Está en la página 1de 13

Información económica y estatal

Nuevo León

Contenido

Geografía y Población 2
Actividad Económica 4
Sector Externo 10
Ciencia y Tecnología 12
Directorio 13
Informe de Labores 13

-1-
Geografía y Población

Palacio de Gobierno
Fuente: http://upload.wikimedia.org

El estado de Nuevo León cuenta con una superficie de 64,156 km 2. Se localiza en el norte del país. El clima es seco,
principalmente, con una temperatura media anual de 20 grados centígrados, y una precipitación anual promedio de 650 mm1.

-2-
La población total es de 4,653,458 personas, de las cuales el 50.1% son mujeres y el 49.9% hombres, según el Censo de
Población y Vivienda 2010. El 95% se encuentra en áreas urbanas.

En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 10.0 por encima
del promedio nacional que es de 9.0, y un bajo índice de analfabetismo (1.9%) en comparación con el total nacional (6.0%)2.

Referencias:

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010.


2 Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Educación Pública. Principales cifras, ciclo escolar 2013-2014.
Regresar
-3-
Actividad Económica

Industria de la Construcción
Fuente: http://www.elporvenir.com.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León en 2013p/ representó el 7.1% con respecto al total nacional y en comparación
con el año anterior tuvo un incremento del 1.6%1.

-4-
El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un panorama de la situación y evolución económica
del estado en el corto plazo. Para el segundo trimestre de 2015, Nuevo León registró un incremento en su índice de actividad
económica de 4.4% con respecto al mismo periodo del año anterior1.

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal


Denominación Variación % 2do Trimestre 2015 *p/ Posición a nivel nacional
Total Nacional 2.2
Nuevo León 4.4 10
Actividades primarias -15.3 31
Actividades secundarias 4.8 9
Actividades terciarias 4.4 10

*Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior.

Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias registraron una disminución de -15.3%, mientras que las
secundarias y terciarias crecieron 4.8 y 4.4%, respectivamente.

Según cifras del INEGI, al mes de noviembre de 2015, la ciudad de Monterrey registró una tasa de inflación anual de 1.79%,
por debajo de la inflación nacional (2.21%).

De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas2, esta entidad federativa cuenta con 156,455 Unidades
Económicas, lo que representa el 3.5% del total en nuestro país.

Al tercer trimestre de 2015, la Población Económicamente Activa (PEA)*** ascendió a 2,337,494 personas, lo que representó
el 61.5% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 95.1% está ocupada y el 4.9% desocupada3.

-5-
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.8%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (9.9%); construcción (9.6%); y, fabricación de maquinaria y equipo (8.5%). Juntas representan el 44.8% del PIB
estatal1.

Los sectores estratégicos son: aeroespacial, automotriz, biotecnología, electrodomésticos, servicios médicos especializados,
software, agroalimentario, nanotecnología, vivienda sustentable y medios interactivos. Actualmente se encuentran en
proceso de formalización los clústeres de turismo y transporte4.

