Está en la página 1de 61
TI CURSO: DOCENTES Razonamiento ldgico Lo que todo docente debe saber para rendir las pruebas SER del Ministerio de Educacion Santillana Contigo hacemos escielas © En la actualichic las propuestas echucativas de capacitacién permanente exigen ser revisades. La educacién enfirenta el desafé de responder de una manera innove- dora a la demanda creciente de formacién solicitada por los docertes. Esta demanda de aprendizajes continuos es uno de los rasgos que definen la cultura de! aprendizaje de las sociedades actuales. Una sociedad as! caracterizada 50- licita, entre otras cosas, canstruir un nuevo concepto en torne ala capacitacién y Ia formatién permanente, Esta capacttacidn no solo debe contemplar el acceso a nue- vos conocimientos y conceptos; sino también posiblitar a los docentes la reflexion sobre sus pricticas pedagégicas En este contexto de busqueda constante de profesionalizacién de maestras y maestros, el Curso para docentes propone una serie de temas pedagégicos para me- joar su desempefio. A partir de! estudio de los diferentes temas del curso, se pretende que los do- centes, entre otros propésitos: * Reflexiorien sobre las propias expenencias de aprendizaje y ensefianza, comprendiendo las principales dificultades que plantean y algunas de sus posibles causas, + Apliquen los procesos y requisites necesarios para lograr un aprendizaje Sgnificativo + Analicen las situaciones de ensefianza en funcidn de las condiciones, procesos y resultados del aprendizaje. * Conoacan los diferentes tipos y funciones de evaluacién educativa + Comprendan ias relaciones entre e! aprendizaje y la ensefianza. Presentacion 3 Conjuntos Diagramas de Carroll Test de decisiones 8 Orden de informaci 9 Orden de informacién circular 0} Relacion de parentesco ' Sucesiones numéricas 2 Sucesiones alfabéticas 4 Sucesiones alfanuméricas 5 ‘Comparaci6n cuantitativa Suficiencia de datos Método del cangrejo 8 Método de las equivalencias 9 Problemas de edades 20 Ingenio y pensamiento lateral 21 Pensamiento lateral 22 Ordenamiento de nameros 28 Analogias numéricas 30 Discriminacién visual 31 Tablas de proporcionalidad 2 Proporcionalidad directa 3 Proporcionalidad inversa 34 Porcentajes 35 Trazado de figuras 38 Conteo de figuras 9 Rompecabezas 40 Perimetros y areas 4l Areas de figuras irregulares B Caras ocultas Secuencia de cubos Desarrollo de cubos Juegos de ingenio Solucionario 6 RALONAMIENTO LOGICO Conjuntos | De los alumnos de séptimo grado, 18 conocen Manta; 15 concen Canca: 8, Manta y Canoa; y 9 no concen estas playas. (Cudntos alunos conacen solo una de estas playas? {Cuéntos alumnos hay en sexto grado? + Elabore el dagrama con los datos del problema ~ Manta: M(18) Canoa C15) M18) a — Manta y Canoa:8 — Ni Manta ni Canoa:9 Solo Manta: x Solo Canoa:y Solo una de las playas:x + y + Caleule el total de los que conocen solo Manta 0 solo Canoa x= 18 =8 = IO:y=15=8=7—»xt+y=10+7=17 * Caleule el total de alumnos de sexto grado: 10+84+7+9=34 En sexto grado hay 34 alurnnos y__17__ alunos conocen solo una de estas playas, Resuelva y marque las alternativas correctas. 