Está en la página 1de 19

1

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN

Mariam l. Morillo

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Negociación Internacional

Ana M. Pérez

25 de octubre del 2020

TABLA DE CONTENIDO

Introducción..............................................................................................3
2

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


Método De Selección De Ideas Por Ponderación......................................4

1. El Café...............................................................................................5

A. Características Del Café Colombiano.................................................6

B. Temperatura Y Clima.........................................................................7

C. Suelo Del Cultivo...............................................................................8

D. Importancia De La Exportación De Café En Colombia.....................8

E. Requisitos Para La Exportacion De Cafe A Estados Unidos..............9

F. Requisitos Del Café Para Importar A Los Estados Unidos...............10

2. Aceite De Palma..............................................................................10

A. Importaciones...................................................................................11

B. Positiva Demanda Local Para Toda La Cadena................................12

C. Comportamiento De Los Precios Internacionales.............................13

D. Precio Local E Ingreso De Los Palmicultores..................................13

E. Perspectivas De La Agroindustria Para 2020...................................14

3. Panela...............................................................................................16

4. Resultado del informe…………………………………………...…19

5. conclusión…………………………………………………………19
3

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


6. referencias ……………………………………………………………20

INTRODUCCIÓN.

Las herramientas de gestión de la innovación deberán ayudar en el proceso de la implantación

práctica de la necesaria función de analizar y seleccionar ideas antes de pasar a convertirlas en proyecto

debidamente planificado. Estas se apoyarán en la aplicación de criterios globales previos sobre evaluación

y de selección de ideas de I+D. Estos criterios irán ligados a la definición de estrategia tecnológica

adoptada por la Dirección, así como la composición actual y deseable del árbol o de la cartera de

tecnologías, o del posicionamiento en el mercado.

Todo esto, por un lado, llevará a fijar criterios de carácter muy general, como los de ser

pionero/seguidor, abandonar tecnologías maduras, poner énfasis en tecnologías de rápido crecimiento,

disponibilidad de recursos humanos o materiales adaptables. Y por otro, en base a aspectos estratégicos

no tecnológicos, aparecerán criterios tales como necesidad de desarrollo de productos con innovación

radical/incremental, situación de alto/bajo cash-flow, disponibilidad de recursos financieros, política de

rendimientos a largo/corto plazo. [ CITATION Fer13 \l 2058 ]

Entre los modelos están los puramente economicistas, basados en el coste/beneficio, y los que

tienen en cuenta diversas posibilidades de evolución o de interacción, incorporando la incertidumbre en

sus estimaciones. Así a un conjunto de ideas, de las que ya previamente se tenga una apreciación de sus

factores de evaluación, se les puede aplicar un modelo de análisis de riesgos que de lugar a curvas de

caracterización y que sirva para comparar y elegir.


4

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN

Para la elaboración de este informe vamos a abordar unos puntos importantes, los cuales son

necesarios evaluar para llegar a una conclusión clara con respecto al producto a exporta a un país

determinado. Por esta razón es muy importante conocer el producto en toda su totalidad y cada uno de los

procesos a que se enfrenta para su competitividad en el mercado exterior.

1. EL CAFÉ
5

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


Según artículos publicados por la revista Dinero y el diario Portafolio, Colombia empezó bien el

2020 en materia de exportaciones, creciendo en un 11,7% y posicionándolo como el principal proveedor

de café de EE. UU. Colombia retomó el liderazgo mundial en las exportaciones de café al mercado de los

Estados Unidos, posición que había cedido a Brasil desde hace una década.

El banano y café se encuentran entre los productos de mayor crecimiento en ventas al exterior

durante 2019. Por su parte, el petróleo y el carbón sufrieron caídas de 6,6 y 22,1 por ciento, pero por su

peso dentro de la oferta de bienes colombianos afectaron el resultado total. El Puerto de Santa Marta

movilizó 5,6 millones de toneladas de carga en el 2019

Entre tanto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en

enero de 2020 las ventas externas del país fueron de US$3.423,7 millones FOB presentando un aumento

del 11,7% con relación a enero del 2019.


6

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN

Fuente: AGRONEGOCIOS

Colombia apunta a aumentar la producción a 18 millones de sacos en los próximos años a través

de la mejora de la productividad. La producción aumentó notablemente en los últimos años por un

programa de renovación de cafetales por variedades más nuevas y resistentes a enfermedades como la

roya y la broca.