En el rubro de infraestructura productiva, el estado cuenta con 126 parques industriales y/o tecnológicos4:
 AD HOC
 Agua Fría Industrial Park
 American Industries / Apodaca Complex
 Avante Parque Industrial Guadalupe
 Avante Parque Industrial Monterrey
 CINTERMEX
 CONVEX
 CPA - ADN Logistics Center
 CPA Almacentro
 CPA Apodaca Technology Park
 CPA Business Center Apodaca
 CPA Business Center Guadalupe
 CPA Logistics Center Escobedo
 CPA Nexxus Escobedo
 Finsa Apodaca Park
 Finsa Guadalupe Park
 Gob. Ciénega de Flores
 Gob. Dr. González
 Gob. El Carmen
-6-
 Gob. General M. Escobedo
 Gob. Linares
 Gob. Pesquería
 GP Apodaca I
 GP Apodaca II
 GP Kronos
 GP Linares
 GP PIMSA
 GP Pueblo Nuevo
 GP Tecno centro
 Huinala Parque Industrial
 P.I. IGS Escobedo
 Kalos Apodaca
 Kalos Centro Financiero
 Kalos del Poniente
 Kalos Escobedo
 Kalos Guadalupe
 Kalos Huinala
 Kalos Ruiz Cortines
 Kalos San Nicolás
 Kalos San Rafael
 Kalos Santa Catarina
 La Silla Apodaca
 La Silla Guadalupe
 Landus Arco Vial
 Landus Ciénega de Flores
 Landus Dulces Nombres
 Landus Santa Catarina
 Landus Santa Rosa Apodaca I
 Landus Santa Rosa Apodaca II
 Las Américas
 Martel Apodaca
 Martel Santa Catarina
 Metroalianza Interpark
 Metroalianza Multiparque ADN
 Metroalianza Multiparque Escobedo
 Metroalianza Multiparque Noreste
 Metroalianza Multiparque Santa Catarina
 Metroalianza P.I. Benito Juárez
 Milenium Apodaca
 Milenium Santa Catarina
 Milimex Apodaca
 Milimex Cadereyta
 Milimex Ciénega de Flores
 Milimex Santa Catarina I
-7-
 Milimex Santa Catarina II
 Milimex Santa Rosa
 GP Monterrey Business Park
 Monterrey Technology Park
 Multipark
 Nexxus ADN
 Nexxus Anahuac
 Nexxus Apodaca
 Nexxus Escobedo
 Nexxus Escobedo Centro
 Nexxus Guadalupe
 Nexxus Santa Catarina
 P.I. J.M
 P.I. Acueducto
 P.I. Américas Huinala
 P.I. Cumbres
 P.I. Diamante
 P.I. DIM
 P.I. El Nacional
 P.I. Intermex
 P.I. Intermex Campus Apodaca
 P.I. Kuadrum
 P.I. Las Palmas
 P.I. Los Nogales
 P.I. Mitras
 P.I. México
 P.I. Periférico
 P.I. Sabinas Hidalgo
 P.I. San Rafael
 P.I. Sierra Madre
 Parque de Investigación e Innovación Tecnológica
 Prologis Monterrey Industrial Center
 Prologis Park Apodaca
 Regio Parque
 Stiva Aeropuerto
 Stiva Barragán
 Stiva Escobedo
 Stiva Santa Catarina
 Verde Monterrey Technology Park
 Acueducto Industrial Park (VYNMSA)
 American Industries Apodaca Industrial Park
 Apodaca 1 ( GP Desarrollos)
 Apodaca 2 (GP Desarrollos)
 Apodaca Technology Park
 CPA Business Center Apodaca
-8-
 CPA Business Center Guadalupe
 CPA Logistics Center ADN
 CPA Logistics Center Escobedo
 FINSA Guadalupe
 FINSA Monterrey
 FINSA Santa Catarina
 Interpuerto Monterrey
 La Concordia (4Q-2015) (GP Desarrollos)
 OMA VYNMSA Aero Industrial Park
 Pesquería Technology Park (VYNMSA)
 Prologis Park Agua Fría
 VYNMSA Aeropuerto Apodaca Industrial Park
 VYNMSA Escobedo Park
 VYNMSA Miguel Alemán Industrial Park
 VYNMSA Montemorelos Industrial Park
 VYNMSA Ridge Santa Catarina Industrial Park
 Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT)

Según el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013, el estado de Nuevo León contaba en 2012 con una
longitud carretera de 7,333 km, 1,091.9 km de vías férreas, dos aeropuertos internacionales y 50 aeródromos1.

Según el informe Doing Business 20145, publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI),
que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ocupa el 16° lugar de
las ciudades analizadas en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 15°.

Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Nuevo León ocupa el 10° lugar para apertura de un negocio, el 27°
respecto al manejo de permisos de construcción, el 17° en registro de propiedades, y el 10° en cumplimiento de contratos.

Referencias:

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)


2 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Quinta
versión (DENUE interactivo 10/2013).
3 Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cifras durante el tercer trimestre 2015 [13 de noviembre,
2015]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
4 Gobierno del Estado de Nuevo León 2015.
5 <http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/mexico>

p/ Cifras preliminares.
** Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades
secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las
actividades terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras.
*** Personas de 14 años y más que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o
buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).

Regresar

-9-
Sector Externo
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía (SE)1, durante 2013 Nuevo
León ocupó el 5° lugar por el valor de sus exportaciones, que alcanzaron un monto de 25,915.8 mdd*, lo que representó el
7.9% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la industria manufacturera con un valor en sus exportaciones de
25,890.8 mdd. El subsector con mayor participación fue la fabricación de equipo de transporte que representó el 31.9%,
seguido de la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica con el 17.5%.

