Está en la página 1de 3

FACULTAD DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y ARTES

EXPRESIÓN ESCRITA CÓDIGO: EX1111 Prof. Rosalba Salazar Vargas

Estrategias de comprensión lectora


-Tarea-

Nombre Monica Katerin Alvear Quitian Grupo 750 Fecha: 8/09/2020

Ejercicio de pensamiento lógico


Los tres hombres
Tres hombres se encuentran en la calle: el señor Pardo, el señor Castaño y el señor Blanco. _¿se
cuenta que uno de nosotros va vestido de pardo, otro de castaño y otro de blanco? Pregunta el señor
Pardo_ sin embargo, ninguno lleva el traje del color de su nombre, _Pues es verdad dice el hombre
de blanco … ¿podría usted decir de qué color va vestido cada uno?
Castaño Blanco Pardo
Blanco Pardo Castaño

De la lectura No.1 (La estructura de la lengua)


 Extraer … palabras que indiquen las categorías asignadas en el cuadro.
NOMBRE ADJETIVO VERBO VERBOIDE ADVERBIO ARTICULO PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN
Persona, animal, Califica o da atribución al Indica acción, Palabras Palabras que Determinant Partículas de enlace Palabras que
objeto nombre estado o (acción) indican: ee establecen
movimiento terminadas modo, indefinido relación
en _ar, _er, tiempo,
_ir lugar
compañía,
causa …
manera Amplia podemos decir muy la de que
Lengua conjunto permite establecer no una en pero
Sistema Medio representaba expresar cuanto un a mientras
Sonidos restricciones hablar combinar dentro las con sino
Palabras comprensible aprenda formar asi los para como
s

 De las palabras consignadas en el cuadro elegir aquellas que le sirvan para construir una unidad con
sentido significativo. (oración)

 Con las palabras podemos formar un conjunto de sonidos comprensibles por medio de la lengua

 Identificar los componentes lingüísticos en la oración anterior (Sintagma Nominal = SN(sujeto);


Sintagma Verbal = SV (Predicado))
SN _Las palabras

SV podemos formar un conjunto de sonidos comprensibles por medio de la lengua

 Escriba un párrafo corto cuya idea temática sea la oración anterior. (más o menos hasta 50 palabras)

Un párrafo es una unidad de texto, la cual se adquiere mediante la jerarquización de las oraciones, en donde se plantea y
desarrolla un tema/asunto. No posee un esquema preciso.

Características:
 coherencia y claridad semántica en torno al tema/asunto.; esto se logra mediante el empleo correcto de los
enlaces y conectores.
 los párrafos están vinculados entre sí.
 En un párrafo es posible determinar tres tipos de oraciones: Oración principal: posee el sentido esencial del
significado. Oraciones complementarias.

De acuerdo a la oración indicada, en donde se habla sobre lo que podemos realizar con las palabras
a través de la lengua, puesto que es un instrumento que mediante movimientos se puede emitir
diferentes sonidos, pero también cuenta con otros mecanismos para poder realizar dicha acción y
adicional a esto, también podemos por medio de las palabras expresar nuestros pensamientos, entre
otras acciones que se puedan realizar.

La importancia de escribir bien


-Lectura-
Actualmente, vivimos en un mundo donde la tecnología y la comunicación están estrechamente relacionadas. Gracias a los
diversos adelantos, hemos podido romper con las barreras de la distancia y el tiempo, pudiendo comunicarnos de forma
instantánea y sin fronteras. Es común para nosotros estar en la universidad y poder hablar por WhatsApp con alguien que
se encuentra a miles de kilómetros de distancia, o bien, enviar fotos y documentos con solo un par de clics. Sin embargo,
todos estos avances han traído algunos problemas asociados, como la pérdida de la formalidad, redacción y correcta
ortografía.

En nuestro apuro por mandar los mensajes de manera rápida abreviamos palabras, incluimos símbolos o emoticones e
incluso omitimos todos los signos de puntuación. Creemos que el receptor logrará entender de manera perfecta lo que
queremos decir, pero muchas veces los errores que cometemos se prestan para ambigüedades y malos entendidos. Ahora bien, el
problema reside en que no sólo utilizamos esta nueva forma de comunicarnos con nuestros amigos o parientes, sino que
también hemos perdido la formalidad en nuestros trabajos escolares, universitarios y profesionales.

Pareciera ser que ya no sabemos escribir bien y se nos olvida que nuestra carta de presentación es muchas veces un correo
electrónico redactado por nosotros o nuestro currículum vitae. Ya ni siquiera logramos redactar una carta de manera
correcta, pues hemos perdido las técnicas y habilidades para ello. Debemos saber leer para saber escribir, saber escribir
para saber pensar y saber pensar para poder expresarnos y vincularnos con el resto. Si logramos unir todos estos
conocimientos, podremos relacionarnos de manera adecuada. Una correcta redacción y todo lo que esta conlleva demuestra
cultura, conocimientos y educación. Hay una diferencia importante entre los que escriben bien o mal.

Bachillerato, sabiendo lo útil y necesario que resulta escribir bien, ha establecido el ramo de Comunicación Escrita como una
asignatura anual cuyo objetivo es preparar a los futuros profesionales, independiente del área de trabajo que elijan, de la
mejor manera posible. Es un desafío en el que año a año proponemos metas concretas para que ustedes, los alumnos,
puedan desarrollarse en todos los ámbitos, avalados por conocimientos y técnicas de escritura que los acompañarán
siempre y en todas las esferas de la vida.

Los invito a tomar conciencia de la importancia de escribir de manera correcta, no solo en algunos aspectos de nuestra vida,
sino que en todos los ámbitos de ella.
Javiera Gutiérrez Barros
Profesora del Programa de Bachillerato

Comprensión lectora
1. Palabras claves:
Escribir, importancia, redacción, ortografía

2. Idea temática:
Ver desde todos los puntos la importancia de escribir correctamente.

3. ¿Qué dice el texto?


Hace referencia a la importancia de saber escribir, puesto que la tecnología nos ayuda en cierto
aspecto como es la comunicación con otras persona que se encuentran lejos de nosotros, pero a su
vez de algún modo al momento de escribir por ejemplo, en whatsapp o en las redes social, o incluso
al redactar un correo electrónico, muchas veces obviamos palabras y omitimos los signos de
puntuación, creyendo que de esta forma estará bien lo que queremos transmitir y que el mensaje será
claro para el recetor.

4. Persona gramatical que escribe el texto:

En tercera persona

5. ¿Qué piensa de la expresión: “Debemos saber leer para saber escribir, saber escribir para
saber pensar y saber pensar para poder expresarnos y vincularnos con el resto”

Es importante incluir en nuestro día a día la lectura, puesto que nos ayuda a mejorar la
compresión de lo que se lee, a mejorar la ortografía, signos de puntuación, la
pronunciación y así mismo alimentar nuestro conocimiento de nuevas palabras no
conocidas. También nos ayuda a desarrollar más nuestro pensamiento cognitivo y mirar las
diferentes situaciones que se nos presenten desde otro punto de vista, para poder analizar
lo que queremos expresar ya sea verbalmente o de manera escrita.

También podría gustarte