Está en la página 1de 9

PREGUNTAS ALUMNOS TEMA 1

1) ¿Qué es la Constitución Española?


a) Norma no escrita que está sometida a un procedimiento especial de
aprobación y reforma mucho más estricto que el resto de las leyes.
b) Ley de menor rango jerárquico de España.
c) Norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del
Estado y las reglas esenciales de la sociedad.
d) Todas las anteriores son incorrectas.

2) ¿Quiénes pueden iniciar un proceso de reforma de la Constitución?


a) El Gobierno, Las Cortes y Las Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas
b) El Gobierno, Las Cortes y el Rey
c) El Gobierno, Las cortes y el Tribunal Supremo
d) Ninguna es correcta

3) Los principios básicos en los que se basa la constitución española son:


a) estado social, estado democrático, estado liberal, estado laico y estado
autonómico
b) estado social, estado democrático, estado de derecho, monarquía
parlamentaria y estado autonómico
c) estado social, estado democrático, estado cívico, monarquía parlamentaria y
estado autonómico
d) estado social, estado democrático, monarquía parlamentaria, estado
comunitario y estado liberal.

4) Los valores a partir del cual se desarrolla el sistema político y el ordenamiento jurídico
español son:
a) libertad, igualdad y fraternidad y división de poderes
b) libertad, justicia, igualdad y fraternidad
c) libertad, justicia, igualdad y pluralismo político
d) pluralismo político, libertad, igualdad y monarquía constitucional

5) Menciona la separación de los poderes del Estado:


a) poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial
b) poder legislativo, poder conflictivo, poder judicial
c) poder del Estado, poder conflictivo, poder judicial.
d) ninguna de las anteriores es correcta

6) Mediante el procedimiento ordinario de reforma de la Constitución:


a) No se pueden modificar los valores superiores, los derechos fundamentales y
libertad de los ciudadanos y la corona.
b) Proyecto de reforma aprobado por todo el congreso y del senado
c) Se somete a referéndum obligatorio.
d) Es agravado y es aprobada por el 3/5 del congreso y senado
7) ¿Quiénes no pueden ser elegidos diputados y senadores?
a) El Fiscal General del Estado.
b) Miembros de las Juntas Electorales.
c) Magistrados, jueces y fiscales en activo.
d) Todas son correctas.

8) Las cámaras se reúnen en sesiones...


a) ordinarias
b) extraordinarias
c) conjuntas
d) Todas son correctas

9) ¿Quién aprueba la moción de censura?


a) Mayoría simple del congreso.
b) Mayoría simple del senado.
c) Mayoría absoluta del congreso.
d) Mayoría simple del senado.

10) El poder ejecutivo está integrado por:


a) el gobierno
b) los jueces
c) las cortes generales
d) a y c son correctas

11) Existen dos tipos de órganos en la estructura interna de los ministerios, cuál
de los siguientes forma parte de los órganos superiores:
a) Directores generales.
b) Ministros.
c) Secretarios generales.
d) Subsecretarios.

12) ¿Qué entidades (de las citadas a continuación), forman parte del sector público
institucional estatal?
a) Autoridades administrativas independientes.
b) Consorcios.
c) Sociedades mercantiles estatales.
d) Todas forman parte.

13) La administración General del Estado en el Exterior está representada por:


a) El gobierno español.
b) Entidades públicas institucionales.
c) Delegados y Subdelegados del Gobierno y Directores Consulares.
d) Ninguna es correcta.

14) A qué tipo de jurisdicción pertenece esta definición "Examina los litigios cuyo
conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden jurisdiccional"
a) jurisdicción penal
b) jurisdicción Contencioso-Administrativo
c) jurisdicción civil
d) jurisdicción laboral

15) Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son elegidos tanto como por el
Congreso de los Diputados y Senado por:
a) mayoría simple
b) mayoría de tres quintos de sus miembros
c) mayoría absoluta
d) a y b son correctas

16) La parte dogmática de la constitución hace referencia a:


a) El articulado relativo a la organización de los poderes del Estado, relaciones
entre ellos y sus competencias.
b) Las grandes definiciones sobre la esencia del Estado.
c) El reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos.
d) Ninguna es correcta.

