Está en la página 1de 7

Resumen

Las prácticas sostenibles de presentación de informes de las empresas se reconocen como un


método de divulgación de información sobre la gobernanza social, ambiental y económica del
sector empresarial. Las conclusiones de este estudio indican que la presentación de informes
sobre la sostenibilidad de las empresas es

aceptado como el tema más apropiado en los sistemas financieros y económicos actuales. Las
conclusiones de este informe también indican que las prácticas de sostenibilidad en la empresa
mejoran el crecimiento financiero y la toma de decisiones con respecto al costo del capital, el
presupuesto del capital, el rendimiento de la inversión y la gestión del capital de trabajo.

Sin embargo, existen algunos riesgos asociados a la presentación de informes sobre la


sostenibilidad que pueden reducirse mediante la aplicación de prácticas de mitigación y gestión de
riesgos. Tanto las empresas occidentales como Los sistemas de financiación islámicos están
trabajando en proyectos sostenibles en forma de proyectos verdes a corto plazo

préstamos, proyectos comunitarios de micro-financiación, programas de energía renovable, y


otros. Además, el elemento de bancarrota puede disminuirse mediante la aplicación adecuada de
la sostenibilidad de bajo riesgo modelos de financiación en la empresa que causarán más interés a
los inversores y rendimientos financieros.

Introducción

A lo largo de los años de cambio climático catastrófico, las organizaciones (con y sin fines de lucro)
han reconoció intrínsecamente la importancia de la responsabilidad social para dominar el
desarrollo en negocios concienzudamente responsables (Backstrom & Karlsson, 2015).
Técnicamente esta observación significa que no queda una posición exclusiva en el crecimiento
económico para negocio rentable (Zhou, 2016). La conciencia del desempeño ambiental
corporativo (CEP) es aumentando como un inestimable instrumento de datos de recursos
mundiales. La presentación de informes de sostenibilidad ofrece datos ambientales
proporcionados por el proceso y la entidad para la evaluación de la empresa iniciativas
medioambientales. Mejorar la importancia de los programas de PEC apropiados para fortalecer el
impacto de la responsabilidad social de las empresas debería ser una directriz fundamental para
las organizaciones'. las opciones de gestión.

La presentación de informes de sostenibilidad ayudará a las organizaciones a evaluar, comprender


y comunicar sus de la eficiencia ambiental, social y de gobierno, y luego establecer objetivos y
hacer mejoras más efectivas (Prutina, 2016).

La presentación de informes sostenibles de las empresas

El proceso de presentación de informes sostenibles de las empresas se conoce como un medio de


información sobre la gestión social, económica, de rendimiento y ambiental de una organización.
La presentación de informes sobre la sostenibilidad de las empresas se reconoce también como el
tema más apropiado en los sistemas financieros y económicos actuales. Ellili y Nobanee,( 2016)
analizaron el grado de divulgación de la sostenibilidad empresarial de los bancos convencionales e
islámicos, Alshehhi y otros, (2018) examinaron los efectos de las prácticas de sostenibilidad en los
resultados financieros de las empresas. La mejora de las exigencias de las organizaciones en
materia de información empresarial se ha dirigido al desarrollo de la RSE que contiene la
información ambiental y social, así como la información financiera y económica (Aziz, Manab y
Othman, 2016).

Desde entonces, la importancia de la presentación de informes sobre sostenibilidad asegura que


las empresas conozcan sus efectos sobre los problemas de sostenibilidad y les garantiza que
tengan claras las oportunidades y los riesgos a los que se enfrentan. Se basa en la teoría de la
legitimidad que la organización involucra en esos informes con el fin de acceder a la legitimidad de
todos los accionistas e interesados junto con las partes externas. La presentación de informes
sobre sostenibilidad también tiene efectos positivos en los resultados económicos y empresariales
mediante la continuidad de las relaciones públicas, la comercialización y la lealtad a la marca
(Brieger, 2019). En el escenario actual, las organizaciones públicas y privadas necesitan diseñar un
marco funcional fiable de gobernanza empresarial basado en aspectos ambientales y sociales. Las
organizaciones pueden presentar todas esas obligaciones de diferentes maneras (Asemah,
Okpanachi y Edegoh, 2013).

