Está en la página 1de 42

Material elaborado basado en los textos:

 Morfofisiologia III. Ciencias Médicas. 2016.


 Gyton-Hall. 12º edición. 2011.
 Fisiologia Humana. Stuart.2012.
 Garnter. Editorial Barcelona.2004.
 Anatomia Humana. Prives.
 Anatomia Humana Martini.2012.
1. El Corazón.
(A) Situación: Cavidad torácica en el compartimiento medio del mediastino inferior, sobre el centro tendinoso del
diafragma, desde el 2º hasta el 5º espacio intercostal. Sus 2/3 están ubicados hacia la izquierda y el 1/3 restante
hacia la derecha. El eje longitudinal se sitúa oblicuamente de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo,
presentando un determinado ángulo de inclinación. Está incluido en una bolsa serosa (pericardio) con sus 2/3
partes a la izquierda del plano medio.
(B) Relaciones Anatómicas:
 La cara esternocostal: a través del saco pericárdico con el esternón, timo, cartílagos costales (del III al VI) y en
parte con la pleura mediastínica.
 La cara diafragmática se relaciona con el esófago, la vena ácigos, la porción torácica de la aorta descendente
por arriba, y el centro tendinoso del diafragma por debajo, y a los lados se relaciona con las pleuras mediastinica
y los pulmones.
Configuración externa:
 Tiene forma cónica.
 Base orientada hacia arriba, atrás y hacia la derecha constituida por los atrios y los grandes vasos
 Un ápice (vértice o punta) orientado hacia abajo, delante y a la izquierda situado en el V EICI a 1cm centímetro
medial de la línea mamilar izquierda (o de 8-9 cm a la izquierda de la línea media), fácilmente palpable en
ocasiones visible , formada a expensa del ventrículo izquierdo.
 Caras (3) (anterosuperior o esternocostal, posteroinferior o diafragmática y pulmonar o izquierda.
Actualmente solo se describe el borde derecho, donde encontramos la incisura del ápice.
Detalles externos del órgano:
Vista anterior:
 No se observan los atrios, solo los ventrículos (en su mayor parte por el derecho) encontrándose fijado por su
base a expensa de los grandes vasos donde observamos la emergencia de la aorta, tronco pulmonar y
desembocadura de la vena cava superior.
 Evaginación triangular anterosuperior de la propia pared de los atrios: auriculillas u orejuelas derecha e izquierda,
 Surco(3) horizontal limitando externamente los atrios de los ventrículos el surco coronario o atrioventricular,
 Limitando los ventrículos derecho e izquierdo el surco IVA, siguiendo este surco marca en el borde derecho la
incisura del ápice o incisura cardíaca.
Vista posterior:
 Los atrios y los ventrículos (principalmente la aurícula y el ventrículo izquierdo) delimitando externamente a estos
se encuentra la parte posterior del surco coronario en dirección horizontal y verticalmente el surco interventricular
posterior el que limita externamente ambos ventrículos.
 La entrada y salida de los grandes vasos (arterias pulmonares, arteria aorta, venas cava superior e inferior, y las
4 venas pulmonares).
RESUMEN MIO:
 Posee forma triangular, con un ápice (redondeado y dirigido hacia abajo, adelante y hacia la izquierda, hasta el
V espacio intercostal, contiene los ventrículo) y una base (dirigida hacia atrás, arriba y a la derecha.
 Contiene los atrios, por delante la aorta, el tronco pulmonar y las venas cavas).
 En resumen tiene 1 base, un ápice, 3 caras, un borde y 3 surcos.
Caras (3): Esternocostal, Diafragmática y pulmonar (antiguamente llamado borde izquierdo).
Borde (1): Situado a la derecha y separa la cara esternocostal de la diafragmática.
Surcos (3) (delimitan las cavidades externamente):
 Coronario (atrioventricular): Delimita los atrios de los ventrículos y está interrumpido por la cara Esternocostal
por la salida de la arteria aorta y del tronco pulmonar.
 Interventriculares anterior y posterior: Separan los ventrículos derecho e izquierdo. El anterior por la Esternocostal
y el posterior por la diafragmática. En ellos se sitúan los vasos de circulación coronaria.
Vista anterior: Predomina el VD
 Auriculillas u orejuelas.
 Emergencia de grandes vasos (tronco pulmonar, arteria aorta y vena cava superior)
 Surco coronario (transversal al eje del corazón), delimita los atrios de los ventrículos.
 Surco interventricular anterior (limita ambos ventrículos).
 Incisura del ápice.
Vista Posterior: Predomina el VI. Aorta, Vena Cava Superior e Inferior, arterias pulmonares y venas
pulmonares.
(C) Configuración Interna: Presenta dos atrios y dos ventrículos, separados por un tabique interatrial que sirve como
bomba cebadora en los ventrículos, los cuales están separados entre sí por un tabique interventricular.
Aspectos Atrios Ventrículos
Izquierdo Derecho Izquierdo Derecho
Forma de la cavidad --------------------- Cubico Cono Pirámide
Grosor de las paredes Menor Mayor
Trabéculas carnosas NO NO SI SI
Músculos papilares. 3 2
Vasos que entran(E) o Venas pulmonares Vena cava superior Arteria aorta Tronco Pulmonar
Salen (S) (4). e inferior y el seno
coronario.
 Atrio Derecho:
1. Presenta 6 paredes.
2. Presenta el orificio atrioventricular derecho.
3. En la cara interna (tabique interatrial) una depresión llamada fosa oval.
4. Tiene su superficie lisa excepto en las orejuelas, que son rugosas (presencia de músculos pectíneos).
 Aurículas Izquierdas:
1. Por detrás: aorta descendente y el esófago.
2. Desembocan las dos venas pulmonares.
3. Auriculillas contornea por delante la aorta y el tronco pulmonar, que posee columnas carnosas de músculos
pectíneos.
4. Orificio atrioventricular izquierdo.
 Ventrículo derecho:
1. Tiene forma de pirámide.
2. De él parte el tronco pulmonar.
3. Posee la válvula tricúspide e atrioventricular derecha. Por lo tanto posee 3 músculos papilares.
 Ventriculo izquierdo:
Tiene forma de cono
Sus paredes superan en 2-3 veces el espesor del VD
Recibe la sangre de la aurícula izquierda a través de la válvula mitral llamada también bicúspide por estar
formada por dos valvas de sus bordes libres parten unos tenues filamentos denominados cuerdas tendinosas
insertados en sus extremos opuestos en los músculos papilares en este ventrículo en número de dos.
Las trabéculas carnosas de este ventrículo son más finas pero más numerosas.
Este ventrículo envía la sangre hacia la aorta por medio de las válvulas semilunares.
 El corazón tiene un peso promedio de 250 a 300g en la mujer y de 300 a 350g en el hombre.
 El mediastino es el espacio entre el esternón y los cartílagos costales por delante, el segmento torácico de la
columna vertebral por detrás y las pleuras mediastínicas lateralmente. Se divide en superior e inferior. El inferior
se divide a su vez en anterior, posterior y medio, que es donde se encuentra situado el corazón, inmediatamente
por encima del diafragma, entre ambos pulmones, por detrás del esternón y los cartílagos costales del III-VI, algo
desplazado hacia la izquierda.
 Su eje mayor está orientado oblicuamente de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia delante,
 Se encuentra cubierto completamente por un saco fibroseroso, el pericardio.
Estructura histológica del corazón
3 capas o túnicas que forman la pared del corazón.
Capa Características
Endocardio Reviste las cavidades, las válvulas y las cuerdas tendinosas
Endotelio continuo (epitelio simple plano).
Membrana basal
Subendotelio (tejido conectivo laxo).
Subendocardio: vasos, nervios y parte del sistema de conducción de impulso (fibras de Purkinje).
No deja pasar la sangre contenida en las cavidades del corazón por lo que debe recibir la irrigación por
otra vía (las arterias coronarias).

Miocardio 1-Miocardio propiamente dicho


• Tejido muscular estriado cardíaco.
• Formado por una red de fibras compuestas por filamentos de actina y miosina.
• Células alargadas (miocardiocitos) especializados en la conducción anastomosadas irregularmente.
• Poseen uno o dos núcleos centrales.
• Rodeadas por el sarcolema, el cual en sus extremos se engruesa sirviendo de punto de unión de dos
células miocárdicas.
• No posee capacidad de regenerarse, se repara por proliferación del tejido conjuntivo.
2-Sistema excitoconductor
NODO SINOATRIAL
1. Masa de células musculares cardíacas especializadas.
2. Son células fusiformes más pequeñas que las células musculares de la aurícula.
3. Ricas en sarcoplasma con menor cantidad de miofibrillas.
NODO AURICULO VENTRICULAR
Formado por células fusiformes que se ramifican y emiten proyecciones citoplasmáticas en varias
direcciones formando una red.
Haz de His
• Se origina en el nodo auriculoventricular.
• A nivel del tabique se bifurca en dos ramas que se dirigen a los ventrículos: una rama derecha más fina
y una rama izquierda más ancha y aplanada.
• Inicialmente las células del haz son semejantes a las del nodo auriculoventricular distalmente estas
adquieren mayor tamaño y forma peculiar recibiendo el nombre de Fibras de Purkinje.
Fibras de Purkinje
Fibras que presentan uno o dos núcleos con citoplasma rico en glucógeno y pobres en miofibrillas
situadas hacia la periferia. Estas fibras se subdividen y penetran en el espesor del ventrículo.
3-Esqueleto cardíaco (tejido fibroso denso): Tejido conjuntivo fibroso denso donde se insertan los
músculos y las válvulas
Compuesto por :
• Anillos fibrosos
• Trígono Fibroso
• Tabique membranoso
El tabique membranoso es la porción fibrosa del tabique interventricular.