1. De un grupo de 120 turistas, 68 hablan inglés y | 3. Enun aula de 30 alumnos, 18 pintan, 7 solo di- 25 mo habian inglés ni francés. CCudntos turistas bujan y 9 pititan y dibujan. ;Cudntos alumnos no solo habian francés? pintan ni dibujan’ = a2? a8 bo Ea a7 (ee), F a b.22 4. De un grupo de 220 jévenes, 90 ven solamente . <4 programas deportivos; 70, inicamerte peliculas: 96 ¥ 20 no ven estos programas. ;Cucintos jovenes 4.23 yen ambos programas? 2. En.una reunidn, 86 personas tomaron agua mi- a25 b.40 ad 0.30 eral, 54, gaseosa: 32, ambas bebidas; y 17 no 5. Si24 estudiantes practican fiitbol y natacién 31, epfaton 8 me ioe of srrea Cues fitbot y 36, natacidn, cudntos practican un solo isi ? personas asisteron a la reunién Eee (85) G G4) a 108 alo b.20 ol alé (6 (2) & 150 & De 350 personas, 210 prefieren flan y 2 $0 no 200 es gusta ni flan ni gelatina, Les que gustan solo 7 ais de geiatina son el triple de los que gustan de ambos postres, ;Cuantos gustan solo de flan? al25 b/3S 6.180 dh 140 RATONAMIENTO LOGICO En una encuesta a 20 jévenes, se obtuvieron estos datos sobre los bailes que practicaban: ~76 sanjuanito — 61 bomiba y 58 pasacalle 19 Tos tres bales — 30 sanjuanito y bomba ~ 28 sanjuanito y pasacalle 36 bomba y pasacalle Si se sabe que todos practican aiguno de estos tres balles, {icuantos practican solo un baile? * Elabore el diagrama con los datos del problema, + Empiece por la interseccién de los tres conjuntos: 19 + Si 19 practican los tres bailes, entonces: — Practican solo sanjuanite y bomba: 30-19 = 1) — Practican solo sanjuanito y pasacalle: 28-19 = 9 ~ Practican solo bomba y pasacalle: + Se deduce que practican Solo sanjuanit: ~ Solo bomba = Solo — Solo un baile: calles Practican solo un baile _64 jévenes, Resuelva y marque las alternativas correctas. 7 Calcule cudntos alumnos fueron encuestados, si se sabe que 38 practican fiitbol; 46, vdley: y 52, basquet. Ademas, |0 practican los tres de portes; 24, véley y futbol; 18, valey y basque 16, fitbol y basquet: y 12 no practican estos deportes, a 148 100 146 154 8(52) De un grupo de 185 personas, 65 tienen moto: 70, bicicleta: y 76, auto, Ademds, 18 tienen moto y bicicleta:|2, bicileta y autory 13, moto y auto. ‘Si 7 tienen los tres medios de transporte y 10. ne tienen ninguno de ellos, ;cuantas personas tenen moto pero no auto? 245 baz «50 4.52 76 (9419+ 11) y=6l-(I+ 19+ 17) 58- (94 194+ 17) > xtytz=37+14+ 13 =64 36-19 =17 % x J PSB) ees Preguntaron a 300 lectores sobre las revistas A,B y C104 leen la revista As | 15, la revista Bry 140, fa revista CAdernas, 36 leen By C38 Ay C34, leen A y By 20 as tres revistas. ;Cudntos no leen ninguna de las tres revistas? av baz 6B 438 De 150 personas, 65 consumen pescado; 78, cero; 38, pescado y cerdo:42. pescado y poll y 53.pollo y cerdo. $1 20 consumen las tres car nes y 25 son vegetarianos, (cudntas personas consumen pollo? 