CAJÓN DE LETRAS
El consumo
Ahorrar Derrochar/malgastar
Comprar Vender
Invertir El consumo responsable
El pago El dinero/la plata
El precio Los intereses
El descuento Las rebajas/la liquidación
El tique/ticket de compra La publicidad
La tienda El centro comercial
La formas de pago
Al contado
A plazos/ en cuotas
En efectivo/ metálico
Con tarjeta de débito/ prepaga
Con tarjeta de crédito
Con cheque
3. Indica cuáles de los siguientes artículos se suelen comprar al contado (AC) y cuáles
se suelen comprar a plazos (AP).
( ) una casa.
( ) un automóvil
( ) una revista.
( ) un chocolate.
( ) una camiseta.
4. Algunas prendas de vestir se dicen de otra forma en cada país de habla hispana.
Pesquisa y escribe como se dicen las siguientes prendas en Colombia.
a) zapatillas.
b) bragas.
c) pendientes
d) bañador
e) gorra
c) En tu opinión, ¿por qué se utilizó en el afiche la frase “Dime cómo compras y te diré
en que crees”? ¿Cuál es el objetivo del anunciante?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
TEXTO II
Para la cuestión 6.
Qué hacer con la ropa que no queremos.
J. Pérez del Olmo
¿Tienes el armario lleno de ropa que ya no te gusta? ¿tus vaqueros son demasiado
cortos o está pasados de moda? Antes de tomar una decisión, tienes que pensar un
momento. ¿Sabes que, en general, la ropa está fabricada con fibras y colorantes y que si la
tiras estás contaminando? ¿Sabes que en su fabricación se ha empleado una energía que
puedes ahorrar?
Si eres una persona responsable con el medioambiente, puedes hacer dos cosas con
la ropa que no vas a usar, además regalársela a algún amigo o vecino. Si las prendas están
en buen estado, puedes ir a una tienda de segunda mano y así obtener algo de dinero a
cambio.
También puedes venderla por internet. Pero si es una prenda de ropa vieja, puedes reciclarla.
Según los expertos en reciclaje, no es lo mismo reciclar que reutilizar. Si reutilizas una prenda
de ropa, estás alargando su vida y evitando un exceso de consumo. Si con esa prenda haces
algo útil, como un bolso o una falda, estás reciclando.
6. Después de leer este fragmento de una revista de ecología, responde las preguntas a
continuación.
a) ¿Qué se utiliza para la fabricación de ropas?
_____________________________________.
b) ¿Qué propone hacer con la ropa vieja el autor del artículo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. Lee el diálogo 1 y observa las palabras en negrita. Después subraya el mismo tipo de
palabras en el diálogo 2. ¿Qué cambios observas?
Estoy indecisa...
Lo quieres para una ¿Qué vestido compro?
una boda ¿no?
8. Ahora, escribe escribe dos diálogos parecidos con las siguientes palabras.
I. camiseta – ir a la playa – ir a una fiesta.
II. guantes – ir en moto – esquiar.
I. _________________________________________________________________________.
II.
_________________________________________________________________________.