El anillo fibroso derecho rodea al orificio atrioventricular derecho y el anillo fibroso izquierdo rodea al
orificio atrioventricular izquierdo.
Entre estos anillos fibrosos y el orificio aórtico se encuentran láminas conjuntivas triangulares, los
trígonos fibrosos derecho e izquierdo.
Epicardio Epicardio
Capa interna de tejido conectivo fibroelástico que constituye la capa visceral del pericardio.
El pericadio es la capa externa del corazón formada por células mesoteliales escamosas, contiene
vasos sanguíneos, nervios y rica en tejido graso, este último es más abundante en el trayecto de los
vasos coronarios.
Cavidad pericárdica
• Espacio estrecho entre las capas viscerales y parietales del pericardio.
• Contiene una cantidad pequeña de líquido que permite el deslizamiento entre ellas.
• Función: evitar la obliteración y adherencia de las capas durante la contracción y la relajación del
corazón.
En los atrios se distinguen 2 capas musculares: la superficial circular que abarca ambos atrios y que
se encuentra fundamentalmente alrededor de los orificios de desembocadura de las venas, y la
profunda, longitudinal independientes para cada atrio y forman parte de los músculos pectíneos.
En los ventrículos se distinguen 3 capas: una externa de fibras longitudinales que se dirige de manera
oblicua hacia abajo y se extiende hasta la punta del corazón para formar a este nivel un remolino,
arrollándose a manera de asas hacia el interior, para constituir lo que se denomina el vértice del corazón;
la capa interna está compuesta por fibras longitudinales que son continuación de las fibras longitudinales
situadas externamente. La capa media tiene fibras circulares independientes para cada ventrículo y parte
de ellas forman los músculos papilares, cuya función ya se ha señalado.
Esqueleto cardíaco
En el paso de la hoja visceral a parietal del pericardio seroso se forman senos, estos constituyen lugares de reserva
de la cavidad pericárdica ocupados por una pequeña cantidad de líquido pericárdico, es frecuente las afectaciones
que la misma sufre, pericarditis, derrames pericárdicos entre otras.
El trayecto por detrás de la aorta y del tronco pulmonar se denomina seno transverso del pericardio.
El espacio limitado por abajo y a la derecha por la vena cava inferior y a la izquierda y por arriba por las venas
pulmonares izquierda, constituye el seno oblicuo del pericardio.
Conferencia#2
El área cardiaca es aquella donde el corazón se proyecta en la pared torácica anterior.
Presenta límites: superior, inferior, derecho e izquierdo.
En la práctica médica, unimos los 4 puntos del lugar de auscultación de las válvulas cardíacas y nos da el área
cardíaca.
La auscultación (con ayuda del estetoscopio) es uno de los métodos clínicos más valiosos para el examen del
corazón, especialmente para el diagnóstico de las afecciones valvulares.
Son 4 los focos de auscultación cardíaca: aórtico, pulmonar, tricuspídeo y mitral.
 El foco aórtico se halla en el segundo espacio intercostal derecho, exactamente al lado derecho del borde del
esternón.
 El foco pulmonar se halla en el segundo espacio intercostal izquierdo, exactamente al lado izquierdo del borde del
esternón.
 El foco tricuspídeo, se encuentra situado en la parte inferior del cuerpo del esternón, a nivel del V cartílago costal
izquierdo.
 El foco mitral se halla exactamente en la punta del corazón, en el sitio donde por inspección y palpación encontremos
el choque de la punta, (V espacio intercostal izquierdo a un (1cm) centímetro medial de la línea mamilar izquierda
(o de 8-9 cm a la izquierda de la línea media).
Vascularización del corazón
Irrigación: Arterias coronarias derecha e izquierda
Drenaje: Venas del seno coronario, Venas cardiacas anteriores, Venas cardiacas mínimas o de Tebesio.
Aunque el corazón está lleno de sangre no se nutre de ella, este tiene sus propias arterias.
Dos vasos arteriales son los encargados de suministrar la sangre a todo el corazón, las arterias coronarias derecha
e izquierda, ramas de la aorta ascendente.
La arteria coronaria derecha transcurre por la parte derecha del surco coronario hacia atrás, emitiendo el ramo
interventricular posterior , irriga ( todo el atrio derecho , parte de la cara anterior y toda la cara posterior del ventrículo
derecho, una pequeña zona de la pared posterior del ventrículo izquierdo (cerca del tabique interventricular), el
septo interatrial, el tercio posterior del septo interventricular, los músculos papilares del ventrículo derecho y el
músculo papilar posterior del ventrículo izquierdo.
La arteria coronaria izquierda posee un mayor calibre , en un corto trayecto se bifurca en sus 2 ramas terminales ,la
arteria interventricular anterior y la arteria circunfleja que transcurre por la parte izquierda del surco coronario. Irriga
todo lo que dejó de irrigar la derecha.
Resumiendo podemos decir que la arteria coronaria izquierda irriga mayormente la parte anterior, mientras que la
derecha hace lo mismo con la parte posterior.
Las venas principales de la circulación cardíaca son el seno coronario y sus afluentes, que drenan casi toda la
sangre procedente de las paredes del corazón hacia el atrio derecho.
El seno coronario es la vena de mayor calibre del corazón, tiene un trayecto corto , situado en la parte posterior
izquierda del surco coronario y desemboca en el atrio derecho. Sus principales afluente son los siguientes:
1-vena cardíaca magna
2- Vena cardíaca media
3-Vena cardíaca parva
4-vena posterior del ventrículo izquierdo
5-vena oblicua del atrio izquierdo
En un RX simple de tórax se pueden observar 3 arcos de convexidad a la derecha que corresponden de abajo a
arriba a las siguientes estructuras: atrio derecho, vena cava superior y la vena braquiocefálica derecha.
En el contorno izquierdo se pueden observar 4 arcos de convexidad a la izquierda que corresponden de abajo arriba
a las imágenes de las siguientes estructuras: ventrículo izquierdo, aurícula izquierda, tronco pulmonar y el arco de
la aorta.
La circulación mayor, sistémica o general envía sangre rica en oxígeno y nutrientes hacia las redes capilares de
órganos y tejidos, y desde éstos retorna al corazón derecho.
La circulación menor o pulmonar sirve para el enriquecimiento de la sangre en oxígeno que tiene lugar en los
pulmones, se inicia en el ventrículo derecho del cual parte el tronco pulmonar y a través de las arterias pulmonares
llega a los pulmones donde ocurre la microcirculación, salen las venas pulmonares 2 de cada pulmón
desembocando en el atrio izquierdo.
EMBRIOLOGIA
El aparato cardiovascular se origina a partir del mesodermo esplácnico y
de las células de la cresta neural.
A. Posición inicial del área cardiaca por delante de la membrana
bucofaríngea y de la placa neural.
B. Giro de 180 grado del área cardiaca como consecuencia del
plegamiento cefalocaudal del embrión.
C. Posición definitiva del área cardiaca
Los cambios que transfoman al corazón tubular en un órgano de cuatro
cavidades implican modificaciones en su morfología externa e interna por
crecimiento diferencial de los tejidos del corazón el cual al estar unido a
los vasos venosos y arteriales se ve forzado a plegarse sobre si mismo lo
que trae consigo la formación del Asa Cardiaca o Asa bulbo ventricular.
El plegamiento del tubo cardiaco ocurre en dos sentidos:
1-Porción cefálica se pliega en sentido ventral, caudal y a la derecha y
2-Porción caudal se pliega en sentido dorsal, craneal y a la izquierda quedando de esta forma el seno venoso y la
aurícula primitiva por detrás y por encima y el ventrículo primitivo y el bulbo cardiaco por delante y por debajo.
Estas transformaciones conjunto con los tabicamientos son los que transforman al corazón en un vaso de cuatro
cavidades.
El tabicamiento por proliferación forma tabiques completos mientras que por plegamiento o crecimiento diferencial
forma tabiques incompletos.
MECANISMOS CARACTERÍSTICAS Porciones que originan
BÁSICOS de ellos:
PROLIFERACIÓN Este mecanismo incluye 2 masas de tejido en crecimiento activo que Tabique interauricular,
DE MASAS DE se aproximan hasta fusionarse lo cual divide la estructura tubular en auriculoventricular,
TEJIDOS dos canales separados. Interventricular(porción
Este tabique también puede formarse por el crecimiento activo de una membranosa)
,masa única que continúa su expansión hasta alcanzar el lado opuesto
de la cavidad
Este permite la formación de tabiques complejos
CRECIMIENTO Una franja estrecha de tejido en la pared de la aurícula o en el Divide de manera parcial a
DIFERENCIAL ventrículo deja de crecer en tanto que las regiones que se encuentran la aurícula de los
a ambos lados se expanden rápidamente, se forma una cresta estrecha ventrículos; interatrial
entre las 2 porciones en crecimiento para manifestarse en este
momento un crecimiento diferencial .Al continuar el crecimiento de las
porciones en crecimiento a ambos lados de la porción estrecha las 2
paredes se acercan una a la otra y se fusionan para formar un tabique.
El cual deja un estrecho orificio de comunicación entre las 2 porciones
expandidas. Se cierra de forma secundaria por proliferación de tejidos
adyacentes.Forma tabiques incompletos

T. auriculoventricular T.interatrial T.troncoconal T.interventricular


Almohadillas endocárdicas y Septum Primum X Almohadillas o Almohadillas
las laterales Mec. de crecimiento diferencial Rebordes troncales endocárdicas y
(D;I)
. Mec . Proliferación agujero
de masas. interventricular
Ostium Primum X Mec. de
crecimiento diferencial
Ostium secundum
Septum secundum X Mec. de
crecimiento diferencial
Agujero oval
Atresia de Tricúspide
Está dada por obliteración del conducto aurículoventricular derecho. Se caracteriza por la falta o fusión de las valvas
de la tricúspide.
