Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estimados estudiantes, quiero darles la más cordial de las bienvenidas a la cátedra de Enfermería
Quirúrgica.
“No cualquiera puede ser enfermera, se requiere de fuerza, inteligencia y compasión, cuidar
de los enfermos del mundo con pasión y hacer el bien sin importar lo exhausta que estés al
final del día”, Donna Wilk Cardillo.
La emergencia sanitaria que vive nuestro país nos ha obligado a migrar hacia nuevas
herramientas de enseñanza – aprendizaje, donde el principal actor es el estudiante; que, por
medio de las guías e instrucciones del docente permitirá acceder a los conocimientos que en la
vida profesional necesitará conocer.
Es así como la materia de Enfermería Quirúrgica durante este periodo será manejada de manera
virtual, sincrónica y asincrónica, utilizando las diferentes herramientas que nos ofrece la
tecnología, el internet y la plataforma de aula virtual de la Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí.
Esta guía también está pensada en tener cierta flexibilidad con el estudiante, comprendiendo
los problemas de conexión que individualmente pudiesen tener y que las diferentes actividades
académicas se puedan desarrollar a un ritmo permisible desde la seguridad del hogar. Sin olvidar
las disposiciones:
Artículo 3.- Organización del aprendizaje. - Las IES podrán modificar las horas asignadas a los
componentes de aprendizaje, definidos en las carreras y programas aprobados por el CES, en las
modalidades de estudio presencial, semipresencial y en línea, garantizando la calidad y
rigurosidad académica, siempre que la materia y/o asignatura lo permita.
Fundamentos didácticos en un EVA.
• Interactividad: este principio permite que los participantes sean más activos y constructores
de su propio aprendizaje. El objetivo es buscar la implicación activa del sujeto en las actividades
propuestas en el entorno, por lo que se exige el diseño adecuado de herramientas que permitan
el intercambio fluido de información, experiencias y conocimientos.
• Fácil acceso y manejo a los materiales y actividades: en estos entornos las actividades y los
materiales están siempre disponibles por medio de la red, los participantes los pueden descargar
a su computadora y consultarlos cuando lo deseen.
• Seguimiento: permite establecer tiempos de entrega para que el participante pueda organizar
las tareas; así mismo se pueden lograr mejores procesos de acompañamiento por parte del
tutor, permitiendo cumplir exitosamente las actividades planteadas.
• Comunicación horizontal: permiten establecer una relación de igualdad entre los aprendientes
y el mediador, de modo que el aprendizaje y la consecución de objetivos sean producto de la
colaboración.
1. Objetivo:
Transmitir un punto de vista personal acerca de un tema, considerando
“argumentativo” cuando tiene como objetivo presentar un razonamiento coherente y
bien explicado acerca de un tema y provocar así la adhesión del lector al argumento que
describe.
2. Instrucción:
Las siguientes son algunos pasos que puedes seguir antes de escribir un ensayo argumentativo:
4. Resultados obtenidos:
Al terminar esta actividad se espera que el estudiante sea capaz de reflexionar sobre el
tema ético legal en relación al ejercicio profesional de enfermería, dándole al lector
opiniones justificadas para invitarlo a reflexionar.
Como producto a entregar se deberá a elaborar un ensayo argumentativo, el mismo que
debe tener la siguiente estructura:
Portada.
Introducción: a manera de resumen exponga el contenido del documento. Máximo
250 palabras.
Presentación un análisis profundo y exhaustivo del texto.
Organización, todos los argumentos están vinculados a una idea principal y están
organizados de manera lógica.
Información, toda la información presentada en el trabajo es clara, precisa, correcta
y relevante.
Etiología gramatical, el trabajo está muy bien escrito, con corrección gramatical, y
un estilo formal apropiado.
5. Recomendaciones y bibliografía:
Lectura en Google libros: Fundamentos de enfermería práctica. 4ta Edición-
2011; Sheila A. Sonrrentino, PhD RN. Cap.3 Ética laboral.
Lectura en biblioteca virtual institucional e-libro: Enfermería quirúrgica 2da Ed-
2012; Juan Martín Romo Mejía; Cap. 1.5 Aspectos legales.
7. Rúbrica de evaluación:
F
T 10 8 6 5 10 8 6 5 10 8 6 5 10 8 6 5 10 8 6 5 T
E
E 9 7 9 7 9 7 9 7 9 7 N O
N° C
M
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
Insuficiente
O T
Exelente
Exelente
Exelente
Exelente
Exelente
Deficiente
Deficiente
Deficiente
Deficiente
Deficiente
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
H
A T A
A
A L
1 ###
2 ###
3 ###
4 ###
5 ###
6 ###
7 ###
8 ###
9 ###
10 ###
ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE (10-9) REGULAR (8-7) INSUFICIENTE (6) DEFICIENTE (5)
El trabajo es un poco vaga y No se comprende cual
podría presentarse de es el trabajo.
manera más clara y concisa.
El ensayo contiene un
INTRODUCCIÓN trabajo solido que esta
El ensayo contiene un trabajo presenta de manera clara
original e interesante que concisa y enérgica, pero
esta presentada de manera podría expresarse de
clara concisa y enérgica. manera más interesante.
El escritor ha hecho un buen El escritor ha analizado El escritor solo ha
El escritor ha hecho un análisis del texto, pero, pero algunos aspectos, pero hablado del texto
ANÁLISIS análisis profundo y no ha tenido en cuenta faltan otros que son superficialmente.
exhaustivo del texto. algunos aspectos importantes.
importantes.
La mayoría de los
La mayoría de los argumentos están
Todos los argumentos están
argumentos están vinculados a una idea
vinculados a una idea
ORGANIZACIÓN claramente vinculados a una principal, pero la conexión Los argumentos no
principal y están organizados
idea principal y están con esta o la organización están claramente
de manera lógica.
organizados de manera no es algunas veces ni clara vinculados a una idea
lógica. ni lógica. principal.
La mayor parte de la
Hay varios errores de
información en el trabajo
Toda la información La mayor parte de la información, y ética no
esta presentada de forma
presentada en el trabajo es información en el trabajo queda siempre clara.
INFORMACÍÓN clara y precisa, pero no es
clara, precisa, correcta y esta presentada de manera O, el trabajo es un
siempre correcta o relevante.
relevante. clara, precisa y correcta. mero resumen de
Hay demasiado resumen de
trama sin ningún
la trama sin análisis.
análisis
En general, el trabajo está
bien escrito, pero hay
ESTÍLO El trabajo está muy bien algunos errores de El trabajo se comprende en Es muy difícil
GRAMATICAL escrito, con corrección gramática o problemas de general, pero hay varios comprender lo que
gramatical, y un estilo formal estilo que no dificultan la errores que dificultan la quiere decir el
apropiado. comprensión. comprensión. escritor.
Bien hecho. Culminaste la tarea asignada, desde ahora podrás identificar con mayor claridad las
causas de alguna eventualidad en tu lugar de trabajo.