Está en la página 1de 2

P3 – Resistencia equivalente

Llamamos resistencia equivalente entre 2 puntos A y B a :


aquella en la que al sustituir el conjunto de resistencias entre A y B por esa resistencia
la diferencia de potencial entre A y B
y la intensidad que entra por A (y que sale por B)
se mantienen igual que antes de la sustitución.
Es decir, el circuito se comporta exactamente igual.

¿CÓMO CALCULAR?
1. Mediante simplificación del circuito de agrupaciones en serie y paralelo.

Nota: Únicamente en el caso de tener 2 resistencias en paralelo se podría usar:

Si tienes n resistencias iguales en paralelo, cada una de valor R, entonces

Usando sólo resistencias de 10, 20 y 50 ohmios, ¿Cómo conseguirías una resistencia de …?


a) 60 b) 45

2. Poniendo una diferencia de potencial V cualquiera al circuito


mediríamos una intensidad , por tanto, es como si hubiera una única resistencia de valor

3. Esto mismo es lo que hace un Óhmetro; llevan dentro una pila, que suministra una
diferencia de potencial, entonces miden la intensidad, dividen, y el aparato responde dando
el valor de la resistencia.
EJERCICIOS:
Monta cada uno de las siguientes agrupaciones de resistencias.

En todos los casos subid el voltaje


poco a poco hasta el valor elegido

En c) no superar 4V
Para cada una de las agrupaciones:
1. Haz una foto, luego dibuja el esquema eléctrico

2. Calcula, mediante simplificaciones serie y/o paralelo, la Req de la agrupación.

3. Usar el óhmetro para hallar el valor de Req experimentalmente.


Toma foto en que se vea la medida.

4. (Desconectando el Óhmetro) conectar la fuente de tensión, apuntad los valores de V e 


suministrados por la fuente. Toma foto (en que se vea V e ) y calcula Req como V / 

También podría gustarte