Está en la página 1de 13

1.

INCUBADORAS
1.1. CONCEPTO:
Las incubadoras son una herramienta que ayuda al desarrollo de los emprendedores,
facilitando el desarrollo de nuevas empresas proveyéndolas de asistencia técnica (asesoría
legal, recursos humanos, financiamiento, etc.),

Las incubadoras tienen distintos conceptos según los siguientes autores:

La incubación de empresas constituye “un proceso de soporte empresarial que acelera el


desarrollo exitoso de empresas innovadoras proveyéndoles de un conjunto de recursos y
servicios enfocados” [CITATION Lle14 \l 3082 ]

Un ambiente controlado que nutre la creación, el crecimiento y la protección de una nueva


empresa, en una etapa temprana, antes de que ésta se encuentre lista para operar de manera
autosostenible por sus propios medios.[CITATION Gut12 \l 3082 ]

las incubadoras de negocio son definidas como aquellas instalaciones que proporcionan a
empresarios nuevos una “piscina” de servicios compartidos de apoyo para reducir los
gastos generales, asistencia profesional y de gestión, y la asistencia para adquirir capital
semilla.[CITATION Mon18 \l 3082 ]

1.2. ANTECEDENTES:
Según Alba (2015) el NetValley (Comunidad de Incubadoras de Base Tecnológica de
Pennsylvania – Estados Unidos) dice que la primera referencia que se tiene de una
incubadora de empresas data de 1951 con el establecimiento de la Stanford Industrial Park,
que inició como un parque industrial y posteriormente se convirtió en un parque
tecnológico en cooperación con una universidad. William Shockley y Frederick Emmons,
profesores de la Universidad de Stanford, establecieron las primeras industrias de alta
tecnología en un área de 8000 acres que estaban sin uso. Establecieron un programa para
incentivar a los estudiantes a quedarse a fundar sus negocios en ese espacio brindándoles un
capital de riesgo. En este sentido se reconoce que las incubadoras de empresas tuvieron sus
inicios en los Estados Unidos entre 1950 y 1960, sin embargo no fue hasta la década de los
70 cuando ocurrió el colapso de la industria tradicional y que es necesaria una nueva
estrategia para ayudar a regenerar sectores en estado crítico, es así que nace el concepto de
proveer servicios de asistencia empresarial y se empiezan a crear varias incubadoras, la
mayoría sin fines de lucro y en asociación con comunidades locales. En la década de los 80
y 90 las incubadoras se popularizaron y la creación de pequeñas empresas fue reconocida
como un factor de desarrollo, así incluso, en muchos países el gobierno las adoptó para
reducir las probabilidades de fracaso y acelerar el proceso de creación de empresas.
[ CITATION Alb15 \l 3082 ]
En inicios de los años 80’ comienza el nacimiento en Estados unidos de las primeras
incubadoras de negocios, esto debido a que deben incrementar la competitividad ya que el
porcentaje de sobrevivencia de nuevas empresas permanece bajo, esto genera que las
grandes compañías tengan que emprender procesos de reestructuración y downsizing. En la
actualidad las incubadoras atravesaron las fronteras y muchos países comenzaron a aplicar
esta herramienta empresarial.

Figura 1: Evolución de los modelos de incubación


Fuente 1: [ CITATION Bar08 \l 3082 ]
Elaboración 1: [ CITATION Bar08 \l 3082 ]
En el Perú, Según Gutiérrez (2012) la primera referencia de incubadora de empresa fue de
iniciativa privada y data de hace 21 años. Corresponde al Centro de Transferencia
Tecnológica a Universitarios San José-CTTU creado en 1991 en la Libertad como un
proyecto de incubación orientado al ámbito de la agricultura con jóvenes de formación
superior, como resultado de un estudio de la Consultora Recursos S.A.[ CITATION Gut12 \l
3082 ].

Actualmente el ambiente para la generación de incubadoras a mejorado en respecto a la


década pasada, distinguiéndose algunas perspectivas como la económica debido a que la
economía del país ha sido estable en los últimos años, la tecnológica debido a que se
pueden obtener muchas oportunidades de desarrollo tecnológico y creación de empresas
gracias al internet.

