De las palabras consignadas en el cuadro elegir aquellas que le sirvan para construir una unidad con
sentido significativo. (oración)
Con las palabras podemos formar un conjunto de sonidos comprensibles por medio de la lengua
Escriba un párrafo corto cuya idea temática sea la oración anterior. (más o menos hasta 50 palabras)
Un párrafo es una unidad de texto, la cual se adquiere mediante la jerarquización de las oraciones, en donde se plantea y
desarrolla un tema/asunto. No posee un esquema preciso.
Características:
coherencia y claridad semántica en torno al tema/asunto.; esto se logra mediante el empleo correcto de los
enlaces y conectores.
los párrafos están vinculados entre sí.
En un párrafo es posible determinar tres tipos de oraciones: Oración principal: posee el sentido esencial del
significado. Oraciones complementarias.
De acuerdo a la oración indicada, en donde se habla sobre lo que podemos realizar con las palabras
a través de la lengua, puesto que es un instrumento que mediante movimientos se puede emitir
diferentes sonidos, pero también cuenta con otros mecanismos para poder realizar dicha acción y
adicional a esto, también podemos por medio de las palabras expresar nuestros pensamientos, entre
otras acciones que se puedan realizar.
En nuestro apuro por mandar los mensajes de manera rápida abreviamos palabras, incluimos símbolos o emoticones e
incluso omitimos todos los signos de puntuación. Creemos que el receptor logrará entender de manera perfecta lo que
queremos decir, pero muchas veces los errores que cometemos se prestan para ambigüedades y malos entendidos. Ahora bien, el
problema reside en que no sólo utilizamos esta nueva forma de comunicarnos con nuestros amigos o parientes, sino que
también hemos perdido la formalidad en nuestros trabajos escolares, universitarios y profesionales.
Pareciera ser que ya no sabemos escribir bien y se nos olvida que nuestra carta de presentación es muchas veces un correo
electrónico redactado por nosotros o nuestro currículum vitae. Ya ni siquiera logramos redactar una carta de manera
correcta, pues hemos perdido las técnicas y habilidades para ello. Debemos saber leer para saber escribir, saber escribir
para saber pensar y saber pensar para poder expresarnos y vincularnos con el resto. Si logramos unir todos estos
conocimientos, podremos relacionarnos de manera adecuada. Una correcta redacción y todo lo que esta conlleva demuestra
cultura, conocimientos y educación. Hay una diferencia importante entre los que escriben bien o mal.
Bachillerato, sabiendo lo útil y necesario que resulta escribir bien, ha establecido el ramo de Comunicación Escrita como una
asignatura anual cuyo objetivo es preparar a los futuros profesionales, independiente del área de trabajo que elijan, de la
mejor manera posible. Es un desafío en el que año a año proponemos metas concretas para que ustedes, los alumnos,
puedan desarrollarse en todos los ámbitos, avalados por conocimientos y técnicas de escritura que los acompañarán
siempre y en todas las esferas de la vida.
Los invito a tomar conciencia de la importancia de escribir de manera correcta, no solo en algunos aspectos de nuestra vida,
sino que en todos los ámbitos de ella.
Javiera Gutiérrez Barros
Profesora del Programa de Bachillerato
Comprensión lectora
1. Palabras claves:
Escribir, importancia, redacción, ortografía
2. Idea temática:
Ver desde todos los puntos la importancia de escribir correctamente.
En tercera persona
5. ¿Qué piensa de la expresión: “Debemos saber leer para saber escribir, saber escribir para
saber pensar y saber pensar para poder expresarnos y vincularnos con el resto”
Es importante incluir en nuestro día a día la lectura, puesto que nos ayuda a mejorar la
compresión de lo que se lee, a mejorar la ortografía, signos de puntuación, la
pronunciación y así mismo alimentar nuestro conocimiento de nuevas palabras no
conocidas. También nos ayuda a desarrollar más nuestro pensamiento cognitivo y mirar las
diferentes situaciones que se nos presenten desde otro punto de vista, para poder analizar
lo que queremos expresar ya sea verbalmente o de manera escrita.