2.80 bes 095 4.100 « De 150 personas, se sabe que 60 prefieren cola- da morada; 70, torta: y 75, gelatina. Ademds, 22 prefieren colada morada y gelatina: 32, colada morada y torta:y 35.torta y gelatina Si 10 perso- nas gustan de los tres, ja cudntas no les gusta ninguno de estos postres? ald 32 24 4.30 o oe RAZONANIENTO LOGICO Se pregunta a los nifios y nifias de sexto grado sobre la bebida que prefieren, entre agua, gaseosa y jugo. De los 68 estudiantes encuesta- dos, 26 prefieren agua y de ellos, 9 son rif Si I+ nifos prefieren jugo y a 6 de las 37 nifas le gusta la gaseosa,jcudntas nifias prefieren Diagramas de Carroll agua y cudintas, jugo? * Primera, ubique los datos del enunciado en una tabla, Luego, deduzca los demés datos, — Side los 68 encuestados 37 son nifias, entonces 31 son nifios, — Side os 31 nifios.9 prefieren agua y 14, jugo, entonces 8 prefieren gaseosa. — Si 8nifos y 6 nifias prefieren gaseosa,en total |4 prefieren esta bebida. — Nifas que prefieren agua 26-9 = 17 ~ Nios y nifias que prefieren jugo: 68 ~ (26 + 14) = 28 Nifias que prefieren jugs: 28~14= 14 Prefieren agua 17 nifas y jugo _14 Resuelva y marque las alternativas correctas. 1. Deun grupo de 80 riftosynifas.losquecantan 3. son tantos como los que no lo hacen, Si las ni fas que cantan son 20 y los nifios que no cantan son 34, ;cudntos ninos y cudntas nifas confor man el grupo? Nias | Total ‘ day 40 2. Auna conferencia de proteccién del medio, ambiente asistieron |20 personas, de las cua- les 52 eran varones, 26 eran mujeres ecuato- rianas y 64 eran extranjeros. (Cudntos varo- ‘nes ecuatorianos asistieron? ¢Cudintas mujeres eran extranjeras! a30y 68 bS6y6B a38y42 bSby24 ¥ * ze x > % wa) 278) (255) (232) (209) ( y 20 b2 <2 2s 220 bI9 = IDB 3. Encuentre el valor dem. 6. Hallex+y. 1 9 Z 5 3 +004 +008 +012 +016 +02 +024 ee wes & & 145, 14% 157 x (185 205: oy a UN) ato) os) 98) azle 2229 6398 dase a 48 b.52 88 a5 Se RATONANIENTO LOGICO En un cuaderna guardado por mucho tiempo. se encontré la siguiente hoja parcialmente rasgada. {Cudles son los dos nimeros que deben seguir? Be Pee + Busque alguna regularidad y observe que los =5 35 5 ntimeros forman Una sucesién creciente. a, -— — * La regla de formacién es: multiplicar por 4 a i Be ewe y restar 5, alternadamente, ae aa 7 Los nlmeros que deben seguir son_92.y 87 Resuelva las siguientes sucesiones y marque las alternativas comectas. T. Calle e! valor de x +y. U1, Calcule e! valor de a2 x VBFT +342 $3 62 43 cz Oe KS ¥ EEEE * } WK vel as * 5 alo bid cill dlls aal bldd M2 14S 8. Encuentre ef valor de 3x=y, 12. Calcule el valor de alo + BM. 23290929 GHOGOEE $5 Sy ne ee Rae ea a aE oe a7 2 <5 a7 av 5S <6 d8 9. Caicule el valor de Vp"—q 13. Encuentre el valor de Va +b ¥ 10. a6 b5 ef 43 al? 6.18 clé Al5 10. Calle el valor de VE=5. 14, Halle el valor de m. jo 399989 bI74 6206 IS RAZONAMIENTO LOGICO Sucesiones alfabéticas F cm A Ricardo le fattan escribir las dos titimas letras de la contrasefia de su correo electrénico: Si esté formada por sels letras y ademids es una sucesiGn, ;cudies son las dos ultimas letras de su contrasena? Asigne a cada letra el numero que é ie + Ase un nmero 2 cade letra y busque alguna regulardad Inceoreperee cee ube © E G ' K M 3 5 7 9 u 3 Ss SI SY SS e242 42 42 48 + Observe que la sucesin de numeros aumenta de dos en dos. Las dos vitimas letras de su contrasetia son_K y M Identifique la letra y marque las alternatives correcta. 2 Ae) . aA bo ek d PLE Al ges gerg 3. Ce 7 © RALONAMIENTO LOGICO Sucesiones alfanuméricas 29 *3 x3 Se ee ee L i € "9 M 2 B 8 N 243 12 3 13 2 M4 10 7 +12 Descubra la clave secreta del cofre azul. + Asigne un ndmero aad letray iia ta ragdirited + Observe que hay das sucesiones intercaladas: 1.En una. los nimeros se multipican por 3. 