Está en la página 1de 23

II UNIDAD


YVYM

CONSTRUCCIONES I
Docente: Ing. María Duarte Lizarzaburo
2016-II
Objetivo específico:
Que el alumno conceptué, reconozca y estime un presupuesto de
obra, identificando las partidas a ejecutar, los metrados, los análisis
de precios unitarios.

Contenidos:
Metrados por partida específica (primero, segundo y tercer orden).
Rendimientos y análisis de precios unitarios
Elaboración de un presupuesto.
Pie de presupuesto: Contrata y administración Directa
Gastos generales
PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO
• Memoria descriptiva.
• -Del Proyecto
• -De arquitectura
• -De cálculo estructural
• -De las instalaciones sanitarias
• -De las instalaciones eléctricas
• Especificaciones técnicas.
• Metrados.
• Presupuesto de obra.
• Análisis de precios unitarios.
• Relación de insumos para la obra
• Fórmulas polinómicas.
• Cronogramas
• Estudio de suelos.
• Impacto ambiental.
• Planos de ejecución de obra
• Otros complementarios.
1. El presupuesto de obra
Definición:
El presupuesto es el costo de cada una de las partidas1 que se ejecutarán
en el proyecto.

El valor referencial es2el costo del presupuesto de obra que se consigna en


el expediente técnico.

1 Partida, cada una de las actividades, tareas o partes de una obra que se miden y valoran independientemente. Ejm
encofrado de vigas (m2)
2 Cuando se trate de proyectos de inversión, el valor referencial se establecerá de acuerdo al monto de inversión
consignado en el estudio de preinversión que sustenta la declaración de viabilidad.
EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO DE OBRA:

RESUMEN DE PRESUPUESTO

01 OBRAS PROVISIONALES 10,110.50


02 SEGURIDAD Y SALUD 9,000.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 69,689.60
04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 23,036.40
05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 166,181.77
06 ALBAÑILERIA Y TABIQUES 66,466.80
07 REVOQUES Y ENLUCIDOS 38,334.82
08 PISOS Y PAVIMENTOS 24,709.97
09 CARPINTERIA DE MADERA 53,402.97
10 CERRAJERIA 1,200.00
11 PINTURA 11,759.58
12 INSTALACIONES SANITARIAS 5,467.10
13 INSTALACIONES ELECTRICAS 8,181.07
COSTO DIRECTO 487,540.59
GASTOS GENERALES 10% 48,754.06
COSTO DEOBRA 536,294.64 (A)

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 100,000.00 (B)

SUPERVISIÓN % 29,377.03 ( C )

TOTAL COSTO DEL PROYECTO (A + B + C) 665,671.67


ITEM PARTIDAS UND METRADO P.U. TOTAL
01 OBRAS PROVISIONALES 10,110.50
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40 m. und 1.00 2,000.00 2,000.00
01.04 CASETA DE GUARDIANIA, ALMACEN Y OFICINA DEL RESIDENTE m2 50.00 45.00 2,250.00
01.05 CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS m 150.00 39.07 5,860.50
02 SEGURIDAD Y SALUD 9,000.00
ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE
2.01 glb
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.00 1,500.00 1,500.00
02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 60.00 50.00 3,000.00
02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb 100.00 45.00 4,500.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 69,689.60
03.01 EXCAVACIÓN C/MAQUINARIA m3 500.00 103.41 51,705.00
03.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS TERRENO SUELTOH=1.50 m3 280.00 30.44 8,523.20
03.03 m3
CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA 780.00 12.13 9,461.40
04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 23,036.40
SOLADO DE 4" EN ZAPATAS CON MEZCLA 1:12 CEMENTO
04.01 HORMIGON m2 150.00 55.00 8,250.00
CONCRETO CICLOPEO CIMIENTOS 1:10 CEMENTO:HORMIGON +
04.02 30% PG m3 120.00 123.22 14,786.40
Item Partida Und Metrado P.U. Total
05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 166,181.77
05.01 ZAPATAS
05.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2 m3 77.42 387.99 30,038.19
05.01.02 ACERO GRADO 60 EN ZAPATAS kg 2,678.00 7.19 19,254.82
05.02 COLUMNAS
05.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 m3 60.22 387.99 23,364.76
05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 591.29 66.31 39,208.44
05.02.03 ACERO GRADO 60 EN COLUMNAS kg 7,815.19 6.95 54,315.57
06 ALBAÑILERIA Y TABIQUES 66,466.80
06.01 m2
MURO DE LADRILLO DE ARCILLA DE 24x14x10 cm. DE CABEZA RUSTICO 370.00 179.64 66,466.80
07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 38,334.82
07.01 TARRAJEO MUROS INTERIORES Y EXTERIORES INCLUYE BRUÑAS M2 1,433.06 19.65 28,159.63
07.02 TARRAJEO DE CIELO RASO INCLUYE BRUÑAS m2 520.47 19.55 10,175.19
08 PISOS Y PAVIMENTOS 24,709.97
08.01 PISO DE CERAMICO DE 40 x 40 cm. m2 463.49 42.74 19,809.56
08.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2 173.65 28.22 4,900.40
09 CARPINTERIA DE MADERA 53,402.97
09.01 PUERTA DE MADERA CEDRO TIPO TABLERO CON MARCO DE 2" x 4"m2 100.00 302.25 30,224.85
09.02 VENTANA DE MADERA CEDRO CON MARCO DE 2" x 4" m2 86.10 269.20 23,178.12
10 CERRAJERÍA 1,200.00
09.01 CERRADURA TIPO PARCHE 3 VUELTAS und 6.00 165.00 990.00
09.02 JALADOR METALICO PARA PUERTAS und 6.00 35.00 210.00
11 PINTURA 11,759.58
10.01 PINTURA LATEX EN INTERIORES Y EXTERIORES m2 1,441.67 7.15 10,307.94
10.02 PINTURA EN PUERTAS C/BARNIZ 2 MANOS m2 200.78 7.23 1,451.64
12 INSTALACIONES SANITARIAS 5,467.10
11.02 INODORO TANQUE BAJO COLOR BLANCO DE 1ra pza 14.00 193.14 2,703.96
11.02 LAVATORIO DE LOSA 01 LLAVE pza 3.00 148.08 444.24
11.03 TUBERIA DE PVC SAL 4" m 85.60 27.09 2,318.90
13 INSTALACIONES ELECTRICAS 8,181.07
12.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 126.00 52.52 6,617.52
12.02 FLUORESCENTE LINEAL 1 X 40 w und 11.00 42.41 466.51
12.03 TOMACORRIENTE DOBLE C/LINEA A TIERRA und 84.00 13.06 1,097.04
COSTO DIRECTO 487,540.59
LOS METRADOS
Partida: se denomina así a cada una de los rubros o partes en que se divide
convencionalmente una obra para fines de medición, evaluación y pago.
Las partidas se dividen de acuerdo al grado de precisión del trabajo a efectuarse en:
- Partidas de primer orden
- Partidas de segundo orden
- Partidas de tercer orden
- Partidas de cuarto orden