Las acciones de la empresa: Esto significa que los planes de acción de la empresa pueden impactar
en un mayor alcance de países, grupos e individuos. Los impactos de la sostenibilidad influyen en
toda la vida de la comunidad en todo el mundo, ya que la sostenibilidad corporativa a largo plazo
es vital para la idoneidad de la sociedad mundial y la economía (White, 2009).

Auditoría del entorno social: Con respecto a la auditoría del entorno social, es un medio de
informar, comprender, medir y, eventualmente, mejorar el desempeño de las empresas en
materia de protección ética, social y ambiental. Ayuda a reducir las diferencias entre la realidad
natural y el objetivo, entre la eficacia y la eficiencia (Zhang, et al., 2016).

Aplicación del derecho internacional: La empresa debe exigir que se observen y apliquen las leyes
locales e internacionales relativas a la presentación de informes sobre sostenibilidad a fin de
mantener el valor de sostenibilidad.

Concienciación sobre la protección del medio ambiente: La importancia de informar sobre el


medio ambiente de protección entre la comunidad en general y los empleados, a fin de crear un
distintivo atmósfera para la sostenibilidad dentro de las operaciones de la empresa (Macaityte &
Virbasiute, 2018).

Hay una serie de beneficios que han surgido en los valores sociales y económicos que conducen a
tener más oportunidades que han comprometido los métodos de sostenibilidad. Las siguientes
son las claves valores e incentivos vinculados con el sistema de informes de sostenibilidad.

- Mejorar la lealtad a la marca y la reputación del mercado

- Más relaciones públicas

- Mejorar los vínculos externos con las partes interesadas para apreciar el verdadero valor de la
empresa, imagen, y activos intangibles.

- Más transparencia sobre las oportunidades y los riesgos


- Mejorar la eficiencia, reducir los costos y racionalizar el proceso.

- Invertir o mitigar cualquier impacto negativo de la gobernanza, social y ambiental

Por lo tanto, los informes de sostenibilidad corporativa están proporcionando información sobre
cómo la empresa afecta y se inclina por, las perspectivas sobre el crecimiento sostenible.

Edificio conceptual

Mejora de la decisión financiera Las investigaciones académicas anteriores han indicado que existe
una fuerte conexión entre la presentación de informes sobre la sostenibilidad de las empresas y la
adopción de decisiones sobre los resultados financieros. La teoría cualitativa de los interesados se
muestra aprensiva respecto de la forma en que la empresa integra a los diferentes accionistas,
mientras que la teoría normativa de los interesados hace hincapié en las preocupaciones éticas y
morales destinadas a influir en los directivos centrados en los interesados. Se basa en el análisis de
la teoría de los interesados que indica que si una organización afronta activamente sus relaciones
con los interesados, la empresa puede mejorar sus resultados financieros y el valor de su marca a
lo largo del tiempo (Komodromos, 2015). La combinación de sostenibilidad en el tema del costo
del capital contiene el surtido de tareas ambientales que tienen más rendimiento sobre la
inversión de capital. Por ejemplo, si la empresa ha transformado su sistema energético actual de
manera ordinaria en sistemas de energía ecológica, como la instalación de paneles solares, lo que
tendrá un efecto positivo en el consumo de energía y un mejor suministro de iluminación y
energía limpia. Esto tendrá un impacto positivo en el rendimiento financiero con respecto al
ahorro de costos a largo plazo (Ching, Gerab y Toste, 2017). Por consiguiente, las prácticas de
sostenibilidad pueden reconocerse por el interés propio y motivarse como un medio para mejorar
el valor para los accionistas y obtener más beneficios. Utilizando 3 indicadores principales de
medición del rendimiento, los investigadores académicos logran que un mayor rendimiento de la
sostenibilidad mejore la rentabilidad medida como un ROA (rendimiento de los activos), un ROE
(rendimiento del capital) y un ROS (rendimiento de las ventas) (Backstrom & Karlsson, 2015).