A. CARACTERÍSTICAS DEL CAFÉ COLOMBIANO

Colombia es un país reconocido en el mundo por ser el productor del café más suave, una

característica que de entrada le permitirá sobresalir sobre otros competidores fuertes en el mercado

internacional.

Además, el país cuenta con condiciones climáticas, características en el suelo, la precipitación y

diferentes pisos térmicos que dan la posibilidad de tener cosechas durante todo el año, lo que beneficia a
7

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


quienes quieran incursionar en la exportación de café colombiano porque podrán satisfacer la demanda

internacional en todo momento.

La existencia del gremio cafetero, que está organizado en el país con el fin de regular y mejorar

las prácticas en el cultivo del café, también garantiza, de alguna manera, que la producción de café

colombiano que adquieren los compradores internacionales sea de calidad. De hecho, las grandes

empresas colombianas cuentan con certificaciones que así lo reconocen:

 USDA Organic

 BCS OKO Garantie

 Organic Production Methods JAS

 UTZ Certified

B. TEMPERATURA Y CLIMA

Como en cualquier cultivo, el desarrollo de las plantas varia de sobremanera dependiendo del

clima y la temperatura en la que se desarrollan.

Por ello, se sabe que la temperatura ideal para los granos colombianos ronda entre los 18º y los

24º de media. Estas temperaturas se encuentran con facilidad en las montañas colombianas, las cuales

sobrepasan los 5.000 metros de altura.

Las variaciones de temperatura son bastante constantes durante todo el año, y por ello permiten

generar unos niveles óptimos de azucares y otros compuestos. Dichos factores favorecen el desarrollo del

fruto, asegurando un cuerpo balanceado y la obtención de un nivel de acidez correcto.


8

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


C. SUELO DEL CULTIVO

Otro de los factores más importantes en el desarrollo del grano del café colombiano, es el suelo

en el que la planta desarrolla sus raíces.

A diferencia de otros países productores, los suelos de las montañas colombianas tienen una

amplia variedad de tipologías. Una de sus principales características es que mayoritariamente provienen

de cenizas volcánicas, por lo que son muy ricos en materia orgánica y minerales. Esto le otorga unas

buenas condiciones físicas, y reduce notablemente la necesidad de fertilizantes. Esto hace posible que la

tierra sea extremadamente fértil y no requiera añadir otros elementos como Zinc o Boro.

D. IMPORTANCIA DE LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ EN COLOMBIA

Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos de

exportación más importantes. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los

departamentos andinos del país.

El área disponible para el cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en

970 mil hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles de recolectores

de café, que conforman el grueso de los trabajadores indirectos e indirectos, situación que determina que

ésta sea nuestra industria emblemática.

El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero.

Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50 países. El área cultivada se estima

en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del grano.


9

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


E. REQUISITOS PARA LA EXPORTACION DE CAFE A ESTADOS UNIDOS

Estos son los documentos de la Federación Nacional de Cafeteros para exportar café colombiano

que debe tener presentes cuando decida iniciar su proceso de internacionalización:

 Registro nacional de exportadores de café

 Certificado de contribución cafetera

 Certificado de repeso

 Guía de tránsito

 Otros documentos para exportar son:

 Certificado de Exportación – INVIMA

 Certificado fitosanitario – ICA

 Inspecciones (FDA y USDA)

Tanto la FDA como el USDA inspeccionarán su envío. La FDA tomará una muestra de su envío

basándose en el tamaño. A continuación, se presentan las pautas de la FDA.

Las inspecciones pueden resultar en cargos adicionales si:

 Se requiere que un representante acompañe su embarque durante la inspección.

 La inspección no se realiza de manera oportuna y el retraso genera cargos por demora.

 Se solicitan documentos adicionales.

F. REQUISITOS DEL CAFÉ PARA IMPORTAR A LOS ESTADOS UNIDOS

Estos son unos de los requisitos para tener en cuenta en caso de estar interesado de exportar café

Estados Unidos:
10

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


 Los frijoles enteros están libres de impuestos bajo el código de clasificación (HS) 0901, pero se

aplicará una tasa de procesamiento de mercancías y una tasa de mantenimiento portuario.

 El cargo por procesamiento de mercancía es de 0.3464% dependiendo del valor de la mercancía

(min: $25, max: $485.00).

