibir la información que haya sido generada por cualquier
entidad de la Administración Pública o que esté en posesión de la misma, sin justificar
la razón de su pedido y asumiendo únicamente el costo de reproducción de la
información solicitada.

El reconocimiento de este derecho otorga a la sociedad el poder para acceder a


información de relevancia pública y, a la vez, impone a los órganos estatales el deber
de informar sus decisiones y acciones de manera completa y transparente.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad


étnica y cultural de la Nación.

Interpretación:

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados
por cualquier autoridad.

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la


autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden


ejercer individualmente el derecho de petición.

Interpretación:

A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad


competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.

El derecho de petición permite a las personas a dirigirse a los poderes públicos ,


tanto a los órganos parlamentarios como a los gobiernos , con una pediticion cuyo
contenido puede ser muy diverso.Desde una petición muy puntual hasta una
pretensión dirigida a la elbaoracion de una norma.

[ CITATION Con \l 10250 ]El derecho de petición es un derecho fundamental que es


parte de los derechos inherentes a la persona humana y posee suma importancia en el
ámbito de la participación ciudadana. El derecho de petición permite a las personas
dirigirse a los poderes públicos tanto a los órganos parlamentarios como a los
gobiernos, con una petición cuyo contenido puede ser diverso.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser
privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del
territorio de la República.

Interpretación:

A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado
del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la
República.

En efecto, el ordenamiento jurídico del Perú ha consagrado tradicionalmente el ius


solí como norma básica de atribución de la nacionalidad peruana, mas éste suele
generalmente conjugarse con el ius sanguinis.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como
a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Interpretación:

Estos derechos son fundamentales y complementarios de los anteriores, ninguna


nueva tecnología o desarrollo informático, puede ir contra la persona; deben permitir
que la persona siga manteniendo su integridad y desarrollo personal, familiar y social.

23. A la legítima defensa.


Interpretación:

La legítima defensa es una de las causas de justificación de la responsabilidad


penal más comentadas en la actualidad y a la vez controvertida, a raíz de los últimos
casos vistos en los noticieros o diarios nacionales, en donde el agente trata de repeler
una agresión o ataque, o defiende un bien jurídico propio o de terceros.

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo


que ella no prohíbe.

Interpretación:

En regular un comportamiento adecuado para poder conllevar todos nuestros


Derechos como también deberes que son fundamentales para la convivencia de las
personas en nuestra sociedad.

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los


casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la
trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

Interpretación:

La libertad como un derecho humano, fundamental, que goza de protección


especial de nuestra constitución no puede ser privada por cualquier tipo de norma
(normas de inferior jerarquía), solo uno puede ser privado de la libertad en aquellas
situaciones señaladas por la Constitución. No están permitidas las detenciones
arbitrarias, que se entiende como aquellas detenciones que no son las señaladas por
ley. Solo se puede detener a una persona por: Mandato escrito y motivado del juez. En
flagrante delito por los policías.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
Interpretación:

Este inciso señala que el incumplimiento de una obligación no se configura como un


delito. En la antigüedad, cuando no se cumplía una obligación, el ciudadano era
encarcelado hasta que cumpliera, y en caso de no hacerlo se volvía en esclavo de su
acreedor.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de


cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.

Interpretación:

La ley debe existir antes que la conducta de modo que todos conocerán su
contenido y las consecuencias que tendrán que asumir con su acción u omisión.
Entonces se entiende que se debe definir claramente la conducta que constituye un
delito, se aplica la ley vigente que lo sanciona, la retroactividad solo en los casos que
favorezca al culpable.

Aquí se encuentra presente el principio de legalidad. Existen actos antijurídicos


cuya acción u omisión no son consideradas delitos, mientras que otros si los cuales
deben ser señalados de manera expresa por la ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado


judicialmente su responsabilidad.

Interpretación:

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano es, junto con los
decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales,
uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente
formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.
[ CITATION DECSF \l 10250 ]

Entre los instrumentos internacionales a los cuales nuestro país se halla vinculado
obligadamente, encontramos disposiciones referentes al tema, y así También, en la
Convención Americana, se encuentra establecido el principio de que "toda persona
inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad". En los países europeos, el Convenio de Roma
prescribe lo que sigue en este sentido: "toda persona acusada de una infracción se
presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada”, por lo
que la presunción de inocencia es para los signatarios de dicha Convención una
obligación legal de corte internacional según se desprende de la norma citada, por lo
que se ha sostenido que dicha presunción.[CITATION htt15 \l 10250 ].

