Está en la página 1de 9

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

 MAESTRÍA: Innovación Educativa


 Nombre completo y matricula: Arellano Aguilar Andrés Rogelio (16110048)
 Cuatrimestre: Cuarto
 Nombre del Catedrático(a): Yosadhira Carolina Sánchez

ACTIVIDAD 5
Texcoco de Mora 9 de octubre de 2020.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Los alumnos realizarán un ensayo donde puedan plasmar reflexiones acerca de


su propio pensamiento crítico y como lo han usado en su práctica profesional.
1. Los alumnos realizarán un ensayo donde puedan plasmar reflexiones acerca
de su propio pensamiento crítico y como lo han usado en su práctica
profesional.
En el momento presente, ante los cambios sociales que se han venido dando
desde los años 80’s y 90’s que han repercutido en el método de enseñanza –
aprendizaje. Fuimos pasando de una sociedad que llamemos clásica, a una
sociedad ligth con la cultura del “usese y tirese”, la cultura desechable, que tomo
mucho auge con el vertiginoso cambio tecnológico. Estos cambios han hecho que
se considere esta sociedad como Sociedad líquida
En primer lugar, el sociólogo Zygmun Bauman es quien acuña este término de sociedad
líquida.” A través de la historia, diversas instituciones y estructuras sociales se
mantuvieron intactas e incuestionables, donde los valores más relevantes se asociaban a
la estabilidad, la unión y la tradición. Pero en nuestra realidad actual, estos valores, guías
y estructuras se han disuelto, dando lugar a la Modernidad Líquida, concepto elaborado
por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, reconocido a nivel mundial como uno de los
más grandes referentes del área”(Origioni, Yuanella (2016) Una introducción a la teoría de
la Modernidad líquida en Universia recuperado de
https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/10/20/1144779/introduccion-teoria-
modernidad-liquida.html).
Como podemos darnos cuenta la pérdida de valores de esta sociedad ha hecho que la
nueva generación, hijos de esta falta de valores ha hecho sí que la educación ha debido
dar un cambio significativo, desde el “Magister dixit”, a la falta de respeto por las figuras
de autoridad, en las que hemos pasado desde el maestro con la total y plana autoridad
equiparable o mayor que la de los propios padres a los que se les debía respeto,
obediencia y una asequible gratitud al desprestigio y evidencialización de las prácticas
que pueden haber demeritado la tarea docente debido a los actos de corrupción e incluso
a hechos inmorales de algunos docentes, que ha degenerado en la pérdida del respeto y
gratitud de una sociedad de infantes que a razón de manejar las nuevas tecnologías, se
sienten como ya “sabelotodo” y sin necesidad de instrucción.
Por otro lado, encontramos que la educación en el tipo de sociedad líquida se concibe
simplemente como la exposición de conocimientos, que los alumnos no necesariamente
deben integrar sino solamente por el hecho de que se haga el mínimo esfuerzo se pase
por alto el sentido de justicia. Delante de una sociedad frágil, de cristal, fruto de la
sociedad light de los noventas y principios de los dos mil, hoy hemos llegado a esta
sociedad líquida, en la que ya no es la fragilidad emocional, por la que no se debe
reprobar a un alumno que no hace el esfuerzo de salir adelante, hasta el hecho de tener a
los mismos padres de familia ya no se conforman con tener a los hijos en una “burbuja de
cristal”, sino que, ahora son padres líquidos, de hijos líquidos, en los que ya no importe la
autoridad del docente, sino la autoridad del educando porque al fin y al cabo en las
escuelas particulares “yo pago” y “para eso paga mi papa”, no para que me eduquen, sino
para que me entretengan y me premien aunque no haga esfuerzo alguno, al fin y al cabo
mis padres me resuelvan todo en la vida.
Este paradigma podría pensarse que en las escuelas públicas no se vive. Pero es aquí
donde no solamente va de por medio el empleo del docente, sino hasta su propia
integridad, son los padres los que ahora solapan la dependencia tecnológica de sus hijos,
sino que además la falta de empeño los resultados bajos pretenden ser “resueltos” por los
padres que amenazan la integridad física de los docentes. Hoy sea cual sea el estrato
social, adolecemos de lo mismo, de la falta de valores que nos llevan al respeto por la
autoridad, a valorar el conocimiento, a buscar el bienestar comunitario y a l deseo de ser
proactivo y de beneficio a esta sociedad.

