Está en la página 1de 40

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

P.F.G. GESTIÓN AMBIENTAL U.C. GLOBALIZACIÓN

LA DEFORESTACIÓN EN LOS BOSQUES

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA DEFORESTACIÓN CAUSADA POR LOS


INCENDIOS FORESTALES EN EL PARQUE NACIONAL
WARAIRAREPANO, VERTIENTE SUR, DISTRITO METROPOLITANO
DURANTE EL AÑO 2010

PROFESOR: INTEGRANTES:

TANIA ONOREZ -MARIA ANGELA SANCHEZ

-C.I. 17.530.703

-MARÍA MERCEDES TROMPETERA

-C.I. 17.036.100

CARACAS, 2011
INDICE

PÁG.
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I 4
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 7
JUSTIFICACIÓN 8
CAPÍTULO II 9
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 9
BASES LEGALES 33
CONCLUSIONES 36
BIBLIOGRAFIA 37
ANEXOS 38

2
INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto de investigación se refiere principalmente a la


deforestación en los bosques, específicamente enfocado a partir de los
devastadores efectos de los incendios forestales, específicamente a causa de
la intensa sequía que sufrió nuestro país debido al fenómeno cálido El Niño.
Nuestra área de estudio se limitará al área más afectada por los incendios, la
vertiente sur del Parque Nacional Waraira Repano, ubicado en el Distrito
Metropolitano, durante los inicios del año 2010.

Se utilizó la metodología formal de un trabajo de investigación de


acuerdo al método científico, discriminado en sus respectivos capítulos y
describiendo cada uno de los puntos. Tenemos como equipo grandes
expectativas respecto a esta investigación, ya que deseamos estudiar el
impacto que han tenido los factores descritos en el capital forestal del parque
durante el año 2010.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3
Según Sharma, (1992), en el período 1850-1980, el 15% de los bosques
y terrenos arbolados mundiales fueron desmontados; en Asia, el 43%. En el
período 1980-1985 se perdieron bosques con una tasa media anual de 11,4
millones de ha o sea el 0,6%. En la actualidad casi se ha duplicado, llegando a
18,5 millones de hectáreas (ha) o sea, el 1% anual. Por su parte, (Encarta
2009), indica que de seguir el ritmo actual de destrucción, las selvas tropicales
de las zonas bajas habrán dejado de existir dentro de veinte años. Hoy día, la
selva ocupa menos del 8% de la superficie de la Tierra, es decir, menos de la
mitad del área que ocupaban antes de que comenzara su explotación.

A escala mundial, hay entre un 20 y un 30% menos de selva tropical de


la que había históricamente, concentrándose en Brasil e Indonesia más del
45% de la pérdida total. En la selva tropical viven numerosos pueblos indígenas
como los penan de Isla de Borneo y los kayapó de Brasil. En 10 km² de selva
hay más de 1.500 especies de plantas y árboles, 700 especies animales y
miles de tipos de insectos. Por consiguiente, la destrucción de grandes
superficies conlleva graves problemas medioambientales, pérdida de hábitats y
la extinción de culturas indígenas.

La deforestación afecta a la capacidad de la Tierra para limpiar la


atmósfera. La pluvisilva y otras grandes regiones boscosas sirven de pulmón al
planeta al convertir el anhídrido carbónico en oxígeno y filtrar los
contaminantes. Los científicos creen que la deforestación altera el clima,
contribuye al calentamiento global y es responsable del 25% del anhídrido
carbónico que se libera en la atmósfera cada año.

A nivel local, la deforestación produce efectos desastrosos. El suelo de


las laderas, al contar con una menor cubierta vegetal para que lo fije, se
erosiona rápidamente a causa de la lluvia y de la escorrentía, colmatando los
ríos y lagos de limos y perjudicando a la vida acuática. Los suelos desnudos de
la selva son relativamente poco fértiles y sólo son utilizables con fines agrícolas

4
durante uno o dos años. Además, los suelos desnudos retienen sólo una parte
del agua que podrían absorber con cobertura vegetal y favorecen ciclos de
inundaciones y sequía en lugar de un aporte constante de agua.

Venezuela protege el 62,9% (2007) de su territorio, siendo el mayor


porcentaje de los países de América. Los vecinos de Venezuela, Colombia,
Brasil y Guyana protegen sólo el 31,7%, el 18,5% y el 2,2%, respectivamente.
A pesar de estas medidas proteccionistas, Venezuela está perdiendo parte de
sus valiosos bosques tropicales. Entre 1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5
millones de hectáreas. Además, la degradación del suelo en las praderas de
Los Llanos, derivadas de varios años de sobrepastoreo, se ha convertido en un
problema grave. (Encarta, 2009).

Específicamente en el Parque Nacional Waraira Repano, ubicado en la


zona norte de la ciudad de Caracas, el cual alberga en 85.192 hectáreas
(Encarta 2009), miles de especies vegetales y animales, reservorio natural de
vital importancia para la ciudad, ya que efectúa grandes funciones de
saneamiento ambiental de forma natural, nos protege de tormentas y
huracanes tropicales provenientes del mar Caribe, nos aporta espacios para el
esparcimiento y la recreación y nos deleita el paisaje.

Sin embargo, no escapa de los embates comunes a todos los bosques


del mundo, los incendios forestales, casi siempre provocados por vándalos y
personas inescrupulosas. Indica Wikipedia (2011), que la principal secuela de
los incendios forestales es el de la erosión al desaparecer la capa vegetal. Esta
deprotección del suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca
grandes pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el
sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición biológica y
química del suelo.

5
Planteada la situación se efectúan las siguientes interrogantes: ¿Qué
causa los incendios forestales en el Parque durante el año 2010? ¿Cuáles son
los efectos de los incendios forestales en el Parque?, ¿Cuáles son las medidas
de prevención para evitar los incendios forestales en el Parque Waraira
Repano?.

OBJETIVO GENERAL

 Estudiar los efectos de la deforestación causada por los incendios


forestales en el Parque Nacional Waraira Repano, Vertiente Sur, Distrito
Metropolitano de Caracas durante el 2010.

6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las causas de los incendios forestales en el P.N. Waraira


Repano durante el año 2010.

 Investigar los efectos de los incendios forestales P.N. Waraira Repano


durante el año 2010.

 Conocer las medidas de prevención para evitar los incendios forestales


en el Parque Nacional Waraira Repano.