 La cuota de mantenimiento del puerto es del 0,125% dependiendo del valor de la mercancía (sin

mínimo/máximo).

 Se exigirá una fianza aduanera para despachar las mercancías a través del CBP. Si no tiene una

fianza continua, puede comprar una a través de café Estados Unidos Flexport. Un nuevo bono

toma aproximadamente 5 días para ser procesado a través de CBP.

 Su inscripción en el CBP se puede presentar cinco días antes de la llegada de su envío. Sin

embargo, sus bienes no pueden ser despachados hasta que se completen las inspecciones de la

FDA y el USDA.[CITATION not \l 2058 ]

2. ACEITE DE PALMA

Palmicultura colombiana aumentó 6% sus ventas locales, mantuvo alto consumo y logró

participación de 62% frente a mercado total de aceites y grasas

Bogotá, 11 de febrero de 2020 En 2019 el área total sembrada en palma de aceite fue de 559.582

hectáreas, cifra que evidencia un crecimiento de 3.7 % respecto al año anterior. Esta dinámica resulta

inferior a la de 2018 y menor al crecimiento promedio anual de la última década que se ubica en torno a 5

%. “Lo anterior obedece, en buena medida, a la situación coyuntural de los precios internacionales del

aceite de palma y la incertidumbre de mercado que se ha observado en los últimos dos años”, explicó Jens

Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.


11

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


De igual modo, durante 2019 la producción de aceite de palma crudo fue de 1.527.346 toneladas,

cifra que revela una caída en la producción de 6 % en comparación con lo alcanzado en 2018, cuando se

llegó a una producción de 1.630.825 toneladas.

“Este comportamiento responde a la apretada situación financiera de las empresas, las cuales

generaron una reducción en labores del campo como la fertilización y adicional a esto, a variables

externas como los fenómenos climáticos que también afectaron el rendimiento de los cultivos”, manifestó

el vocero gremial.

A su vez expresó que estas dos situaciones no son exclusivas de la palmicultura colombiana sino

que también se presentaron en los países líderes del sudeste asiático y explican, en parte, el inicio de un

nuevo ciclo de precios internacionales de este commodity.

A. IMPORTACIONES

Mesa Dishington continuó explicando que durante 2019, las importaciones de aceite de palma

crudo y refinado fueron de 215.000 toneladas, 30 % menos respecto a 2018. Sin embargo, resaltó que

mientras las importaciones de aceite de palma crudo disminuyeron 104.000 toneladas, totalizando

147.000 toneladas; las de aceite refinado de palma y sus fracciones subieron 8.000 toneladas, llegando a

68.000 toneladas. “Este comportamiento de recomposición en los flujos de importación de aceite de

palma crudo y refinado, estuvo adicionalmente acompañada de una mayor participación de Perú como

exportador al mercado colombiano en 2019”, mencionó.

B. POSITIVA DEMANDA LOCAL PARA TODA LA CADENA

El vocero de los palmicultores precisó que el consumo nacional de aceite de palma estuvo en

alrededor de 1.062.000 toneladas en 2019, representado una disminución de 2 % frente a 2018, lo cual se
12

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


explica por la contracción que se dio tanto en la producción nacional como la oferta exportable de los

países vecinos. No obstante, el mercado nacional estuvo demandado en buena parte del año, para uso en

alimentos, para biodiésel y otros fines, manteniéndose el aceite de palma como el aceite vegetal de mayor

consumo en Colombia, con una participación cercana a 62 % frente al mercado total de aceites y grasas.

Las ventas de aceite de palma crudo en el mercado local alcanzaron 826.000 toneladas en 2019,

lo que representó un aumento de 6 % respecto al período anterior. “Este incremento responde primero al

cambio en la metodología de cálculo de la referencia de precio local desde marzo de 2019, que mejoró la

competitividad del aceite de producción nacional frente al importado; y, en segunda instancia, a la menor

oferta exportable de Ecuador, dada la situación sanitaria que afectó cerca de 40 % de las hectáreas

sembradas en el vecino país, aseguró el Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Así mismo, las ventas de aceite de palmiste crudo pasaron de 17.000 a 24.000 toneladas en 2019,

alcanzando un incremento de 43 % frente al mismo período del año anterior.