También hay que destacar las leyes emitidas por el gobierno peruano que según Gutiérrez
(2012) son las siguientes:
 La Ley Nº 28015 (03.07.2003): Promociona y formaliza la micro y pequeña
empresa, categoriza a las empresas incubadas como micro y pequeña empresa
(Mype). En su artículo 25° señala que: “El estado a través del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) promueve, articula y operativiza la
investigación e innovación tecnológica entre las universidades y centros de
investigación con la MYPE”; así mismo su artículo 27° menciona que: “El Estado
promueve la oferta de servicios tecnológicos a las MYPE, facilitándoles acceso a
financiamiento y centros de innovación tecnológica o de desarrollo empresarial”.
 Ley Nº 28304 (30.07.2004): Ley de promoción del desarrollo económico y
productivo. En su artículo 26° detalla los elementos de un programa de desarrollo
de capacidades empresariales municipales, incluyendo identificación de ventaja
competitiva, banco nacional de perfiles de negocios, módulos de asesoría de
creación de empresas, sistema de asistencia dirigida por empresarios líderes, entre
otros.

También hay que destacar al Programa Innóvate Perú que según el Ministerio de la
Producción es El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad
(Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción fue creado el 24 de julio de 2014 mediante
Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, como Unidad Ejecutora del Ministerio de la
Producción, con autonomía económica, administrativa, financiera y técnica. [CITATION
Min14 \l 3082 ]

Figura 2: Linea de Tiempo de Innóvate Perú


Fuente 2: [ CITATION Min14 \l 3082 ]
Elaboracion 2: [ CITATION Min14 \l 3082 ]
1.3. ETAPAS
Las incubadoras ofrecen consultoría desde la fase inicial del proyecto, a partir del momento
en que se desarrolla la idea del negocio. Sin embargo, su función va mucho más allá. Puede
ofrecer también un espacio físico, que incluye los servicios básicos como agua, luz,
teléfono e Internet, además de orientación legal, financiera, contable, etc., y en algunos
casos fomentar el contacto con inversionistas potenciales.

Según Bravo (2005) el período de Incubación varía entre 2 a 3 años y que un proceso de
Incubación sigue normalmente cuatro etapas: Selección, Pre-Incubación, Incubación y
Seguimiento. [ CITATION Bra05 \l 3082 ].

1) Selección: Según Bravo (2005) El proceso comienza con el marketing y promoción


de la Incubadora para atraer a emprendedores con proyectos y potencial para
convertirse en empresas exitosas. Luego los postulantes entran a un proceso de
selección, durante el cual el gerente de la Incubadora y su staff evalúan el perfil del
equipo gestor y la idea de empresa.[ CITATION Bra05 \l 3082 ]
Es el Proceso inicial en el que el Emprendedor plantea su idea de negocio innovador
al Director de la Incubadora de Empresas, en la que se puede identificar cuanto
conoce de lo que quiere realizar, capacidad de búsqueda de información y
paralelamente que tipo de necesidad tiene de asesoría, capacitación, financiamiento,
apoyo técnico, etc.
2) Pre-Incubacion: Según Montesinos, Ormeño & Piña (2018) es “la puesta en marcha
de la etapa de creación”; donde se relacionan actividades generales que deben ser
dispuestas para apoyar al potencial emprendedor en el desarrollo de su idea y
conseguir un incremento en las probabilidades de supervivencia en las siguientes
fases.[ CITATION Mon18 \l 3082 ]
Se trata de desarrollar y optimizar la idea inicial del proyecto a través de procesos
de investigación de mercados, para conseguir elaborar el plan estratégico del
negocio. Además se ofrece toda la orientación necesaria para la constitución legal
de la empresa. La pre-incubación del negocio tiene una duración alrededor de 6
meses
3) Incubación: Según Barreto (2008) es el momento en donde las empresas incubadas
inician su despegue comercial mediante la ejecución de su plan de negocios, por lo
que se ponen a prueba el modelo de negocios, las estrategias y las proyecciones
diseñadas.[ CITATION Bar08 \l 3082 ].
Durante esta etapa se implanta el plan estratégico del negocio elaborado en la etapa
de pre-incubación y se realiza un seguimiento al impacto real de éste con la
finalidad de conseguir el desarrollo óptimo y el crecimiento del proyecto. El
emprendedor junto con el equipo humano de la incubadora prospecta cambios y
verifican los objetivos prefijados. La incubación del negocio tiene una duración de
entre 12 y 18 meses
4) Seguimiento: Según Ortiz (2018) se inicia la etapa de seguimiento de las empresas
egresadas por parte de la incubadora de negocios. Se mantienen las actividades de
acompañamiento en lo relacionado al ámbito empresarial. En esta fase ya los
emprendimientos y MIPYMES se encuentran desarrollando sus actividades
empresariales, fuera del Centro de Incubación de Empresa.[ CITATION Ort18 \l 3082 ],
Una vez se haya puesto en marcha el proyecto, en esta etapa se realiza
un seguimiento del proyecto, además se le efectúan cambios para asegurar su
permanencia y éxito. Otro objetivo de esta etapa es apoyar a las empresas a
instalarse fuera de la infraestructura de la incubadora. La etapa de post-incubación
tiene una duración aproximada de entre 6 y 12 meses

