Está en la página 1de 1

Lineamientos para el trabajo final

1. Selección del problema


El problema a desarrollar debe estar en el contexto de interacción humano-máquina, es decir, aquel
en el que en el diseño intervengan los factores humanos, tipos de interfaces e interacciones vistas
en clase y que al menos una de las tareas es desarrollada por un socio activo. Varias ideas fueron
dadas en clase a partir de los videos y las presentaciones realizadas en los tópicos avanzados.
Algunas otras ideas podrían enfocarse a innovaciones en el contexto de la industria, las mascotas,
los deportistas, comunidades con algún tipo de discapacidad, comunidades con talentos especiales
entre otras. El tema es libre, puede obedecer a un interés personal o laboral (siempre y cuando no
tenga problemas de confidencialidad).

2. Descripción detallada del funcionamiento


Generar una descripción completa del funcionamiento y forma de usar del dispositivo,
características, limitaciones y contexto de uso.

3. Análisis Jerárquico de las tareas


Identificar los posibles objetivos generales y realizar el proceso de descomposición en subobjetivos,
construir los respectivos planes del HTA

4. Análisis de tareas usando GOMS


Identificar los posibles objetivos generales y realizar el proceso de descomposición en subobjetivos,
identificar todos los posible métodos y reglas de uso.

5. Elaboración del diseño


Usar una de las metodologías de diseño para desarrollar los conceptos identificados para el
dispositivo.

6. Evaluación del diseño


Usar una de las metodologías de evaluación con miras a identificar posibles mejoras según los
criterios de interacción humano-máquina.

7. Conclusiones y trabajo futuro


A partir del proceso de evaluación identificar los principales hallazgos, con los cuales concluir sobre
el proceso de análisis y diseño desarrollado en el proyecto. Plasmar posible trabajo futuro en
relación a mejoras o posibles cambios tecnológicos.

También podría gustarte