JUSTIFICACIÓN

7
El P.N. El Ávila (Waraira Repano), es considerado el pulmón vegetal de
la ciudad de Caracas, lugar que, como toda cosmopolita, no escapa de los
embates de la contaminación ambiental producida por la emisión de gases
tóxicos provenientes del parque automotor, el cual contiene una cantidad alta
de unidades; aunado a todas las demás acciones humanas que contribuyen a
dañar la calidad del aire, tales como la quema de basura, la emisión de gases
efecto invernadero por las industrias y productos aerosoles y químicos que aún
no se regulan en Venezuela y se venden y utilizan libremente.

Los efectos de la sequía debido al fenómeno del Niño, que afectó a


Venezuela a principios de 2010 afectaron significativamente el parque, los
incendios forestales acabaron con centenares de hectáreas y generaron
grandes cantidades de humo, afectando la atmósfera, la vegetación, y la fauna
del mismo. Amenazando zonas sensibles tales como los Castillos El Fortín de
la Cumbre y Castillo Negro, del antiguo camino de los Españoles, el cual tiene
un valor histórico, cultural y turístico muy importante.

La importancia del Parque Waraira Repano para Caracas y Venezuela


es vital para la salud ambiental, para el turismo, la recreación, el deporte, la
investigación científica, el clima y el hermoso paisaje que nos brinda a la ciudad
de Caracas y al Estado Vargas.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

8
La definición de deforestación, (según Encarta 2009), es la destrucción a
gran escala del bosque por la acción humana, generalmente para la utilización
de la tierra para otros usos. Avanza a un ritmo de unos 13 millones de
hectáreas al año, aunque la pérdida neta es de 7,3 millones de hectáreas,
gracias a la reforestación o a la expansión natural de los bosques existentes.
La deforestación alcanza sus valores más elevados en América del Sur y
África, con cerca de 4,3 millones de hectáreas anuales perdidas en América del
Sur y unos 4 millones de hectáreas anuales perdidas en África. Oceanía y
América del Norte y Central perdieron cada una cerca de 350.000 ha, mientras
que Asia registró una ganancia neta de un millón de hectáreas al año entre
2000 y 2005, gracias sobre todo a los programas de reforestación llevados a
cabo en China.

Las superficies forestales en Europa continuaron su expansión, aunque


a un ritmo menor que en la década de 1990. Según los datos del documento
Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005, elaborado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), en 2005, la cubierta forestal mundial alcanzaba una extensión de unos
4.000 millones de hectáreas. Dos tercios de los bosques del mundo estaban
situados exclusivamente en 10 países (Australia, Brasil, Canadá, China,
República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, Rusia y Estados
Unidos). Los bosques ofrecen una gran cantidad de bienes y servicios que van
desde una amplia gama de productos forestales, como madera o papel, hasta
la conservación de suelos y aguas, la mitigación del cambio climático, la
conservación de la biodiversidad o las actividades turísticas o recreativas.

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN

La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que


consiste en una reducción de la calidad del bosque y que, en general, no
supone un cambio en la utilización de la tierra. La degradación de las

9
formaciones vegetales se debe a la intervención humana y puede deberse a
numerosas causas, como la tala selectiva de especies forestales o la
construcción de caminos para arrastrar los troncos. Ambos procesos,
deforestación y degradación, están vinculados y producen diversos problemas,
como pueden ser la erosión del suelo y desestabilización de las capas
freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. También
pueden ocasionar la reducción de la biodiversidad (diversidad de hábitats,
especies y tipos genéticos), que es especialmente significativa en los bosques
tropicales.

La cultura y el conocimiento de muchos pueblos habitantes de los


bosques han evolucionado a lo largo de los siglos muy ligados a los cuidados
del bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más
restringido el acceso al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por
los gobiernos. La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500
millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida,
abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los
desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un
papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de
dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de
la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.

HISTORIA

La destrucción progresiva de árboles durante un periodo de 17 años en


la selva amazónica de Brasil ha sido producida por diversas causas. Entre las
actividades humanas que produjeron esa creciente deforestación destacan la
industria maderera, la agricultura, la minería y las explotaciones de petróleo,
así como actividades de subsistencia a pequeña escala, como la agricultura de
tala y quema, la producción de carbón vegetal y la recolección de leña. El
medio más utilizado para limpiar el bosque y poder dedicar el suelo a la

10
agricultura y el desarrollo es el fuego, un método peligroso que suele escapar
al control y destruir amplias áreas de bosque.

Si hoy la deforestación se considera un problema, antiguamente se


pensaba que contribuía al desarrollo. El capital forestal fue liquidado y
reemplazado por otras formas de capital para generar alimentos, materias
primas, energía o infraestructuras. En las regiones templadas, la agricultura se
ha basado en la eliminación de los bosques por la fertilidad de sus suelos. A
mediados del siglo XIV la mayor parte de las áreas boscosas de Inglaterra ya
estaban deforestadas. A mediados del siglo XVII la península Ibérica tenía 75%
menos de bosques. En Europa y en América del Norte, la deforestación se
aceleró en los siglos XVIII y XIX, para cultivos alimentarios que abastecieran
las ciudades industriales y cubrir las necesidades de combustible y de
materiales de construcción. Desde entonces, la productividad agrícola ha
permitido que parte de las tierras agrícolas reviertan al bosque.

Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos en


los trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho
menos fértiles que los de las regiones templadas y resultan sensibles al
proceso de lixiviación, causado por la elevada pluviosidad que impide la
acumulación de nutrientes en el suelo. No obstante, las políticas coloniales se
basaban en el supuesto, equivocado, de que un bosque exuberante significaba
suelos fértiles. Pretendían conquistar los bosques, sobre todo para destinarlos
a los cultivos comerciales y a la agricultura, y estas prácticas han dejado un
legado de suelos exhaustos.

La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950, debido al


empleo de maquinaria pesada y al crecimiento de las poblaciones humanas.
Las tasas anuales de deforestación en 52 países tropicales prácticamente se
duplicaron entre 1981 y 1990.

11
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción


humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a
las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la
obtención de suelo para la agricultura y ganadería. Remover árboles sin una
eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat, perdida de
biodiversidad y aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono
atmosférico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo
y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Wikipedia (2011).

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se


cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido,
el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales
deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las
condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones
indígenas.

EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN SOBRE EL CLIMA

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación puede


afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos
climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y
abarquen una amplia zona. El argumento aducido es que una ampliación de la
cubierta vegetal podría aumentar la lluvia, y que una disminución de la misma
podría reducirla.