17) La Administración pública:


a) Se trata de un aparato organizativo encuadrado en el Poder Ejecutivo,
subordinado a este, y es el Gobierno el responsable políticamente ante el
Parlamento por sus actuaciones.
b) Se trata de un aparato organizativo encuadrado en los Poderes Legislativo y
Ejecutivo, subordinado a estos, y es el Gobierno el responsable políticamente
ante el Parlamento por sus actuaciones.
c) Se trata de un aparato organizativo encuadrado en el Poder Legislativo,
subordinado a este, y es el Gobierno el responsable políticamente ante el
Parlamento por sus actuaciones.
d) Se trata de un aparato organizativo encuadrado en el Poder Judicial,
subordinado a este, y es el Gobierno el responsable políticamente ante el
Parlamento por sus actuaciones.

18) En el Procedimiento Ordinario, una vez aprobada la Reforma Constitucional:


a) Sera sometida a referéndum para su ratificación, cuando así lo solicite la
mayoría absoluta los miembros del Congreso de los Diputados o del Senado,
dentro de los 15 días siguientes a su aprobación
b) Sera sometida a referéndum para su ratificación, cuando así lo solicite una
décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados y el Senado,
dentro de los 15 días siguientes a su aprobación.
c) Dicha reforma será directamente aprobada y sancionada por el rey
d) Todas son falsas

19) Según lo establece el artículo 113 de la constitución, la moción de censura deberá ser
propuesta por:
a) 3/5 partes de los diputados
b) La mayoría absoluta del congreso
c) La décima parte de los diputados del congreso
d) Mayoría absoluta del senado.

20) De las Cortes Generales: los periodos de sesiones ordinarias comprenden:


a) desde Septiembre a Diciembre y desde febrero a Junio
b) desde Marzo a Septiembre y desde Diciembre a Marzo
c) desde Enero a Abril y desde Agosto a Diciembre

21) El Delegado de Gobierno en una Comunidad Autónoma, se considera un órgano:


a) Directivo
b) Superior
c) De la Administración Autonómica
d) Ninguna respuesta es correcta

22) ¿Cuál de estos órganos centrales de la Administración Pública, no pertenece a los


órganos directivos?
a) Secretarios Generales.
b) Ministros
c) Directores Generales
d) Subsecretarios

23) Uno de los órganos superiores es:


e) Ministros.
f) Secretarios Generales.
g) Directores Generales.
h) Subdirectores Generales.

24) ¿Sobre quien reside la función ejecutiva del Estado?


a) Parlamento
b) Gobierno
c) Jefe del Estado
d) Todas son correctas

25) Elije la respuesta correcta, por cuantos miembros está compuesto el tribunal
constitucional:

a) 12 miembros: 4 por el Congreso, 2 por el Senado, 4 por el Gobierno, 2 por el


CGPJ
b) 10 miembros: 4 por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el Gobierno
c) 12 miembros: 4 por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el Gobierno, 2 por el
CGPJ
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
26) ¿Cada cuántos años se renueva en su totalidad el Consejo General del Poder Judicial?
a) 3 años
b) 4 años
c) 5 años
d) 9 años

27) De acuerdo con que principios de legalidad actúa la Administración Pública del Estado:
a) Funcionamiento; eficacia, eficiencia, programación y desarrollo de los
objetivos y control de la gestión y de los resultados; responsabilidad por la
gestión publica; racionalización y agilidad de los procedimientos
administrativos; servicio efectivo a los ciudadanos; objetividad y transparencia,
y cooperación y coordinación con las otras administraciones publicas.
b) A los principios de legalidad del procedimiento administrativo común de las
Adm. Publicas recogidos en los textos legales de la Ley 59/2015 de 1 de
Diciembre y Ley 40/2015 de 1 de Diciembre.
c) Organización; jerarquía, descentralización funcional y territorial, economía,
suficiencia, educación estricta a los fines institucionales, simplicidad, claridad
y proximidad a los ciudadanos.
d) Los Dos principios generales recogidos en el Art.3 de Ley 6 /1997.

28) En la Administración General del Estado, la organización central del Estado se divide
en:
a) Ministros y delegados
b) Órganos superiores y órganos directivos
c) Delegados del gobierno y subdelegados.
d) Organismos públicos y consorcios

29) Indique la opción correcta:


a) La cuestión de confianza es aprobada por la mayoría absoluta del Senado.
b) Los ministros son nombrados por el presidente del gobierno.
c) Al candidato a la Presidencia le será otorgada la confianza, con la mayoría absoluta
del Congreso.
d) La moción de censura es presentada por el Rey.