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro


de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito


de drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la
detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de
quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien
puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

Interpretación:

¿Cuánto puede durar la detención? El particular, el agente o la autoridad judicial


que realice la detención, se debe poner en liberta al detenido o en todo caso
entrégaselo al juez más próximo al lugar durante las 24 horas y en caso de terrorismo,
tráfico ilícito de drogas el plazo será mayor de 15 días.[ CITATION Raú071 \l 10250 ]

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el


esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley.

La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por


escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

Interpretación:
Vallena Gaona sostiene que: “el artículo 2 inciso 24 letra g de la C.P.P DE 1993
establece como regla general la prohibición de incomunicación de un detenido o en su
contenido más amplio cualquier tipo de incomunicación restrictiva de libertad,
considera también como única excepción la incomunicación en caso indispensable
para el esclarecimiento de un delito con los siguientes requisitos:

 Que sea en la forma prevista por la ley 25475 para los casos de
terrorismo, traición a la patria y narcotráfico así como el código de justicia
militar.
 Que sea plazo previsto por ley, en casos del decreto ley
25475(15 días).
 Que obligatoriamente se señale sin dilación y por escrito el lugar
donde se encuentra el detenido.
Los tratados Internacionales de Derechos Humanos así como la
doctrina y jurisprudencia Internacional, indican que la incomunicación no
restringe el derecho de ser sancionado por un abogado, quien debe
guardar el secreto profesional correspondiente”[ CITATION Raú072 \l
10250 ]

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a


tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato
el examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir
por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la
violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

Interpretación:

La prohibición de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos o degradantes figura


también en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos, tanto a nivel
universal como regional.

Así pues, la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 5), el Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 7), la Convención de las
Naciones Unidas contra la Tortura, la Convenio europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (artículo 3), la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (artículo 5.2), la Carta Africana sobre Derechos
Humanos y de los Pueblos (artículo 5) et la Carta Árabe de Derechos Humanos
(artículo 8) contienen disposiciones relativas a dicha prohibición.[ CITATION Int11 \l
10250 ]

Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1.La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

Interpretación:

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción


de la militar y la arbitral. No hay proceso judicial por comisión o delegación.

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

Interpretación:

Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano


jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin
efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. Estas
disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de investigación del
Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento
jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Interpretación:

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni


sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.


Interpretación:

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los


delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos
fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos.

5.La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,


excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y
de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

Interpretación:

Cabe señalar que las resoluciones judiciales, no pueden cumplir con distintos
propósitos que tienen dentro del sistema jurídico. Si bien es cierto, que la más
trascendental es decidir sobre el interés de las partes en la jurisdicción, suele pasar
que las partes no reciban la información debida de los magistrados sobre las razones
que los llevaron a tomar una decisión. Esto es administrar justicia de manera impropia.

6. La pluralidad de la instancia.

Interpretación:

Es importante recalcar que no todas las decisiones judiciales van a resolver las
expectativas de aquellos que acuden a dichos órganos buscando el reconocimiento de
sus derechos. Es por eso, que la vía plural queda disponible donde el interesado podrá
cuestionar una sentencia dentro del organismo que administra justicia.

7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores


judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio
de la responsabilidad a que hubiere lugar.

Interpretación:

Si bien es cierto, existen casos en el que se dan errores judiciales en los cuales el
procesado resulta perjudicado. Pero el hecho en sí, se da cuando se vulneran las
normas sustantivas del debido proceso por ejemplo en el caso de los errores
procedimentales o cuando se da una condena de manera injusta. Entonces, esta es
una medida que unifica el derecho a la indemnización justa que reconoce a los
perjudicados.

8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de


la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el
derecho consuetudinario.

Interpretación:

Este inciso hace referencia a que por más que pueda existir un vacío de ley o una
deficiencia, donde la norma muestre signos contradictorios u oscuros, para resolver el
caso, no se debe dejar de administrar justicia. Para este caso, se tendrá que aplicar el
derecho consuetudinario que es aquel derecho basado en las costumbres o también
los principios generales establecidos por el derecho.

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas


que restrinjan derechos.

Interpretación:

Este inciso hace referencia que el principio de inaplicabilidad por analogía de la ley
penal es otro principio de la aplicación del Derecho Penal, que se basa en el hecho
que, siendo esta rama de carácter punitivo, sus normas se aplican de manera
restrictiva. Por lo tanto, la analogía, que es un procedimiento de integración jurídica
consistente en aplicar una norma a un caso que no es igual, sino parecido; no
funciona.