Figura 3:Etapas en la Incubación de Empresas


Fuente 3:[ CITATION Bra05 \l 3082 ]
Elaboracion 3: [ CITATION Bra05 \l 3082 ]
1.4. SERVICIOS
Los emprendedores que quieren iniciar su proyecto pueden encontrar grandes beneficios en
una incubadora de empresas. Proporcionan el soporte, medios y apoyo para conseguir
desarrollar el proyecto y lanzarlo al mercado

Según Llenque (2014) Las incubadoras de empresas son concebidas como lugares en donde
las empresas que comienzan con su actividad pueden acceder a servicios de infraestructura,
capacitación, apoyo.[ CITATION Lle14 \l 3082 ]

 Infraestructuras básicas. Ofrecen servicios básicos para facilitar el desarrollo de


estos startups sin necesidad de una gran inversión inicial en espacio y servicios.
Las incubadoras aportan despachos, internet, almacenamiento, salas de
reuniones e, incluso, servicios generales como recepción de correos. 
 Asesoría. Otra prestación que reciben los emprendedores que entran en las
incubadoras es la asesoría. Se les ofrece asesoría legal, formación en cuestiones
empresariales, evaluación de la viabilidad, o herramientas para desarrollar
planes de marketing o buscar financiación.
 Relaciones. Al trabajar en un espacio común con otras startups, la colaboración
con otros emprendedores o con los propios mentores permiten que estos
espacios se conviertan en lugares de coworking, que se creen sinergias de
trabajo y se facilite la colaboración para el testeo de producto u otras relaciones
laborales entre las entidades y las personas.
 Networking: implica, básicamente, aumentar tu red de contactos profesionales.
El networking ayuda a construir relaciones profesionales a largo plazo que
implican un beneficio para ambas partes. Tendrán la posibilidad de crear
relaciones profesionales solidas que impulsen a tu empresa.
 Inversión. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los
emprendedores es la necesidad de financiación para las startups. Por ello, las
incubadoras suelen realizar una inversión en el proyecto. También,
habitualmente, obtienen un porcentaje de participación en las empresas, en
contraprestación a los servicios ofrecidos.

1.5. TIPOS
Tabla 1: Tipos de Incubadoras
Criterios Clasificación Definición
Nivel de tecnología Tradicionales Empresas que requieren infraestructura física y tecnológica, pero
sus mecanismos de operación son básicos.
Tecnología Intermedia Empresas que requieren de infraestructura física y tecnológica y
sus mecanismos de operación son semi especializados, es decir,
incorporan elementos de manufactura e innovación.
Alta Tecnología Empresas de sectores avanzados como Tecnologías de
Información y Comunicación, microelectrónica, sistemas micro-
electromecánicos, biotecnología, farmacéutico, entre otros.
Base Tecnológica Apoyan el nacimiento y fortalecimiento de las empresas de base
tecnológica, situadas especialmente en el segmento de
biotecnología, informática, mecánica de precisión y productos a
partir de nuevos materiales.
Sectoriales Multipropósito Facilitan el desarrollo económico promoviendo las vocaciones
emprendedoras, la innovación, las oportunidades de empleo y el
crecimiento. En general este tipo de iniciativas es apoyada y
manejada directamente por autoridades locales o nacionales.
Especializadas mayoritariamente asociadas a alguna universidad u organismo
privado que se encuentra especialmente interesado en generar
desarrollos en alguna área específica de conocimiento
Virtuales Se encuentran estrechamente relacionadas con el capital de riesgo
privado (capital venture), manifiestamente con ánimo de lucro (for
profit) y con áreas tales como la alta tecnología e Internet.
Fuente 4: [ CITATION Lle14 \l 3082 ]
Elaboracion 4: Propia

