Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÒN

En el estudio de los Amplifi cadores Operacionales, desarrollados durante el


trascurso de la tercera unidad, se puede apreciar que la tecnología sigue
avanzando a pasos agigantados, y la electrónica se ha converti do en uno de los
pilares fundamentales usados por ingenieros y científicos en la elaboración de
proyector investigativos de orden tecnológico. Es por eso que el haber estudiado las
diferentes configuraciones dadas a los amplificadores operacionales, van a ser de gran
utilidad en este largo camino en el que los futuros ingenieros de
telecomunicaciones tendrán que enfrentarse en el ámbito profesional y además
poder realizar la parte práctica del mágico amplifi cador operacional, en la
fecha indicada con los conocimientos adquiridos previamente.
Actividades a desarrollar:
Individuales:
(Primera Semana)

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.

Fundamentación Teórica: Johan Salvador Pérez Martínez

El circuito en referencia es una mezcla de amplificadores configurados en diferentes


modos, de tal manera que cada uno cumple una función específi ca para el fi n
que el fabricante quiere (mezclador de audio, micrófono, etc.)

El primero de los amplificadores está identificado con las siglas U1: B está
configurado como amplificador inverso, la cual se le aplica una señal V1, a una
entrada (-) a través del resistor R8, con otra (+) conectada a ti erra. Que, al
aplicarle el voltaje de señal a la entrada inversora, aparece un voltaje de señal
amplificado e invertida a la salida, la siglas U1:C está configurado como un amplificador
seguidor (buffer) en el cual esta aplicación es importante en la amplificación de la señales
que teniendo un buen nivel de tensión son de muy baja potencia y por lo tanto se
atenuaría en el caso de conectarlas a amplificadores de mediana o baja impedancia de
entrada, las siglas 1U:D lo cual un amplificador no inverso, la señal se introduce por el
terminal no inverso, lo cual va a significar que la señal de salida estará en fase con la señal
de entrada y amplificada. Y por último el cuarto amplificador está identificado con las
siglas U1: A es sumador inverso, el cual realiza la mezcla de las tres señales de salida de
los amplificadores U1: B, U1: C y U1: B, lo que indica es que la salida se observa la suma de
las tres señales.

También podría gustarte