Está en la página 1de 4

CTIVID

D
TEGRA
ORA 4
ómeno
ural.

José Eduardo Rangel Alfaro


Facilitadora: María de las
Mercedes Miranda Rosas
Grupo: M3C1G23-004
18 de octubre de 2020
1. Analiza cada una de las fuentes de información que se presentan en la tabla y completa la
información que se solicita, en un documento de texto.

¿Qué tipo de ciencia


se aborda en el Justifica tu elección
¿Qué tipo de texto ¿Qué se dice del ¿Cuál es la postura
Título del texto tema? (Fáctica del tipo de ciencia
es? tema? del autor?
natural, fáctica que aborda el tema
social o formal)
Se habla referente Puesto que se
a cómo se realizan habla de
Es una postura
los pronósticos fenómenos
imparcial para
meteorológicos, naturales, sus
darnos a conocer
como se predicen y causas y
como los
La ciencia que los datos que se repercusiones,
meteorólogos
necesitan para también como el
precede a la Científico realizan su trabajo,  Ciencia natural.
cumplir estas estudio de las
tormenta así como varios
predicciones, condiciones
factores que
además los retos naturales que
implican al
que enfrentan los influyen para la
momento de
meteorólogos predicción de los
realizarlo.
actualmente para fenómenos
realizar su trabajo. naturales.

Puesto que habla


Es una postura
de la conducta de
Habla referente una reflexiva sobre
las personas ante el
inundación que como las personas
desastre natural y
arraso con un de menores
analiza la manera
pueblito en el cual recursos sufren
en la que estas
Es que somos muy vive un joven con considerablemente
Relato Ciencia Social. personas
pobres su familia, y a más con los
reaccionan ante el
causa de la desastres naturales
hecho de perder
inundación esta y como este
sus pertenencias y
familia ha perdido desastre natural
los sentimientos
prácticamente todo. llega a cambiar su
que expresan ante
vida.
este escenario.

¿Cómo se forman Científico Habla referente a Es una postura Ciencia natural. Puesto que habla
los huracanes? los ciclones objetiva de referente a los
tropicales, nos investigación y ciclones naturales
explica que son, comunicación sobre todo de cómo
cuantos son y cómo científica para se forman y como
se clasifican, conocer más acerca son clasificados los
además como es de los ciclones fenómenos
que se hace la tropicales. dependiendo de la
vigilancia de estos zona del planeta
fenómenos donde se formen y
reciben un nombre
especifico, también
por la velocidad del
viento se les asigna
una categoría y
grado de
peligrosidad.

Porque ayuda a la
sociedad a tener
La postura del autor algunos datos
15 interesantes Habla referente a es de comunicar 15 interesantes sobre
15 curiosidades curiosidades sobre huracanes que en
curiosidades que
Informativo muy interesantes huracanes para Ciencia Social.  una conversación
necesitas saber relacionado a apoyar así al normal pueden ser
sobre los huracanes huracanes conocimiento en de gran ayuda para
cultura general. iniciar un
intercambio de
ideas. 

La postura del autor


es objetiva, ya que
Habla referente a
redacta esta nota
desastres naturales
Explica que son los de una forma para
Los desastres en explicando que son
desastres naturales, que sea de carácter
de forma científica y
perspectiva  Informativo. desastres históricos informativo y un  Ciencia natural.
hace un análisis de
histórica a escala mundial y tanto de
los desastres a
de México. propaganda para
nivel mundial y
interesar a las
nacional.
personas de
adquirir la revista.

2. Indica si las 5 fuentes son confiables o no y por qué.

Considero que al menos 3 de las fuentes si son confiable ya que son dos de la UNAM, una de
la NASA y en realidad desconozco las otras dos no tengo la información necesaria de estos
medios como para considerarlos confiables.

3. Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica natural, fáctica
social y formal) a pesar de tener diferentes objetos de estudio, ¿tienen algo en común?
Justifica tu respuesta.

Todas las ciencias tienen algo en común y esto es su observación, la forma de plantear el
problema, la recolección de datos, todas formulan teorías, la experimentación y el análisis de
resultados, así como la divulgación de los resultados obtenidos. Creo que al final todas se
apoyan unas de las otras con un fin común que es continuar con el avance científico de la
sociedad humana.

4. En función de las lecturas realizadas, elabora un texto de media cuartilla donde


respondas a la pregunta:
¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el ecosistema?

A partir de una tormenta o huracán de menor categoría a una de mayor categoría, todas
producen daños en el ecosistema, a pesar de que en este momento se cuenta con mucha
tecnología, estos fenómenos aún pueden ser muy impredecibles y usualmente imposibles
de interrumpir o controlar al contrario con el aumento al daño producido al planeta estos
fenómenos son cada vez más seguidos y adquieren una mayor fuerza, ya que las fuerzas
naturales de la tierra se están viendo desbalanceadas por el daño producido por la
contaminación por esto es más común que más zonas del planeta o del país sufran por
tormentas de gran escala o huracanes de elevada categoría los cuales dejan a su paso
una gran destrucción y problemas al ecosistema que es muy complicado poder volver a
restaurar el orden natural del ecosistema, lo que también provoca una gran migración de
personas a zonas en el que estos fenómenos no son tan comunes o sus repercusiones
son menores.

Los animales y su ecosistema es arrasado cuando hay desastres naturales, pero no solo
ellos, también las personas, esto puede matar a varios seres vivos alrededor del planeta.

Si no llegamos a disminuir nuestro daño al planeta seguiremos sufriendo con mayor


frecuencia de tormentas y huracanes, parece una tarea imposible, pero si cada persona
pone su parte se puede llegar a conseguir, no obstante nuestra propia existencia en el
planeta ha hecho que se forme un cambio climático y esto perjudica nuestro planeta y de
igual forma nuestra vida, para cambiar esto requerimos innovar para poder encontrar
formas de producir energía o materia que no contamine y de esta forma evitar el cambio
climático causado por el calentamiento global.

Referencias

García Acosta, V. (2018, 12 enero). Los desastres en perspectiva histórica. Arqueología


Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-desastres-en-perspectiva-
historica (consultado el 18 de octubre de 2020).

Cuevas, S. (2018, 2 abril). 15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los
huracanes. VIX. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8808/15-interesantes-curiosidades-
que-necesitas-saber-sobre-los-huracanes (consultado el 18 de octubre de 2020).

NASA. (2019, 4 December). How Do Hurricanes Form? | NASA Space Place – NASA Science
for Kids. NASA Space Place. https://spaceplace.nasa.gov/hurricanes/sp/ (consultado el 18 de
octubre de 2020).

Juan Rulfo (1 de septiembre de 1953) Es que somos muy pobres.


https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Cont
emporanea/Autores_R/RULFO/somos.pdf (consultado el 18 de octubre de 2020).

Guillermo Cárdenas Guzmán (s.f.) La ciencia que procede a la tormenta. Revista ¿Cómo ves?
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/191/la-ciencia-que-precede-a-la-tormenta
(consultado el 18 de octubre de 2020).

También podría gustarte