El defecto se acompaña invariablemente de:
 Persistencia del agujero oval
 Defecto del tabique interventricular (CIV)
 Hipoplasia del ventrículo derecho
 Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Comunicación Interatrial
Es una anomalía congénita común, ocurre más frecuente en hembras que en varones. Se caracteriza por un agujero
oval pequeño o permeable a la sonda aislada que no tiene gran significación, sin embargo variantes con una mayor
comunicación anormal pueden presentarse.
Hay 4 tipos principales:
 Defecto del ostium secumdum
 Defecto de las almohadillas endocárdicas con defecto del ostium primum.
 Defecto del seno venoso
 Aurícula común.
Comunicación Interventricular
Comprende la porción membranosa del tabique, es la cardiopatía congénita más común, que se presenta en forma
aislada en 12 de cada 10.000 nacimientos.
Puede acompañar a anomalías del tabicamiento de la región troncoconal.
Según el calibre del orificio, el caudal sanguíneo que lleva la arteria pulmonar puede ser de 1,2 a 1,7 veces más
abundante que el de la aorta. En ocasiones el defecto compromete a la porción muscular del tabique
Tetralogía de Fallot
Es la anomalía más frecuente de la región troncoconal se debe a la división desigual del cono, causada por
desplazamiento anterior del tabique troncoconal. Esto produce cuatro alteraciones cardiovasculares:
a) Estrechamiento de la región infundibular del ventrículo derecho, es decir, estenosis infundibular pulmonar
b) Comunicación interventricular amplia
c) Aorta cabalgante que nace directamente arriba del defecto septal
d) Hipertrofia de la pared ventricular derecha, ocasionada por la alta presión en ese lado.
Transposición de los grandes vasos
La transposición de los grandes vasos, se produce cuando el tabique troncoconal no sigue su curso normal en
espiral sino que desciende en línea recta. En consecuencia, la aorta nace del ventrículo derecho y la arteria
pulmonar del izquierdo.
Esta anomalía se presenta en 4,8 de cada 10.000 nacimientos, y a veces se acompaña de un defecto en la porción
membranosa del tabique interventricular. Por lo común está combinada con un conducto arterioso persistente.
Tronco Arterioso Común
Es el resultado de que los rebordes troncoconales no se fusionan ni descienden hacia los ventrículos. En este caso
la arteria pulmonar nace un poco por arriba del origen del tronco indiviso. Dado que los rebordes participan también
en la formación del tabique interventricular, el tronco persistente siempre está acompañado por una comunicación
interventricular. De tal manera el tronco no dividido cabalga sobre los ventrículos y recibe sangre de ambos lados
ANATOMIA
El sistema arterial tiene un vaso central de gran calibre, la aorta, del cual parten los ramos hacia las distintas regiones
y órganos del cuerpo.
Al estudiar las arterias es necesario seguir un orden lógico:
Nombre, inicio, trayecto (dirección, porciones, relaciones más importantes), terminación, ramos principales y
territorios de irrigación.
La arteria aorta se extiende desde el orificio aórtico del ventrículo izquierdo hasta nivel de la cuarta vértebra lumbar
donde se divide en sus ramos terminales: las arterias ilíacas comunes o primitivas. derecha e izquierda.

La porción descendente primeramente


se encuentra situada a la izquierda de la
columna vertebral, aproximándose
progresivamente a la línea media de tal
modo que al pasar por el hiato aórtico
del diafragma, se extiende por delante
de la columna vertebral.

Aorta ascendente.
La aorta ascendente, de unos 6 cm de longitud aproximadamente,
se extiende hacia arriba, delante y hacia la derecha, entra en la
parte superior del mediastino donde forma el cayado aórtico, se
sitúa por detrás del TP, entre éste y la v.cava superior por la
derecha. Sus únicos ramos son las a. coronarias izquierda y
derecha.
Arco aórtico: Es continuación de la porción ascendente de la
aorta, es la única porción situada en el mediastino superior, se
dirige hacia arriba, atrás y hacia la izquierda, situada por encima
del bronquio principal izquierdo y por detrás del manubrio del
esternón. El cayado es inicialmente anterior y finalmente lateral a
la tráquea. Desciende a la izquierda hasta llegar a nivel de la 4º Vt
o a nivel del III EIC donde comienza a descender.
Ramos del arco aórtico: Desde la superficie convexa del arco
aórtico parten de derecha a izquierda tres ramos arteriales: el
tronco arterial braquiocefálico, la a. carótida común izquierda
y la arteria subclavia izquierda; las 3 ramas son cruzadas
anteriormente por la vena braquiocefálica izquierda. Por el lado
cóncavo emite las arterias bronquiales y tímicas.
Estas ramificaciones irrigan las estructuras de la cabeza, el cuello,
el miembro superior y parte de las paredes del tórax.
Tronco arterial braquiocefálico
El tronco arterial braquiocefálico se dirige hacia arriba y a la derecha hasta llegar a nivel de la articulación
esternoclavicular derecha, donde se divide en sus ramos terminales, las arterias subclavia derecha y carótida común
derecha. En ocasiones emite la arteria tiroidea ima.
Arterias carótidas comunes.
Las arterias carótidas comunes derecha e izquierda tienen inicios diferentes, la derecha en el tronco arterial
braquiocefálico y la izquierda en el arco aórtico; este hecho condiciona diferencias de longitud y porciones entre uno
y otro lado, por lo cual la izquierda es más larga y se divide en 2 porciones, torácica y cervical.
Ambas se extienden hacia arriba hasta nivel del borde superior del cartílago tiroideo o del cuerpo del hueso hioides
donde se dividen en sus ramos terminales: las arterias carótidas interna y externa.
Arterias carótidas comunes.
En su trayecto por la parte lateral del cuello se relacionan estrechamente con el esófago y la faringe, la tráquea y la
laringe, el m. ECM, además las relaciones con la v. yugular interna y el n.X que juntos forman el PVN del cuello.
Arteria Caracteristicas
Carótida externa Parte externa de la cabeza y el cuello, se inicia a nivel del borde superior del cartílago tiroideo
o del hueso hioides y se proyecta hacia arriba por la parte lateral del cuello, perfora la glándula
parótida y termina a nivel del cuello del cóndilo de la mandíbula, donde se divide en sus dos
ramos terminales: las arterias temporal superficial y maxilar.
Sus ramas se extienden en número de 9 como los radios de un círculo y pueden ser clasificados
en tres grupos, de acuerdo con su dirección:
Anterior (arterias tiroidea superior, lingual y facial),
Posterior (arteria occipital, auricular posterior y esternocleidomastoidea que como en este caso
puede ser rama de la arteria occipital),
Grupo medio (arteria faríngea ascendente y sus 2 ramos terminales la arteria temporal
superficial y la arteria maxilar).
Temporal superficial Asciende por delante del meato acústico externo y por encima del arco cigomático se puede
palpar y comprimir ya que se sitúa subcutáneamente y además se acompaña de la vena
homónima y del nervio aurículotemporal. Irriga los músculos mímicos, auriculares y parte de la
piel de la cara.
Ramos de la arteria temporal superficial se anastomosan con ramos de la arteria oftálmica.
Maxilar Otro ramo terminal de la carótida externa es el vaso principal de las estructuras de la cara,
meninges y fosas nasales. Irriga los músculos masticadores, la mucosa del seno maxilar, la
mayor parte de las paredes de la cavidad timpánica, tuba auditiva, mucosa palatina y
meninges. Entre sus ramas fundamentales se encuentran las arterias alveolares inferiores,
meníngeas medias, infraorbitarias y esfenopalatina. Esta ultima arteria se anastomosa con las
etmoidales ramas de la oftálmica siendo este un ejemplo de anastomosis entre ramos de la
carótida interna con la externa.
Tiroidea superior Irriga la glándula tiroides, la laringe y el hueso hioides; es la primera rama de la arteria
carótida externa y se anastomosa en la glándula tiroides con la arteria tiroidea inferior, rama
del tronco tirocervical que se origina de la arteria subclavia.
Lingual Se dirige hacia delante pasa medialmente al músculo hiogloso e irriga la lengua y la glándula
sublingual.
Facial Comienza por encima de la anterior, sale de la carótida externa a nivel del ángulo de la
mandíbula, pasa medialmente al vientre posterior del m. digástrico y al estilohioideo, labra un
surco o canal en la glándula submandibular, contornea el borde inferior del cuerpo de la
mandíbula y pasa por delante del borde anterior del músculo masetero, a este nivel puede
ser comprimida y palpada. Se dirige al ángulo medial del ojo donde termina con el nombre de
arteria angular, que se anastomosa con la arteria dorsal de la nariz (rama de la a.oftálmica),
o sea, aquí existe una anastomosis de las arterias carótidas externa con la interna.
Irriga la faringe, el paladar, las tonsilas palatinas, glándulas submandibulares, los músculos
milohioideos, los labios, las glándulas labiales y la tuba auditiva.

Occipital Se inicia en la carótida externa al mismo nivel que la facial, va hacia atrás y arriba para
terminar a nivel de la línea nucal superior, irriga a los músculos esternocleidomastoideo y
occipitofrontal.
Au. posterior Comienza en la carótida externa a nivel del vientre posterior del músculo digástrico, pasa por
detrás de la oreja dando a nivel de la eminencia parietal sus ramos terminales, irriga los
músculos auriculares y parte de la piel de la región temporoparietal.
ECM Es inconstante, y de existir, se dirige al musculo homónimo al que irriga.