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

Interpretación:

En este principio, es importante tener en cuenta que el Derecho Penal establece


que antes de que una persona sea penada, tiene que pasar por un juicio previo o la
más conocida Nullum poena sine iuditio; que significa, no hay pena in juicio previo. Por
lo tanto, no es suficiente señalar que toda persona debe tener derecho a juicio antes
de ser penada; es necesario que se respete la jurisdicción predeterminada y que no se
lleguen a crear tribunales de excepción.
11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de
conflicto entre leyes penales.

Interpretación:

Este principio hace referencia a que en caso de que existan ciertas confusiones,
conflictos o dudas en lo que establece las leyes penales, el procesado va salir
favorecido cuando se le aplique la ley más favorable. Todos estos supuestos se
configuran cuando las normas que están transcritas en el Código Penal no solucionan
el problema.

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

Interpretación:

Este principio hace referencia a que ningún juez puede condenar al acusado si es
que este no está presente, el contacto entre ambos debe ser directo e inmediato,
donde se pueda apreciar la personalidad del condenado, se puedan percibir sus
declaraciones y lo principal, que es obtener la información posible que lleve al juez a
tomar una decisión adecuada.

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.


La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen
los efectos de cosa juzgada.

Interpretación:

Aquí es importante resaltar lo que significa la cosa juzgada, y es que esta hace
referencia a que implica el impedimento a las partes en conflicto a que reviva el mismo
proceso. Es por eso que una sentencia cuando tiene fuerza obligatoria y no es posible
actuar contra ello ningún medio impugnatorio, va tener los efectos de cosa juzgada.
Entonces, tal como lo señala este inciso, la amnistía, el indulto, el sobreseimiento
definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada.

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado


del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la
causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde
que es citada o detenida por cualquier autoridad.

Interpretación:

Este inciso nos da a conocer que, en cualquier ordenamiento jurídico, el derecho de


defensa es muy importante, ya que a través de este derecho se va proteger una parte
medular del debido proceso. Asimismo, las partes enjuicio deben estar en la
posibilidad jurídica de ser citadas, oídas y vencidas mediante una prueba eficiente. Lo
que va garantizar que ello se cumpla, va ser el derecho de defensa. Cabe resaltar que
la persona va tener el derecho a contactarse con un defensor o abogado y este lo va
asesorar.

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y


por escrito, de las causas o razones de su detención.

Interpretación:

Este inciso hace referencia que cuando una persona se encuentre detenida, debe
ser informada por escrito, dándole a conocer las razones y motivos por los cuales se le
está deteniendo.

16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa


gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que
la ley señala.

Interpretación:

Como se sabe, gratuidad hace referencia a lo que tiene carácter gratuito. Para
todas aquellas personas que tienen bajos recursos, la defensa será gratuita y para
todos los demás, en los casos que la ley señala. Cabe resaltar que la gratuidad de la
administración de justicia es una garantía de carácter general que no se condice con la
realidad necesariamente. Es conocido que para ciertos trámites judiciales la ley manda
a cumplir con aranceles judiciales y otros desembolsos obligatorios.
17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de
magistrados, conforme a ley.

Interpretación:

Este principio nos da a conocer que se cuenta con la participación del pueblo tanto
para el nombramiento y revocación de los magistrados, todo de acuerdo a lo
establecido por la ley. Es importante tener en cuenta que la revocación es excluir a un
funcionario público de los cuadros de la administración, por motivos establecidos en el
derecho positivo. Es importante una ley de desarrollo constitucional que precise esta
disposición, ya que corre el riesgo de devenir en letra muerta.

18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los


procesos le sea requerida.

Interpretación:

Como sabemos, el Poder Ejecutivo está formado por el Presidente de la República


y sus ministros, Este Poder tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir todas
aquellas disposiciones o normativas provenientes de los otros órganos del Estado, que
también cumple y hace cumplir la ley. Del mismo modo, el Poder Ejecutivo está
obligado a prestar servicios o colaboraciones en todos los procesos que se requieren.

19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado


en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no
pueden darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.

Interpretación:

Este principio hace referencia que todas aquellos que no han sido nombradas
según lo establecido por ley, no pueden ser ejercer función judicial, aquí los órganos
jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo. Aquí es importante tomar en
cuenta la actividad juzgadora lo cual es un punto fundamental de la administración de
justicia. De acuerdo con este inciso, en nuestro país, la función jurisdiccional solo
puede ser ejercida por todos aquellos órganos y funcionarios que son designados por
la ley para dicho encargo.
20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de
las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.