En un modelo de circulación general atmosférica elaborado por el


Laboratorio de Ciencias Atmosféricas Goddard se ha demostrado que los
grandes cambios en la cubierta vegetal afectan a la lluvia. Empero, no es la
vegetación el factor determinante, sino más bien la correlación entre la

12
humedad del suelo, la vegetación y la energía (fundamentalmente solar) que se
necesita para convertir el agua en vapor de agua que forma parte del aire.
(Science, Vol. 215, N° 4539, 19 de marzo de 1982, p. 1500-1502). Fuente:
Wikipedia, (2011).

EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Según Wikipedia (2011), Entre 2000 y 2010, esta región perdió casi 64
millones de hectáreas, un 7 %, de su superficie forestal. Más de una tercera
parte de la deforestación mundial entre 2000 y 2010 tuvo lugar en esta región.
Todos los países de América del Sur registraron una pérdida neta en la
superficie forestal entre 2000 y 2005, excepto Chile y Uruguay, que
presentaban tendencias positivas debido a programas de plantación industrial a
gran escala.

Los nuevos bosques plantados para usos industriales, en particular en


Argentina, Uruguay y, posiblemente, Colombia, podrían contrarrestar la
desaparición de bosques naturales, pero no en términos ecológicos. En Caso
de los países integrados en la Región Norte de América Latina como lo son
Ecuador, Colombia y Venezuela las políticas de protección de áreas forestales
no son del todo radicales persistiendo la deforestación de la zona dramatizando
el equilibrio ecológico y climático de América del Sur, lo que compromete
íntimamente la repercusión a nivel global. (Acuerdo Caracas - Organización
para la Agricultura y la Alimentación siglas en inglés “FAO” 2010).

LA DEFORESTACIÓN Y LOS INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales constituyen una de las causas significativas de


la deforestación y la degradación de los ecosistemas, el origen de los
problemas generados por los incendios radica fundamentalmente en la
irresponsabilidad de algunas personas, ya que el 90% de los incendios
forestales ocurridos a nivel mundial, son provocados por el hombre. Los

13
incendios afectan de manera negativa al medio ambiente por la deforestación,
la erosión, la pérdida de la biodiversidad y la generación de CO2. Que, afectan
al paisaje y al hábitat de la fauna silvestre.

PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO

Reseña Histórica

Desde que fuera fundada en 1567 por Diego de Losada, la ciudad de


Caracas gozó de una merecida fama por las condiciones ambientales
excepcionales que reinaban en su alargado valle. Asentada en una alta meseta
montañosa cercana al litoral, dotada de magníficos recursos naturales y de un
clima subtropical sin grandes variaciones en la temperatura y en la pluviosidad
anual, la capital de Venezuela fue hasta las cuatro primeras décadas del
presente siglo, el centro urbanizado por excelencia del país y el principal polo
de atracción de la población rural. En la conformación de esas características y
valores del entorno natural de la capital, tuvo siempre importancia y una
singular influencia, la imponente serranía que la separa del mar: el macizo del
Ávila.

Este prominente rasgo físico geográfico, que define por el Norte el límite
del valle, está indefectiblemente unido a la historia y a la ecología de la ciudad
y es parte vital de la misma. Por eso se han hecho grande esfuerzos para
preservarlo, ya que forma prácticamente una unidad con la ciudad de Caracas.
En 1952, con ocasión de reunirse en Caracas la Asamblea de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos
Naturales (UICN), se propuso que el Cerro El Ávila fuese declarado Parque
Nacional. En 1954, el Reverendo Hermano Ginés, director de la Sociedad de
Ciencias Naturales La Salle, ponía una vez más de relieve el valor de la
montaña cuando afirmaba que: “Caracas puede sentirse orgullosa y agradecida
de haber sido favorecida por la Naturaleza con montañas como la del Ávila, a
cuyos pies se cobija y de cuyo paisaje puede disfrutarse permanentemente.
Esa montaña y otras circundantes constituyen no sólo el elemento paisajístico

14
cantado por los poetas y el origen de muchas aguas, sino que viene a ser
providencial para proporcionar aquel factor que le falta al hombre en la ciudad:
el contacto con la Naturaleza”.

Estos significativos antecedentes, junto con el violento crecimiento que


experimentó Caracas en la década de los años 50, constituyeron la principal
motivación para que el Gobierno Nacional tomara la sabia y previsora decisión
de decretar la creación del Parque Nacional. La disposición oficial fue muy
acertada y oportuna, ya que permitió hacer frente a las fuerzas incontroladas
de expansión física y demográfica de la ciudad, que amenazaban con
desbordarse sobre la montaña mayor. También subrayaba el interés de
revalorizar la única zona de expansión al aire libre en las proximidades de la
ciudad. Esta área protegida juega un papel trascendental como zona de
dispersión poblacional y como pulmón vegetal, además de los grandes
beneficios que puede rendir a la investigación científica, a la educación
ambiental y al esparcimiento de la población.

El Parque Nacional fue establecido con el nombre de El Ávila por el


Decreto Nº 473 de fecha 12 de diciembre de 1958, el cual afectó un área de
66.192 hectáreas. El 26 de mayo de 1974 se emitió el decreto Nº 114 que
incorporó tierras adicionales al parque y aumentó su superficie a un total de
81.900 ha, y el 22 de abril de 2010, por el decreto presidencial Nº 7.388,
publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.419, de fecha 07 de mayo de 2010,
cambió su nombre a Parque Nacional Waraira Repano, respondiendo al deber
del Estado de promover el vínculo cultural de los primeros pobladores
indígenas y honrar la herencia histórica que se transfiere de generación en
generación, y al nombre otorgado por sus primeros habitantes aborígenes,
Waraira Repano, como se señala en los considerandos de dicho decreto.

El parque tiene condiciones y situaciones muy especiales, ya que en


casi todo su perímetro limita con áreas urbanas, lo que crea serios problemas

15
de conservación del medio. A pesar de ello ha sido posible mantenerlo fuera de
la vorágine urbanística, destacándose que el establecimiento del límite urbano
de Caracas por la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano se realizó
acatando los linderos fijados en el Decreto de creación del parque. En su
interior se asientan algunos pequeños caseríos cuyos habitantes viven de una
agricultura de tipo tradicional (conucos) y algunos asentamientos de
cultivadores de flores, hortalizas y frutos menores. Sin embargo, tales
actividades están limitadas.

Decretos

Motivo N° y Fecha
Creación: 473 de fecha 12/12/1958 / G.O. 25 841 de fecha
18/12/1958.
Ampliación: Nº 114 de fecha 26/05/1974 / G.O. Nº 30.408 de
fecha 27/05/1974.
Reforma Parcial de los Nº 1215 de fecha 2/11/1990 / G.O. Nº 34.665 de
Decretos Nº 473 y 114: fecha 28/02/1991.
Designación de nombre Nº 7.388 de fecha 22/04/2010 / G.O. Nº 39.419 de
fecha 07/05/2010.

Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso

Nº 2334 de fecha 05/06/1992 / G.O. Nº 4548 (Extraordinaria) de fecha


26/03/1993.
Altimetría: 120-2.765
Clima: Lluvioso cálido.
Temperatura: 1,5º C hasta 29º C.
Precipitación (mm): 600 - 1.400 mm
Recursos Hídricos: En el parque nacen numerosas quebradas y riachuelos
como Cotiza, Chacaíto, Anauco, Las Adjuntas, Pajaritos, El Sebucán, Torres,
Tenerías, Tócome o Los Chorros (llamada también El Paraíso), La Julia,
Auyamita, Guaras, La Encantada, Miguelena, Ayala, Uria. Los de la vertiente
norte drenan hacia la cuenca del Mar Caribe y aportan sus aguas a
poblaciones del Litoral Central como son: La Guaira, Naiguatá, Los Caracas,
Osma, Todasana, Chuspa, La Sabana, Caruao y Guayabal, y los de la vertiente

16
sur drenan a la cuenca del río Tuy y suministran agua a las ciudades de
Caracas, Guatire, Guarenas y otras poblaciones intermedias. Los ríos Grande y
Chiquito, son fuente de energía eléctrica para la región.

Estados
Distrito Capital y Miranda.
Estado Superficie (Ha) %
Distrito Capital. 57.260 75
Miranda 24.640 25
Total Superficie (Ha) 81.900 100

AMBIENTE NATURAL
Información Geológica y Geomorfológica

El Parque Nacional Waraira Repano corresponde a una abrupta región


montañosa con laderas muy pendientes, originada a partir del hundimiento de
la placa del Caribe y el levantamiento de la placa continental Sudamericana
durante el período Eoceno. También esta constituido por rocas deformadas y
meteorizadas del período Cretácico. En el relieve destacan los Picos El Ávila,
Oriental y Occidental, que junto con la ligera depresión que los separa
conforman La Silla de Caracas, y el Pico Naiguatá, máxima altura de la
Cordillera de la Costa.

Flora

Abundan especies de la familia de las orquídeas, helechos,


bromeliáceas, así como helechos arborescentes y palmeras Ceroxylon
ceriferum. En las regiones superiores a la Silla de Caracas y el Pico de
Naiguatá se encuentra una gran vegetación característica de subpáramo
abrasivo costero, constituida por arbustales abiertos de 1-3 m de alto, siendo
las especies mas características el incienso o frailejón arbolito, Libanothamnus
nerufolius; bandera española, Castilleja fissifolia, y falso frailejón, Liabum
megacephalum.

CULTURA Y SOCIEDAD

17
Caracas, Guarenas, Guatire, La Guaira Dentro del parque se encuentran
los poblados de San Isidro de Galipán, San Francisco de Galipán, El Corozal y
Hoyo de La Cumbre. El parque cuenta con numerosos lugares para la
recreación y el esparcimiento, entre ellos el área recreativa Los Venados, sede
de la Coordinación del parque, en la vertiente sur, con servicios de restaurante,
auditorio, biblioteca, sanitarios, áreas para meriendas campestres y acampada.
Están ubicados en esta área los Senderos de Interpretación de la Naturaleza
terrestre y aéreo.

El parque ofrece una amplia red de senderos habilitados para el


excursionismo. El poblado de Galipán, de gran atractivo para los visitantes con
restaurantes, posadas, ventas de flores y artesanías. En la vertiente norte, el
Pozo del Cura, ubicado en la montaña de Aguas Calientes, formado por el río
Caruao, y el Tobogán de la Costa, en el mismo río, más arriba del pozo. En el
sector oeste del parque se encuentran las ruinas de fortificaciones de la época
colonial a lo largo del Camino Real, que comunicaba al Puerto de La Guaira,
como son el fortín de San Joaquín de la Cumbre, Castillo Negro, Castillo
Blanco, Castillo San Carlos, La Atalaya, fortín El Salto, la posada de La Venta y
Guayabal, y la hacienda Corozal.

No se requieren permisos para excursiones y acampada; pero se


recomienda notificar a los Puestos de Guardaparques la ruta a seguir, el lugar
de pernocta, día y hora del retorno, nombre, dirección y teléfono de los
excursionistas, por razones de seguridad.

UBICACIÓN

El parque cuenta con diferentes entradas o vías de acceso. En vehículo,


desde Caracas, por la carretera vieja hacia La Guaira que cruza el parque de
Sur a Norte y llega a Maiquetía, en el estado Vargas. En vehículo de doble
tracción desde La Puerta de Caracas hasta La Guaira y Punta de Mulatos por
el Camino de Los Españoles y desde Cotiza a Los Venados y Galipán. A pie,
desde Caracas por la avenida Boyacá donde están ubicadas las diversas
entradas a las caminerías, debidamente señalizadas; las más utilizadas son por

18
los distribuidores de Alta Florida, Chacaíto, Altamira, Los Palos Grandes,
Sebucán, Cachimbo, Boleíta y El Marqués. Otros accesos están en San
Bernardino, Maripérez y urbanización Terrazas del Ávila, y desde la carretera
Petare Guarenas en los sectores de Turumo y El Encantado. También se
puede ir por el teleférico desde la estación de Maripérez, ubicada en la avenida
Boyacá de Caracas.

RECOMENDACIONES PARA EL VISITANTE

 Las actividades de recreación sólo pueden realizarse dentro de las áreas


destinadas para tal fin.
 Mantenerse dentro de los senderos establecidos, respetar la
señalización.
 Deposite la basura en bolsas y trasládelas fuera del área del parque.
 No internarse solo en el parque. Identificarse ante los guardaparques e
indicar ruta a seguir y sitio de acampada, e informar sobre cualquier
irregularidad.

Actividades Prohibidas

 Evite llevar envases de vidrio que pueden romperse y causar heridas a


los usuarios.
 Evite el uso de fogatas, son causa de incendios forestales.
 Evitar el uso de detergentes y champú en los cursos de agua.
 La caza comercial y deportiva están prohibidas. La captura y el maltrato
a la fauna silvestre; arrancar, cortar o dañar la flora, pintar o marcar los
elementos naturales y la extracción de minerales, dañan el ambiente. No
lo haga.

Permisos

Para acampar se requiere solicitar un permiso de Inparques en los diferentes


puestos de guardaparques.