Faríngea asc. Nace de la cara interna de la arteria carótida externa, y muy cerca del inicio de esta, asciende en
arterias carótidas externa e interna, irriga la faringe, tonsilas palatinas, paladar blando, tuba au
cavidad timpánica
La arteria carótida interna de cada lado se inicia en la bifurcación de la arteria carótida común, en su trayecto se
distinguen 2 porciones, cervical e intracraneal. La porción cervical asciende lateralmente a la faringe, acompañada
de la vena yugular interna y del nervio vago que en conjunto forman el segmento superior del paquete
vasculonervioso del cuello, donde no emite ramas, es decir no emite ramos en el cuello. Al llegar a la base del
cráneo atraviesa el canal carotideo del hueso temporal (aquí emite los ramos caroticotimpánicos para el oído) y
penetra en la cavidad craneal a través del agujero rasgado, específicamente en la fosa craneal media, donde
constituye la porción intracraneal que emite varias ramas que irrigan estructuras de esta región y la órbita, como el
ojo y gran parte del encéfalo (arterias oftálmica, cerebral anterior, cerebral media, comunicante posterior y
coroidea anterior).
Anastomosis entre la arteria angular (rama de la arteria facial rama a su vez de la arteria carótida externa) con la
arteria dorsal de la nariz (rama de la arteria oftálmica rama a su vez de la arteria carótida interna
Puntos de palpación de los pulsos arteriales de la cabeza y el cuello.
Pulso carotideo En el cuello la arteria carótida común puede palparse en el triángulo anterior del cuello, por
delante del músculo esternocleidomastoideo, entre el tercio medio y el inferior con ligera
extensión del cuello.
Pulso facial Contra el borde inferior de la mandíbula, inmediatamente por delante del músculo masetero.
Pulso temporal Puede palparse por delante del pabellón auricular, y posterosuperior a la articulación
temporomandibular.
Pulso temporal La rama anterior de la arteria temporal superficial puede palparse posterior al proceso
cigomático del frontal cuando se dirige lateral a la fascia temporal y a las zonas anterolaterales
del cuero cabelludo.

ARTERIA SUBCLAVIA:
Se extiende por debajo de la clavícula, sobre la primera costilla, en su trayecto por el cuello se localiza por delante
del plexo braquial y junto con este pasa entre los músculos escaleno anterior y medio, hasta nivel del borde externo
de la primera costilla donde se continúa en la arteria axilar.
La arteria subclavia se divide para su estudio en tres porciones según su relación con los músculos escalenos
(preescalénica, interescalénica, y postescalénica); de las cuales salen ramos de menor calibre como la arteria
vertebral, los troncos tirocervical y costocervical y la arteria torácica o mamaria interna, (irriga médula
espinal, encéfalo, cuello, parte del tórax y del miembro superior)
Las arterias subclavias derecha e izquierda, al igual que las carótidas comunes, tienen inicios distintos en el tronco
arterial braquiocefálico y el arco aórtico respectivamente; este hecho condiciona diferencias en su longitud y
porciones entre uno y otro lado.
Las arterias principales de los miembros superiores son en cada lado, las arterias axilar, braquial, ulnar, radial y los
arcos palmares (superficial y profundo). Estas arterias representan la continuación de la arteria subclavia, que
reciben el nombre de la región donde se encuentran.
La arteria axilar es continuación de la arteria subclavia y se extiende hacia abajo y lateralmente desde el borde
externo de la primera costilla atraviesa el hueco axilar medialmente a la articulación humeral y al húmero.
Termina a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor (por delante) o del músculo redondo mayor (por
detrás).
Estas ramas de la arteria axilar se anastomosan ampliamente con las ramas de la arteria subclavia, por lo que la
ligadura de estas arterias es solo peligrosa en los extremos inicial de la subclavia y terminal de la axilar.
La arteria braquial o humeral es la continuación de la arteria axilar, se inicia al nivel del borde inferior del músculo
pectoral mayor (por delante) o del músculo redondo mayor (por detrás), se extiende longitudinalmente por la parte
anteromedial del brazo, medialmente a los músculos coracobraquial y bíceps braquial, paralela al húmero. En su
recorrido por el brazo se acompaña de nervios del plexo braquial (nervio mediano, ulnar braquiocutáneo medial y
antebraquiocutáneo medial) y de las venas humerales. Termina a nivel del pliegue del codo donde se divide en sus
2 ramas terminales: la arteria radial y cubital o ulnar.
La arteria braquial emite ramas colaterales que irrigan las estructuras musculares y esqueléticas del brazo y el
codo (arterias braquial profunda y colaterales ulnares).
La arteria braquial profunda es la rama más importante y de mayor calibre de la arteria braquial, que se inicia en su
tercio proximal y desciende oblicuamente en dirección lateral, pasa por detrás del húmero en compañía del nervio
radial hasta terminar en la parte lateral del codo, donde establece numerosas anastomosis con ramas procedentes
de otras arterias de la región y forma la red arterial del codo.
ARTERIAS RADIAL Y ULNAR
Las arterias radiales y ulnar descienden por la cara anterior del antebrazo más o menos paralelas a los huesos de
igual nombre, protegidas por los grupos musculares de esta región. Particularmente la arteria radial desciende por
la parte anterolateral del antebrazo, se sitúa superficialmente en su tercio distal por delante del radio, hecho que le
confiere una significación clínica especial como punto de exploración del pulso arterial, a la altura del proceso
estiloideo del radio pasa al dorso de esta región (tabaquera anatómica) y atraviesa el primer espacio interóseo,
penetrando en la palma de la mano donde se anastomosa con ramos de la arteria ulnar.
La ulnar de mayor calibre que la radial desciende por la parte anteromedial del antebrazo acompañada del nervio
ulnar, a la altura de epífisis distal de la ulna se prolonga hacia la región palmar de la mano donde se anastomosa
con ramos de la arteria radial.
Ambas arterias emiten ramos que participan en la irrigación de las estructuras del antebrazo, (músculos, huesos y
articulaciones del antebrazo, incluidas las articulaciones del codo y de la muñeca).
Las arterias radial y ulnar al llegar a la región de la mano se anastomosan entre sí y forman los arcos arteriales
palmares superficial y profundo, así como sus ramos carpianos palmares y dorsales anastomosándose
constituyen las redes arteriales en la palma y en el dorso.
Por lo que en la palma de la mano encontramos 2 arcos arteriales superficial y profundo y una red carpiana palmar,
mientras que en el dorso de la mano solamente la red carpiana dorsal.
ARCO PALMAR SUPERFICIAL
El arco palmar superficial se forma por la unión del ramo palmar superficial de la arteria radial con la arteria
ulnar. Situado por debajo de la aponeurosis palmar sobre los tendones de los músculos flexores de los dedos. De
este arco parten cuatro ramos más finos para los dedos con los nombres de digitales palmares comunes, de los
cuales parten distalmente los ramos digitales palmares propios.
ARCO PALMAR PROFUNDO
El arco palmar profundo se encuentra formado por la continuación de la arteria radial y el ramo palmar profundo
de la arteria ulnar; en un plano más profundo debajo de los tendones de los músculos flexores y en posición
proximal con respecto al arco palmar superficial. De su convexidad parten tres arterias metacarpianas palmares.
 Pulso axilar: Se palpa en la axila lateral al vértice de la cúpula de piel que cubre el suelo de la axila.
 Pulso braquial en la mitad del brazo: En el surco bicipital medial a nivel del tercio medio del brazo, presionando
contra el hueso.
 Pulso braquial en la fosa del codo: Medial al tendón del músculo bíceps braquial, en el lugar donde emite sus
ramas terminales.
 Pulso radial en la zona distal del antebrazo: En la muñeca, a nivel del extremo distal del radio, lateral al tendón
del músculo flexor radial del carpo. Este es el lugar más frecuente para tomar el pulso, el paciente puede estar
sentado o parado con las manos en una ligera pronación y presionando con el 2do, y 3er dedo.
 Pulso radial en la tabaquera anatómica: Entre los tendones del extensor largo del pulgar y los tendones del
extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar.
 Pulso cubital: A nivel del extremo distal de la ulna, debajo del borde lateral del tendón del flexor cubital del carpo y
proximal al pisiforme.
 Para la toma de la presión arterial debemos colocar el manguito o brazalete sobre la cara anterior del brazo, no
debe quedar con arrugas y situado 5 cm por encima del pliegue del codo, localiza la arteria braquial y coloque el
diafragma del estetoscopio a nivel del pliegue del codo teniendo en cuenta que la arteria braquial se ubica medial
al tendón del músculo biceps braquial.
AORTA TORACICA
La parte torácica de la aorta descendente se extiende por el mediastino posterior a la izquierda de la línea media
en estrecha relación con los cuerpos vertebrales y el esófago; desde la altura de la cuarta vértebra torácica hasta
el orificio aórtico del diafragma. En su recorrido emite ramos para los órganos y estructuras mediastinales, excepto
el corazón; ramos viscerales (arterias esofágicas, bronquiales, mediastínicas y pericardicas) también emite ramos
para las paredes del tórax, ramos parietales (arterias frénicas superiores e intercostales posteriores).
Ramos parietales de la aorta torácica:
Intercostales posteriores: Tienen una distribución segmentaria son en número de 10 pares de la III a la XII
alojándose en los espacios intercostales del 3ro al 11no, la XII se sitúa por debajo de la XII costilla llamándose
arteria subcostal,se anastomosan con las arterias intercostales anteriores que provienen de las arterias torácicas
internas ramas dela arteria subclavia.
La primera y segunda intercostal posterior se originan del tronco costocervical ramo de la arteria subclavia.
Arterias frénicas superiores: En número de 2 se inician en la pared anterior de la parte inferior de la aorta y se
dirigen a la cara superior de la porción lumbar del diafragma.
Ramos viscerales de la porción torácica de la aorta descendente:
1- Arterias bronquiales: En número de 2 rara vez 3 o 4 irrigan bronquios y pulmones (son las que le aportan a los
pulmones la sangre de la circulación general, rica en nutrientes y oxígeno).
