Está en la página 1de 26
Nadia Fink aT “ OTM 403 la abrazaron desde pequefia en sus multiples formas de sentir y de pensar. Ella se define como travesti o, mejor dicho, como “trava”. ¢¥ qué significa eso? Que eligié ser como siente. Dijimos que este libro esta lleno de abrazos y es verdad: los vas a ir encontrando a medida que Susy nos cuenta su vida y veras qué feliz se siente y qué segura de si misma, Entonces, nos dimos cuenta de que los abrazos son muuuuy importantes en nuestras vidas y, sobre todo, en nuestras infancias, |Imaginate todo lo que sucede cuando no te abrazan!... Alguien puede crecer sin un abrazo? Gran parte de la comunidad de Susy (sus muchas amigas travas y las que no conoce, también) rece sin ese abrazo porque muchas veces las familias las rechazan o la gente que Ja rodea no las escucha. Entonces, decidimos que a partir de este cuento vamosa ser “las luchadoras y los luchadores por los abrazos” porque nos fortalecen, nos hace mas felices y nos hacen valorarnos mucho mas. E sta es una historia lena de abrazos porque a Susy Shock, la protagonista, Este libro se escribié entre los abrazos y los reclamos mafianeros de Xiomara y Jurgen. a a \~ J ”) fh , Ne ah ne eee Mis , H ox Hi aS eit sat Chiques Esuna palabra para incluira las personas que no se sienten nenas ‘onenes, para nombrarlas, sobre todo en este libro que habla de a diversidad; es decir, dela multiplicidad de identidades y nos. definirse, porque cree que la poesia es nuestro $ usy Shock es, sobre todo, una poeta As{le gusta primer lenguaje. Asi que ustedes, chicas, chicos y chiques, ya son quienes traen esa poesia. Pero después, a medida que crecemos, nos van poniendo tantas limitaciones que la tenemos que encontrar de vuelta. Susy trat6 de no perderla nunca, de agarrarla fuerte en un pumioy Ilevarla con ella a medida que iba creciendo. Por eso hoy canta, actiia, escribe poemas y publica libros, y tiene un grupo musical que la acompafia: La bandada de colibries. :Por qué colibries? Porque es un pajaro de muchos colores (y mit con atencién que cuandole da el sol, los colores se transforman). maneras de set Ay, cajital No me olvidé de vos, es que estoy contando de a poco... En sas canciones y coplas que entona Susy, la cajita bagiialera (jahi estas!) la acompaiia siempre: porque no tiene notas musicales, como otros instrumentos, sino que resuena en todo el cuerpo; porque es bien de nuestra cultura latinoamericana y porque sirve para decir lo que siente en voz alta. > Pero Susy, como cualquier persona grande, ~— Favaosa cajita fue, alguna vez, alguien que recién nacia... @] vsynacis en 1968 y le &COMO QUE pusieron por nombre SE LLAMABA Daniel. DANIEL? o), Sicajita, ese es el nombre que le pusieron su mama, =” Nelly, y su papa, Benincho. Lo que pasa es que Susy cuenta sobre su infancia porque a ella la abrazaron, pero no todas las personas trans fueron comprendidas... jasi que siempre hay que nombrarlas como se sienten! Y para leer este libro, cajita, hay que abrir los ojos, las orejas y, sobre todo, los sentidos y los sentires. Porque Susy se transforma, ynnos hace dar cuenta de que todes nos vamos transformando en lo que somos y sentimos. Pero ya me estabas haciendo perder. Vuelvoa su Alli vivi6 la pequefia infancia: Nelly y Benincho se habian conocido en un familia, Después de conventillo de Buenos Aires. También, nos cuenta Susy, tres afios nacié Aldo, el que el fiitbol tuvo que ver mucho en sus vidas: su papa y hermano que le sigue los primos de su mama jugaban en el mismo equipo, asi a Susy, y se mudaron que pronto coincidieron Nelly y Benincho, y empezaron auna casa grande, en a compartir salidas y bailes. Ituzaing6. ronto Susy empez6 a ira la escuela. Era q P una escuela pitblica y tenia muchas ® compafieras y muchos compafieros. Usaba unos anteojos muy gruesos (tal vez no porque no vefa, sino que miraba la vida de otra manera, y se los habian recetado para que la viera como todo el mundo) e 2 No le gustaban E hasta que la sefiorita Dolores e dijo: «;ysas anteojos como yo!”