30) Según la Constitución Española, los jueces y magistrados:


a) Administran en su nombre la justicia.
b) Se encuentran sometidos únicamente al imperio de la ley.
c) Son independientes inamovibles e irresponsables.
d) Todas son correctas.

31) ¿De cuantos diputados esta formado la cámara baja de las cortes generales?:
a) 200
b) 150
c) 300
d) 350

32) ¿Cuál de estos consejos pertenece a un órgano consultivo dentro de la administración


pública?
a) Consejo Diplomático
b) Consejo Personal
c) Consejo Económico y Social
d) Consejo del Sector Público

33) El preámbulo
a) Contiene las grandes definiciones sobre la esencia del Estado
b) Reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos
c) Incluye el artículo relativo a la organización de los poderes del Estado
d) Enuncia los principios y valores que serán objeto de desarrollo en el texto.
34) En el poder ejecutivo, el Consejo de Ministros:
a) dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros.
b) Es el órgano colegiado formado por el presidente del Gobierno, los
vicepresidentes y los ministros.
c) Es el órgano colegiado cuya función es coordinar la acción, la preparación y el
estudio de asuntos comunes a varios ministerios.
d) Se encuentran a la cabeza de los diferentes departamentos ministeriales.

35) Procedimiento donde se tiene que presentar el proyecto y debe ser aprobado por tres
quintos de cada una de las Cámaras, se intentará llegar a un acuerdo, con el
nombramiento de la comisión paritaria de diputados y senadores, que presentará a
votación ante ambas Cámaras. De no lograrse la aprobación por ese procedimiento, y
siempre que el texto hubiese obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta, del
Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios se podrá aprobar:
a) Referéndum
b) Reforma de la Constitución por procedimiento extraordinario.
c) Reforma de la Constitución por procedimiento ordinario.
d) Elección del presidente constitucional.

36) Las cámaras están compuestas, respectivamente, por órganos rectores que son los que
dirigen y aseguran el buen funcionamiento de la institución; están compuestos por:
a) Pleno, Diputación Permanente y Comisiones.
b) Pleno: presidente, vicepresidentes y secretarios.
c) Mesa, Junta de Portavoces, presidente, vicepresidentes y secretarios.
d) Presidente, vicepresidentes, secretarios y comisiones

37) ¿Qué administración general del estado, se ocupa de prestar asistencia a los españoles
en el exterior?
a) Delegaciones
b) Oficinas consulares
c) Organismos públicos
d) Misiones diplomáticas permanentes

38) EL TRIBUNAL SUPREMO FUNDADO EN 1812 SE DIVIDE EN 5 SALAS. ¿CUALES SON?:


a) CIVIL, PUBLICA, PENAL, SOCIAL Y MILITAR.
b) CIVIL, PENAL, CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, SOCIAL Y MILITAR.
c) SUPERIOR, PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA.
d) CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, PENAL, CIVIL, MERCANTIL Y MILITAR.

39) LA JURISDICCION CIVIL ES:


a) LA QUE TRATA LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL DERECHO DEL
TRABAJADOR.
b) LA QUE ENJUICIA LOS DELITOS Y FALTAS, Y ESTABLECE LAS
CORRESPONDIENTES PENAS.
c) LA QUE EXAMINA LOS LITIGIOS CUYO CONOCIMIENTO NO VENGA
EXPRESAMENTE ATRIBUIDO A OTRO ORDEN JURISDICCIONAL.
d) LA QUE LE CORRESPONDE LA REVISION JUDICIAL DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS.
40) ¿QUE TRIBUNALES TIENEN JURISDICCION EN TODO EL TERRITORIO DEL ESTADO?
a) TRIBUNAL SUPREMO.
b) TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA.
c) AUDIENCIA NACIONAL.
d) A Y C SON CORRECTAS.

41) ¿Cómo se aprueba la cuestión de confianza?


a) Por mayoría absoluta del congreso.
b) Por mayoría simple del parlamento.
c) Por mayoría simple del congreso.
d) Ninguna de las anteriores en correcta.

42) ¿Cuál de las siguientes NO en una característica de la moción de censura?


a) Es presentada por al menos la decima parte de los diputados.
b) Si se aprueba, dimite el Gobierno, se disuelven ambas cámaras y se convocan
nuevas elecciones generales.
c) Se aprueba por mayoría absoluta del Congreso.
d) Si no se aprueba, sus firmantes no podrán presentar otra moción de censura
en el mismo periodo de sesiones.