1.6. MODELOS EN EL MUNDO


Tabla 2: Ejemplos de Modelos de Incubadoras en el mundo
M Wayra Star-up Chile Y- Star-up CIEBT Star-up Peru
odelos Combinator Brasil
Factores
Ubicación Latinoaméric Chile Estados Brasil Mexico Peru
a y Europa Unidos
Criterios Carácter -Personal: Talento Busca que -Calificación Criterios de Contar con un
innovador y y compromiso del los del selección Producto
disruptivo. emprendedor, proyectos emprendedo subjetivos Mínimo Viable
Novedad experiencias sean: r de un (PMV)
tecnológica. previas, grupos a -Escalables -Consistenci comité desarrollado y
Atractivo de los que pertenece. - a de la interno y con tracción. que
la -Proyecto: Replicables propuesta de luego un demuestre la
oportunidad Estrategia, -Rentables negocio comité validación del
diferenciación e -Relación externo producto/servicio
innovación, con los por el mercado
impacto global y programas
competitividad y actuales que
mercado objetivo están
manejando
Tiempo de 6 meses 6 meses 3 meses 6-12 meses Mínimo 6 9-12 meses
Incubacion meses
Fuente 5: [ CITATION Alb15 \l 3082 ]
Elaboracion 5: Propia
2. ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL
2.1. DEFINICION
Es la unión de voluntades, iniciativas y recursos por parte de un grupo de empresas,
alrededor de objetivos comunes, convirtiéndose en un proceso que exige compromiso,
persistencia y disciplina para poder trabajar cooperadamente en alianza para obtener
mejores resultados.

Según autores:

Son las acciones asociativas para generar una construcción social, sostenida con
comunicación, diálogos, información, puesta en común de intereses y esquemas de
cooperación, la cual se nutre de la confianza.[ CITATION Ord17 \l 3082 ].

La asociatividad resulta ser un proceso bastante complejo que abarca una considerable
gama de posibilidades, pero siempre persigue como objetivo fundamental unir fuerzas para
alcanzar el éxito conjunto.[ CITATION Alg17 \l 3082 ]

Se entiende como asociatividad empresarial el esfuerzo de cooperación interempresarial


que tiene como objetivo mejorar la gestión, la productividad y la competitividad de sus
participantes[ CITATION Mat14 \l 3082 ]

2.2. ETAPAS
En el proceso de formación de un grupo asociativo se pueden distinguir distintas etapas,
que según Aiquipa (2017) se pueden clasificar en:

 Etapa de Gestación: Durante este período se despierta el interés de los participantes


al iniciarse un proceso de acercamiento. Aquí comienzan las acciones para la
creación e integración del grupo asociativo. Se analizan el potencial de cada una de
las empresas y las ventajas de llevar adelante el proyecto. Para ello, si las empresas
actúan de manera colaborativa, se puede contratar un coordinador.
 Etapa de Estructuración: En esta etapa, los empresarios ya han definido su rol
dentro del grupo y han aceptado al mismo como herramienta para alcanzar el o los
objetivos planteados. En este momento se definen las estrategias para el logro de los
objetivos comunes. Es la etapa dónde se define la forma de trabajo para lograr los
objetivos.
 Etapa de Madurez: A esta altura del proceso de desarrollo, los empresarios ya han
definido pautas de organización del grupo, el mismo ha adquirido identidad como
tal y existe claridad sobre cuáles acciones seguir. En esta etapa se define la forma
jurídica, basada en las necesidades planteadas por la actividad. Así se crean las
bases para la auto sostenibilidad del grupo. Es la etapa donde se establecen los
sistemas de control para el desarrollo futuro de la organización.
 Etapa Productiva: Este es el período donde se llevan a cabo las acciones para la
obtención de los resultados esperados. Los procesos operativos internos se agilizan
para llevar adelante la gestión empresarial. Es la etapa clave donde se debe
consolidar la gerencia y el planeamiento estratégico para el futuro.
 Etapa de Declinación: Esta etapa comienza cuando los rendimientos de la gestión
disminuyen y la relación costo-beneficio del accionar del grupo es negativa. Es aquí
donde deberá tomarse la decisión de desintegrar el grupo o iniciar nuevos proyectos.

