Está en la página 1de 3

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD

El objetivo principal de La Ley de Protección para las Personas de la Tercera


Edad es garantizar a estos un derecho especial y garante de bienestar integral,
mediante la promoción de un nivel de vida adecuado mediante condiciones que
les permita tener acceso a una vivienda, alimentación, vestuario, asistencia
médica y servicios sociales necesario para lograr que las personas mayores de
edad tengan una vejez plena bajo las condiciones necesarias, esta ley creada
mediante el decreto número 85-205, no solo establece derechos para las
personas de la tercera edad, sino también, crea determinada institución
encargada no solo de velar por el bienestar de las personas de la tercera edad,
sino también, gestionar., promover, impulsar, coordinar e impulsar programas
que contribuyan a lograr el objetivo de esta ley que es, no solo brindar
protección a las personas de la tercera edad, sino también procurar brindar o
mediar para que estas personas alcancen un nivel de vida adecuado. Para
garantizar la protección a las personas de la tercera edad, se define a estas
como toda persona que tenga 60 años o más de edad, lo cual se encuentra
establecido en las definiciones de esta ley con fundamento legal en el artículo
8.

LEY DE FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER

La Ley de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer es creada por


la necesidad de tener una base especifica de regulación legal sobre las
distintas formas de violencia contra la mujer enmarcando no solo el ámbito
físico como comúnmente podría entenderse cuando se habla de violencia;
enmarcando dentro de esta cualquier tipo de violencia o agresión en contra de
la mujer que afecte su integridad física como la agresión sexual, femicidio,
agresiones físicas evidentes en la victima, también se encuentra el tipo de
violencia psicológica que resulta de cualquier tipo de agresión ya sea verbal o
a través de cualquier medio en el que puede causarse a la víctima cualquier
trauma o trastorno psicológico, siendo este un factor bastante determinante en
los índices de violencia contra este género, esta ley además de regulas los
derechos de las mujeres, establece penas a imponer a los responsables de la
comisión de cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, crea también
Instituciones destinadas a la protección de las mismas, así como instituciones y
gestión de programas encaminados a la protección de la mujer y a proporcionar
información para contribuir a erradicar o al menos disminuir los índices de
violencia contra la mujer, esta ley es aplicable dentro del ámbito público como
privado, es decir no existe límite de aplicabilidad de esta ley dentro del territorio
nacional.
LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El Estado de Guatemala se encuentra comprometido a velar por la integridad y


protección especial en alto grado a los niños y adolescentes, mediante la
implementación de medidas de seguridad y protección que permitan tener un
mejor control y cuidado con la vida integridad de los mismos, mediante esta ley
se crea estrategias que contribuyan a erradicar todo tipo de vejámenes que
puedan sufrir todos los niños y adolescentes del país, para efectos de
aplicación de esta ley se considera como niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta los trece años de edad y como adolescente a toda aquella
persona desde los trece hasta los dieciocho años de edad con fundamento en
el artículo 2 de esta ley. Al igual que cualquier otra ley de aplicabilidad en el
territorio nacional, esta pretende regular tanto como lograr el total cumplimiento
en los niños y adolescentes la aplicabilidad de los derechos humanos tales
como derecho a la vida, a la integridad personal, a la identidad, a la familia y la
adopción, entre otros que no dejas de ser menos importantes que los ya
mencionados y que de igual forma son fundamentales en el proceso de
búsqueda del objetivo del Estado que es la garantía del bien común, en este
caso dando sus inicios de aplicación de los derechos para lograr el mismo,
mediante el cumplimiento de los derechos principales que son los Derechos
Humanos.

LEY DE ADOPCIONES

Considerada la adopción como un derecho civil regulado en el artículo 228 del


Código Civil de Guatemala, la ley de Adopciones en Guatemala se encarga de
regular el procedimiento, como todo lo relativo a la adopción en el país como
con ciudadanos del mismo. La Ley de Adopciones debido a la necesidad y
exigencia de la creación de la misma para ampliar la vigilancia de los procesos
de adopción, vino a modificar lo que antes se regulaba en una escala rigurosa
muy baja y escueta dentro del Código Civil. El objeto de la Ley es el de regular
la adopción como institución de interés nacional y sus
procedimientos judicial y administrativo no solo incluyendo la legalidad
judicial y el cumplimiento de los preceptos establecidos, sino también en el
ámbito administrativo para la aplicabilidad funcionamiento de las adopciones
dentro de la sociedad.

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Esta ley se encarga de velar, promover y gestionar la creación de


organizaciones que promuevan y garanticen la protección a las personas con
cualquier tipo de discapacidad. Más allá de la protección y garantía de
cumplimento de derechos se encarga de velar por hacer cumplir la integración
de estas personas a la sociedad con el mayor grado de igualdad y equidad en
derechos y oportunidades de desarrollo y desenvolvimiento dentro de la
sociedad en cualquier ámbito y situación incluyendo dentro de esta integración
la creación de espacios determinados y adecuados en el que su inclusión no se
vea afectada, los programas encaminados a la integración y protección de las
personas con discapacidades se encuentran como prioridad dentro de la
protección a los derechos humanos.

También podría gustarte