Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dibromoclorometano CHB r 2 Cl
4. Busque el ciclo de vida del parásito que genera la malaria. Qué puede concluir respecto a
los hospederos, el ambiente en el que vive y las etapas de desarrollo, ¿Qué diferencias
observa con el ciclo de vida de Cryptosporidium?
Ciclo de vida del plasmodium. En el ciclo del Plasmodium interviene un vector (mosquito),
donde el Plasmodium tiene una reproducción sexual y un hospedador ( humano u otro
animal) en el que la reproducción del parasito es asexual. En los humanos una vez el
mosquito hembra pica al hospedero introduce los esporozoitos en el torrente sanguíneo
quienes afectan a las células hepáticas y posteriormente a los glóbulos rojos donde
maduran hasta llegar a los intestinos donde producen .. el cual es el producto por el cual
los mosquitos se infectan y vuelven a infectar a otros hospederos.
El cryptosporidium en su ciclo de vida involucra al agua para completar el ciclo,
generalmente es encontrado en piscinas ya que en estas es posible encontrar materia
orgánica. También presenta una reproducción sexual y asexual. La infección de este no
tiene que ser precisamente por un vector, sino que también se puede dar por el contacto
con aguas contaminadas o animales infectados. (Aunin et al, 2020)
6. (VALE POR 3.0) Un nuevo edificio en construcción estima el uso de 10000 m3 de pintura por
trimestre. La pintura únicamente posee un 40% de porcentaje en peso relacionado a VOCs. Según
la información proporcionada por el proveedor de la pintura, 15% corresponde a Xileno y 18% a
etilbenceno. El resto de los VOCs se puede aproximar al compuesto TBA. Dado que usted se
encuentra realizando un estudio de exposición a VOCs en la construcción, en primera medida
pretende estimar la masa total anual de VOCs (kg) que será producida. Considere las siguientes
gravedades específicas para sus cálculos. Xileno: 0,864. Etilbenceno: 0,867. TBA: 0,780.
7. (VALE POR 2.0) Plantee dos preguntas de selección múltiple que puedan ser utilizadas en un
examen virtual de toxicología ambiental. Debe tener un nivel de dificultad medio (que requiera
análisis, no solo memoria), respecto a los temas desarrollados en segundo corte.
La exposición a ciertos contaminantes puede variar según el oficio en el que una persona se
desempeñe en su vida cotidiana, a esto se le llama exposición ocupacional. ¿En el caso de una
persona que se desempeña como vendedor ambulante cuales de los siguientes criterios podrían
inferir en su exposición a los contaminantes?
Bibliografía:
Padilla, J. C., Lizarazo, F. E., Murillo, O. L., Mendigaña, F. A., Pachón, E.,
& Vera, M. J. (2017). Epidemiología de las principales enfermedades
transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016.
Viktor Yuschenko, el hombre que sobrevivió al veneno ruso . Diario EL
PAIS Uruguay. (2016). https://www.elpais.com.uy/mundo/viktor-
yuschenko-hombre-sobrevivio-veneno-ruso.html.
Aunin, E., Böhme, U., Sanderson, T., Simons, N. D., Goldberg, T.
L., Ting, N., Chapman, C. A., Newbold, C. I., Berriman, M., & Reid,
A. J. (2020). Genomic and transcriptomic evidence for descent from
Plasmodium and loss of blood schizogony in Hepatocystis parasites
from naturally infected red colobus monkeys. PLoS Pathogens,
16(8), e1008717. https://doi-
org.proxy.umb.edu.co/10.1371/journal.ppat.1008717