Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿POR QUÉ INVERTIR EN CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD, SI HAY
TANTAS URGENCIAS EN SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD Y
OTROS?
BIODIVERSIDAD EN CIFRAS
Estamos entre los cinco países con mayor diversidad de primates, con 56
especies registradas.
Tenemos la orquídea de mayor tamaño del mundo, llamada Inkill (Sobralia
altissima), que llega a medir hasta 13.4 m de alto y crece únicamente en el
Bosque Nublado Amaru, ubicado en el departamento de Huancavelica.
Albergamos aproximadamente 2,700 especies de orquídeas con un elevado
número de endemismo, más de 800 especies crecen únicamente en el
Perú.
El Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos.
La Amazonía peruana ocupa alrededor del 76% del territorio nacional.
Mas de 300 mil indígenas, y 51 grupos étnicos habitan en la Amazonía.
17.3% del territorio nacional son Áreas Naturales Protegidas.
EL MAR EN EL PERÚ
Mar tropical
Entre El Ñuro (Piura) y Punta Sal (Tumbes) está el área más importante de
nuestro litoral, por su biodiversidad y ser hábitat de especies, seriamente
amenazadas como: el mero ojo chiquito (Epinephelus quinquefasciatus) y la ostra
gigante (Spondylus limbatus).
Mar frío
Uno de los mares más productivos del mundo, donde la riqueza y abundancia de
especies como la anchoveta (Engraulis ringens) favorecen a la economía del país.
Sistema de corrientes
El Perú es uno de los destinos más visitados en América Latina por los
observadores de aves. El potencial que posee como destino para este tipo de
turismo es enorme y es preciso aprovecharlo, dado que es una actividad que
genera un flujo significativo de divisas. La avifauna y mamíferos marinos
constituyen uno de los mayores atractivos a nivel costero en esta actividad.
Humedales en el Perú
Frutos Amazónicos
MAÍZ
PAPA
El ámbito marino costero de Lima está influenciado por las aguas frías de la
Corriente de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más productivos
del planeta, donde la especie predominante es la anchoveta Engraulis
ringens. Esto ha generado que la mayoría de las especies de aves y
mamíferos marinos dependan de ella en gran medida por haberse
especializado en su alimentación.
La diversidad biológica marino costera del departamento de Lima se
encuentra resguardada en los espacios mejor conservados del país, como
son las áreas naturales protegidas. Podemos encontrar 8 espacios o áreas
protegidas de importancia nacional, de las cuales 7 pertenecen a la
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; y una es el
Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima).
En las Islas Cavinzas y Palominos, frente al puerto del Callao, habitan cerca
de 6 mil lobos marinos chuscos (una de las mayores poblaciones de lobos
marinos de la costa central), lo que ha convertido a esta isla en el segundo
destino de turismo marino del Perú, al que se puede acceder fácilmente.
En la Isla Pescadores, a 1 hora al norte de Lima, podemos encontrar una
de las mayores concentraciones de aves marinas de la costa, hasta 300 mil
individuos de las especies guanay, piquero peruano y pelícano peruano, las
que durante el periodo reproductivo ofrecen uno de los espectáculos más
impresionantes de la vida silvestre.
En las Islas Pachacamac al sur de Lima, se encuentra la mayor
concentración de pingüinos de Humboldt de la costa central,
aproximadamente 2 mil individuos.