. Yah, ya se sintio mejor, poderosa. oy x La sefio la abraz6 mucho. Tanto, que todavia se acuerda de que la maestra les hizo llevar a Jaescuela un cuaderno distinto al de cada dia (donde parece ser que hacfan cosas aburridas): era uno chiquito y secreto, donde podian escribir todo lo que més le gustara. Susy empez6 ese dia a escribir lo mejor de su vida en ese otro cuaderno, sin tantas reglas y con més poesia También se daba cuenta de que nole gustaban todas las cosas que habia que ser “para ser varon”. Por qué ser nene implicaba andar a las pifias? ;0 tener que empujarse todo el dia? “A mino me exigian se elnene que eran mis compaiieros. No tenia obligacién sobre lo que debia ser”, nos cuenta Susy. Y, claro, entonces se permitfa ser todo lo que queria: le encantaba leer, incluso novelas largas. ambién le gustaba vestirse T con la ropa y los zapatos desu mama y disfrazarse de Rafaela Carré (una cantante muy conocida en su época). Bailaba y cantaba sus canciones para Aldo, su hermano, que siempre la aplaudia. Yas{, alos 14 afios, empez6a estudiar teatro. Uno de sus maestros fue Héctor Propato, a quien recuerda con mucho carifio. Claro, porque él le mostré que el teatro es ser miles de personas distintas y también es como seguir jugando (porque viste, cajita, que cuando la gente crece deja de jugar... se pone seria y con cara de enojada muchas veces). “El teatro me dio una voz”, dice Susy. Una voz tinica, como tenemos todas las personas, que nos representa. Y ademas, como era muuuuy buena haciendo teatro, empez6 a darles clases a sus compafieras y compaiieros en el colegio, : q ITD Por esa época, la mama era casera en una escuela y por eso toda la familia vivia ahi, incluida Andrea, la menor de la familia. Los sabados y domingos, cuando laescuela estaba vacia, el patio y los salones se convertian _ en el lugar de juegos, Incluso, el papa tenia que recorrer los salones y el gimnasio (que era el lugar preferido de Susy, Aldo y Andrea) para que no quedaran chiches de la mas pequeiiita. tuvo que empezar a trabajar... AHORA SEGURO QUE SE PONE ABURRIDA LA COSA. ero cuando crecié iUFA, SIEMPRE LO MISMO! No siempre se pone aburrido, cajita. Susy trabaj6 de muchas cosas (pinté casas, fue cajera en un supermercado...) y siempre sigui6 actuando, Un dia empez6 a trabajar en una fabrica textil (donde se hace ropa) y ahi conocié a Edu, uno de sus amores, Eran momentos dificiles en la fabrica: a veces no les pagaban por su trabajo, o echaban gente. Ala hora del almuerzo, Susy les cantaba con esa voz que habia descubierto que tenfa, y sin ningtin instrumento. Se acuerda de una cancién, “Duerme, negrito”, que en una parte decia: “trabajando y no le pagan”; entonces los obreros y las compajieras cantaban esa parte con ganas y usaban la mesa como bombo para que sonara més fuerte. Yun dia, aEdulo echaron dela fabrica Entonces Susy lo esperé afuera para darle Animos y decirle Io que sentia Se sentaron en el tronco de un arboly se dieron su primer beso. Hoy tienen guardado un pedacito de ese mismo tronco ensucasa para recordar esa idea: que as{ empezaron y que, més allé de las idas y vueltas en la vida, siguen compartiendo elamor. 