Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Método GROW
El método GROW es una de las herramientas de coaching más conocidas. Su teoría
también se puede emplear para definir la forma de actuación ante los objetivos de una
empresa.
Este método destaca por su efectividad a la hora de finar una meta y resolver problema.
Te permite definir una forma de pensar, sentir y actuar si queremos lograr un crecimiento
y evolución. GROW, cuya traducción del inglés es crecer, es un acrónimo cuyas siglas
marcan el proceso a seguir con este modelo: Goal (meta), Reality (realidad), Options
(opciones) y Will (voluntad/compromiso).
¿Qué es aquello que quieres lograr? Hace unos días hablábamos de la importancia de
definir los objetivos que deseamos alcanzar para tener éxito en la ejecución. Tener clara
cuál es la meta que deseamos lograr nos facilita el proceso a seguir para lograrlo.
El método SMART, en este caso, te ayuda a definir los objetivos, de tal manera que sean
medibles, específicos, alcanzables, realistas y que tengan un límite de tiempo para ser
alcanzados.
Como consejo te proponemos que evites incluir la negativa en estos objetivos, pues
termina surgiendo el efecto contrario. Se positivo también cuando defines tus metas.
Cuál es la realidad en la que te sitúas
¿Dónde estás ahora? ¿Cuál es la situación actual de la empresa? ¿Existen dificultades para
que se puedan alcanzar los objetivos? ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas?
Para poder alcanzar una meta tenernos que ser realistas con el contexto en el que nos
encontramos, cual es la realidad a la que nos enfrentamos. Pues solo de esta forma
podremos plantear alternativas y soluciones a los problemas que puedan surgir en el
proceso de logro. Sea interna o externa las causas que están dificultado alcanzar la meta,
hay que analizarlas en profundidad y reconocer que existen.
En este punto puedes plantearte ¿qué es lo que queremos conseguir? ¿Qué podemos
hacer para disminuir la brecha entre tú y tus objetivos? O ¿Qué impacto puede tener que
nos decantemos por unas u otras opciones?
Con todo esto lo que se pretende es identificar cuáles son nuestras posibilidades y
alternativas para después ajustar las opciones a nuestras posibilidades, enmarcadas en la
realidad en la que vivimos y que presentan menos obstáculos.
Albert Einstein decía “existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y
la energía atómica: la voluntad”. No vamos a lograr un objetivo por muy definido que este
sino tenemos un compromiso real. Sí te propones algo que sea con la claridad de que
deseas alcanzarlo y que tienes claro que dispones de la predisposición necesaria para
luchar por el mismo.
Uno de los ejemplos más claros son los propósitos que la mayoría hacemos en año nuevo:
estudiar un idioma, leer más, comenzar un proyecto, hacer un blog, hacer dietas, hacer
ejercicio a diario… propósitos que en la mayoría suelen expirar muy pronto. Y si supieses
como fijar objetivos para alcanzar cualquier meta y que no se quedase tan sólo en un
propósito de año nuevo.
La metodología SMART es muy útil para establecer metas tanto personales como
profesionales según los expertos y su definición es el acrónimo de las palabras en inglés:
Specific (Específica).
Measurable w/Measurement (Medibles).
Achievable (Alcanzables).
Relevant/Realistic (Relevantes o Realista).
Time-Oriented (Limitados en el Tiempo).
La palabra SMART también significa Inteligente.
Specific (Específicas)
Las metas deben ser escritas de manera simple y clara, logrando definir exactamente qué
vamos a hacer. Específicas implica establecer el qué, el por qué y el cómo.
► ¿Qué quieres?
► ¿Dónde?
► ¿Cómo?
Por ejemplo:
No es lo mismo aprender idiomas (ambiguo) que estudiar inglés en una academia online
(objetivo establecido).
Measurable (Medibles)
Para tener evidencia tangible de que se ha logrado un objetivo, es necesario que nuestras
metas sean medibles, y por lo general, existe una meta final que engloba varias a corto
plazo. En ciertas ocasiones será sencillo medir tu progreso, en el caso de metas
monetarias como ahorros o inversiones, se podrá ver reflejado en tu cuenta de banco. En
otros casos, el resultado se puede controlar a través de una bitácora o registro que
muestre constantemente el progreso, sea semanal o mensual.