2- Arterias esofágicas: En número de 3 a 6 se dirigen a las paredes del esófago, establece numerosas
anastomosis.
3-Arterias mediastínicas. Irrigan ganglios linfáticos, pleura, pericardio, tejido conjuntivo del mediastino
4- Arterias pericardicas. Pequeños vasos varían en número.
AORTA ABDOMINAL
La aorta abdominal es continuación de la aorta torácica y se extiende a la izquierda de la vena cava inferior, desde
el hiato aórtico del diafragma por arriba hasta nivel de la cuarta vértebra lumbar, donde se divide en sus dos ramos
terminales las arterias ilíacas comunes. En su trayecto emite numerosos ramos para los órganos y paredes
abdominales.
Los ramos de la arteria aorta abdominal se dividen en parietales y viscerales según su distribución. Los primeros
son las arterias frénicas inferiores, lumbares, sacra media y las ilíacas comunes(ramos terminales); los segundos
se subdividen en ramos pares para las glándulas suprarrenales, las gónadas y los riñones, y ramos impares
(tronco celíaco, mesentérica superior e inferior)
Al estudiar las arterias es necesario seguir un orden lógico :
Nombre, inicio, trayecto(dirección, porciones, relaciones más importantes), terminación, ramos principales y
territorios de irrigación.
La arteria aorta se extiende desde el orificio aórtico del ventrículo izquierdo hasta nivel de la cuarta vértebra
lumbar donde se divide en sus ramos terminales: las arterias ilíacas comunes o primitivas. derecha e izquierda.
Ramos viscerales impares:
1-Tronco celíaco
2-Arteria mesentérica superior
3-Arteria mesentérica inferior
Ramos viscerales impares:
1.- Tronco celíaco:
El tronco celíaco es un vaso impar de grueso calibre, se inicia en la superficie anterior de la aorta por debajo del
hiato aórtico del diafragma y después de un corto trayecto se divide en tres ramos: las arterias gástrica izquierda,
hepática común y lienal o esplénica. De cada uno de estos ramos se desprenden otros más finos, para irrigar
partes del hígado, vesícula y vías biliares, páncreas, duodeno, estómago, y bazo.
Es importante tener en cuenta que en la irrigación del estómago participan todas las ramas del tronco celíaco y que
la gástrica izquierda se anastomosa con las arterias esofágicas de la aorta torácica.
Ramos viscerales impares:
2- Arteria mesentérica superior: Es un vaso impar que se inicia en la superficie anterior de la aorta abdominal por
debajo del tronco celíaco, por detrás del páncreas y emerge por el borde inferior de este, se dirige hacia abajo y la
derecha en este recorrido emite numerosos ramos, para completar la irrigación del duodeno y el páncreas, el
yeyuno, el íleon y la mayor parte del intestino grueso,(arterias pancreaticoduodenales inferiores, intestinales
(yeyunales e ileales), ileocólica, cólica derecha y cólica media)
Ramos viscerales impares:
3- Arteria mesentérica inferior: Es un vaso impar que se inicia en la aorta a nivel de la III vértebra lumbar, se dirige
hacia abajo y a la izquierda y da ramas que irrigan la mitad izquierda del intestino grueso, excepto la parte inferior
del recto y el canal anal(arterias cólica izquierda, arteria sigmoidea y arteria rectal superior)
Resuma en su estudio independiente los ramos viscerales pares de la aorta abdominal. Apóyese en su libro de texto
básico de Morfofisiología tomo III, página 149.
Ramos viscerales pares:
1- Arterias renales: Se inician a la altura de la segunda vértebra lumbar y constituyen las arterias viscerales pares
de mayor calibre, en correspondencia con las funciones de los riñones.
2- Arterias suprarrenales media: Parten directamente de la aorta, por arriba de las arterias renales y están
destinadas a las glándulas endocrinas suprarrenales, que poseen una rica vascularización, por lo que también
reciben irrigación de otras fuentes (las arterias suprarrenales superiores son ramas de las arterias frénicas inferiores
y las arterias suprarrenales inferiores son ramos de la arteria renal).
3- Arterias testiculares u ováricas: parten de la aorta por debajo de las arterias renales y tienen un trayecto muy
largo, por que los órganos a lo que están destinadas, (testículo y ovario) reciben su vascularización del lugar donde
se originan y luego se desplazan hacia otras regiones donde se sitúan definitivamente y arrastran consigo sus vasos
y nervios.
Ramos parietales de la aorta abdominal.
1- Arterias lumbares: Habitualmente salen 4 pares de arterias lumbares de la cara posterior de la aorta abdominal,
al igual que las arterias intercostales tienen una estructura segmentaria e irrigan una amplia zona de las paredes
del abdomen y médula espinal, se anastomosan con las arterias epigástricas superior e inferior ramas de las
arterias torácicas internas e iliacas externas respectivamente
2- Arteria frénica inferior: salen inmediatamente por debajo del hiato aórtico del diafragma, irrigando su cara
inferior, emite la arteria suprarrenal superior.
3-Sacra mediana: Sale de la cara posterior de la aorta abdominal inmediatamente por encima de la bifurcación y
se dirige hacia abajo, primero sobre la cara anterior de las vértebras lumbares inferiores y después del sacro y del
cóccix.
4- Arterias ilíacas comunes derecha e izquierda: ramos terminales destinadas a la irrigación de la pelvis y
miembros inferiores. Se inician a nivel de la IV vértebra lumbar a la izquierda de la línea media por lo que la derecha
es más larga, a nivel de la articulación sacro ilíaca se dividen en sus ramos terminales las arterias ilíacas externa e
interna.
ARTERIAS DE LA PELVIS:
Las arterias principales de la pelvis son las arterias ilíacas comunes que proceden de la bifurcación de la aorta y
sus ramos terminales las arterias iliacas externa e interna en general irrigan las estructuras de la pelvis y regiones
vecinas (pared anterior del abdomen , glútea y perineo) y conducen la sangre hacia los miembros inferiores.
Las arterias ilíacas comunes son los ramos terminales de la aorta abdominal. Las mismas se proyectan hacia
abajo y lateralmente hasta alcanzar el nivel de las articulaciones sacroilíacas, donde se dividen en arterias ilíacas
interna y externa. Las ilíacas comunes no emiten ramos colaterales. Una relación importante a tener en cuenta es
con los uréteres pasando estos por delante en el extremo distal de la arteria ilíaca común.
Las arterias ilíacas internas se ramifican ampliamente para irrigar las paredes y los órganos de la cavidad pélvica,
termina en dos troncos uno posterior que emite ramos parietales ( arterias iliolumbares, sacras laterales y glútea
superior) y el tronco anterior que emite ramas parietales (arteria glútea inferior y obturadora) y ramos viscerales
(arterias umbilical, vesical inferior, uretérica, deferencial o uterina según el sexo, rectal media y pudenda interna
esta última emite la arteria rectal inferior.
El intestino recto está irrigado por las arterias rectales superiores (ramos de la arteria mesentérica inferior), las
arterias rectales medias (ramos de la arteria ilíaca interna), y las arterias rectales inferiores (ramas de la arteria
pudenda interna esta rama a su vez de la ilíaca interna)
Las arterias ilíacas externas se proyectan hacia abajo en dirección al miembro inferior y al pasar por detrás del
ligamento inguinal se continúan en las arterias femorales, en su trayecto emite algunos ramos que irrigan la parte
inferior de la pared anterolateral del abdomen (arterias epigástrica inferior y circunfleja ilíaca profunda).
Las arterias principales de los miembros inferiores son a cada lado las arterias femoral, poplítea, tibial anterior,
dorsal del pie, tibial posterior y plantares medial y lateral.
A. FEMORAL
La arteria femoral, continuación de la arteria ilíaca externa por detrás del ligamento inguinal, se extiende a lo largo
del muslo describiendo una trayectoria en espiral, su parte superior se encuentra en el triángulo femoral (triángulo
de Escarpa) en la superficie anterior del muslo, acompañada de la vena y nervio femorales, constituyendo el
paquete vasculonervioso del muslo de adentro hacia fuera: la vena , la arteria y el nervio (VAN), penetra hacia abajo
en el canal de los aductores, (Hunter) para aparecer por detrás de la articulación de la rodilla en la fosa poplítea;
ahora con el nombre de arteria poplítea.
La arteria femoral profunda es la rama más importante y de mayor calibre, se inicia en el tercio proximal de la femoral
y se dirige abajo, atrás y lateralmente y da ramos que irriga la mayor parte del muslo
La arteria poplítea es la continuación de la arteria femoral iniciándose a nivel del agujero inferior del canal de los
aductores, desciende por el hueco poplíteo y termina a nivel del borde inferior del músculo poplíteo donde se divide
en sus 2 ramas terminales las arterias tibial anterior y posterior en su trayecto emite algunas ramas que irrigan la
región de la rodilla (arterias superior, media e inferior de la rodilla).
La arteria poplítea en toda su extensión se acompaña de la vena poplítea y del nervio tibial, con respecto al suelo
de la fosa poplítea la arteria es lo más profundo, luego la vena y el nervio es lo más superficial.
La a. tibial anterior se inicia en la bifurcación de la arteria poplítea, a nivel del borde inferior del músculo poplíteo,
se dirige hacia delante y atraviesa los músculos profundos de la parte posterior de la pierna (flexores) y por el
orificio situado en la porción proximal de la membrana interósea de la pierna desciende longitudinalmente por la
región anterior de esta acompañada por el nervio fibular profundo y termina a nivel de la articulación talocrural donde
se continúa como arteria dorsal del píe. La arteria tibial anterior emite ramos finos para las articulaciones de la rodilla
y del tobillo, además de aquellos que irrigan parte de la musculatura y piel de la pierna.