4@ sy seacuerda de cuando marchaba con sus “;C6mo no ibaa terminar “e) 2migas. Se rien, se las ve felices. Estan en un entremezclada con ellas! Las tres i “momento muy importante porque juntas son poetas... Porque poetanoes salieron a la calle para que se reconocieran sus solamente la persona quejuega derechos. Las fue encontrando cuando buscaba un con las palabras; poeta es quien espacio donde seguir haciendo teatro comunitario transforma su tiempo. A mime en su comunidad travesti. gusta verlas asi, como poetisas Y conocer a esas activistas (porque trabajaban de este tiempo, que lo han sabido | activamente por esos derechos) la hizo ponerse leer y lohan sabido modificar”, cada vez mas en movimiento por ella y por todas las nos cuenta Susy. travas del mundo. Lohana Berkins Algunas amigas ya no estan, Marlene cuenta por qué siguen marchando: como Lohana Berkins y Diana Sacayan; y otras siguen siendo amiguisimas, como Marlene Wayar, con quien hace arte y cambia el mundo todos los dias. “para dejar un contexto transformado para que cada nifia y nifio nazca en una Argentina, una Latinoamérica y un mundo mejor. Un mundo que resguarde su derecho al desarrollo libre y a crecer en contextos amorosos”. Marlene Diana Sacayan uando Susy habla de sus amigas, de las que estan y las que ya no estan, y dice que son poetas de su tiempo, es porque A a id Go cere Prorat crn to ya eRe ee ete Chromite que cada persona se siente, que puede ser igual que la OEIC y Ltt Lon toe aera cu OER ace nce tea eee bar Cnet eects Ciery Ben Been PRR Cotete hart n ORE cia Cy Rae Oat ete eat Ceca Cd reconozca la identidad que sienten. Las personas to nose identifican a partir Eee Tteet! Son personas tan libres y valientes que se Brn oe estan ered erento een sin el apoyo de sus familias y amistades, para ser Fraley Meee MaticsasfoMctenRarisssris tae cfc} oem Ce mek econ tc n eee iVieron qué emocionante es apoyar a una persona en su manera de sentir? Luana y Susy fueron abrazadas siempre, y hoy son muy felices. Luana tiene un hermano mellizo, Elias, que la ama y la abraza siempre, y que dice: “Mi hermana es trans”. Un dia, un compafiero de la escuela le dijo: "¥ qué es ser trans?”. ¥ Elfas respondié, sin dudarlo: “Ser trans es ser libre” S Pog Cne eM CEL nna et ach eS C erro ceernier toute c patty Rome TS paccmy ene te me CCn eaten) Crianza Period ects teeter tee Susy se refiere a la palabra portuguesa Crianca, que sirve para nombrar a las nifias, nifios y nifies, pero sin diferenciar su género. Y ademds expresa “que se van criando’, (Ojala tuviéramos hermoso poeta, y més palabras asi, tan divers Perna atone ycomplet ene eee natty ME QUEDE ee tomec Tne PENSANDO EN ESO eae enL QUE DIVISTE DE EDU COMO amores en la vida... BO ee pe pa VCS RTS GHAY MAS? xian aera aela! YA TE FUISTE PARA OTRO LADO. DE NUEVO! éY QUE PASO DESPUES DE QUE SE TERMINO EL TRABAJO NZ Niort ver, aver... jCasi me : : Sa i én! ae olvido yo también! ; autegestion Te habia contado que Susy trabajé de muchas cosas, y también que siempre siguié actuando. Entonces, a partir de esa experiencia, empez6 aautogestionarse. Es como un gran abrazo entre < ra bajadorasy trabajadores! § Del teatro comunitario aprendi6 que las. iRocquel Se coca obras se hacen dea muchas y muchos: hay 2 unsistema de trabajo solidario (nada que buscar la obra, ensayarla, pensar el vestuario y el escenario, alquilar la sala, convocar al ptiblico... ¥ asi se dio cuenta de de competencia) en el que no hay jefas nijefes, y nadie se aprovecha del resto. Entre todas y todos eciden (en que también ella podiagenerarsutrabajoysu ‘(01a democratica) cémo hacer las dinero para vivir mejor. cosasyy como repartirse lo que ganan de manera justa. Primero empez6 a dar talleres de teatro, después sumé més clases, después empez6 a hacer un show donde también hacfa misica en