Interpretación:

Este principio hace referencia a que cualquier persona tiene el derecho de analizar
y realizar críticas en caso no esté conforme con alguna resolución judicial, siempre y
cuando dentro del límite de la ley. Si hablamos de manera general refiriéndonos a la
opinión pública, y de manera específica, refiriéndonos a los justiciables, gozan del
derecho de emitir un análisis crítico en cuando a la actuación de los órganos
jurisdiccionales. Es así que, en este caso, interviene un mecanismo efectivo de control
de la actividad jurisdiccional.

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos


adecuados.

Interpretación:

Este inciso hace referencia a que todos los reclusos y sentenciados deben contar
con un espacio o lugar adecuado mientras se hacen sus respectivas investigaciones o
para cumplir su pena establecida por la autoridad.

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la


reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

Interpretación:

Para poder entender este último principio, debemos tener en cuenta lo que se
entiende por régimen penitenciario, y es que este se refiere al conjunto de previsiones
estatales para la readaptación social de los penados. Entonces, este régimen
penitenciario, tal como lo indica el inciso, va tener como objetivo la reeducación,
rehabilitación y reincorporación, para rescatar y hacer nuevas personas a todas
aquellas que han delinquido.
II. BIBLIOGRAFÍA

Américo Vuervo Arango, F. (1985). La objeción de conciencia al servicio militar:


especial referencia al Derecho español. En: "Anuario de Derechos Humanos".
Madrid.

Aponte, C. (Noviembre de 2017). Obtenido de


https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3230/DER_111.pdf

Arroyo, C. L. (2014). EL DERECHO DEL TRABAJO EN EL PERÚ Y SU PROCESO.


Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/10870-43176-1-PB.pdf

Blancas Bustamante. (s.f.). Obtenido de https://legis.pe/trabajo-libertad-trabajo-


derecho-trabajo/

Congreso de la Republica. (s.f.). Obtenido de


http://www.congreso.gob.pe/participacion/pedidos/derecho-peticion/

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS. (S.F). DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS.


Obtenido de DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS:
http://tratadoseuropeos.eu/Documentos/Declaracion_de_los_Derechos_del_Ho
mbre_y_del_Ciudadano.pdf

Defensoria del Pueblo. (2016). Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wp-


content/uploads/2018/08/Manual-excepciones-al-acceso-info-publica-2016.pdf

dspace.uniandes. (2015). Obtenido de dspace.uniandes:


http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1322/1/TURAB021-
2015%20%282%29.pdf

Fernandez Sessarego, C. (2001). derecho de las Personas. Exposición de Motivos y


Comentarios al Libro Primero del Código Civil peruano (Octava edición ed.).
Lima, Perú: Etditorial Grijley.

Ferrer Ferrandiz, E. (s.f de junio de 2007). La intimidad Personal . Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/273879451_Sobre_la_intimidad

INFANZÓN, J. P. (01 de Mayo de 2019). Trabajo, libertad de trabajo y derecho al


trabajo. Obtenido de https://legis.pe/trabajo-libertad-trabajo-derecho-trabajo/

International Committee of the red cross. (24 de 06 de 2011). Obtenido de International


Committee of the red cross:
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/torture-law-2011-06-
24.htm

Maestro, G. M. (s.f.). Apuntes sobre el Derecho de Propiedad a partir de sus. Obtenido


de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/13803-54962-1-PB.pdf
Maguii, K. (26 de Noviembre de 2016). Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/73859192/Articulo-2-inciso-17

MAMANI, Á. E. (2017). EL DERECHO A LA LIBERTAD DE LA PERSONA HUMANA .


Obtenido de
epositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2005/DOCTORADO_DE
RECHO_ÁNGEL%20ERNESTO%20MENDIVIL%20MAMANI.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Mantilla, G. G. (s.f.). REFLEXIONES A PROPÓSITO DEL RECONOCIMIENTO DEL


DERECHO . Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/14365-57159-1-
PB.pdf

Orbé, R. C. (2007). Constitucion Politica comentada . Lima- Perú : Juristas Editores .

Ortega y Gasset, J. (1986). La rebelión de las masas. Madrid, España: S.L.U. ESPASA
LIBROS.

Santolaria, J. J. (s.f.). Algunas reflexiones . Obtenido de materia de nacionalidad :


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/15806-62793-1-PB.pdf

También podría gustarte