43) Función del gobierno


a) Dirección de la política interior y exterior de la nación.
b) Dirección de la administración civil y militar.
c) Defensa del estado.
d) Todas las anteriores.

44) La administración institucional está formada por:


a) organismos autónomos
b) por las instituciones de las CCAA
c) por los miembros de gobierno de las CCAA
d) todas son falsas

45) Debido a la variedad y amplitud de atribuciones que tienen las Administraciones


Públicas, los mecanismos de control de la misma son:
a) Mecanismo de control externo.
b) Mecanismo de control interno.
c) Mecanismo de control interno y externo.
d) Ninguna es correcta.

46) ¿Cuáles son la separación de poderes del estado?


a) Estado social y democrático de derecho.
b) Poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
c) Senado y congreso de los diputados.
d) Monarquía parlamentaria y estado autonómico.

47) ¿Cuál es la ley de mayor rango jerárquico de España?


a) Decreto Ley.
b) Leyes de bases.
c) Leyes Orgánicas.
d) La Constitución.

48) ¿Cual de estas opciones es correcta?


a) Se puede formar parte del Congreso y parte del Senado a la vez
b) Se puede formar parte del Congreso y parte de la Asamblea a la vez
c) Se puede formar parte del Senado únicamente
d) Se puede formar parte del Senado y de la Asamblea a la vez

49) Según el artículo 68 de las Constitución, el Congreso se compondrá de:


a) Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados
b) Un mínimo de 350 y un máximo de 400 diputados
c) 350 diputados
d) 400 diputados

50) ¿Por cuantos miembros se compone el Tribunal Constitucional y cuantos son


propuestos por el gobierno?
a) 12 Y 2
b) 10 Y 4
c) 12 Y 2
d) 10 Y 4

51) ¿Cuales son las funciones del poder judicial?


a) Vigilar y velar por la independencia de los jueces
b) Potestad disciplinaria
c) Nombrar a los miembros del TS y TSJ y Audiencia nacional
d) Todas las anteriores son correctas

52) ¿Por cuanto tiempo son designados los integrantes del Tribunal Constitucional?
a) 5 años
b) 6 años
c) 9 años
d) 10 años

53) La cuestión de confianza


a) Se plantea ante el Congreso de los Diputados
b) Se plantea ante el Rey
c) Se necesita el favor de la mayoría simple de Senadores
d) Las respuestas a y c son correctas

54) Los miembros que componen el Gobierno son:


a) El presidente, vicepresidente y secretario de la nación.
b) El presidente, vicepresidente, ministros, consejero delegado, y representante
de cada CCAA
c) El presidente, vicepresidente, ministros, y de los demás miembros que
establezca la ley.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

55) Si el Congreso adopta una moción de censura:


a) El Gobierno presentará su dimisión al Rey, y el candidato incluido en aquella se
entenderá investido de la confianza de la Cámara, nombrándole el Rey
Presidente del Gobierno.
b) El Gobierno presentará su dimisión al Rey, sometiéndose el candidato
incluido en la moción al Congreso a una cuestión de confianza para su
nombramiento como Presidente.
c) Todas las otras respuestas son falsas. El Gobierno presentará su dimisión al
Rey, procediéndose a continuación a la designación del Presidente del
Gobierno en la forma prevista constitucionalmente.
d) No es legal la moción de censura

56) ¿Qué número de Diputados es necesario para interponer una moción de censura?:
a) Dos tercios de la Cámara.
b) Mayoría absoluta de la Cámara.
c) Una décima parte de la Cámara.
d) Mayoría simple de la Cámara.

57) Después de cada renovación del congreso de diputados, el rey:


a) Nombrará y separará al defensor del pueblo y a sus adjuntos.
b) Propondrá un candidato a la presidencia del gobierno.
c) Nombrará al presidente del congreso.
d) Ninguna de las anteriores.

58) ¿Cual de estas opciones pertenece a los órganos superiores?


A. Secretarios generales
B. Subdirectores generales
C. Subsecretarios
D. Secretarios del Estado

59) ¿Cual es la labor de los Delegados de Gobierno?


A. Ostentar la organización administrativa de las provincias
B. Coordinar la labor exterior del Estado
C. Dirigir la administración periférica del estado en la CCAA y la coordinación
con la administración autonómica
D. Representan a España ante la UE

También podría gustarte