2.3. TIPOS:
La asociatividad puede adoptar diversas modalidades, dependiendo del objetivo por el cual
se produce. Cada modalidad implica diversas formas de participación de los actores y
genera mayores o menores responsabilidades.

Según Grueso (2009) hay una amplia variedad de modelos de asociatividad que, en esencia,
posibilitan la resolución de problemas organizacionales tales como limitaciones en el
acceso a la tecnología, ineficiencia e ineficacia en los procesos productivos, baja capacidad
de negociación, escasa inversión en procesos de investigación y desarrollo y baja
productividad.[ CITATION Gru09 \l 3082 ]

Tabla 3:Modelos de Asociatividades Empresariales


Tipos Concepto
Redes de cooperación Conjunto de empresas que comparten información, procesos o conglomeran ofertas, sin
renunciar a funcionar de manera independiente. No existe una relación de subordinación
Articulación Comercial Relación sostenida entre empresas ofertantes y demandantes la cual puede ser mediada o
animada por un agente intermediario, bróker o gestor de negocios
Alianza en cadena Cubren una serie de etapas y operaciones de producción, transformación, distribución y
Productivas comercialización de un producto o línea de productos (bienes o servicios)
Alianza en Cluster Están concentrados geográficamente y están interconectados en una actividad productiva
particular. Comprende no sólo empresas sino también instituciones que proveen servicios de
soporte empresarial.
Joint Venture Se constituye una nueva sociedad creada por dos o más empresas con personalidad jurídica
independiente, pero realiza una actividad empresarial supeditada a las estrategias
competitivas de las empresas propietarias. Esta forma de cooperación implica la aportación
de fondos, tecnología, personal, bienes industriales, capacidad productiva o servicios.
Consorcios Dos o más personas se 23 asocian para participar en forma activa y directa en un
determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico
Franquicia Se entiende como un modelo de negocio mediante el cual una empresa que ha sido exitosa
en un determinado rubro (franquiciador o franquiciante) transmite a otra (franquiciado) el
derecho de uso de su marca comercial más el know how de su negocio a cambio de un pago
inicial más un porcentaje de las regalías
Subcontratacion Son relaciones verticales, entre los distintos eslabones de la cadena de valor. En muchos
casos, se trata de pequeñas medianas empresas que orientan su producción a clientes
grandes
Distritos Industriales Son aglomeraciones regionales de un número de empresas de una rama de la industria que
se complementan mutuamente y cooperan de manera intensiva para fortalecer la
competitividad de la aglomeración.
Núcleos empresariales Son equipos de trabajo formados por empresarios del mismo rubro o de rubros diferentes
con problemas a superar en común, que se unen para compartir experiencias y buscar
soluciones en conjunto
Redes de Servicios Son grupos de personas de una misma profesión pero con diferentes especialidades, o un
conjunto de instituciones que organizan un equipo de trabajo interdisciplinario para cubrir
integralmente las necesidades de potenciales clientes
Pool de compras Son grupos de empresas que necesitan adquirir productos o servicios similares y se reúnen
con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores
Grupos de Exportación Varias empresas de un mismo sector se agrupan para encarar juntas un proyecto de
exportación y cuentan con un coordinador que las va guiando en el trazado de una estrategia
que le permita al grupo colocar sus productos en el exterior
Fuente 6: [ CITATION Aiq17 \l 3082 ][ CITATION Alg17 \l 3082 ]
Elaboracion 6: Propia

2.4. TIPOS EN PERU


Según Aiquipa (2017) La asociatividad empresarial en el Perú se encuentran reguladas por
el “Código Civil” y la “Ley General de Sociedades” y la “Ley General de Cooperativas”.
[ CITATION Aiq17 \l 3082 ]