vivo. Claro, eso mismo... Después CON LA se animé aescribirya BANDADA DE LOS publicar sus propios libros. COLIBRIES QUE VIMOS. ae Be NE: En cada presentacion le é cuenta a la gente sus ideas, y todo el mundo se divierte mucho y la pasa bien. jCuanto trabajo! Pero asi, dea poco, fue logrando vivir sin jefas y jefes. enese trabajo, Susy se cruz6 con muchas amigas y amigos que a” practican la autogestién. Con la Bandada de colibries, por ejemplo, actiia muy seguido. All canta coplas, lee poesia, convoca a otras personas para que lean lo que escriben, baila “La Negra” Carla, su otra amiga trans. También participa de charlas y poemarios travas, para que haya un espacio para todes, y charla con las “crianzas” sobre sus libros. iA mi también, cajita! Aqui habla sobre su libro Crianzas, donde le envia cartas a su sobrino Uriel y le cuenta historias cotidianas de su “tia trava”. Dibujo do Anahi Baran Jara ila hla de Sus) éSe acuerdan de R Te proponemos tener tu “otro” cuaderno, que Susy tenia un Za donde puedas ir escribiendo en cualquier cuaderno diferente \) \ momento: tus suenios, tus deseos, tus del que usaban en broncas, poesias, ilustraciones, jy lo que se clases, donde podia te ocurra! Recordemos que eso generé en escribir “otras Susy una sensacion de libertad mas alla de cosas"? las obligaciones. Listado de abrazos EG parce it onc seeeeeee eee Tenor dso R SiGe epeet Estep te tad seo obacuse Me oar et cen Ete o Sue steven tee eRe etc ESSE OEM cnet nee Sty eyo Abrazos que te alientan PNoveVokarc stot eenestiCt Abrazos de alegria A iB iEY! vO éQuiénes te abrazan cada dia? QUIERO Metter teil yee tz. eee : ' ; : FY) son los Cellos es Sar Cheam ereCarcuaclasns at PME restora lete io iced Hay un amanecer asomando (no te lo pierdas) * ® Chango! ;Chinita! ;Gurices! Aca te 4 escribe la Susy. Seguro que me conocés de verme volver tarde por el barrio, algunas risitas me habras regalado estando en barra, Pero sos de los y las que me dice ‘Buen dia, sefiora’ cuando voy a la mafiana a comprar el pan. Soy la tia de Uriel, que vive justo en frente del Centro Comunitario, y aunque tenemos nuevas leyes, que me permiten tener en el documento el nombre que siento para mi, todavia la ley no puede hacer mucho para que dejen de cargarlo a mi sobrino con ‘su tio que se disfraza de mujer’. No vengo a retarte; vengo a que me conozcas. Y sabés por qué? Porque hay un amanecer asomando y estaria bueno que no te lo pierdas, que no nos lo perdamos. Te dejo un beso, o un abrazo, de tia trava. Susy Shock (Crianzas) la abrazaron desde pequefia en sus multiples formas de sentir y de pensar. Ella se define como travesti o, mejor dicho, como “trava”. ¢¥ qué significa eso? Que eligié ser como siente. Dijimos que este libro esta lleno de abrazos y es verdad: los vas a ir encontrando a medida que Susy nos cuenta su vida y veras qué feliz se siente y qué segura de si misma, Entonces, nos dimos cuenta de que los abrazos son muuuuy importantes en nuestras vidas y, sobre todo, en nuestras infancias, |Imaginate todo lo que sucede cuando no te abrazan!... Alguien puede crecer sin un abrazo? Gran parte de la comunidad de Susy (sus muchas amigas travas y las que no conoce, también) rece sin ese abrazo porque muchas veces las familias las rechazan o la gente que Ja rodea no las escucha. Entonces, decidimos que a partir de este cuento vamosa ser “las luchadoras y los luchadores por los abrazos” porque nos fortalecen, nos hace mas felices y nos hacen valorarnos mucho mas. E sta es una historia lena de abrazos porque a Susy Shock, la protagonista, Este libro se escribié entre los abrazos y los reclamos mafianeros de Xiomara y Jurgen.

También podría gustarte