Evaluación del riesgo de sostenibilidad y prácticas de gestión Riesgos, oportunidades y proceso


de gestión de riesgos en materia de responsabilidad social de las empresas

Riesgos

La mayor probabilidad de que la RSC (responsabilidad social de las empresas) forme parte de la
negativa o el riesgo consecuencias para una organización en lo que respecta a la gobernanza, el
costo de oportunidad y las operaciones, de cumplimiento normativo, legal, de agencia, financiero
o de reputación de marca. Como tal, la los costos y cargas de administración podrían afectar
negativamente el resultado final de la empresa, lo cual puede posiblemente causen una
desventaja razonable para la empresa (Jan & Marimuthu, 2015). El

Los siguientes son los principales riesgos asociados con la aplicación de la política social de las
empresas responsabilidad.

- El beneficio monetario firme podría ser el flujo de salida en los espejos y el humo de la RSC para
pequeños logros.

- Una garantía incorrecta ha hecho que más gobiernos legislen y ordenen la RSC.
- Los recursos financieros gastados en esas actividades podrían haberse consumido en actividades
rentables oportunidades como la tecnología, la I+D, los empleados y los costes de oportunidad.

Según el artículo de Nobanee, "para reducir los problemas de la agencia, los gerentes deben
proporcionar información relevante para probar la alineación de sus intereses con los de los
accionistas". Más concretamente, sobre la base de la comprensión de los investigadores
académicos anteriores, se observa que

Se supone que la gerencia que toma inversiones que no son útiles o valiosas para los accionistas,
los miembros del personal o sus consumidores, maneja mal los recursos de la empresa (Prutina,
2016). Por ejemplo, la aplicación de proyectos de energía renovable o de energía verde puede dar
lugar a un mayor costo de la inversión de capital en la etapa inicial, lo que se traduce en una
menor tasa de rendimiento o menos beneficios para los accionistas o menos incentivos para los
empleados durante ese período concreto.

Oportunidades

Existen varias oportunidades relacionadas con la aplicación de la sostenibilidad social de las


empresas con respecto a las inversiones sensatas desde el punto de vista ambiental y social, el
voluntariado en el público imagen, programas de caridad, mejorar las políticas laborales, disminuir
las huellas de carbono y mejor políticas y prácticas comerciales éticas (Apine y Valdés, 2016).
Además, el uso de nuevas tecnologías verdes promueve métodos sostenibles, con respecto a el
desarrollo de una producción de mayor calidad, las mejores estrategias operativas comerciales y
los resultados. Por ejemplo, la aplicación de la tecnología renovable verde lleva a tener menos los
costos operacionales a largo plazo y la mejor solución posible para utilizar eficientemente los
recursos naturales.

La gestión de riesgos y su mitigación

Las prácticas de gestión de riesgos de las empresas podrían ser eficaces para superar los retos y
riesgos asociado con la sostenibilidad. El objetivo de la gestión de riesgos de la sostenibilidad es
asegurar que toda la alineación de los proyectos es efectiva y eficiente, adecuada para el
crecimiento y el mantenimiento de las operaciones, mientras que manteniendo el medio
ambiente (Shagari, Abdullah, & Saat, 2017).

Las prácticas de gestión de riesgos también pueden llevarse a cabo en gran medida en la inversión
financiera en conjuntos de bajo riesgo. Este plan de acción será más beneficioso en términos
financieros, económicos y de menor riesgo de pérdida. Por lo tanto, la sostenibilidad con diversos
beneficios y enfoques financieros y económicos sería un enfoque razonable de mitigación y
gestión de riesgos (Chileshe, Wilson, Zuo, & Zillante, 2013).

