Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 4: Operación y Gestión de Redes Telemáticas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso TELEMATICA
Código del curso 301120
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 130 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 2 de
lunes, 30 de noviembre de 2020
noviembre de 2020

Competencia a desarrollar:

El estudiante analiza vulnerabilidades de las redes telemáticas de


acuerdo a ITIL, protocolos de calidad de servicio, principios de
seguridad en la operación y gestión de incidencias para mitigar la
materialización del riesgo en un proyecto establecido garantizando la
integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
Temáticas a desarrollar:

Operación y gestión de Redes Telemáticas

 Gestión de Incidencias en Redes Telemáticas

 Protocolos de calidad del servicio

 Gestión de la seguridad en redes telemáticas

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El curso está diseñado para ser desarrollado en fases y esta actividad


corresponde a la fase 4 denominada operación y gestión de redes
telemáticas – componente practico mediado por tecnología.

Actividades a desarrollar

La actividad fase 4 es una actividad individual enfocada en el desarrollo del


componente practico del curso mediado por tecnologías distribuida en 3
items donde se desarrollaran modelados de redes en IPv4 e IPv6.

1. El estudiante desarrolla de forma individual el diseño de una red en el


simulador utilizando IPv4, se recomienda usar packet tracer versión
7.2.

a) Diseñar una red IPv4 la cual debe contener 4 subredes de las


cuales 1 debe ser inalámbrica, debe mostrar el cálculo del
direccionamiento de 3 las subredes creadas, la cuarta sub red
debe contener un servidor DHCP.
b) Una vez diseñada la red y subredes del punto anterior se debe
simular en packet tracer y evidenciar que funcione
correctamente, demostrar el funcionamiento utilizando el
comando ping entre equipos de diferentes subredes.
c) A una de las subredes agregue un servidor web utilizando
IPv4 el cual debe almacenar una simulación de página web la
cual al conectarse desde otro equipo muestre el nombre y
centro en el que está matriculado el estudiante.
d) Crear un servidor de correo con el dominio telematica.co
evidencie el envío y recepción de los mensajes de al menos
3 usuarios.
e) Agregue un servicio IoT y un servicio de televisión que incluya
al menos 3 televisores donde se proyecte la fotografía del
estudiante y 3 imágenes relacionadas con telemática.

2. El estudiante desarrolla de forma individual el diseño de una red en el


simulador utilizando IPv6, se recomienda usar la versión packet tracer
student.

a. Diseñar una red IPv6 la cual debe contener 3 subredes de las


cuales 1 debe ser inalámbrica, debe mostrar el cálculo del
direccionamiento de 2 subredes creadas, las otra subred
deben contener un servicio DHCP asignado desde un router.
b. Una vez diseñada la red y subredes del punto anterior se debe
simular en packet tracer y evidenciar que funcione
correctamente, demostrar el funcionamiento utilizando el
comando ping entre equipos de diferentes subredes.
c. A una de las subredes agregue un servidor web utilizando
IPv6 el cual debe almacenar una simulación de página web la
cual al conectarse desde otro equipo muestre el nombre y
centro en el que está matriculado el estudiante.
d. Crear un servidor de correo con el dominio telematica.co
evidencie el envío y recepción de los mensajes de al menos 3
usuarios.