19
FLORA DE P.N. WARAIRA REPANO

El Parque Nacional el Ávila presenta alturas que varían desde el nivel


del mar 0 m. hasta 2.765 m. (Pico Naiguatá), esta variedad de alturas trae
consigo diferentes tipos de vegetación. Observando la montaña desde el valle
de Caracas es fácil distinguir los tipos de vegetación dispuestos en franjas
horizontales: en las laderas inferiores se observa una vegetación baja del tipo
sabanero o arbustivo (zona I), seguida hacia arriba de bosques caducifolios o
veraneros (zona II).

Estos bosques dan paso a la selva nublada hasta los 2.000 m.(zona III),
a partir de allí aparece de nueva la vegetación baja, esta vez en forma de sub-
páramo(zona IV). La clasificación más común para la vegetación del parque es:
Bosque xerofítico (solo presente en la vertiente norte, hacia el mar), Bosque
tropófilo o veranero, las sabanas, la selva nublada, el sub-páramo o matorral
andino y la vegetación secundaria, solo presente en algunos lugares del
parque.

• Las sabanas: se presentan principalmente en la vertiente Sur, entre los


1.000m. y 1.600m. Están formadas básicamente por plantas herbáceas en las
que predominan las gramíneas, salpicadas por árboles y arbustos. Hoy en día
las sabanas cubren de un 30 a un 50% de la superficie del parque en la
vertiente Sur y fueron originadas por la regresión del bosque debido a la tala y
quema indiscriminada ocurridas antes de que la región fuese declarada parque
Nacional. Las especies más características son el gamelote. el capinmelao, el
micay, el toporón, el hipericón, el hayuelo, la tara amarilla, el quiripití, el
mameicillo y el mantequero. Por las sabanas del parque ubicados en Guatire,
mas abajo estribo Duarte se obseva el color rojizo característico del
capinmelao. Estribo de Duarte, esta zona es un vivo ejemplo de la sabana, la
vegetación esta conformada en su mayoría por gramíneas, es una zona muy
vulnerable a los incendios forestales.

20
• Bosque Tropófilo o veranero: esta conformado en su mayoría por arboles
deciduos, o sea árboles que pierden su follaje durante la sequía; esto le da un
aspecto de extrema aridez y una coloración grisácea en las copas durante la
época de verano. Este bosque se encuentra en las partes bajas de la montaña
en la franja entre los 500 y 1.200 m y las principales especies que lo conforman
son el copey, el jabillo, el araguaney, el bucare, el pardillo y el indio desnudo. El
bosque veranero en el camino a Quebrada Sebucán, durante la época de
sequía el bosque se torna grisáceo, y extremadamente seco.

• La Selva Nublada: se presenta en la vertiente norte en algunos sectores a


partir de los 900 m. y en la vertiente sur a partir de los 1.600 m. hasta los 2.000
m. y tiene su origen en la frecuente y constante y capa de niebla que se forma
a esta altura. En esta selva los árboles son de porte elevado y están siempre
verdes, tienen en sus troncos una gran variedad de especies de la familia de
las orquídeas, helechos, Bromeliáceas, Aráceas, Peperonias, Cesneriáceas,
Rubiáceas y Mirtáceas. Son abundantes también los helechos arborescentes y
una gran variedad de Palmeras. Los árboles más representativos son el
guayabo de hierro, varias especies de matapalo, el almendro, la santa maría, el
quesillo y el copey. La selva nublada en la zona de la cueva de los palmeros,
se pueden observar además los impresionantes matapalos.

• El subpáramo o matorral andino: esta vegetación se desarrolla en las


regiones con alturas superiores a los 2.200m. y tiene características muy
similares a las del famoso páramo de los Andes. Sin embargo a pesar de las
similitudes con el páramo andino no existe la presencia del frailejón la especie
más representativa del páramo. La mayor concentración de este tipo de
vegetación ocurre en la zona del Pico de Naiguatá, pico Oriental, Occidental, la
silla, y la fila maestra. Entre las especies más representativas encontramos el
incienso, la rosa del Ávila, el bambucillo, la hierba de páramo, el lirio de monte
y orquídeas. El matorral andino sobre el camino de la fila, el incienso, familia
del frailejón, incluso el envés de las hojas es aterciopelado. El matorral andino,
la rosa del Ávila y una espadilla azul se encuentra al pie de la cruz del Pico
Naiguatá.

21
• La Vegetación Secundaria: la vegetación secundaria esta constituida por
especies atípicas de la zona producto de la intervención del hombre o de
reforestaciones. En la zona de papelón y Zamurera se encuentra una muestra
de este tipo de vegetación con especies exóticas como el eucalipto, los pinos
de Australia y las grevileas. La mayoría de los especialistas consideran estas
reforestaciones nefastas debido al efecto dañino sobre el suelo que tienen
estas especies, en particular el Eucaliptus. Recomiendan el uso de especies
autóctonas en sucesivas reforestaciones. Hay buenos ejemplos de trabajos de
reforestación, en la subida de los pinos cerca de Papelón, la selva que lo rodea
esta conformada en su mayoría por Selva veranera y Selva Nublada.

• Bosque xerofítico: este bosque se encuentra sólo en la vertiente norte, entre


el nivel del mar y los 500 m. de altitud, caracterizado por árboles no muy altos y
resistentes a altas temperaturas y algunas especies de cactus. Las especies
más típicas son el cují negro, el carmacate, el tiamo, el dividivi, el olivito, el
indio desnudo, el roble, el cardón, la tuna, el guamacho y el cariaquito.

FAUNA DEL AVILA

La fauna del parque es muy abundante y variada, la mayoría se


encuentra concentrada en la vertiente Norte del parque, por supuesto la parte
menos visitada y menos intervenida por el hombre. Sin embargo en la vertiente
Sur es posible observar una variedad amplia de especies animales,
especialmente aves. Al igual que en el parque Henry Pittier las especies que
conforman la fauna constituyen muestras representativas de la fauna de toda la
cordillera de la Costa:

-Mamíferos: Entre los mamíferos encontramos el tigrillo, el jaguar, el puma y el


venado matacán este último a punto de desaparecer víctima de la caza
indiscriminada antes de que la zona fuese declarada parque nacional. Abundan
también el zorro guapán, la comadreja, el pícure, la pereza, la ardilla, el
puercoespín, el conejo de monte, el mono araguato, el cachicamo, el

22
rabipelado y el báquiro. En la vertiente Sur, es poco común observar estos
animales. Se puede lograr observar perezas, puercoespínes, cachicamos,
rabipelados, ardillas y algunos ratones silvestres.

