Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1. ¿Qué otros reactivos químicos se utilizan para la identificación de


carbohidratos?

Reactivo de tollens
Reactivo de Selwanoft
Reactivo de Bial
Reactivo de Barfoed
Reactivo de Molisch

Fuente: Ing. Carlos Alberto Patiño Universidad Francisco de Paula Santander

2. Ejemplos de carbohidratos reductores y no reductores.

Reductores No reductores
Glucosa Disacaridos
Fructosa Sacarosa
Galactosa
Sirope

Fuente: Azucares reductores

3. Esquematice la estructura química del almidón, glucosa, sacarosa y


lactosa.

Lactosa

Glucosa

Sacarosa
Almidón

4. ¿Por qué se considera reductor un azúcar?


Se dice que una azúcar es reductor cuando puede oxidarse. Estos azucares poseen un grupo
funcional intacto y que a través del mismo pueden reaccionar con otras moléculas.

5. Escriba la reacción de cada una de las pruebas realizadas en la


práctica.

6. ¿Qué ocurre si la disolución de sacarosa es tratada previamente con


ácido clorhídrico? Explica tu respuesta.

Se hidroliza y se descompone en Glucosa y fructosa, es una hidrólisis ácida (el HCl es el


catalizador) y produce dos monosacáridos: glucosa y fructosa

Fuente: Identificación de azúcares

7. ¿A qué se debe que el almidón con Lugol pierda el color al calentar, y


que vuelva a recuperar su color azul-violeta después de enfriarse?

La reacción de color azul con yodo, típica del almidón se debe a la fracción de la amilosa, el
producto azul es un compuesto de inclusión en el cual las moléculas de yodo entran en los
espacios abiertos en el centro de una hélice. Al calentar las hélices se alargan soltando al yodo
cambiando de color y al enfriarse de nuevo las hélices se forman regresando el color azul-
violeta

También podría gustarte