2.8 la alfabética, su equivalente numérico aumenta de uno en uno y los signas se intercalan La clave del cofre azul es __N243 Resuelva y marque las alternativas correctas. +1 2 +34 aRil DBRIZ cc PIZ asia aN4l bPAS Gc MB7 A. N72 , ea : aye Bye) ar) e) * Baaagag 2 ay plo «2! Las aA928 —bS762 M672. a. NO72. 2 2 +2 aSll 613 Sh 1821 a35P bGOM «20 BU 4 8. : +1 a +1 aPS bRI7 cPl6 4.Qié aCT30 BERI3€ =¢.CD42 dh MN34 RATONAMIENTO LOGICO Comparacioén cuantitativa Para cada ejercicio se dan dos cantidades: una en la columna A y otra en la colurmna B. Se trata de calcular y comparar amibas cantidades y luego escribir la clave A] Si la cantidad A es mayor que 8. ‘|i ambas cantidades son iguales. 8 |i cantidad B es mayor que A, D]si no se pueden comparar Un grupo de alumnos vieron dos tipos | ;Cuantos vieron iCudntos vieron ce peliculas: accion y terror solamente peliculas peliculas de accién de terror! yterror? 4 q A ¢) 20 7 ColumnaA: Los que vieron solamente peliculas de terror son 20 akumnes. Columna 8: Los que vieron peliculas de accisn y terror son 17 alumnos, La cantidad de fa columna A es mayor que la de la columna B. La clave es_A__. 1. | Preferencia por los productos Prefieren solo A. Prefieren solo B, ABYC, A020) 8:23) 2. Cantidad de nifias alegres. | Cantidad de nifios tristes, 43 B 3. | Dada la sucesion: 3:7: 15:3163; [mi © AAZONAMIENTO LOGICO Suficiencia de datos En cada problema:se ofrecen datos para resolverio. Se trata de identificar la informacién nécesaria para solucionarlo y luego, escribir la clave. El dato 1 es suficiente y el dato ll no lo es [B] El dato I es suficiente y el dato Ino lo es Encuentre las letras que faltan en la sucasién. Es necesario utllzarlos datos | y Il conjuntamente. Cada uno de los datos, por separado, es suficente. ‘Ambas letras son | La regia de consonantes, | formacién es B sumar 3, Dato lt Con este dato no se pueden determinar las letras que fattan. Dato It Como la constante es +3, entonces se puede hallar las letras que faltan. 2 0 2 0 +3 8 dato Il es suficierte para resoWver el problema y el dato | na lo es. La clave es_B Halle el valor de m en la sucesion: En la Siguiente sucesiin, halle y. (a regia de forme: ign 8s consiante {Cudntos er hay en a sea ara? Lajerra contiene | La capacidad de una’ UG0) | Flan () Gelatina a. . limonacia, jarra lena es de rv) y fay? fp [gp ee & & (=) ley 64cm’ ew | F tel (al José, a Pablo y iat participan en una | Roberto legé anies| Pablo ocupd el carrera de autos. Quién llega en primerlugar? | quejosé.pero | segundo lugar espués que Manuel {Cuinios alumnos prefieren solo gelatinal QBalumnos | 8 alurnnos prefieren prefieren gelatina. | fan y gelatina ala vez. RAZONAMIENTO LOGICO Método del cangrejo Lorena terfa cierta cantidad de dinero. Su abueto le regalé $ 10.més, presté $ 15 a su prima y regalé la mitad de lo que le quedaba a su herman, Sal final se queds con § 8, qué cantidad de dinero tenia Lorena al principio? + Represente en un esquema ios datos y ubique la cantidad final ($ 6). Cantidad inicial Cantidad final | + 10, + Halle la cantidad inicial empezando por la cantided final y realizando al proceso inverso. 