-Aves: Venezuela es un país privilegiado en cuanto a variedad de aves (44%


de las especies de aves en América del Sur se consiguen en Venezuela) ,
particularmente la zona del parque Henry Pittier es considerada una de las de
mayor variedad en el mundo, el Ávila al estar bastante cerca y con unas
condiciones muy similares presenta también gran variedad de especies, entre
ellas cabe destacar la guacharaca, el sauce, el aguaitacamino, colibríes, el pico
de frasco, el cristofué, el querrequere, la paraulata montañera y el turpial.
Particularmente puedo testificar la existencia de querrequeres, guacharacas y
aguaitacaminos en casi todo el parque.

-Reptiles: existen distintos tipos de serpientes en el Ávila, algunas de ellas


venenosas, destacan la cascabel, la mapanare, la tigra mariposa y la coral, sin
embargo es un peligro que no debe exagerarse, las lagartijas, matos e iguanas
también son abundantes, es común escuchar sus rápidos movimientos entre la
maleza en casi todo el parque.

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES

INPARQUES

El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) administra y protege los


parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela -desde las regiones
submarinas, marinas y costeras, hasta las altas montañas cubiertas de
glaciares y páramos que albergan en conjunto 73 tipos de vegetación y una
gran diversidad de especies de flora y fauna.

Visión

Preservar la vida en los espacios protegidos para garantizar una sociedad


solidaria, respetuosa y amante de la paz, a fin de alcanzar el máximo nivel de

23
satisfacción biopsicosocial del ser humano sin destruir el equilibrio ecológico en
nombre del desarrollo y la producción, en la sociedad socialista.

Misión

Somos una institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas


hacia la protección y manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos
Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con
inclusión social y participación comunitaria. A través de sus políticas Inparques
garantiza el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, en la búsqueda de la
felicidad suprema, en la sociedad socialista. Inparques contribuye así al
desarrollo nacional cónsono con la conservación del ambiente, garantizando a
las generaciones presentes y futuras los derechos fundamentales de la vida,
bajo principios de igualdad, garantizando a su vez la protección de las reservas
de recursos estratégicos para la soberanía, la seguridad territorial y la
independencia.

Parques Nacionales: Áreas extensas, que abarcan los ecosistemas más


representativos del país, permiten la existencia de la vida y la armonía entre las
especies.

Monumentos Naturales: Áreas de singularidad relevante, menos extensas que


los Parques Nacionales, que requieren de la preservación en su estado natural.

Parques de Recreación: Áreas con atractivos naturales, que ofrecen


alternativas de educación, entretenimiento y recreación, ubicadas en zonas
urbanas, periurbanas o rurales.

Las áreas bajo la administración y responsabilidad de Inparques: Abarcan


aproximadamente el 16 % del territorio nacional, Son en si mismos elementos
estratégicos para la vida, la defensa, la seguridad y la soberanía del país.

LOS INCENDIOS FORESTALES

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control sobre


combustibles forestales situados en el monte. También puede definirse como:
el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de

24
matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola
o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos,
afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.

Causas

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales
pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto
es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con
periodos más o menos prolongados de sequía. El calor solar provoca
deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No
obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30%
las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van
secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de
etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente
combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como
el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de
incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de
períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de
que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.

Por último, al margen de que las condiciones sean más o menos


favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los
casos no son causas naturales -como pudieran ser la caída de rayos o el
rozamiento de piedras movidas por el viento- las que provocan el fuego, sino la
acción humana, ya sea de manera directa o indirecta. Así, en unos casos se
trata de accidentes o de negligencia (ferrocarril, líneas eléctricas, quemas,
trabajos forestales, hogueras mal apagadas, cigarrillos, basura, motores,
máquinas, maniobras militares, etc.), mientras que en otros, hay una acción
planificada e intencionada (por motivaciones diversas como puedan ser las
especulaciones urbanísticas, el mercado de la madera, la generación de
empleos relacionados con la extinción de incendios, o el cobro de seguros).

25
Fases del incendio

Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.

Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o


mayoritariamente por la acción del hombre.

Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.

Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de


vegetación) o por acción humana (labores de extinción)

La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la


topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el
mismo. Normalmente se ocasionan en climas secos o subsecos, como el
mediterráneo, donde la vegetación sufre estrés hídrico y además algunas
especies vegetales como los pinos contienen resinas que ayudan a que el
incendio se propague mejor y sea más virulento. Asimismo generalmente
también poseen mecanismos de adaptación al fuego como por ejemplo las
piñas serotinas.

Tipos de incendio

Según por donde se propaga:

Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en


descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en
combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de
suficiente oxígeno.

Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que


encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera
caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.

Fuego de copas:

26
Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma
puntual en algunos pies.

Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y
dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de
copas.

Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles
independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y
necesita viento mayor de 30 Km/h y proximidad de copas.

Existen otras tipologías por quien rige el incendio: Combustible, topográfico,


conducido por viento y hambriento.

Prevención

La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se
provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus
consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los
siguientes tipos de medidas: La concienciación social, con la finalidad de
educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de
riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas.

El cuidado de las masas forestales, mediante la realización de


cortafuegos, la limpieza periódica de bosques, o la realización de quemas
preventivas durante períodos de bajo riesgo de incendio. Todas estas medidas
ayudan a reducir la velocidad de propagación y virulencia de un potencial
incendio. El establecimiento de adecuadas políticas de detección precoz,
mediante guardas forestales y vigilancia de los bosques, de tal modo que se
pueda sofocar el mayor número posible de conatos de incendio antes de que
crezcan hasta cubrir extensiones considerables.

Los parques nacionales son:

27
-Valores de identidad nacional

Los Parques Nacionales preservan importantes valores naturales, culturales,


sociales e históricos del país y contribuyen a reforzar el sentido de identidad
nacional e inculcar en los ciudadanos el amor y el respeto por su medio
ambiente.

-Fuentes de agua y energía no contaminante

También aportan una serie de beneficios económicos y sociales como la


preservación de las fuentes de agua, especialmente en las regiones
montañosas, donde los bosques garantizan el caudal de los ríos que satisfacen
la demanda de agua para el consumo de las ciudades y permiten la utilización
de energía hidroeléctrica no contaminante y renovable.

¿Qué origina un incendio forestal en un parque nacional?