A. DEL DORSO DEL PIE
Las estructuras del dorso del pie son irrigadas mediante ramos de la arteria dorsal del pie o pedia, es la continuación
de la tibial anterior iniciándose a nivel de la articulación talocrural, situándose sobre los huesos y ligamentos del píe
entre el extensor largo del dedo grueso y el vientre medial del extensor breve de los dedos, se extiende hacia delante
por el dorso del píe hasta el nivel del primer espacio intermetatarsiano donde termina y emite sus ramos terminales
(a. primera metatarsiana dorsal y el ramo plantar profundo el cual establece comunicación con las arterias
plantares), en su trayecto emite algunas ramas que irrigan esta región (arterias tarsianas y arqueada de donde
parten las arterias metatarsianas dorsales II a la IV dividiéndose cada una en 2 arterias digitales dorsales)
A. TIBIAL POSTERIOR
La arteria tibial posterior es más gruesa que la anterior, representa la continuación de la arteria poplítea , se inicia
en la bifurcación de esta a nivel del borde inferior del músculo poplíteo desciende entre los músculos posteriores
de la pierna y se sitúa por detrás y por debajo del maleolo medial, sitio donde puede explorarse su pulso, y llega
entonces a la planta del pie donde se divide en los ramos terminales plantares medial y lateral, en su trayecto
emite algunas ramas que irrigan la región posterior y lateral de la pierna , la más importante es la arteria fibular o
peronea, que se inicia en el tercio superior de la arteria tibial posterior y desciende lateralmente a esta hasta la
altura del maleolo lateral.
A. Plantares
Las estructuras de la planta del pie son irrigadas por ramos de las arterias plantares medial y lateral, ramos
terminales de la arteria tibial posterior. Debe destacarse la significación funcional de los arcos arteriales, formados
que no son paralelos como en la mano sino perpendicular, uno vertical formado por las arterias plantar lateral y el
ramo plantar profundo de la dorsal del pie; y un arco horizontal formado por las anastomosis entre las arterias
plantar medial y lateral (ramos terminales de la arteria tibial posterior).
Las arterias del pie presentan además anastomosis mediante las arterias perforantes. Las anastomosis están
presentes también entre las arterias de la pierna y entre las arterias poplítea y femoral profunda lo que asegura una
circulación colateral si hay algún vaso obstruido.
1- Pulso femoral: en el triángulo femoral, por debajo del ligamento inguinal y a medio camino entre la espina ilíaca
anterosuperior y la sínfisis del pubis, recuerde que medial al latido de la arteria está la vena.
2- Pulso poplíteo: semiflexionando la pierna y palpando profundo en la fosa poplítea, medial a la línea media.
3-Pulso tibial posterior: en el túnel del tarso, posteroinferior al maléolo medial, en el surco existente entre el maléolo
medial y el talón (tuberosidad del calcáneo).
4- Pulso dorsal del píe: lateral al tendón del extensor largo del dedo grueso, entre el primero y segundo metatarsiano
Sistema Venoso de la circulación mayor:
 Sistema de la vena cava superior
 Sistema de la vena cava inferior
 Sistema de la porta hepática
Las arterias de mediano y pequeño calibre se acompañan de 2 venas satélites homónimas, las venas superficiales
son muy variables y pueden o no acompañar a los nervios superficiales.
Sistema de la vena cava superior: transportan la sangre venosa desde las regiones supradiafragmáticas hacia el
AD del corazón.
Las venas de los miembros superiores se dividen según su disposición en profundas y superficiales.
Las venas profundas acompañan a las arterias del mismo nombre en número de dos, recogen la sangre de los
huesos, articulaciones y los músculos de esta región. Las más destacadas son los arcos venosos palmares
(profundo y superficial) las venas radiales, ulnares, braquiales y axilar, las que generalmente son pares, 2 por cada
arteria, excepto la vena axilar que es impar y se continúa con la vena subclavia situada en la base del cuello.
La vena axilar es el colector principal en el cual se reúne la sangre venosa de las venas superficiales y profundas
del miembro superior.
Venas superficiales del miembro superior
Las venas superficiales del miembro superior se inician en el dorso de la mano en un grupo de vasos más o menos
cortos que confluyen entre sí y se organizan en sentido craneal en dos grandes venas situadas en los bordes medial
o ulnar y lateral o radial del antebrazo y después en el brazo en los surcos bicipitales lateral y medial: las venas
cefálica y basílica respectivamente.
La vena cefálica, situada en el surco bicipital lateral del brazo desemboca en la vena axilar; mientras que la vena
basílica se sitúa en el surco bicipital medial del brazo y desemboca en las venas humerales o braquiales que
acompañan a la arteria de igual nombre.
Es importante precisar que ambas venas superficiales se comunican entre sí por delante de la articulación del codo,
mediante un tronco venoso llamado vena mediana cubital, en la cual desembocan otras venas más finas
procedentes de la superficie anterior del antebrazo y la mano (vena mediana del antebrazo).
Estas venas superficiales especialmente las situadas en la región del codo tienen gran significación práctica desde
el punto de vista médico como vía para la extracción de sangre y la administración de medicamentos por vía
endovenosa
La vena axilar se forma por la unión de las venas humerales de cada lado, a ella llega sangre desde la parte libre
del miembro superior a través de venas profundas que acompañan en número de dos a cada arteria y que llevan
sus mismos nombres; y de la red de venas superficiales que se inicia en la parte distal del miembro.
Las venas principales de la cabeza y el cuello son en cada lado:
• La vena subclavia
• La vena yugular interna
• La vena yugular externa
• La vena yugular anterior
La vena subclavia: Es prolongación directa de la vena axilar, se inicia a nivel del borde externo de la primera costilla
y termina a nivel de la articulación esternoclavicular donde se une a la vena yugular interna formando la vena
braquiocefálica, situándose por delante y por debajo de la arteria homónima separadas por el músculo escaleno
anterior.
Vena yugular interna
La vena yugular interna es la continuación directa del seno sigmoideo, es el vaso principal para el drenaje de la
sangre de las estructuras intracraneales, se inicia a nivel del agujero yugular de la base del cráneo hasta su unión
con la vena subclavia correspondiente. En este trayecto se sitúa lateralmente a la arteria carótida interna primero y
luego a la carótida común y con el nervio vago, cubierta por el músculo esternocleidomastoideo.
Afluentes: senos durales, vena oftálmica que drena al seno cavernoso, vena tiroidea media y superior, vena lingual,
vena facial, vena faríngea y retromandibular).
Vena yugular externa y anteriores
La sangre procedente de estructuras más superficiales del cuello drena a través de las venas yugulares anteriores
y externas, las cuales generalmente desembocan en las venas subclavias.
Las venas braquiocefálicas derecha e izquierda recogen la sangre de la cabeza, cuello y miembro superior del
lado correspondiente. Cada una de estas venas se inicia a nivel de la articulación esternoclavicular al unirse las
venas subclavia y yugular interna y termina a nivel del primer cartílago costal derecho, donde las 2 venas se unen
y forman la vena cava superior, por lo que el trayecto de estas venas presenta diferencias en cuanto a su longitud,
dirección y situación. La vena braquiocefálica derecha es más corta, tiene una dirección casi vertical o ligeramente
oblicua hacia abajo y a la izquierda, pasa por delante y a la derecha del tronco arterial braquiocefálico. La vena
braquiocefálica izquierda es más larga, tiene una dirección casi horizontal y pasa por delante y arriba del arco aórtico
y de la emergencia de las arterias carótidas común y subclavia izquierda.
Afluentes: territorios irrigados por ramas de las arterias subclavias (vena vertebral, torácica interna, tiroidea
inferior y cervical profunda)
La vena cava superior es un vaso de gran calibre pero corto, recoge la sangre de la parte superior del cuerpo
(supradiafragmática). Se inicia a nivel del primer cartílago costal derecho al unirse las venas braquiocefálicas
derecha e izquierda, tiene un trayecto corto y desciende verticalmente, se sitúa a la derecha de la aorta ascendente
y termina al nivel del tercer cartílago costal donde desemboca en el atrio derecho del corazón. En su trayecto recibe
solamente un afluente, la vena ácigos que junto con las venas hemiácigos y hemiácigos accesoria recoge la sangre
procedente del territorio irrigado por ramas de la aorta descendente torácica y establece anastomosis con el sistema
de la vena cava inferior.
Las venas principales del tronco son torácica interna, intercostales posteriores, ácigos, hemiácigos, hemiácigos
accesoria y los plexos vertebrales.
La vena torácica interna acompaña a la arteria homónima, tronco doble en la mayor parte de su trayecto, se fusiona
a nivel de la primera costilla y desemboca en la vena braquiocefálica correspondiente.
Las venas intercostales posteriores acompañan a las arterias del mismo nombre por los espacios intercostales
desembocando en la vena ácigos y hemiácigos. Reciben sangre de los músculos profundos del dorso y de los
plexos vertebrales que recogen a su vez del interior del canal vertebral, médula espinal, vértebras y músculos
profundos del tórax y cuello.
Los plexos vertebrales forman una cadena continua extendida del agujero magno hasta el canal sacro. Los plexos
vertebrales se dividen en internos y externos. Los internos están dentro del canal vertebral y los externos están en
la cara anterior y posterior de las vértebras. Estos plexos se comunican entre sí y drenan la sangre de las vértebras
y médula espinal afluyendo a anastomosándose con otras venas de las regiones cervical, torácica, lumbar y sacra.
(venas vertebral y cervical profunda, venas intercostales posteriores, venas lumbares, sacras laterales y sacra
mediana).
Venas ácigos y hemiácigos:
Las venas ácigos y hemiácigos se inician en las venas lumbares ascendentes derecha e izquierda respectivamente,
en la pared abdominal posterior; atraviesan el diafragma y acompañan a la columna vertebral por ambos lados en
dirección craneal.