“En cuanto a exportaciones, las ventas de aceite de palma crudo a los mercados internacionales

llegaron a 710.000 toneladas en 2019; es decir se presentó una disminución de 16 %, 131.000 toneladas

menos frente a lo registrado en 2018, un hecho que tiene que ver con la caída de la producción y la mayor

proporción vendida en el mercado local, en un escenario de reducción de la producción nacional”, expuso

el dirigente gremial, en tanto señaló que las ventas externas de aceite de palmiste crudo, disminuyeron a

93.000 toneladas, 14 % en relación a 2018.

C. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

La cotización Bursa Malasia (posición 3) fue en promedio de USD 544 por tonelada para 2019,

alcanzando los menores valores en el mes de julio desde 2015, y registrando una caída de 4 % en relación

al año anterior.
13

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


Jens Mesa Dishington señaló que la tendencia de los precios internacionales a la baja no fue

homogénea a lo largo del año, dado que especialmente en el primer semestre de 2019, se evidenciaron

niveles históricos de inventarios y un inusual crecimiento de la producción en el sudeste asiático de

2,8MnT, 8,1 % por encima del observado en el mismo periodo de 2018.

Dijo que en el segundo semestre de 2019 se observó una recuperación, el precio promedio en

diciembre fue de USD 699 por tonelada, 26 % más del observado en enero de USD 554 en 2019, en razón

a la menor productividad en Malasia e Indonesia, reducida como consecuencia de la baja fertilización; la

escasez de mano de obra; sequía; y la baja estacionalidad de la producción en el sudeste asiático.

D. PRECIO LOCAL E INGRESO DE LOS PALMICULTORES

En cuanto al precio promedio de venta del aceite de palma en el mercado local fue de $2.237.320

por tonelada en el periodo enero – diciembre de 2019, evidenciado una mejora de 2,4 % respecto al nivel

de $2.185.335 en igual periodo de 2018, aseguró el líder gremial.

Expuso que teniendo en cuenta el comportamiento de las ventas de aceite de palma en mercado

local y de exportación, y las condiciones de precios internacionales, tasa de cambio y aranceles, el ingreso

medio de venta de los palmicultores se incrementó 5 %, pasando de $1.814.419 en 2018 a $1.910.320 en

2019.

E. PERSPECTIVAS DE LA AGROINDUSTRIA PARA 2020

Dentro de los factores relevantes que determinarán las tendencias de precios del aceite de palma

en 2020, cabe destacar factores al alza como los siguientes:


14

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


 Con base en las estimaciones del analista internacional Thomas Mielke, se pronostica un

crecimiento de los precios de los niveles actuales a un promedio mayor para 2020 y hasta 2021,

generado principalmente por el aumento del consumo. En este sentido, Oil World estima una

recuperación de los precios para el próximo año (2020), cuando se estima que el FOB Indonesia

alcanzaría los USD $580/T.

 En general, se espera que el sentimiento alcista continúe por una caída en los inventarios

mundiales, teniendo en cuenta que Oil World estima un bajón en la producción mundial de los 17

principales aceites y grasas en alrededor de 1,4 MnT para el periodo octubre-marzo

2019/2020.Las afectaciones registradas por los productores del sudeste asiático como

consecuencia del ciclo de precios bajos, observado desde 2018, dan como resultado un pronóstico

a la baja para la producción. La disminución en la fertilización en varias plantaciones, que de

acuerdo con datos de Oil World, se ubicó en un promedio de 15 a 30 %, la escasez de mano de

obra, la ausencia de políticas para replantar y los climas secos en las principales zonas de

producción del país, serían los factores determinantes para este comportamiento. El mismo

fenómeno se observa en Indonesia, donde además se han corregido a la baja las proyecciones de

producción debido al crecimiento del área sembrada con plantaciones en edad madura.

 Se espera un crecimiento de la demanda global impulsada principalmente por los mandatos de

biodiésel a implementarse en Malasia e Indonesia de B20 y B30, respectivamente, para 2020, que

se sumará al incremento de la demanda en India y China motivada por el incremento de la

competitividad en el precio del aceite de palma frente a sus sustitutos, así como por el consumo

de aceite de palma como reemplazo de la soya en el país asiático en cuanto se agudiza el conflicto

con Estados Unidos, llevando a una caída en el nivel de inventarios en el mundo.