Tabla 4: Cuadro Comparativo


Criterios Ente Regulador Capital Nº de Denominación Tributacion Duración
Tipos Integrantes de Integrantes
Asociación Codigo Civil No requiere Mínimo 3 Asociados Individual Ilimitada
un minimo
Cooperativa Ley General de No requiere Mínimo 11 Socios Conjunta e Ilimitada
Cooperativas un mínimo individual
Consorcio Ley General de No requiere Minimo 2 Consorciados o Individual No debe
Sociedades un minimo participes superar los 3
años
Fuente 7:[ CITATION Aiq17 \l 3082 ]
Elaboracion 7: Propia

2.5. ASOCIATIVIDAD DE LAS MYPES


La promoción de la asociatividad en las mypes peruanas por intermedio del Decreto
Legislativo Nº 1086, “Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente”, promulgado en
setiembre de 2008, representa una de las tareas con mayor relevancia de la legislación
mype, puesto que tiene como objetivo consolidar a este grupo empresarial convertido en la
actualidad en el motor del desarrollo empresarial local.[ CITATION Ull16 \l 3082 ]
La ley PYME actual prevé en su reglamento, el fomento a la asociatividad, indicando que
las Pymes pueden asociarse o celebrar contratos asociativos para lograr un mejor acceso al
mercado privado y a las compras estatales, y que esto no genera que se pierda la condición
de PYME de cada una de las Unidades Empresariales involucradas. Así mismo se indica
que las Pymes inscritas en el Registro Nacional de MYPES (REMYPE) y que se agrupen
en unidades asociativas o clusters o se inserten en procesos de subcontratación o cadenas
productivas de exportación podrán tener prioridad para el acceso a programas y medidas de
fomento del Estado. Esto se puede apreciar en las capacitaciones que realiza el Ministerio
de la Producción dirigida a los empresarios ubicados en los parques industriales o que se
encuentran insertos en cadenas productivas, al igual el MINCETUR, a través de la Ruta
Exportadora genera una serie de incentivos y capacidades en torno a la PYME con
potencial exportador. Cabe recalcar la gran cantidad de fondos concursables que
actualmente existen en CONCYTEC y PRODUCE para el co-financiamiento de
innovaciones tecnológicas, en las cuales se premia la asociatividad a través de puntajes
adicionales si se presentan en consorcio o con empresas u organizaciones asociadas.
Finalmente, el empresario de la PYME debe considerar las múltiples herramientas que se
tienen para lograr el éxito empresarial, la asociatividad es una de ellas.

2.6. CONDICIONES DEL MODELO ASOCIATIVO


Según Mathews (2014) dice que para crear y sostener la asociatividad empresarial es
fundamental que se cumplan las siguientes condiciones:

 Confianza: La idiosincrasia y la desconfianza “natural” resulta muchas veces ser la


barrera más difícil de vencer en los esfuerzos de asociatividad en el Perú. Hay
muchos casos en los que incluso el acuerdo de participación se concreta y se
formaliza, pero se destruye tan pronto uno de los participantes negocia “por fuera”,
sin respetar lo pactado. Lamentablemente, en el país es muy común que un “no” no
se exprese claramente. En consecuencia, el participante acepta “a medias” y luego
critica su propia decisión o al resto.
 Precisión de objetivos y metas: Es muy importante definir con la mayor exactitud
posible lo que se persigue con esta alianza estratégica. Los números son 24 Pág. 24
fundamentales: plazos, porcentajes de participación de mercado, facturación
proyectada, etc.
 Compromiso: Una vez cerrado el acuerdo, es fundamental que todos los
participantes asuman los compromisos acordados, más allá de cualquier cambio en
el entorno. A excepción de los causales de fuerza mayor —como una guerra o un
fenómeno natural—, las partes deben interiorizar al 100% el significado del
compromiso asumido.
 Definición de roles: Tratándose de un trabajo en equipo y entendiendo que todos
apuntan en la misma dirección, resulta fundamental que las responsabilidades de
cada participante definidas Términos de la membresía. La alianza puede estar
formada por un determinado grupo y no aceptarse ningún integrante posteriormente.
Otra posibilidad es el perfil de cada nuevo integrante que se defina con suma
precisión, indicando cada una de las condiciones que deberá cumplir.
 Liderazgo de gestión: Quien asuma la dirección/gerencia general de esta alianza
estratégica debe estar preparado profesionalmente y contar con experiencia en estas
tareas, de preferencia en el Perú Penalidades y sanciones. Se debe ser muy preciso
en la definición de situaciones de incumplimiento de alguna de las partes, preverlas
y definir a priori cómo se sancionarán.
 Contrato integral: Lo señalado debe plasmarse con todos los anexos necesarios en
un contrato que considere la totalidad de términos del acuerdo, incluyendo la
vigencia de este y la resolución de conflictos (por ejemplo, vía una corte arbitral).

