CIENCIAS BÁSICAS
TUTORA.
PAOLA ANDREA BEJARANO HERRÁN
Contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL..........................................................................................................4
1.2. CANTIDA DE EMPELADOS...................................................................................................4
2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...............................................................................................5
3. MARCO TEORICO .......................................................................................................................5
3.1. ...........................................................................................................................................5
4. ...................................................................................................................................................6
4.1. ...........................................................................................................................................6
4.2. ...........................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................7
ANEXOS..............................................................................................................................................8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
EMPRESA.
SECTOR SALUD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
1. INTRODUCCIÓ N
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. del Distrito Capital, presta
servicios de salud enmarcados en el modelo innovador de atención en red con
enfoque en la gestión integral del riesgo, mejorando las condiciones de salud de
nuestros usuarios de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Sumpaz y
Tunjuelito, manteniendo la participación ciudadana urbana y rural.
Visión
Para el año 2020 seremos una Subred Integrada de Servicios de Salud
consolidada, sostenible, confiable y accesible, con estándares de calidad que
mejoren las condiciones de salud de nuestros usuarios.
2. ORGANIGRAMA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
4. MARCO TEORICO
Posteriormente: Elabora un marco teórico referente a las teorías de diferentes autores frente al
tema de gestión y medición del recurso humano. Incluya las principales macro tendencias y
tendencias que afectan la gestión de las personas en las organizaciones.
su competitividad y
sustentabilidad."
Gestión del talento humano: el Idalberto Chiavenato Gestión estratégica del talento
nuevo papel de los recursos humano en el sector público:
humanos en las organizaciones estado del arte, diagnóstico y
recomendaciones para el caso
colombiano es un esfuerzo
interdisciplinar liderado por la
Escuela de Gobierno Alberto
Lleras Camargo de la
El Capital Humano de una empresa tiene mucho para decir y constituye una
herramienta enriquecedora a la hora de planear estrategias o brindar propuestas,
aportándole de esta manera, valor a la empresa. Los nuevos modelos de la mano de los
cambios sociales, han conducido a una humanización del trabajo
Monopolizado este advenimiento por Internet, las redes sociales y las aplicaciones
móviles constituyen dos de las tendencias actuales que afectan a las organizaciones
pudiendo el Capital Humano de una empresa “trabajar en la nube” lo que es un cambio
trascendental en las formas de trabajo permitiendo el acceso desde cualquier lugar y
mediante distintos dispositivos, generándole a las organizaciones ahorro en materia
tecnológica requiriendo únicamente de acceso a Internet , facilitándole su trabajo. No
obstante, acoplarse a dichas innovaciones requiere también de estrategias de control
para el correcto funcionamiento y uso de las mismas.
3. Globalización
El proceso de globalización actual no escapa a las transformaciones por las que
atraviesa el ámbito laboral, siendo la tercer tendencia relevada por el estudio
obteniendo el 23.3% de las respuestas. La apertura mundial del mercado caracterizada
por la expansión e internacionalización de las empresas requiere de una adaptación a
los cambios culturales y a la modalidad de trabajo de los diferentes países, para
conseguir el éxito del negocio. Dicho proceso se ve reflejado también en la movilidad
constante del Capital Humano de un mercado a otro en busca de nuevos desafíos
profesionales y mejoras económicas, recibiendo las empresas a nuevo personal
extranjero viéndose favorecidas por la incorporación de nuevos puntos de vista. De
esta manera se incrementa la diversidad cultural debiendo las empresas implementar
políticas de comunicación interna más eficaces en pro del buen entendimiento y
aceptación constituyendo una inversión importante en el Capital Humano.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
La realidad actual vislumbra que la mitad de las personas que buscan empleo no lo
hacen porque se encuentren desocupadas, sino que buscan mejorar su condición
económica y profesional a través del cambio de trabajo habiendo una mayor rotación
de personal que va de una empresa a otra. En este sentido, uno de los desafíos de las
empresas es fortalecer su inversión en innovación para el Capital Humano mediante
una capacitación continua que permita potenciar sus aptitudes adaptándolas al nuevo
contexto, permitiendo una gestión más eficiente y de involucramiento entre las
personas, favoreciendo la motivación y el compromiso con la empresa alineado a sus
objetivos estratégico. Siendo que este ha ido disminuyendo en las últimas épocas,
afianzarlo y potenciar el sentimiento de pertenencia es vital para la mejora del
desempeño y el éxito del negocio, reteniendo de esta forma a Capital Humano de valor
con conocimiento del mismo.
ENTREGA 2:
5. RESULTADOS
a. LISTADO DE DECISIONES
ENTREGA 3:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ENTREGA 3:
a. CONCLUSIONES
b. RECOMENDACIONES
…
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
BIBLIOGRAFÍA
ENTREGA 1
1. INTRODUCIÓN:http://www.subredsur.gov.co/content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3n
1.1 EMPLEADOS: http://www.subredsur.gov.co/organizacion/directorio-funcionarios
http://www.subredsur.gov.co/content/directorio-de-funcionarios-p%C3%BAblicos
2. ORGANIGRAMA:http://www.subredsur.gov.co/content/estructura-organizacional
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
ANEXOS