31 Lorena tenva al principio _$ 21 Pida a los estudiantes que comprueben reemplazando el valor hallado en el enunciado del probiema. Resuelva los problemas y marque las alternativas corrects 1. Rosa muttiplica su edad por 4,Al producto le resta 5. 8 y la diferencia obtenida la divide entre 5. $i resul- ta 12, jeudntos afios tiene Rosa? a 13 & IS «16 a. 17 2. Divida un ndmere entre 7 y luego multiplique el resultado por 3.Al producto réstele 5 y abtendré 6. 16 como resultado final.Calcule el dobie del ndmero jinicial. a 98 b 53 «54 6 49 3. Andrea realizé cuatro compras yen-cadaunages- 7 6 § 35 mas que en [a anterior Si en la ultima gasté $ 500, cuanto gasté en total a $1890 & $1395 b. $1790 d, $1 980 4. Sebastisn triplicd sus canicas al inicio del juezo € inmediatamente perdi6 23. Con les que le queda) 8. ron, jugé otra vez y las duplicé. Luego perdid 18 y se retiré del juego con 4. Cudntas canicas tenia al iniciar el juego? a 12 bt e S4 a 13 A.un nmero se le agrega 2 y e! resultado se eleva al cuadrado. A este resultado se le disminu- ye 100 y f ciferencia se divide entre 3.5 se obtiene 23, jcual es el numero? all b 13 < ltd 28 A Juan ie devuelven § |, gasta$ |2,regala $5 y al final se quada con $ 9. ;Cuanto dinero tenia al principio? a $10 b $18 © $15 d $I7 El lunes, Roberto venaié la mitad de las camisetas que tenia el martes, vendié 5 camisetas, y el miércoles, la mitad de las que le quedaban. Si le quedaron | |, ;cudntas camisetas tenia el lunes? a 52 b. 53 «44 d 54 En la maftana, Ana retira $ 200 dei banco y en la tarde, $ 450. Si luego deposita $ 300 y ve que tiene $ | 300, ;cudnto dinero tenia al principio? a $1100 «$1351 b. $1500 4. $11 650 © RALONAMIENTO LOGICO Método de Ias equivalencias oO Juan va a un mercado y observa que 3 ke de arroz equivalen al precio de S kg de anicar; de la misma manera, que 8 kg de aziicar equivalen a 4 kg de frejoles;y que 10 kg de freioles, a 2 kg de came. iA cuintos kilogramos de came equivalen 30 kg de arraz? + Primero, ordene los precios con sus equivalentes formando dos colummas. Cada columna debe tener todos los productos. Bkgdearroz <> Skgdeazicar Bkgde aziicar <> 4 kg de frgjoles 10 kg de fréjoles < > 2 kg de carne xigdecame <> 30 kg de aroz Selce ees 30 ke-de arroz equivalena_Ske__ de carne. * Como son equivalentes, multiplique los miembros de fa primera columna y [os de la segunda columina. Luego, despeje x Bkgdearaz <> Skgde axticat Bkgdeantcar <> 4kgde tréjoles \Okgde fréjoles <> 2kgde came xkgdecame <> 3igde arroz B68-10-x = 5+4+2+30 x "= 5 Resuelva empleando el método de las equivalencias. 1. Un pais tiene 3 monedas: la Bem, fa Dem y la ‘Sem, Si 3 Bem valen 60 Dem y 20 Dem valen 120 Sem, jcudntos Sem valen + Bem? 3Bem <> 60Dem 20Dem <> |20Sem Sem <> 4Bem 3-20-x = 60-120°4 a 120 6b 40 «60 a 184 2. Por 2 manzanas me dan 5S naranjas y por 2 naranjas recibo 10 mandarinas, Cuadntas manzanas debo dar para recibir 25 mandarinas? ad b2 « 6 a4 3. El precio de 3 naranjas equivale al de 2 manzanas: el de 4 chirmoyas.al de $ manzanas:y of de 8 chirimoyas,al de 10 mangos. A cudintos mangos equivale e! precio de |5 naranias? a 10 b 12 « 16 4 18 4, Observe la equivalencia de pesos en las siguientes balancas. {Cuantas naranjas deben ir en el platilo vacio para equllibrar los pesos?

También podría gustarte