Elaborar un cuadro comparativo de los elementos del pensamiento crítico y


poner dos ejemplos de la vida diaria de cada uno.

CARACTERÍSTICAS DEL EJEMPLOS


PENSAMIENTO CRÍTICO
MENTE ABIERTA (Aceptar En la espiritualidad de comunión se habla de la
ideas nuevas y evaluar las confrontación de ideas. Esto es la capacidad
nuestras) de decir mi idea, sea acertada o no, y al mismo
tiempo escuchar las de los demás de modo
que pueda corroborar (confrontar) si mi idea es
de provecho o no y cual es la que la
comunidad aceptará.
En la cuestion del discernimiento utilizamos
esta característica para poder tomar
decisiones, especialmente las decisiones en
los consejos de pastoral parroquial. Donde se
presentan las ideas y se van moldeando para
saber cual es mejor o que modificaciones
hacer para tener mayor incidencia.
CORAJE INTELECTUAL E En la discusión frente al aborto, esta muy
INTEGRIDAD polarizada la temática. Si bien podemos hablar
INTELECTUAL (defensa de de la defensa de los derechos de la mujer.
nuestras ideas con Debemos defender el derecho a la vida. Ante
objetividad, pero recurriendo el discurso de: “mi cuerpo, mi decisión”,
a la apertura de aceptar podemos decir que al unirse el ovulo y el
aquello que haga mejores esperma, en este momento se genera un
nuestra idea y ser honesto en intercambio genético y por tanto ya hay dos
el pensar para respetar las tipos de genoma humano, entonces ya no es
ideas de los demás) su cuerpo, su decisión. Esto es válido siempre
LIBERTAD DE y cuando no dañe un material genético diverso
PENSAMIENTO: Es que uno al suyo.
aprenda a pensar por sí
mismo y se guie de acuerdo En el caso de que en la Escritura se dice que
a sus principios, respetando los homosexuales no entrarán al cielo. Hace
su dignidad humana. tiempo por lógica del discurso no me parecía
que estuviera este sustantivo en ese lugar en
el original griego. Hace poco se volvió a dar la
oportunidad de revisar Ap. 22, 15 en donde se
hace una lista de personas que no entrarán al
cielo. Y pensando en esto fui a buscar y la
palabra que aparece en donde debe decir
homosexual, “omofylofilos”, aparece “pornio”
que se traduce como pornográfico, que tiene
una connotación más amplia. Quizá los
englobva, pero no necesariamente
AGUDEZA PERCEPTIVA En el ejemplo anterior de los homosexuales, el
(Detectar errores e poder ir a la fuente griega, me permitió ampliar
inconsistencias en las el concepto y reducirlo, pues los
argumentaciones para homosexuales son aquellos que sienten deseo
reforzar nuestras ideas y o atraccion por personas de su mismo sexo.
refutar las otras) NO necesariamente son pornograficos, pues
esta condición no necesariamente lleva a una
relación genital.
En otro orden de ideas en los debates, por
ejemplo presidenciales, se debe tener una
agudeza perceptiva para hacer que el
contrincante sea refutado en sus ideas.
Recordemos aaquella ocasión en que Vicente
Fox se puso terco en querer debatir ese dia e
hizo famoso aquel “Hoy”, s le tacho
inmadiantamente de terco y esto estuvo a
punto de perder la campaña. Y la agudeza de
su equipo de campaña, pasó de decir que no
era terquedad, sino urgencia nacional.
AUTORREGULACIÓN En el trabajo de los retiros espirituales muchas
(Congruencia en nuestra veces debemos establecer al final una
forma de pensar y actuar) evaluación, que nos permite entender cuales
son los aciertos y errores para estar más
atentos a cosas que podemos mejorar.
Aunque en elgunos casos hay que detectar
donde están los traumas sociales que pueden
hacer saltar una crítica fuera de un comentario
de espíritu crítuco.
Precisamente el segundo ejemplo podría ser,
por lo menos en teoría lo que hacen los
noiticieros al presentarnos una noticia y no
caer en lo que hacen los programas de
chismes y de espectáculos.
CUESTIONAMIENTIO Tomando un curso de Kinesiología y
PERMANENTE (la razón de magnetoterapia, en un primer lugar había
las cosas, más allá de la clases en las que se decía un procedimiento. Y
información que se brinda) notaba que muchos de los profesores como
tecnicas de relajajación de la supuesta
meditacion a 8 hertz hablaban de imaginar la
sensacion de chuár un limón.
Yo no entedía por qué razón se hacía
precisamente esto. Hasta que uno explico que
es la manera de salivar la que nos indica siuna
persona esta relajada o no. Una persona
agitada presenta la boca seca, al tenerla llena
manifiesta un relajamiento mayor.