3. El estudiante desarrolla de forma individual un ejercicio de escaneo de


redes:
a. Búsqueda y descarga de una máquina virtual para Windows o
Linux, esto dependerá del sistema operativo del computador del
estudiante.
b. Evidenciar la Instalación y configuración de la máquina virtual,
asegúrese de que el controlador de tarjeta de red de la máquina
virtual debe estar en Puente o Bridge.
c. En la máquina virtual debe instalar al menos un sistemas
operativo diferente en la máquina virtual instalada.
d. Configurar los dos sistemas operativos en red, bajo el mismo
segmento de red.
e. Hacer las pruebas de conectividad entre los dos sistemas
operativos, máquina virtual y equipo base, documentando los
resultados.
f. Descargar e instalar en el equipo base, la aplicación Nessus
versión home, de
https://www.tenable.com/products/nessus/select-your-
operating-system# elija la versión Home, que es gratuita.
Seleccionar el sistema operativo de acuerdo al hardware a 32 o
64 bits.
g. Instalar Nessus home, realizar un diagnóstico de
vulnerabilidades al sistema operativo de la máquina virtual, a
través de la dirección IP del equipo virtual.
h. Instalar Nmap y determinar qué hosts están disponibles en la
red, qué servicios (nombre de la aplicación y la versión) que
estos equipos ofrecen, qué sistemas operativos (y versiones del
sistema operativo) se están ejecutando, qué tipo de filtros de
paquetes o cortafuegos están en uso, el link de descarga es:
http://nmap.org/dist/nmap-6.01-setup.exe

Entorno de Aprendizaje Colaborativo.


El estudiante revisa la guía y la rúbrica de la Fase 4: Trabajo
individual. Se recomienda revisar muy bien los
Entornos
requerimientos y analizar cuidadosamente las temáticas
para su
para interactuar de manera general en el curso, dando
desarrollo
respuesta a cada solicitud realizada en la actividad.

Entorno de Evaluación y Seguimiento.


De forma individual debe realizar la entrega de la actividad
en este entorno solo cuando consideren que está terminada
al 100% en este mismo entorno encontrarán su respectiva
calificación durante los tiempos estipulados para la misma.

Individuales:

Documento Word que contenga:

 Introducción

 Objetivos

 Desarrollo del ejercicio de diseño de la red en IPv4 de


acuerdo con los requerimientos dados

 Desarrollo del ejercicio de diseño de la red en IPv6 de


acuerdo con los requerimientos dados
Productos a
 Desarrollo del ejercicios de escaneo de redes.
entregar por
el
 Conclusiones
estudiante
 Referencias bibliográficas

Colaborativos:

No aplica.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad.

Planeación
de
actividades
No Aplica.
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el No Aplica
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili No Aplica
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión
6 en inglés).Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico.
Uso de
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
Políticas de de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4.Rubrica de evaluación - fase 4: Operación y gestión de redes


telemáticas

Rubrica de evaluación - fase 4: Operación y gestión de redes


telemáticas
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Configuració El estudiante El estudiante El estudiante no
n de redes realiza la realiza realiza la
telemáticas y configuración parcialmente la configuración de 40
servidores en de redes configuración redes
IPv4. telemáticas en de redes telemáticas en
IPv4 y telemáticas en IPv4 y no
evidencia IPv4 o no evidencia
apropiación de evidencia apropiación de
los conceptos apropiación de los conceptos y
y aplicaciones los conceptos y aplicaciones
propuestas. aplicaciones propuestas.
propuestas.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
realiza
realiza la realiza la
parcialmente la
configuración configuración de
configuración
de redes redes
Configuració de redes
telemáticas en telemáticas en
n de redes telemáticas en
IPv6 y IPv6 y no
telemáticas y IPv6 o no
evidencia evidencia 40
servidores en apropiación de evidencia
apropiación de
IPv6. apropiación de
los conceptos los conceptos y
los conceptos y
y aplicaciones aplicaciones
aplicaciones
propuestas. propuestas.
propuestas.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
realiza
realiza el realiza el
parcialmente el
proceso de proceso de
proceso de
análisis de análisis de
análisis de
vulnerabilidade vulnerabilidades
Seguridad vulnerabilidades
s y evidencia y evidencia
en redes o no evidencia 40
apropiación de apropiación de
telemáticas. apropiación de
los conceptos los conceptos y
los conceptos y
y aplicaciones aplicaciones
aplicaciones
propuestas. propuestas.
propuestas.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no
realiza la realiza
realiza la
entrega del parcialmente la
entrega del
Formato de documento entrega del
documento
entrega y individual con documento
individual con
manejo de referencias y individual con 10
referencias y
referencias cumpliendo referencias y
cumpliendo con
Bibliográficas con las normas cumpliendo con
las normas APA.
APA. las normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 130

También podría gustarte