 Utilización del fuego en la limpieza de terrenos para vivienda, conucos y


potreros, en comunidades cercanas a los parques nacionales.
 Quema de basura en las áreas del parque nacional o cerca de sus
límites.
 Realización de fogatas en áreas no permitidas.
 Práctica de rituales que involucran el encendido de velas.
 Descuido al arrojar cigarrillos encendidos a la vegetación.
 Vandalismo. Algunos incendios, donde se han perdido grandes
extensiones de bosque, fauna silvestre y vidas humanas han sido
provocadas por personas sin escrúpulos que atentan contra la
naturaleza.

¿Qué perdemos en un incendio forestal?

Vegetación que asegura:

 El caudal de agua en ríos y quebradas: En un incendio pueden


quemarse grandes extensiones de bosque. Esta vegetación cumple una

28
función protectora y reguladora de recursos esenciales como el agua,
asegurando su disponibilidad para el consumo humano e industrial.
 Grandes sumas de dinero para reparar las pérdidas: La producción de
agua en los parques nacionales podría disminuir en un 30% en los
próximos 20 años debido a la deforestación y los incendios, lo que
obligaría al Estado a realizar grandes inversiones de dinero para reponer
las pérdidas en los suministros de agua y energía.
 Muchos animales. Nidos y madrigueras: En un incendio forestal, muchos
animales quedan atrapados entre las llamas y mueren; numerosos nidos
y madrigueras son destruidos, junto a las crías, y aquellos que logran
escapar, se ven afectados por la destrucción de su hábitat a causa del
incendio.
 Las capas que evitan la erosión del suelo: El fuego consume la capa
vegetal de los suelos. Al ser eliminada esta capa protectora, aflora una
capa mineral que es fácilmente arrastrada por las lluvias,
empobreciendo el suelo y originando o agravando el proceso de erosión.
 Importantes valores escénicos: El fuego destruye la belleza de los
paisajes en las áreas naturales.

“La recuperación de un bosque quemado es muy lenta y el fuego repetido


puede ocasionar un deterioro irreversible”.

Para proteger los bosques y evitar el deterioro de las fuentes de agua en


esta época de sequía, INPARQUES ha puesto en ejecución el Plan Nacional
para la Prevención y el Combate de Incendios Forestales.

El plan contempla:

 La creación de la Unidad Coordinadora del Programa de Incendios, que


determina las acciones a seguir y distribuye las tareas entre los
diferentes sectores.
 Dotación de equipos necesarios para el combate de incendios.

29
 Consolidación de los campamentos existentes en el país, coordinados
por el Campamento contra Incendios Pajaritos en el Parque Nacional El
Ávila.
 Creación de un Centro de Adiestramiento para personal de
INPARQUES, otras organizaciones y grupos voluntarios.
 Incorporación de nuevos grupos de voluntarios.
 Establecimiento de una red de comunicación que permita mejorar la
recepción de los avisos y la respuesta ante el inicio de un incendio en
cualquiera de los parques nacionales del país.

¿Cómo puedes prevenir los incendios forestales?

 En caso de realizar quemas con fines agrícolas:


 Abre un cortafuego alrededor del área que se va a quemar.
 Quema en horas de baja intensidad solar y con poca brisa.
 Agrupa el producto que se va a quemar.

Excursionista o visitante de un parque nacional:

 En caso de encender fogatas, debes hacerla en áreas despejadas,


alejadas de la vegetación.
 Regresa en tu morral todo aquello que contamine los parques
nacionales.
 En las áreas recreativas o de servicios, deposita la basura sólo en los
recipientes destinados para este fin.
 No lances colillas de cigarrillo a la vegetación.
 Notifica a los guarda-parques cualquier situación irregular que pueda
originar un incendio.
 Utiliza los senderos establecidos y respeta el señalamiento en los
caminos.
 Utiliza adecuadamente las instalaciones y servicios.
 Acata las recomendaciones de los guarda-parques.

30
FENOMENO EL NIÑO EN VENEZUELA Y LOS INCENDIOS DEL 2010

Según reyes, (2010), esta era la situación para ese período: “Los
Incendios Forestales han arrasado con más de 41 mil hectáreas. El Fenómeno
Oscilación del Sur El Niño, esta cada día ocasionando más estragos en
Venezuela, ya que al solo darse dos estaciones en el país (seco y lluvioso) el
fenómeno afecta con las corrientes de aire ocasionando menos
precipitaciones”. En el 2010, las temperaturas aumentaron considerablemente,
llegando a sobrepasar en algunas zonas los 40º centígrados, donde
normalmente la temperatura variante es entre 25º a 35º. Las zonas
montañosas fueron muy afectadas, perdiendo en gran parte incluyendo
parques nacionales su color verde representativo de zonas templadas
lluviosas, que ofrecieron paisajes descoloridos y que generaron gran cantidad
incendios forestales a diario tan solo en al Cordillera de la costa.

Los daños mas graves que fueron la baja de los niveles de agua en los
embalses y represas importantes del país. La principal represa llamada El Guri,
donde se genera más del 80% de electricidad nacional, ha bajado su nivel de
agua unos 17 metros, La represa Uribante Caparo destinada a generar energía
eléctrica para el occidente de Venezuela, por el efecto del fenómeno el niño se
secó casi por completo.

De los efectos del fenómeno en las maravillas naturales más


impactantes es la desaparición del Rayo del Catatumbo. Evento natural que se
da 170 días al año promedio, el cual en 7 horas diarias, realiza 45 descargas
eléctricas por minuto, en la zona de la cabecera del río Catatumbo, de allí su
nombre, ubicado en el Estado Zulia. Estas descargas son una de las fuentes
naturales mas productora de Ozono en el mundo. Se registró desde finales del
mes de Enero 2010, que no se ha dado más el evento, esta fue su
desaparición más larga en 104 años de registro. Además de esto, a efectos del
fenómeno también se presentaron unas espesas brumas que cubrieron el

31
territorio las cuales se denominan Calina o Calima, que se acentuó debido a la
gran cantidad de incendios.

BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Gaceta Oficial Extraordinario Nº5.908 del 19 de febrero de 2009
Capítulo IX
De los Derechos Ambientales

32
Artículo 127.- Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la a participación de la
sociedad, garantizar que la población desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.

Artículo 128.- El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio


atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales económicas, políticas, de acuerdo con las premisas de desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta participación ciudadana. Una
ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

Artículo 129.- Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares,
químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas,


nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los
recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la
tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente

33
convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare
alterado, en los términos que fije la ley.

LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE


CAPITULO I
Disposiciones Generales

Articulo 3, Numeral 3: “La creación, protección, conservación y mejoramiento


de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas
protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas
nacionales hidráulicas, refugios, santuarios y reservas de fauna silvestre,
parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en
centro urbanos o cualesquiera otros espacios sujetos a régimen especial de
beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo”.