Otro ejemplo, es el porqué en algunos


sacramentos se utiliza aceite de oliva. Hasta
que estudie historia de Israel y sacramentos
tuve la razón: es el elemento con el que se
ungioan los reyes, pues simboliza el amor de
Dios, que cubre y protege las heridas de la
vida, las heridas físicas y capacita
fortaleciendo a la persona, al menos esta es la
razón última de esta práctica.
CONTROL EMOTIVO (se Hace años dando seguimiento a una familia,
critica la idea, no la persona, uno de los hijos se sentía ofendido por todo.
no identificar mi idea, con mi Hasta que le hice notar que el problema no era
persona) su familia, sino el identificar que si algo le salí
mal, él era el malo. Y que esto no tenía nada
que ver, que una cosas era lo que hacía, y que
por estar empeñado en querer quedar bien,
algo le salía mal, pero que era solo él quien se
identificaba como mala persona por esto. Que
sus papas los querían, más alla de sus errores

Todas estas personas que buscan


reconocimiento, cuando algo sale de su control
y las cosas no eran como ellas habían
planeado y que tuvieron que cambiar de
planes en el último minuto, pero que se nota
su malestar, no tiene control emotivo.
VALORACION JUSTA Y Entro en un salón de clase y un alumno hace
ENTEREZA ANTE una cara fea dirigiéndose a mi y yo puedo
CONSECUENCIAS (valor pensar que le soy antipatico, aunque el alumno
objetivo que tiene en sí cada simplemente al verme entrar contuvo un
idea, acción o suceso. Y estornudo.
reconcoer si yo me
equivoque en la valoración) Principalmente cuando malentendemos las
cosas y les otorgamos valoraciones subjetivas
nada congrurntes con la realidad.
HUMILDAD INTELECTUAL Cuando un alumno me pregunta algo que no
(Es desarrollar la consciencia se, con humildad decirlo y esto puede ayudar a
de los límites de nuestros que todos busquemos la respuesta.
conocimientos y el
reconocimiento de nuestras En la misma linea, pero el docente indica que
equivocaciones, en un plano docente es más competente para responder
de autoregulación).  esta pregunta
EMPATÍA INTELECTUAL En espiritualidad la llamamos comunión
(Es distinguir los puntos de intelectual, cuando buscas lo bueneo en el
vista de los demás y pensamiento de los demás y estas en libertad
colocarse en el lugar del otro de asumirlo o no.
para trabajar en un plano de
justicia y equidad). Cuando puedes ayudar a encontrar un punto
de equilibrio ante dos posturas.
PERSEVERANCIA NO se trata de convencer, sino de hacerle ver
INTELECTUAL (Se refiere a el error si el otro lo permite.
la actitud perspicaz que
debemos usar al Apertura a poderle señalar el error y dejarlo en
enfrentarnos a la interesante punto de vista.
irracionalidad de otros)
CONCLUSIONES:
Son interesantes las características del pensamiento crítico. Considero que en
muchas ocasiones en la vida religiosa he tenido que desarrollarlas y reafirmarlas,
por lo que el espíritu crítico me parece muy familiar.
CIBERGRAFÍA:

1. https://ulexion.com/que-es-el-pensamiento-critico-ejemplos-
caracteristicas/
2. https://pensamientoyconocimiento.weebly.com/caracteriacutesticas-del-
pensamiento-criacutetico.html
3.

También podría gustarte