La vena ácigos recibe sangre de las venas lumbares e intercostales posteriores derechas y de estructuras del
mediastino; y desemboca en la vena cava superior cruzando por encima del bronquio principal derecho a nivel
de la cuarta o quinta vértebra torácica.
La vena hemiácigos recibe sangre de las venas lumbares e intercostales posteriores más inferiores del lado
izquierdo; así como de estructuras del mediastino. Asciende por el lado izquierdo de la columna vertebral y a la
altura de la séptima u octava vértebra torácica gira hacia la derecha y termina desembocando en la vena ácigos.
Las venas intercostales posteriores más superiores del lado izquierdo drenan en la hemiácigos a través de la vena
hemiácigos accesoria o pueden hacerlo directamente en la vena ácigos.
Sistema de la vena cava inferior
El sistema de la vena cava inferior está constituido por un conjunto de venas de diferente calibre que permiten el
drenaje desde los miembros inferiores, las paredes y los órganos de la pelvis, una parte de las paredes del abdomen
y los órganos pares de la cavidad abdominal y del hígado. Su tronco venoso principal es la vena cava inferior.
Venas profundas del miembro inferior
El drenaje venoso de la parte libre del miembro inferior se realiza a través de venas profundas y superficiales.
Las venas profundas acompañan en número de dos a cada arteria del pie y la pierna y en una relación de una a
una para las arterias poplítea y femoral, las más destacadas son el arco venoso plantar, las venas plantares
(laterales y mediales), tibiales posteriores y anteriores, poplítea y femoral.
Las venas superficiales del miembro inferior
Las venas superficiales se disponen por debajo de la piel conformando dos troncos venosos principales: safena
magna y parva.
La vena safena magna, se inicia hacia la parte medial del dorso del pie, pasa por delante del maléolo medial y
asciende por la superficie medial de la pierna y del muslo hasta desembocar en la vena femoral a nivel del hiato
safeno.
La vena safena parva, se inicia en la parte lateral del dorso del pie, pasa por debajo y detrás del maléolo lateral y
asciende por la parte posterior de la pierna hasta desembocar en la vena poplítea.
Entre ambas venas existen numerosas anastomosis y son sitio frecuente de formación de várices.
Las venas principales de la pelvis son en cada lado, las venas ilíacas (externa, interna y común), las cuales
acompañan a las arterias homónimas y en general recogen la sangre del miembro inferior, pelvis y regiones vecinas
(perineo, glútea y pared anterior del abdomen).
La vena ilíaca externa es la continuación de la vena femoral, constituye el tronco principal que recoge la sangre
del miembro inferior correspondiente, esta vena se inicia por detrás del ligamento inguinal, se extiende medialmente
a la arteria y termina a nivel de la articulación sacroilíaca, donde se une con la vena ilíaca interna y forma la vena
ilíaca común. En su trayecto recibe los afluentes que acompañan a las ramas arteriales homónimas, entre los que
se destaca la vena epigástrica inferior que establece anastomosis con el sistema de la vena cava superior mediante
la vena epigástrica superior, afluente de la vena torácica interna, que desemboca en la vena braquiocefálica del
lado correspondiente.
La vena ilíaca interna es un tronco corto de gran calibre situado por detrás de la arteria homónima, se inicia a nivel
del agujero isquiático mayor por las venas que recogen la sangre de las paredes y los órganos de la pelvis se dirige
a la articulación sacroilíaca donde se une a la vena ilíaca externa y forman la vena ilíaca común. Sus afluentes
corresponden a las ramas homónimas arteriales, las que generalmente son impares y forman una serie de plexos
venosos que se anastomosan entre sí (sacro, rectal, vesical, prostático en el varón, uterino y vaginal en la hembra).
Tienen particular significación las venas del canal anal como sitio de asiento de dilataciones varicosas llamadas
hemorroides.
La vena ilíaca común se inicia a nivel de la articulación sacroilíaca al unirse las venas ilíacas externa e interna y
termina a nivel de la IV vértebra lumbar, a la derecha y algo por debajo de la bifurcación de la aorta abdominal,
donde las 2 venas ilíacas comunes se unen y forman la vena cava inferior, por lo que la del lado derecho es más
corta que la izquierda.
Vena cava inferior
Es la vena de mayor calibre del organismo, formada por la unión de las venas ilíacas comunes a nivel de la cuarta
vértebra lumbar a la derecha y algo por debajo de la bifurcación de la aorta abdominal, asciende por delante de la
columna vertebral a la derecha de la arteria aorta, pasa por el surco de la vena cava inferior en la cara visceral del
hígado atraviesa el diafragma por el orificio de la vena cava inferior, al entrar en la cavidad torácica desemboca en
el atrio derecho.
Sus afluentes proceden del territorio irrigado por las ramas arteriales homónimas, parietales y viscerales pares
de la aorta es decir recogen la sangre de las paredes del abdomen (venas frénicas inferiores y lumbares, estas
últimas se destacan porque recogen la sangre de una amplia zona de la región lumbar y establecen anastomosis
con el sistema de la vena cava superior mediante las venas lumbares ascendentes que se continúan con las venas
ácigos y hemiácigos), recoge también de las vísceras pares de esta región (venas renales, suprarrenal derecha,
testicular u ovárica derecha ya que las izquierdas son afluentes de la vena renal izquierda), además recibe a las
venas hepáticas que drena la sangre del hígado aportada a este órgano por la vena porta y la arteria hepática.
Vena porta: Es un tronco de gran calibre que recoge la sangre de los órganos impares de la cavidad abdominal
excepto del hígado. Se forma por detrás de la cabeza del páncreas al unirse la vena mesentérica superior con la
vena lienal algunos incluyen a la vena mesentérica inferior pero en la mayoría de los casos esta es afluente de la
vena lienal, en su trayecto recibe algunos afluentes pequeños procedentes de las estructuras vecinas, vesícula
biliar, páncreas, duodeno y estómago, a través de las venas (gástrica izquierda y derecha, pancreaticoduodenales,
prepilóricas, las gastroepiploicas).
Se extiende entre las hojas del ligamento hepatoduodenal formando parte del pedículo o raíz hepática junto a la
arteria hepática y al conducto colédoco, ocupando aquí una posición posterior, tiene por delante y a la izquierda la
arteria hepática propia y por delante y a la derecha el conducto colédoco, hasta llegar a la puerta o hilio hepático
donde se divide en 2 ramas derecha e izquierda que penetran en el hígado, multitud de capilares penetran en los
lobulillos, confluyen en venas centrales de las cuales se forman las venas hepáticas que desembocan en la vena
cava inferior.
Es de destacar como este sistema se caracteriza porque está intercalado entre 2 redes capilares, comienza en
capilares y sus aluentes terminan ramificandose en el hígado ( son las únicas venas que se ramifican)
Las venas mesentéricas superior, inferior y vena lienal recogen la sangre en los territorios irrigados por las ramas
arteriales homónimas viscerales impares de la aorta.
Anastomosis venosas:
 Porto-cava superior
 Porto-cava inferior
 Cava-cava
Los sistemas de las venas porta y cavas se unen mediante numerosas anastomosis, que de acuerdo con su
situación se pueden dividir en 4 grupos.
1-El grupo superior: Entre la vena gástrica izquierda (afluente de la vena porta) se anastomosa con las venas
esofágicas (afluentes de la ácigos y esta de la Vena cava superior) anastomosis porta-cava superior.
2-El grupo inferior: Entre la vena rectal superior (afluente de la mesentérica inferior –lienal-porta) se anastomosa
con las venas rectal media (afluente de la ilíaca interna) y con la rectal inferior (afluente de la pudenda interna-iliaca
interna- iliaca común-vena cava inferior) anastomosis porta-cava inferior
3-El grupo anterior: Entre las venas paraumbilicales (afluentes de la porta) se anastomosa con las venas
epigástricas superior (afluentes de la torácica interna-tronco braquiocefálico-vena cava superior) y las venas
epigástricas inferiores (afluentes de la vena ilíaca externa –ilíaca común-vena cava inferior) anastomosis Porto-
cava-cava.
4-El grupo posterior: Las venas lumbares (afluentes de la vena cava inferior) se anastomosan con las venas
lumbares ascendentes que son los inicios de la ácigos a la derecha y de la hemiácigo a la izquierda siendo la ácigo
a su vez afluente de la vena cava superior. Anastomosis cava-cava
Histología:
Fisiología:
El corazón está dotado de un sistema especial para:
1) Generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contracción rítmica del músculo cardíaco
2) Conducir estos estímulos rápidamente por todo el corazón.
Normalmente, las aurículas se contraen 1/6 de segundo antes de la contracción ventricular, lo que permite
la funcion de cebado ventricular de los atrios y permite que todas las porciones de los ventrículos se
contraigan casi simultáneamente
1. El nódulo sinusal (también denominado nódulo sinoauricular o SA), genera el impulso rítmico normal
2. las vías internodales conducen impulsos desde el nódulo sinusal hasta el nódulo auriculoventricular (AV)
3. el nódulo AV, en el cual los impulsos originados en las aurículas se retrasan antes de penetrar en los
ventrículos
4. Las ramas izquierda y derecha del haz de fibras de Purkinje, que conducen los impulsos cardíacos por
todo el tejido de los ventrículos.
Estructura Localizacion Funcion
Nódulo sinusal Pared posterolateral superior de la Es el marcapasos original del
(sinoauricular) aurícula derecha, inmediatamente corazon.
inferior y ligeramente lateral a la
desembocadura de la vena cava
superior.
Vías Los extremos de las fibras del nódulo
Enlaza el nodulo senoatrial y el
internodulares sinusal se conectan directamente auriculoventricular. Los potenciales
con las fibras musculares auriculares
de acción que se originan en el nódulo
circundantes. sinusal viajan hacia estas fibras
musculares auriculares
Nódulo Esta localizado en la pared Genera pulsos secundarios
auriculoventric posterolateral de la aurícula derecha,
ular inmediatamente detrás de la válvula
tricúspide.
