Está en la página 1de 1

 FORO

Módulo ESTRATÉGIAS GERENCIALES


Título Estrategia y prospectiva: un caso de estudio de una empresa del sector hidrocarburos en
Colombia.
Competencia Estructurar análisis estratégicos prospectivos con el objetivo de identificar posibles desarrollos
empresariales.
Apreciados estudiantes:

Saludo: Bienvenidos a este foro que se desarrollará durante las semanas 11 y 12 del módulo
Estrategias Gerenciales. Para resolverlo, ponemos a su disposición un artículo resultado de la
investigación formativa realizada por dos estudiantes del programa de Administración de
Empresas junto con su docente. Adicionalmente, encontrará un archivo en Excel del Software
de Prospectiva diligenciado como evidencia metodológica para que, de un lado conozca la
herramienta y de otro lado, analice bajo el caso descrito, su aplicabilidad a un entorno real.
Indicación de El estudiante deberá leer el artículo “Estrategia y prospectiva: un caso de estudio de una
actividades empresa del sector hidrocarburos en Colombia” que se encuentra anexo a este documento, así
como revisar el archivo de Excel que muestra la utilización del software de prospectiva en el
caso empresarial objeto de estudio. Posteriormente, deberán responder en equipos de
trabajo, las preguntas que guían este foro dominando los conceptos sobre el tema y
evidenciando pensamiento estratégico. Finalmente, de manera individual, deberá comentar
mínimo dos participaciones de otros equipos del aula, generando debate que favorece la
construcción colectiva del conocimiento.
Pregunta Para responder en equipos de trabajo, se proponen las siguientes preguntas de discusión:

1. ¿Cuáles son los escenarios prospectivos del sector hidrocarburos?


2. ¿Qué medidas podrán tomar las empresas del sector después del COVID 19, para
continuar siendo protagonistas dentro de la economía mundial?
3. ¿Es pertinente la implementación de Fracking en Colombia para incrementar las
reservas de crudo y gas natural?
4. ¿Será inmediata la migración de energías fósiles por energías renovables en el País?

Para guiar la participación individual y generar debate que facilita la construcción colectiva del
conocimiento, se proponen las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ajustes disciplinares y metodológicos proponen para mejorar la propuesta


prospectiva de los autores del artículo?
2. ¿Cuáles son las ventajas de implementar el software de prospectiva en estos casos
empresariales?
3. ¿Cuál es el aporte de la planeación por escenarios para que una empresa -como la
mencionada en el caso- pueda tomar decisiones estratégicas a futuro?

Cierre Esperamos que esta actividad les abra un espacio de comprensión de metodologías de
estudios prospectivos que sirven para desarrollar pensamiento estratégico
Firma Equipo de Tutores

También podría gustarte