Está en la página 1de 15

MATRIZ FODA “GRUPO NUTRESA”

NRC 20560

GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:

GEORGINA ISABEL ALVAREZ SUAREZ .ID: 587847

LEIDY PAOLA GUERRERO OLAYA. ID:575561

CAMILO ANDRES LOZANO .ID:588263

DAYANA MENESE. ID:450970

PRESENTADO A:

ALBEIRO GONZALEZ VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
IBAGUÉ TOLIMA
2020
Introducción
El siguiente trabajo está basado en El análisis FODA es un instrumento de planificación
estratégica o herramienta analítica ideada que nos permitirá trabajar la información que
poseemos sobre el negocio que estamos proyectando, es útil para examinar, identificar y
evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y
amenazas.

Para este trabajo analizaremos la matriz FODA viene de las iniciales de los cuatro
conceptos que intervienen en la aplicación de este análisis, es decir Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa Nutresa.
Las debilidades y fortalezas, quienes forman parte interna de la organización o de las
personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las variables
no controlables, las cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa
de la organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto
la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra
conveniencia. El análisis FODA representa el examinar la interacción entre las
características particulares del negocio y el entorno en el que éste compite.
Objetivo General

El objetivo del análisis DOFA está orientado hacia los factores de la empresa u
organización, determinando el éxito de la misma, por esta razón se busca establecer con
claridad y objetividad las fortalezas, oportunidades, debilidades o en su caso amenazas y
riesgos de tal manera que se puede evaluar de manera correcta la situación actual de un
negocio, y poder tomar acciones necesarias para evitar un cierre inminente de la
organización y analizar el perfil competitivo de la empresa Nutresa.

Objetivos Específicos

 Determinar el entorno competitivo local de Nutresa.

 Conocer las categorías de análisis para cada uno de los diagnósticos empresariales

existentes para la organización Colombina.

 Proponer estrategias de competitividad para la empresa Nutresa.

 Identificar un modelo diagnostico estratégico aplicable a la empresa objeto de

estudio. En este caso para la empresa Nutresa.


Cuadro comparativo Nutresa

MODELOS DE CONCEPTO OBJETIVOS CATEGORIA DE ANALISIS


DIAGNOSTICO
Es un procedimiento ordenado,  Generar herramientas que Este modelo de diagnóstico nos Permite
sistemático, para conocer, para permitan identificar las segmentar en diversos grupos el universo
establecer de manera clara una potencialidades y las de productos y servicios que el área debe
circunstancia, a partir de individualidades del contexto ofrecer a sus clientes. Por lo tanto,
observaciones y datos concretos. dónde se deba intervenir, todo pretende reunir aquellos ítems que
DIAGNOSTICO es el estudio, necesario para esto con el fin de suplir satisfacen la necesidad del cliente,
GENERAL todas las organizaciones, que se necesidades y contribuir al características:
encarga de evaluar la situación desarrollo de la organización.
de la empresa, sus conflictos  identificar los  Definición de categorías.
esto es qué problemas existen en problemas que enfrenta la  Análisis de categorías.
la empresa. organización.  Objetivos.
 Diseño estratégico.
 Implementación y control.

Es una metodología para Observar cómo está la empresa, y Podemos resaltar que en la categoría del
detectar las condiciones de la visualizar sus problemas causas, análisis hay 3 factores que son sumamente
empresa y el reconocimiento de consecuencias y posibles efectos, importantes para determinar el tipo de
DIAGNOSTICO debilidades o problemas define fortalezas y debilidades en problemática y para dar soluciones al
OPERATIVO funcionales que pongan en las áreas dónde se encuentren fallas problema, características:
riesgo el equilibrio de la y con los resultados obtenidos •Áreas que se deben de reforzar en la
empresa. plantea conclusiones para llevar a organización.
la empresa a un estado ideal. •Área comercial (para obtener ventaja
competitiva)
.

Estima que una organización Principalmente es servir como guía Modelo de Mintzberg
puede dividirse en cinco partes o para el diseño de organizaciones
modelos organizacionales que que puedan enfrentar exitosamente
intentan responder a las el desafío de la eficiencia. Sirven La estructura de una organización debe
demandas de armonía interna y también como modelos de tener una consistencia interna y externa, el
MODELO DE de adecuación a las condiciones diagnóstico que indican cuales son autor toma 5 partes en que se puede dividir
MINTZBERG Y situacionales o del ambiente. las variables relevantes, como una organización que son:
LA deben ser relacionadas constituyen
ESTRUCTURA ● Cumbre estratégica un patrón de comparación.  La cumbre estratégica.
EN CINCO ● Línea media  Línea media.
● Núcleo operativo  Núcleo operativo.
● Estructura técnica o  Estructura técnica.
tecno estructura y Staff
de apoyo.