Además, el principal aspecto clave de la gestión y mitigación de riesgos también puede implicar la
obediencia estratégica y la aplicación de las disposiciones gubernamentales y de autorregulación
vigentes para lograr los objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, la aplicación del código de La
gobernanza con respecto a las prácticas de sostenibilidad puede llevar a fomentar la sostenibilidad
prácticas y estrategias para la persistencia a largo plazo. Estudios académicos anteriores también
han sugerido que las empresas también deben divulgar sus políticas de sostenibilidad y su
aplicación en sus sitios web y informes anuales (Aziz, Manab y Othman, 2016).
Crecimiento financiero sostenible

Comprensión de las prácticas de sostenibilidad y el crecimiento financiero

El entorno comercial y operativo se inicia con fines de lucro y crecimiento, la principal importancia
del caso comercial que se establece para la transformación del diseño se produce (Shagari,
Abdullah, & Saat, 2017). Hay varios investigadores anteriores que han afirmado que el progreso de
la sostenibilidad podría así proporcionar al crecimiento financiero de la empresa - si no a corto
plazo, sí a través de la obtención de resultados financieros a largo plazo y la supervivencia. El
crecimiento financiero de las empresas en términos de sostenibilidad y rendimiento de la empresa
se mide comúnmente como el crecimiento de los empleados y el crecimiento de los ingresos. Hay
cuatro tipos comunes de casos empresariales para la sostenibilidad, como la ventaja competitiva,
el aumento de los beneficios de la disminución de los riesgos y los costos, la legitimidad y la
reputación de la marca y la formación de valores sinérgicos (Bangstad & Fredriksen, 2016). Por
ejemplo, una gran empresa que tiene presencia en diferentes países parece invertir sobre todo en
prácticas dirigidas por la tecnología, lo que lleva a crear prácticas más sostenibles y a asegurar el
buen rendimiento de los beneficios en términos de ganancias económicas y de dinamismo
financiero. En un estudio de Ameer y Othman (2012) se afirma que las prácticas de sostenibilidad
tienen una relación positiva directa con el rendimiento financiero y el crecimiento en las siguientes
condiciones:

- Mejorar la satisfacción laboral de los empleados

- Desarrollo de la visión empresarial hacia la sostenibilidad

- La aplicación y puesta en práctica de prácticas sostenibles que conduzcan a prácticas sostenibles


más ahorradoras y eficientes.

- Disminuir la cantidad de desperdicio

- Productividad del carbono y del agua

- Productividad energética

- Capacidad de innovación

- Liderazgo en sostenibilidad

Esas prácticas muestran más el punto de vista de la sostenibilidad al presentar la relación positiva
y más resultados de la integración mediante la aplicación de la función clave en la rendimiento y
crecimiento (Ameer y Othman, 2012).

Análisis y debate de casos

Sistema de financiación occidental y sistema de financiación islámico

Hay dos sistemas de financiación importantes en el mercado internacional, a saber, el sistema de


financiación occidental (también conocido como sistema de financiación ordinario) y el sistema de
financiación islámico. Se ha reconocido que la mayor parte de los sistemas financieros han sido
más operativos (Kettell, 2010). A continuación, se presenta una comparación entre el sistema
financiero occidental y el sistema financiero islámico.
Sistema financiero occidental

En cuanto al sistema financiero occidental, puede vincularse a diversas regiones como la UE, los
Estados Unidos, China, los países asiáticos y Sudáfrica.

La mayoría de los modelos financieros comerciales, como los bancos, los seguros, los bonos y las
bolsas de valores, están invirtiendo significativamente en proyectos de sostenibilidad ambiental
verde o favorable al medio ambiente en forma de energía verde, iniciativas de cinturones y
carreteras verdes, créditos de carbono, participación pública y privada en la financiación de
proyectos sostenibles, aspectos de divulgación del cambio climático y otros (Zadek, 2018). El
Banco Mundial y el FMI celebraron su reunión financiera anual con el fin de asegurar el debate y la
aplicación de las preocupaciones mundiales que deberían satisfacerse mediante asociaciones
públicas y privadas. Los principales modelos financieros occidentales están financiando
continuamente el desarrollo de proyectos sostenibles y el proceso se está situado en la
participación de la sostenibilidad en los mercados financieros universales (Zadek, 2018).