 De acuerdo con datos de Thomas Mielke se estima un incremento en el consumo de al menos

7MnT, llegando a un mercado global que demandaría 77MnT de palma en 2019, con una

demanda creciente en el tiempo que para 2030 demandaría más palma para alimentos que para
15

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


biocombustibles teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional que espera una población

de 9 billones de personas para 2050.

Por otra parte, dentro de factores como la baja de los precios es importante mencionar los siguientes

aspectos:

Con el repunte de los precios del aceite de palma a finales de 2019 y las perspectivas de un

comportamiento que continuaría al alza, una proporción de la demanda ha mirado hacia la soya y el

girasol a pesar de que la oferta de estos es limitada.

Según los analistas Ivy Ng y Thomas Mielke, el sector atraviesa una “tormenta perfecta” que va más

allá de las restricciones en la Unión Europea, y que tiene que ver con manejos administrativos y

principalmente con la escasez de mano de obra. Al respecto, se estima que el reglamento de uso de aceite

de palma en la Unión Europea y la implementación del Acto Delegado, provocará una caída en la

demanda en razón de una disminución en las importaciones de 33 % según datos de Oil World,

representando una reducción de 2,45 MnT.[CITATION FED \l 2058 ]

3. PANELA

Sobre el comportamiento de las exportaciones de panela desde Colombia, que marcaron la

diferencia en el primer trimestre del año, antes de la llegada del COVID-19

Si bien es cierto que los embates del COVID-19 han sacudido al comercio mundial de forma

indiscriminada, productos como la panela han respondido de manera resiliente a la coyuntura actual.

Durante el primer trimestre del año en curso, las exportaciones de panela colombiana lograron un

crecimiento de 6,9%, totalizando US$ 3.5 millones en comparación a los US$ 3.2 millones exportados

entre enero y marzo de 2019, según cifras oficiales de Legiscomex. Por consiguiente, el aumento en
16

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


términos de toneladas exportadas también es significativo: de 2.171 toneladas en los primeros tres meses

de 2019 a 2.386 en el mismo periodo de 2020, las toneladas de panela exportadas crecieron un 9,9%. Pero

los indicadores positivos apenas comienzan. Teniendo en cuenta el potencial de los productos agrícolas

colombianos y la férrea competencia en el mercado internacional, la diversificación de los países

destinatarios es un punto clave. La panela colombiana llegó a 11 nuevos destinos de exportación en

comparación a los primeros tres meses de 2019; Alemania, Argentina, Aruba, Bélgica, Emiratos Árabes

Unidos, Eslovaquia, Países Bajos, Paraguay, Reino Unido, Rumania y Suecia se sumaron a la lista de

mercados alcanzados. Por lo tanto, la panela colombiana fue exportada a un total de 22 países en el

primer trimestre del año 2020.

Entre enero y marzo del presente año Estados Unidos se ubicó como el primer mercado de

exportación de la panela, seguido por España, Italia y Panamá. Las exportaciones a estos 4 países

representan el 72% del total vendido al exterior, siendo países de alto valor agregado y con monedas de

amplia fortaleza. En materia de exportaciones a mercados recurrentes los resultados también son

sumamente satisfactorios: las exportaciones con destino a Australia y Chile crecieron 142% y 133%

respectivamente, mientras que los despachos a Panamá, Estados Unidos y Curazao no se quedaron atrás y

alcanzaron 19%, 7,8% y 3,7% de crecimiento en cada uno de los casos.

El impacto de estos sucesos es directamente proporcional a la mejoría económica para las

empresas exportadoras de panela en Colombia. Para iniciar, 40 empresas exportaron panela entre enero y

marzo de 2020, en comparación a las 33 empresas que registraron exportaciones de este producto en el

mismo espacio de 2019. Además, el 50% de las empresas que exportaron de manera recurrente en ambos

periodos vieron crecer sus exportaciones en el primer trimestre de 2020; como nota superlativa, 5

empresas que aumentaron sus exportaciones lograron crecimientos superiores al 100% en valor

exportado. Por último, 18 empresas que no exportaron panela en el primer trimestre de 2019 si lo hicieron

entre enero y marzo de 2020.


