Está en la página 1de 2

Fundamentos de Ecología I

Sutton  y Harmon  en  el libro Fundamentos de Ecología; la  define como “la ciencia


que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente”. Es decir, la
relación existente entre los componentes bióticos y abióticos. Ambos autores recalcan,
que los organismos no existen de forma aislada. Así, una planta terrestre depende de
elementos como la incidencia de rayos del sol, de agua, y nutrientes del suelo, para
desarrollarse.

La relación establecida ocurre en un medio, sitio o lugar; el Ecosistema, los autores


(Sutton y Harmon) lo conceptualizan como “la unidad básica de interacción organismo-
ambiente que resulta de las complejas relaciones existentes entre los elementos vivos
e inanimados de un área dada”. De igual forma, puntualizan la ecología humana;
“estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los
seres humanos y en la que resulta afectados por ellos”. Al mismo tiempo, incluye
conocimientos de diversas ramas del saber: aspectos químicos, económicos, políticos,
sociales, éticos, y biológicos.

Según Sutton y Harmon, los ecólogos tratan especialmente los sistemas


poblacionales, comunidades y los ecosistemas.  Población, grupo de organismos, del
mismo tipo (especie), que viven en un área específica. Comunidad, toda población de
organismos que existen e interactúan en un área determinada. Sistema, es un
conjunto de partes, de eventos, que pueden considerarse como algo simple y
completo, debido a la interdependencia e interacción de dichas partes o eventos.   

Bajo este contexto, Sutton y Harmon consideran dos sistemas; Sistemas abiertos, que
dependen del ambiente exterior para entradas y salidas. Sistemas cibernéticos, que
utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación.
Además, destacan que los sistemas están compuestos por componentes o elementos,
los cuales vendrían hacer las partes o piezas de la estructura de un sistema.

Por último en el texto de B. Sutton y P. Harmon, se estudia la ecología, desde cuatro


puntos de vistas:

Punto de vista energético.

Punto de vista cíclico.

Punto de vista poblacional.

Punto de vista de comunidades o ecosistemas.

También podría gustarte