Sistema financiero islámico

El sistema de financiación islámico se centra en general hoy en día y sus funciones tienen alcance
en todos los mercados mundiales, más comúnmente en los mercados de Asia y el Oriente Medio.
El sistema de financiación islámico de Malasia ha puesto en práctica el programa de sostenibilidad
en materia de bienestar social, caridad y Zakah para el desarrollo de la comunidad (Salih, 2014). La
mayoría de los modelos de financiación islámicos, como los préstamos a corto plazo o la
microfinanciación a estudiantes, trabajadores, mujeres de la familia y pequeños programas
sociales, se han introducido en el Pakistán y Bangladesh con respecto a la reducción de la pobreza
mediante los proyectos Akhuwat y Green (Kunhibava, Ling y Ruslan, 2018).

Además, los proyectos sociales y de medio ambiente sostenible han contribuido en gran medida al
sistema financiero islámico que influye en las medidas de sostenibilidad. Según Nobanee (2017),
"la banca islámica ha alcanzado una alta tasa de crecimiento en los últimos años, la lista de las 500
principales instituciones financieras islámicas (TIFI) indica que el total de activos conformes a la
sharia ha crecido un 29,7% en el último año 2011". El sistema bancario islámico también ha
introducido los valiosos bonos en forma de "Sukuk" que son idénticos a los bonos financieros
occidentales destinados a promover un nivel suficiente para programas sostenibles (WorldBank,
2019).

Bancarrota corporativa y crecimiento sostenible

La quiebra de empresas se considera el principal elemento del crecimiento y la posición de las


empresas en el mercado, lo que lleva a influir en los inversores para que capitalicen o no sus
inversiones en determinadas empresas. La sostenibilidad social, ambiental y económica de una
organización se ocupa de disminuir el efecto de la quiebra en el sistema financiero (Sepp & Frear,
2011). Por ejemplo, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad la empresa debe exigir la
elaboración de principios éticos y normas de igualdad.

Además, las instituciones financieras pueden conceder fondos a las empresas que participan en
programas y productos menos arriesgados, como los de energía renovable. En relación con esto,
para cumplir con la sostenibilidad social y ambiental hay varias medidas básicas de desempeño
reconocidas por la GRI (Global Reporting Initiative) internacional que deberían existir (Legrand,
Sloan y Chen, 2013). Por lo tanto, se presta más atención a la inversión en programas sostenibles
por parte de los sectores empresariales, más métodos de rendimiento económico en relación con
la obtención de una mayor perspectiva de inversión y menos posibilidades de quiebra.

Resultados

La Iniciativa de Desarrollo de la Investigación es un grupo de reflexión que actualmente trabaja en


la elaboración de una sólida base de datos sobre la financiación sostenible y busca activamente
oportunidades de investigación. Esta investigación tratará de llenar las lagunas que han
obstaculizado la aplicación con éxito de la financiación sostenible. Como vemos, el tema de las
finanzas sostenibles será más importante en el futuro próximo.

Conclusión

En conclusión, el análisis general del estudio indica que los programas sostenibles tanto en el
mercado local como en el mundial están destinados a proteger la comunidad social, los programas
de bienestar y la seguridad ambiental. A este respecto, se sugiere encarecidamente que las
empresas corporativas se aseguren de divulgar sus proyectos de sostenibilidad, lo que conduce a
tener más lealtad a la marca, relaciones públicas, marketing y un valor empresarial positivo en el
mercado. Existe cierto riesgo asociado a la aplicación de prácticas de sostenibilidad que podrían
eliminarse mediante políticas viables, programas éticos y aplicación de normas. El análisis de un
estudio monográfico de dos importantes modelos de financiación, como los sistemas de
financiación occidentales e islámicos, indica que los modelos de financiación sostenible ecológicos
y menos arriesgados tienen también un efecto más positivo en la comunidad en general como el
crecimiento financiero firme. Por lo tanto, el proyecto de sostenibilidad tiene más impacto en el
inversor proceso de toma de decisiones y un resultado positivo en los proyectos y retornos a largo
plazo.

También podría gustarte