MODELO DE La organización debe ser Definir una estructura Modelo de hax y majluf
HAX Y diseñada para obtener en la organizacional básica, ya que el
MAJLUF mejor forma posible sus Dar un balance a la estructura
orden jerárquico revela las organizacional y a los procesos de gestión
objetivos estratégicos, ya que si prioridades que se asignan a las
estos no se alcanzan significa que se contemplan:
actividades centrales de la
que dentro de la empresa algo organización  La planificación.
no funciona.  Control de gestión.
organización.  Comunicación.
 Información y los sistemas de
gestión de recursos humanos.

Implica la libertad del consultor El objetivo principal es el Es un instrumento de gran utilidad en el


para poner en consideración los razonamiento y pensamiento para diagnostico organizacional.
aspectos que le permitan elegir una solución a un problema
identificar las variables que son que se le presente en la vida. - Guía su trabajo de análisis evaluativo del
de su inquietud particular o de devenir organizacional.
su cliente - No incluye instrucciones.
- Es un proceso complicado.
MODELO No se enfoca en cualquier organización.
HAGALO
USTED MISMO Es la fabricación de métodos y estrategias
para establecer el estado de una empresa
por uno mismo sin depender de nadie más,
donde con este método se ahorra tiempo y
dinero

MODELO DE Este modelo se basa en La característica especial de este El sistema abierto no solo es factible, sino
SISTEMAS equilibrar los recursos de la modelo es la interacción de la también necesario, sus ventajas son:
ABIERTO empresa, con los recursos empresa con los elementos de su
humanos, abordando aspectos entorno: competidores,  Refuerza la idea de empresa y sus
tales como la correspondencia distribuidores, proveedores, valores.
entre la organización formal e clientes, etc. Sus dinámicas internas  Promueve nuevos liderazgos.
informal. Tiene como criterio de se definen en función de lo que  Mejora la comunicación interna.
eficacia, la capacidad de ocurre en este terreno.  Fomenta la participación del
adaptación y el apoyo externo. personal.
 Supone un impulso a los procesos
. de innovación.

Son aquellos que están cerrados Conduce el estudio y la práctica Un sistema cerrado es aquel que permite el
al entorno exterior y toda la administrativa a una concentración flujo de una empresa hacia afuera y hacia
interacción y conocimiento se en reglas de funcionamiento adentro ose a que nos es constante.
transmite solo dentro de este interno, la eficiencia como criterio
sistema primario de la viabilidad Los sistemas cerrados pueden obstaculizar
organizacional y, por ende, énfasis el crecimiento ya que el flujo de
El sistema cerrado se emplea en en procedimientos y no información se mantiene dentro del sistema
MODELOS DE la física y la química para y no tiene ninguna posibilidad de
SISTEMAS en programas.
nombrar al conjunto de interactuar con o basarse en el
CERRADOS elementos que se encuentra conocimiento del entorno exterior
aislado del entorno y que
desarrolla interacciones con los
agentes que están ubicados fuera .
del sistema cerrado de este
modo no tiene conexiones con
lo externo.

Se basa en la comparación de Asegurar que la estrategia este Los diagnósticos específicos hacen énfasis
indicadores, por medio de esta incluida en todo lo que hace la en los procesos productivos, financieros,
se puede evidenciar la situación organización, buscando la de gestión.
DIAGNOSTICO productiva de la empresa y concordancia entre objetivos
determinar de forma rápida y estratégicos y las actividades que Responder a los objetivos y propósitos de
ESPECIFICO la investigación, esta garantiza una
productiva una planeación realiza la organización.
estándares de producción que secuencia lógica horizontal.
beneficien la organización. Sirven para sistematizar los datos
recogidos.

MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES INTERNOS  Reconocimiento de marca
 Excelente imagen corporativa y  Complejidad del negocio
responsabilidad social.
 Cuenta con el apoyo de sus asociados  Poca comunicación entre los
para el constante crecimiento de la proveedores y la empresa
empresa
 Evolución empresarial  Falta de innovación en cuanto al
 ventaja para la organización. diseño de nuevos productos
 Cuenta con personal idóneo para cada
una de sus áreas y en constante  Costos mayores que la competencia.
capacitación.
 Puntos de venta situados  Falta de más personal en los puntos de
trabajo.
estratégicamente para mejor acceso de  Extensas horas laborales.
clientes potenciales.  Estrategias basadas en bajos costos
 Falta de capacitación al personal para
 Credibilidad de la comunidad.
brindar ayuda al público al momento
 Cuenta con un excelente surtido
de adquirir productos nuevos
variado y completo.
 Debido a las diversas unidades de
 Cuenta con tecnología de punta y
negocio que maneja grupo Nutresa la
comunicación permanente con todos
penetración en el mercado
los puntos de venta. internacional debe ser muy
 Todos sus empleados poseen sentido segmentada de acuerdo a cada país
de pertenencia, y trabajan con  Debido a la cantidad de marcas que se
humildad, honradez, decencia y con manejan aún no se tiene un segmento
transparencia.
específico para muchas de ellas.