17

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


Es importante resaltar el rol trascendental de Colombia en el panorama internacional de este

producto. En 2019 las exportaciones totales de panela a nivel mundial representaron US$345 millones,

cifra que marcó un crecimiento del 5% en comparación al total correspondiente al año 2018. Colombia

solo es superado por Suazilandia, India y Arabia Saudita entre los mayores exportadores de panela a nivel

mundial; así las cosas, para el año 2019 Colombia se ubicó como el cuarto proveedor del mundo al

totalizar US$13.5 millones, cifra que representó el 3,9% de las exportaciones mundiales.

Desde la perspectiva regional, la preponderancia de las exportaciones colombianas de panela es

sumamente representativa. Los US$13.5 millones exportados por Colombia en 2019 representan el 44,5%

del total despachado por todos los países de América y el Caribe. Para igualar el valor alcanzado por

Colombia sería necesario sumar las exportaciones de Costa Rica, Belice, Perú, El Salvador y Ecuador (la

cuales totalizan US$13.4 millones). Partiendo de esta realidad, es claro observar que la ventaja del país en

estos términos debe ser impulsada desde todas las aristas, de manera que pueda consolidarse un

crecimiento sostenible en los próximos años.

Este buen arranque para los exportadores de panela tendrá un beneficio de alto impacto gracias a

la Ley N° 2005 de diciembre de 2019, impulsada desde el senado por la senadora Paloma Valencia y

respaldada por el Gobierno Nacional. Mediante esta normativa “los comercializadores de panela, mieles

vírgenes, o de productos marcados con el sello de proveedor de trapiche de economía campesina en cuya

promoción se enfatice dicha característica, tendrán derecho a un descuento tributario, equivalente al 20%

del impuesto de renta asociado a la comercialización o exportación de estos productos”. Adicionalmente,

el parágrafo 1 del artículo 5 deja por sentado que “el descuento será aplicable desde la fecha a partir de la

cual se empiece a comercializar y exportar panela o mieles vírgenes y tendrá una duración de tres (3) años

desde que el beneficiario empiece a recibirlo”.


18

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


En resumen, la industria nacional panelera inició el año 2020 con un ritmo exportador positivo

apoyado por un fundamento legislativo de alto valor, en momentos donde la estabilidad de la economía

mundial se tambalea sin parar. Esta es una clara muestra de que, apostar al campo colombiano desde

todos los frentes, arroja frutos económicos y sociales para el país.[ CITATION Raf20 \l 2058 ]

RESULTADO DEL INFORME

Luego de haber investigado sobre cada uno de los productos café, aceite de palma y panela, pude

darme cuenta que el producto con más oportunidad de exportación es la panela, ya que la competencia es

muy baja porque son pocos países quienes la producen, beneficiando a los exportadores aumentar sus

ventas debido a que la demanda es bastante estable, este producto posiciona a Colombia en el segundo

país en consumo de panela.

CONCLUSIÓN

Para con concluir, el método de selección de ideas por ponderación nos ayudó a la elección

sistemáticamente del producto, mediante esta actividad pude conocer una metodología contundente,

facilitando las variables cualitativas y cuantitativas al momento de exportar un producto. Así pues, fue

como obtuve un resultado general y pude seleccionar el producto con mejores oportunidades de

exportación teniendo en cuenta la elaboración, producción, demanda, costos, importación y exportación.


19

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN


REFERENCIAS

FEDEPALMA. (11 de FEBRERO de 2020). FEDEPALMA. Obtenido de FEDEPALMA:

http://web.fedepalma.org/palmicultura-colombiana-2019-aumento-6-ventas%20locales-

participaci%C3%B3n-mercado-total-aceites

Fernando Casani Fernandez de Navarrete, J. I.-C. (11 de ENERO de 2013). WIKI. Obtenido de WIKI:

https://www.eoi.es/wiki/index.php/An%C3%A1lisis_y_selecci

%C3%B3n_de_ideas_en_Competitividad

Moreno, R. J. (30 de JUNIO de 2020). LAS2ORILLAS. Obtenido de LAS2ORILLAS:

https://www.las2orillas.co/las-promesas-que-traia-el-2020-para-la-panela-colombiana/

noticiaspuertosantamarta. (15 de Abril de 2020). Noticias Puerto Manta Marta. Obtenido de Noticias

Puerto Manta Marta: http://noticiaspuertosantamarta.com/asi-aumento-la-exportacion-de-cafe-

colombiano-a-estados-unidos/

También podría gustarte