Por ejemplo:
Puedes medir tus objetivos planteados llevando un calendario, un blog, o una libreta
donde puedas ver el proceso semanal, mensual y general para alcanzar tu objetivo.
Achievable (Alcanzables)
Las metas deben ser algo que puedas cumplir, para ello asegúrate que sea lo
suficientemente retadora, pero bien definida para que puedas lograrla. Debes estar
consiente que tienes los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para
cumplirlas, de lo contrario solito estarás complicándote a falta de recursos o experiencia.
Por ejemplo:
► Este año quiero viajar a Marte. (Aún quedan unos cuantos años para poder hacer
este viaje…).
► Este año quiero viajar a tres países de Europa. (Opciones para Ganar Dinero
mientras Viajas)
► Estudiar unas oposiciones en una semana será un objetivo poco alcanzable. Sin
embargo, estudiar unas oposiciones en 6 meses, es un objetivo alcanzable.
Realistic (Relevantes o Realista)
Las metas deben medir resultados, no actividades, es decir, cuando determines una meta,
asegúrate de que sea realista y orientada a un resultado. También se denominan como
orientadas a resultados, con el fin de seguir una serie de pasos que te lleven a un objetivo
deseado. Determina los beneficios de alcanzar una meta.
Timely (Calendarizadas)
Es como cuando había examen o tenías que entregar un proyecto en una fecha
establecida, hay que cumplir con el plazo y entregarlo en la fecha. La tensión que se crea
en esta situación de tener que terminar en una fecha hace que los resultados sean
significativos.
En resumen, el método SMART es una opción para establecer tus objetivos de forma clara
y sencilla para que puedas cumplirlos. Todo el mundo tiene objetivos y todos pueden usar
el método SMART para conseguirlos con éxito y no dejarlo en el camino. Algo que,
generalmente, suele pasar. Un método muy sencillo que puede usar cualquiera donde
estableciendo pequeñas metas podrás alcanzar objetivos a largo plazo.
Objetivos SMART
(3)Ejemplificación.
Ejemplo de aplicación 1
► 1.- Meta u Objetivo específico.
Si, lo es.
Es totalmente alcanzable.
4.1.- ¿Qué tan valioso sería para mi vida si consiguiera ese objetivo?
Es totalmente correcto, puesto que tengo aproximadamente seis meses como estudiante
y contar con tiempo para hacerlo.
4.3.- ¿Qué tanto coincide este objetivo con la visión que quiero para mi vida?
Coincide el 100%.
4.4.- ¿Qué tan seguro estoy de estar preparado para alcanzar este objetivo?
Muy seguro.
4.5.- ¿Qué tanto impacto positivo generará en mi vida conquistar este objetivo?
Invertir 2 a 4 hrs para aprender y desarrollar si es posible un bloque completo por día.
Sí, posiblemente tendrá que aumentar el tiempo de inversión por día o repartir los temas
de un bloque por semana, es decir, de un tema por día a un tema y medio en dos días.
Ejemplo de aplicación 2
► 1.- Meta u Objetivo específico.
Si, totalmente.
Muy relevante.
4.1.- ¿Qué tan valioso sería para mi vida si consiguiera ese objetivo?
4.3.- ¿Qué tanto coincide este objetivo con la visión que quiero para mi vida?
4.4.- ¿Qué tan seguro estoy de estar preparado para alcanzar este objetivo?
4.5.- ¿Qué tanto impacto positivo generará en mi vida conquistar este objetivo?
De alto impacto.
Un bloque por semana con autoevaluación, dos a tres hrs. por clase por día.
Sí, es posible.
4.1.- ¿Qué tan valioso sería para mi vida si consiguiera ese objetivo?
Muy valioso.
Es posiblemente que un 50% correcto por la falta de tiempo para invertir y por los
ingresos actuales monetarios, ya que los equipos son regularmente de costos altos.
4.3.- ¿Qué tanto coincide este objetivo con la visión que quiero para mi vida?
4.4.- ¿Qué tan seguro estoy de estar preparado para alcanzar este objetivo?
En un 70% de estarlo.
4.5.- ¿Qué tanto impacto positivo generará en mi vida conquistar este objetivo?
Dependiendo del tiempo libre que exista además del ya establecido, estará a
consideración de aumentar o disminuir con la carga de trabajo actual como estudiante.