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DO)

 Buena imagen a nivel nacional  Tener un personal apto para manejar


nuestros clientes  la generación ha avanzado en la
 Tendencias favorables en el mercado actualidad nos encontramos con
por la experiencia y posicionamiento  La credibilidad y el apoyo de la nuevas tendencias y crear la
de la marca. comunidad ayudan a generar el capacidad de ventas online para que
desarrollo de los planes establecidos lleguemos hasta donde el cliente lo
 Grupo Nutresa líder en innovación, de nuevas sucursales en la ciudad. desee y podamos encontrar una gran
creatividad para cada fecha especial. satisfacción para nuestros clientes.
 Nueva apertura de sucursales.  crear una de las finanzas solidas más
grandes que tenga el mercado dado  incrementar la capacidad y el personal
 Progreso tecnológico constante. caso que cuando tengamos una de colombina
 Tiene la capacidad de adquirir dificultad tengamos donde apoyarnos
surtidos nuevos y diferentes  trabajar con bancos de preguntas
 Cuenta con recursos para ampliarse  La posible apertura de más puntos de frecuentes y PQR, para evaluar los
 Cuenta con una gran atención y así atención para facilitar el acceso de indicadores del servicio al cliente
puede atraer a más clientes clientes. interno.
 Adquisición de marcas representativas
en algunas de las unidades de negocio  Innovar en el mercado con nuevos
para lograr un reconocimiento mas productos para nuestros clientes.
pronto en los diferentes países.
 Fortalecer su imagen en cuanto al
desarrollo sostenible en todos los
mercados, pero con mayor énfasis en
Colombia.
AMENAZAS ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DA)
 Tener un personal apto para manejar
 Creencias culturales o campañas en nuestros clientes y puedan tener el  brindar nuestros mejores productos a
contra del consumo del dulce beneficio de nuestros descuentos. un buen precio y brindar una excelente
 Posible llegada de competidores del calidad por medio de ofertas.
extranjero.  La credibilidad y el apoyo de la
 La nueva competencia que posee hace comunidad ayudan a generar el  ofertar online nuestros productos de
que se bajen los precios desarrollo de los planes establecidos una manera llamativa y económica con
considerablemente reduciendo sus de nuevas sucursales en la ciudad y publicidades a un excelente precio.
ganancias. diferentes municipios para crear
 Competencias de dulcerías artesanales ciudades, ya que se genera empleo y  Capacitar al trabajador en atención al
en el mercado(típicos) sostenimiento económico. cliente para que se vaya satisfecho y
 El desempleo que se está originando así mismo ese cliente traiga otro y
por causa de la pandemia que vivimos.  Saber aprovechar al máximo el generar dinero.
 Supersticiones acerca de los productos personal capacitado y la estabilidad de
exportados a otros países debido a la ventas y financiera para llevar a cabo
imagen de Colombia nuevas estrategias que tengan en
cuenta los ciudadanos para poder
satisfacer sus necesidades y evitar una
inconformidad.
Conclusión

Con la realización del presente trabajo matriz FODA de la empresa NUTRESA lo que se

busca es conocer detalladamente las fortalezas ,debilidades ,oportunidades y amenazas de

la empresa Nutresa ,Podemos concluir que los resultados mostrados en la matriz DOFA

son objetivos y concretos sabiendo que Nutresa posee debilidades, amenazas,

oportunidades y fortalezas; tenemos plena convicción que son más fuertes sus fortalezas y

sus oportunidades evidentes, que hacen que la compañía siga sobresaliendo por encima de

muchas otras, así la competencia sea fuerte siempre Nutresa sobresale por su excelente

servicio, su personal idóneo para el trabajo, sus productos de calidad, el amplio portafolio

de productos que ofrece, la tecnología de punta que maneja en todos su puntos de venta

hace de la organización la preferida por muchas familias a nivel nacional destacándola

como la mejor de las organizaciones.


Recomendaciones

 Se recomienda seguir siendo los pioneros en el mercado y con sus ventas

efectivas.

 Seguir creando productos innovadores para los clientes.

 Mantenerse como una empresa de gran competencia en el mercado con

estrategias innovadoras que siempre sorprendan a sus clientes

 Convertir sus debilidades y amenazas en algo positivo para la empresa, sacar

provecho de las falencias.


Bibliografía
https://prinsadministracionandina.webnode.es/planeacion-/planeacion-estrategica/matriz-dofa/

HERRERA, J. E. (2011). GESTION ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL. ECOEDICIONES

También podría gustarte