2.7. BENEFICIOS
Según Ulloa & Dominguez (2016) La asociatividad se ha configurado como una estrategia
empresarial para lograr mayor productividad y competitividad; asimismo, se han
evidenciado significativos beneficios para las mypes, particularmente a partir de
experiencias en otros países.[ CITATION Ull16 \l 3082 ]

Dentro de los principales beneficios se destacan los siguientes:

 Mayor aprovechamiento de los recursos disponibles: Según Ulloa & Domínguez


(2016) “El aprovechar los recursos disponibles es uno de los beneficios más
importantes al asociarse”. Las empresas que se asocian pueden incrementar en
conjunto sus capacidades productivas al tener acceso a más recursos (humanos,
maquinarias y tecnologías), lo cual les permite asumir proyectos más relevantes con
el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio. Las empresas asociadas
pueden acceder a mejores fuentes de financiamiento y a capacitaciones que por sí
solas no podrían obtener
 Mejoramiento del proceso de aprendizaje: Según Ulloa & Dominguez (2016) “La
asociatividad también genera un ambiente bastante flexible donde las empresas
pueden compartir información y conocimiento; a su vez, la exposición frente a otras
empresas con mayor experiencia puede lograr que se mejore la capacidad de
absorción de los participantes”. Las empresas que estén más dispuestas a compartir
sus conocimientos entre los miembros de la asociación podrían lograr mejores
resultados en cuanto a sus niveles de innovación, pues esta se basa en la aplicación
de una abundante base de conocimientos.
 Mejoramiento comercial: Según Ulloa & Dominguez (2016) “mediante la
colaboración y suma de capacidades, las empresas pueden desarrollar nuevos o
mejores productos”. De igual forma, esta suma de capacidades y recursos, de la que
ya se ha discutido, permite que las empresas puedan atender demandas más grandes
y más complejas, es decir, tener acceso a mercados antes inaccesibles, lo que
finalmente favorece su imagen comercial.
 Posición estratégica: Según Ulloa & Dominguez (2016) “la asociatividad también
genera beneficios a través del alcance de economías de escala. Por ejemplo, la
compra de insumos es crítica en la estructura de costos de las empresas,
especialmente para las pequeñas; por tanto, una alianza con otras empresas para
realizar compras conjuntas de insumos les proporciona un mayor poder de
negociación frente a su proveedor, una reducción de costos y, finalmente, un mayor
volumen de producción”. Es importante recalcar que la asociatividad también
beneficia (indirectamente) a los territorios o sistemas productivos a los que
pertenecen las empresas en colaboración, pues promueven un desarrollo sostenible
mediante el máximo aprovechamiento de sus recursos y capacidades junto con el
respeto a su entorno y al medio ambiente; igualmente, el sistema productivo se
beneficia al vincular a los agentes económicos a través de un desarrollo endógeno
que los fortalezca y a la vez los haga más competitivos.

Es importante señalar que además de todo lo desarrollado, estos beneficios en conjunto


pueden facilitar la innovación al interior de las empresas. Por ejemplo, el ahorro a
través de compras conjuntas incrementa los montos de inversión; la suma de recursos
permite que las empresas adquieran nuevas maquinarias o adopten procesos que
mejoren su eficiencia y productividad; el flujo de nuevo conocimiento y experiencia en
torno a una empresa permite que acumulen su propio conocimiento, el cual es necesario
para innovar; etc

También podría gustarte