De enero-septiembre de 2015, la entidad atrajo una Inversión Extranjera Directa (IED) de 2,318.5 mdd, lo que representó el
10.7% del total nacional2.

- 10 -
Con respecto a las remesas, alcanzó un total de 484.4 mdd durante el periodo enero-septiembre de 2015/p, lo que significó
un crecimiento de 6.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Ocupó el 15o lugar en el país, ya que concentró el 2.6%
del total nacional3.

Referencias:

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Economía. Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa
(Resultados 2007-2013).
<http://www.economia.gob.mx/files/delegaciones/tabulados_exportaciones_entidad_federativa20072012.pdf>
2 Secretaría de Economía. Cifras notificadas y actualizadas al 30 de septiembre de 2015.
‹http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-
oficial-de-ied-en-mexico›
3 Banco de México (BANXICO), enero-septiembre 2015.

p/ Cifras preliminares.
* Se consideran únicamente las actividades económicas relacionadas con la extracción de petróleo, minería no petrolera e industrias
manufactureras.

Regresar
- 11 -
Ciencia y Tecnología
De acuerdo al Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013*, publicado por el Foro Consultivo Científico y
Tecnológico (FCCyT), la entidad se ubica en la 2ª posición de las 32 entidades. Entre los principales indicadores que reporta
dicho ranking, la entidad ocupa los siguientes lugares1:
8º en Infraestructura académica y de investigación
3º en Inversión en ciencia, tecnología e innovación
2º en Productividad científica e innovadora
3º en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Referencias:

1 Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). <http://www.foroconsultivo.org.mx/home/index.php/libros-


publicados/estadisticas-en-cti/1991-ranking-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2013>
* El objetivo general es brindar a las comunidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a los tomadores de decisiones tanto en el
ámbito federal como estatal, una perspectiva de análisis desde diez dimensiones. Asimismo, que las comunidades se apropien de esta
herramienta y la consideren en el análisis y en las propuestas para responder a los retos y oportunidades relacionadas con la redefinición
de políticas públicas diferenciadas e inclusivas en el ámbito estatal y regional.

Regresar

- 12 -
Directorio

Delegación en Monterrey
Delegada: Lic. Carlota Guadalupe Vargas Garza
Dirección: Corporativo Santa María, Boulevard Díaz Ordaz No. 130, Piso 15, Colonia Santa María, C.P. 64650, Monterrey, NL.
Teléfonos: Lada (81) 8369 6482, 8369 6483, 83696484, 8369 6485 y 8369 6486
Fax: (81) 83 69 64 87 Ext. 82820
Correo electrónico: carlota.vargas@economia.gob.mx

Semblanza
Economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), realizó estudios de postgrado en la University College
London (UCL), y ha llevado diversos cursos y seminarios en materia de desarrollo urbano.

Maestra en Cátedras de Economía en la Universidad Veracruzana y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de


Monterrey (ITESM).

Fue designada Oficial Mayor de Gobierno, Secretaria de Fomento Económico, y por último Secretaria de Programación y
Administración.

En el Gobierno Federal, ha sido Coordinadora General de Delegaciones Federales de la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial (SECOFI), ahora Secretaría de Economía (SE), y de Atención a Acreditados del Fondo de Vivienda del ISSSTE
(FOVISSSTE).

En tres ocasiones ha sido Diputada Federal por Nuevo León (Legislaturas L, LII y LVI) siendo miembro de las comisiones de
Hacienda y de Comercio. En la Legislatura LVI fue Presidenta de la Cámara de Diputados e impuso la Banda Presidencial al Dr.
Ernesto Zedillo Ponce de León.

Ha sido dos veces Diputada Local en la Legislatura LXV, donde fue Presidenta de la Comisión de Hacienda y Secretaria de la
Programación y Presupuesto; en la Legislatura LXXI fue Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vicepresidenta de
la Comisión de Hacienda.

Fue candidata a la Presidencia Municipal de Monterrey, y Regidora del Municipio en los periodos 2003-2006 y 2012-2015.

Informe de Labores
Regresar
- 13 -

También podría gustarte