Ejemplo:
12.00 Pisos y Pavimentos Partida 1er orden
12.01 Loseta Partida 2° orden
12.01.02 Loseta veneciana Partida 3er orden
12.01.02.01 Loseta veneciana color oscuro 40x40 Partida 4° orden

06 Concreto Armado Partida 1er orden


06.02 Columnas Partida 2° orden
06.02.01 Concreto en columnas Partida 3er orden
06.02.02 Acero en columnas Partida 3er orden
06.02.03 Encofrado en columnas Partida 3er orden Ref. :Costos y presupuestos CAPECO
osmetrados:

• Constituyen la eres cuatfcada or artdas de los


trabajos de costrucc que se ha rogramado ejecutar e u
lazo determado, eresadas e la udad de medda que ha
sido establecidas para cada partida; as mismo, son necesarios
para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representa el
volumen de trabajo de cada partida.
• Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecucin y el
pago de la misma, se establece un desglose del total de la obra en
partes denominadas partidas. Es decir, una partida se establece
con la finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una
obra.

Ref. :Costos y presupuestos CAPECO


ecomedacoesrevasararealzarubuemetrado:

1. Efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones tcnicas


del proyecto, relacionando entre s los planos de arquitectura,
estructuras, inst. sanitarias y elctricas para el caso de edificacin.
2. Utilizar la relacin de partidas y sus unidades segn lo normado en el
Reglamento Nacional de metrados para obras de edificacin
(R.D.N073-2010/VIVIENDA/VMCS/DNC del 04/05/2010).
3. Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a
ejecutar.
4. El orden es muy importante para elaborar el metrado .
5. Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o reas
que se estn metrando, de esta manera se puede simplificar la revisin.

Ref. :Costos y presupuestos CAPECO


Formatos para metrados

Ref. :Costos y presupuestos CAPECO


Ref. :Costos y presupuestos CAPECO
Ref. :Costos y presupuestos CAPECO
Ref. :Costos y presupuestos CAPECO
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
EJEMPLOS DE METRADOS

h=1.0m

a=60cm

1 2 3 4

A
Z-1 Z-2 Z-1
a Z-2

a a a a
a a a a

1.0 1.20
a Z-2
Z-1 1.20 Z-2 Z-1
1.0
B
a
LARGO ANCHO ALTURA SUB TOTAL TOTAL
PARTIDA UND CANTIDAD
(m) (m) (m) m3 m3

CONCRETO EN ZAPATAS 4.88


Z-1 m3 4 1.00 1.00 0.50 2.00
Z-2 m3 4 1.20 1.20 0.50 2.88
CONCRETO CIMIENTO CORRIDO 14.44
EJE A-A, B-B m3 2 5.24 0.60 0.80 5.03
EJE 1-1,2-2, 3-3,4-4 m3 4 4.90 0.60 0.80 9.41

Largo de A-A, B-B= 8.64 - 0.075 - 0.075 - 0.15 - 0.15 = 5.24


Largo de 1-1, 2-2, 3-3, 4-4 = 5.05 - 0.075 - 0.075 = 4.90
Nota: todas las
columnas son de
Zapata Z-1 Zapata Z-2 25x25
Columnas

1.0 1.0

.50 .50

Zapatas 1.00 1.20


Volumen de relleno
Volumen de eliminación

Veliminación = (Vexcavación x %esponjamiento) - (verelleno x %esponjamiento )


C

Veliminación = (30.65 x 1.25) - (12.65 x 1.25/0.8 )


Veliminación = 18.55m3
VALORES REFERENCIALES DE L FACATOR DE ESPONJAMIENTO SEGÚN LA NORMA
TÉCNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS
APROBADO POR R.D. N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC

También podría gustarte