LEY PENAL DEL AMBIENTE


De la Destrucción, Contaminación y demás acciones capaces de causar
daño a la Flora, la Fauna, sus Hábitats o a las Áreas bajo Régimen de
Administración Especial

ARTICULO 48° Incendio de plantaciones. El que haya incendiado haciendas,


sementeras u otras plantaciones, será sancionado con prisión de uno (1) a
cinco (5) años y multa de mil (1.000) a cinco mil (5.900) días de salario mínimo.

ARTICULO 49° Incendio de dehesas El que haya incendiado dehesas o


sabanas de cría, sin permiso de sus dueños, o sabanas que toquen con los
bosques que surtan de agua a las poblaciones, aunque éstos sean de
particulares, será sancionado con prisión de seis (6) meses a dieciocho (18)
meses y multa de seiscientos (600) a mil seiscientos (1.600) días de salario
mínimo.

34
ARTICULO 50º Incendio de vegetación natural. El que provocare un incendio
en selvas, bosques o cualquier área cubierta de vegetación natural, será
sancionado con prisión de uno (1) a seis (6) años y multa de mil (1.000) a seis
mil (6.000) días de salario mínimo.

ARTICULO 51º Negativa de colaboración. El que se negare a colaborar en la


facilitación de la extinción de incendios forestales o entorpezca las labores que
se realicen para tal finalidad, será sancionado con arresto de quince (15) días a
tres (3) meses y multa de cincuenta (50) a trescientos (300) días de salario
mínimo.

ARTICULO 52º Negativa a Informar. El que se niegue a transmitir


gratuitamente y con carácter de emergencia, las noticias, llamados e
informaciones de las autoridades sobre incendios forestales, será sancionado
con arresto de uno (1) a seis (6) meses y multa de cien (100) a seiscientos
(600) días de salario mínimo.

ARTICULO 53º Destrucción de vegetación en las vertientes. El que deforeste,


tale, roce o destruya vegetación donde existan vertientes que provean de agua
las poblaciones, aunque aquélla pertenezca a particulares, será penado con
prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) días
de salario mínimo.

CONCLUSIONES

1) La deforestación y degradación de los bosques causados por la actividad


humana están causando la destrucción progresiva mundial de los mismos.
Agravando el efecto invernadero y el calentamiento global a una tasa de
18,5 millones de hectáreas por año.

35
2) Venezuela tiene una de las reservas forestales más importantes del
mundo, conservando más del 60% de su patrimonio natural.

3) El P.N. Waraira Repano es un importante recurso natural para la salud, la


recreación y el esparcimiento de gran valor paisajístico para los
Caraqueños y Guaireños.

4) Según el Ministerio del Ambiente (2010), 2.006 hectáreas, lo que


representa el 2,6% del total del P.N. Waraira Repano fue afectado por los
incendios forestales suscitados durante el año 2010, se pudo conocer que
las áreas de mayor afectación se encuentran en la zona I (sabanera)
debido a lo cerca que se encuentra de las vías públicas y personas
inescrupulosas. Los sectores más afectados fueron Zona protectora,
Galindo, Topo Santa Rosa, Cachimbo, Estribo Duarte, No te apures, Loma
del Viento, Catuche, Lomas de Lídice y Camino de los Españoles. Casi
siempre son provocados. (Ramírez, 2010).

5) Las afectaciones por la agricultura y los asentamientos humanos dentro del


parque no han causado una afectación significativa para nuestro estudio,
debido a que son áreas reguladas bajo normativas especiales. Sin
embargo el gobierno nacional tiene previsto elevar la cota (nivel) del
parque, y ceder terreno a la construcción de viviendas, medida que
actualmente está siendo muy cuestionada por distintos sectores.

6) El Ministerio del Ambiente, reforestó el Parque en mayo de 2010, con 40


mil árboles de 47 especies autóctonas y se dispersaron más de 2 mil
millones de semillas. (Min. Ambiente, 2010).

BIBLIOGRAFIA

 Enciclopedia electrónica Microsoft Encarta 2009. Artículos:


“Deforestación”, “P.N. El Ávila”.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinario Nº5.908 del Jueves 19 de febrero de 2009.

36
 Ley Orgánica del Ambiente. Ediciones Dabosan, C.A.

 Ley Penal del Ambiente. Gaceta oficial Número 4.358 del 3 de enero de
1992. Ediciones Dabosan, C.A.

 Inparques “Incendios forestales en los parques nacionales”, (Tríptico


informativo) PDVSA-Palmaven. Ecopraph editores, Proyectos y
ediciones, C.A. s/f.

 Inparques. P.N. Waraira Repano. Página web en línea, disponible en:


www.inparques.gob.ve, fecha de consulta 15 de enero de 2011.

 Ministerio del Ambiente. Página web en línea, disponible en: www.


minamb.gob.ve, fecha de consulta 16 de enero de 2011.

 XI CONGRESO FORESTAL MUNDIAL 13 a 22 de Octobre de 1997,


Antalya, Turquía. TEMA 7 Perdida de bosque y degradación forestal

 Wikipedia, La enciclopedia libre. Los Incendios Forestales. Página web


en línea, disponible en: www.wikipedia.com. Fecha de consulta 31 de
enero de 2011.

 Folleto electrónico “Ciencias de la Tierra para la Sociedad”, de Julio


2008 Fascículo Nº7. Disponible en página web en línea:
http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/ciencia/ciencia&tierra/incendio
s.pdf. fecha de Consulta Enero, 31 (2011).

 Fenómeno el Niño en Venezuela, Página web en línea, Disponible en:


http://www.aeromental.com/2010/03/09/fenomeno-el-nino-en-venezuela-
provoca-graves-cambios-naturales/. Consulta: Enero 31 (2011)-

ANEXO “A”

Mapas del Parque Nacional Waraira Repano

Mapa Político

37
Mapa Físico

ANEXO “B”

Flora del Parque Nacional Waraira Repano

Niveles

38
Zona I (Sabanero o arbustivo)
Zona II (Caducifolios o veraneros)
Zona III (Selva nublada)
Zona IV (Sub-páramo)

39
ANEXO “C”

Parque Nacional Waraira Repano Incendios del 2010

Combate de incendio en el Waraira Repano 2010

Uno de los incendios del 2010

Fuente: http://www.aeromental.com/2010/03/09/fenomeno-el-nino-en-venezuela-
provoca-graves-cambios-naturales/

40

También podría gustarte