Fibras de Se dirigen desde el nódulo AV a Lleva el impulso a todo el organismo.
Purkinjes través del haz AV hacia los
ventrículos.

1. Las fibras de este nódulo casi no tienen filamentos musculares contráctiles y cada una de ellas tiene sólo de 3 a 5
mm de diámetro, en contraste con un diámetro de 10 a 15 mm para las fibras musculares auriculares circundantes.
Sin embargo, las fibras del nódulo sinusal se conectan directamente con las fibras musculares auriculares, de
modo que todos los potenciales de acción que comienzan en el nódulo sinusal se propagan inmediatamente hacia
la pared del músculo auricular.
Ritmicidad eléctrica automática de las fibras sinusales
Las membranas celulares de las fibras sinusales son permeables naturalmente a los iones sodio y calcio, y
las cargas positivas de los iones sodio y calcio que entran neutralizan parte de la negatividad intracelular.
Los tipos de canals ionicos del corazon son: 1) los canales rápidos de sodio; 2) los canales lentos de sodio-calcio,
y 3) los canales de potasio.
 La apertura de los canales rápidos de sodio durante algunas diezmilésimas de segundo es responsable de la
rápida espiga ascendente del potencial de acción que se observa en el músculo ventricular, debido a la entrada
rápida de iones sodio positivos hacia el interior de la fibra.
 Después, la «meseta» del potencial de acción ventricular está producida principalmente por la apertura más lenta
de los canales lentos de sodio-calcio, que dura aproximadamente 0,3 s.
 Finalmente, la apertura de los canales de potasio permite la difusión de grandes cantidades de iones potasio
positivos hacia el exterior a través de la membrana de la fibra y devuelve el potencial de membrana a su nivel de
reposo.
A –55 mV, los canales rápidos de sodio principalmente se han «inactivado», lo que significa que han sido
bloqueados. La causa de esto es que siempre que el potencial de membrana es menos negativo de
aproximadamente –55 mV durante más de algunos milisegundos, las compuertas de inactivación del interior de la
membrana celular que cierran los canales rápidos de sodio se cierran y permanecen de esta manera.
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal: La permeabilidad inherente de las fibras del nódulo sinusal a
los iones sodio y calcio produce su autoexcitación.
¿Por qué esta permeabilidad a los iones sodio y calcio no hace que las fibras del nódulo sinusal permanezcan
despolarizadas todo el tiempo?
Durante el transcurso del potencial de acción se producen dos fenómenos que lo impiden. Primero, los canales de
sodio-calcio se inactivan (es decir, se cierran) en un plazo de aproximadamente 100 a 150 ms después de su
apertura, y segundo, aproximadamente al mismo tiempo se abren números muy elevados de canales de potasio.
El estado de hiperpolarización inicialmente desplaza el poten- cial de membrana «en reposo» hacia abajo hasta
aproximada- mente –55 o –60 mV al final del potencial de acción. ¿Por qué este nuevo estado de hiperpolarización
no se mantiene indefinidamente?
2. La velocidad de conducción en la mayor parte del músculo auricular es de aproximadamente 0,3 m/s, pero la
conducción es más rápida, de aproximadamente 1 m/s, en varias pequeñas bandas de fibras auriculares. Una de
ellas, denominada banda interauricular anterior, atraviesa las paredes anteriores de las aurículas para dirigirse
hacia la aurícula izquierda. Además, otras tres bandas pequeñas se incurvan a través de las paredes auriculares
anterior, lateral y posterior, y terminan en el nódulo AV y se denominan, respectivamente, vías internodulares
anterior, media y posterior. La causa de la velocidad de conducción más rápida de estas bandas es la presencia
de fibras de conducción especializadas. Estas fibras son similares a las «fibras de Purkinje» de los ventrículos,
que conducen incluso más rápidamente y que se analizan del modo siguiente.
3. Este retraso da tiempo para que las aurículas vacíen su sangre hacia los ventrículos antes de que comience la
contracción ventricular. El retraso de la transmisión hacia los ventrículos se produce principalmente en el nódulo
AV y en sus fibras de conducción adyacentes.
Así, el retraso total en el nódulo AV y en el sistema de AV es de aproximadamente 0,13 s. Esto, añadido al retraso
inicial de la conducción de 0,03 s desde el nódulo sinusal hasta el nódulo AV, hace que haya un retraso total de
0,16 s antes de que la señal excitadora llegue finalmente al músculo ventricular que se está contrayendo.
Causa de la conducción lenta. La conducción lenta en las fibras transicionales, nodulares y penetrantes del haz
AV está producida principalmente por la disminución del número de uniones en hendidura entre células sucesivas
de las vías de conducción, de modo que hay una gran resistencia a la conducción de los iones excitadores desde
una fibra de conducción hasta la siguiente.
4. Las fibras de Purkinje. Son fibras muy grandes, y transmiten potenciales de acción a una velocidad de 1,5 a 4,0
m/s, una velocidad aproximadamente 6 veces mayor que la del músculo ventricular normal y 150 veces mayor
que la de algunas de las fibras del nódulo AV. Esto permite una transmisión casi instantánea del impulso
cardíaco por todo el resto del músculo ventricular. La rápida transmisión de los potenciales de acción por las
fibras de Purkinje está producida por un gran aumento del nivel de permeabilidad de las uniones en hendidura de
los discos intercalados entre las células sucesivas que componen las fibras de Purkinje.
Tienen muy pocas miofibrillas, lo que significa que se contraen poco o nada durante la transmisión de los impulsos..
 Una característica especial del haz AV es la imposibilidad, excepto en estados anormales, de que los potenciales
de acción viajen retrógradamente desde los ventrículos hacia las aurículas.
Resumen de la propagación del impulso cardíaco a través del corazón
 El impulso que se propaga a una velocidad moderada a través de las aurículas, aunque se retrasa más de 0,1 s
en la región del nódulo AV antes de aparecer en el haz AV del tabique interventricular.
 Una vez que ha entrado en este haz, se propaga muy rápidamente a través de las fibras de Purkinje por todas las
superficies endocárdicas de los ventrículos.
 Después se propaga de nuevo algo más lentamente a través del músculo ventricular hacia las superficies
epicárdicas. Es importante que el estudiante aprenda en detalle el trayecto del impulso cardíaco a través del
corazón y los momentos precisos de su aparición en cada una de las partes del corazón, porque es esencial un
conocimiento cuantitativo detallado de este proceso para comprender la electrocardiografía.
Control de la excitación y la conducción en el corazón
El nódulo sinusal como marcapasos del corazón
 El impulso normalmente se origina en el nódulo sinusal.
 En algunas situaciones anormales no ocurre así (marcapasos ectópicos).
 Otras partes del corazón pueden presentar también una excitación rítmica intrínseca de la misma forma que lo
hace el nódulo sinusal; en el caso de las fibras del nódulo AV y de las fibras de Purkinje.
 Las fibras del nódulo AV, cuando no son estimuladas por alguna fuente externa, descargan a una frecuencia de
40 a 60 veces /minuto, y las fibras de Purkinje 15 y 40 veces/minuto.
 frecuencia normal del nódulo sinusal, 70 a 80 veces/ minuto.
¿Por qué entonces es el nódulo sinusal, y no el nódulo AV ni las fibras de Purkinje, el que controla la
ritmicidad del corazón?
R/: La frecuencia de descarga del nódulo sinusal es considerablemente mayor que la frecuencia de descarga
autoexcitadora natural de las fibras del nódulo AV y de las fibras de Purkinje. Cada vez que se produce una
descarga en el nódulo sinusal su impulso se conduce hacia el nódulo AV y hacia las fibras de Purkinje, produciendo
también la descarga de sus membranas. Pero el nódulo sinusal produce una nueva descarga antes de que las
fibras del nódulo AV o las fibras de Purkinje puedan alcanzar sus propios umbrales de autoexcitación. Por tanto,
el nuevo impulso procedente del nódulo sinusal descarga tanto las fibras del nódulo AV como las fibras de Purkinje
antes de que se pueda producir autoexcitación en cualquiera de esas estructuras. Así, el nódulo sinusal controla
el latido del corazón porque su frecuencia de descarga rítmica es más rápida que la de cualquier otra parte del
corazón. Por tanto, el nódulo sinusal es prácticamente siempre el marcapasos del corazón normal.
Marcapasos anormales: marcapasos «ectópico».
De manera ocasional alguna otra parte del corazón muestra una frecuencia de descarga rítmica que es más rápida
que la del nódulo sinusal. Por ejemplo, a veces se produce este fenómeno en el nódulo AV o en las fibras de
Purkinje cuando una de estas estructuras se altera. En ambos casos el marcapasos del corazón se desplaza
desde el nódulo sinusal hasta el nódulo AV o las fibras de Purkinje excitadas. En casos menos frecuentes todavía,
algún punto del músculo auricular o ventricular presenta una excitabilidad excesiva y se convierte en el
marcapasos.
Un marcapasos ectópico da lugar a una secuencia anormal de contracción de las diferentes partes del corazón y
puede producir una debilidad significativa del bombeo cardíaco. Otra causa de desplazamiento del marcapasos
es el bloqueo de la transmisión del impulso cardíaco desde el nódulo sinusal a las demás partes del corazón. El
nuevo marcapasos se produce en este caso con más frecuencia en el nódulo AV o en la porción penetrante del
haz AV en su trayecto hacia los ventrículos. Cuando se produce un bloqueo AV, es decir, cuando el impulso
cardíaco no puede pasar desde las aurículas hacia los ventrículos a través del sistema del nódulo AV y del haz,
las aurículas siguen latiendo a la frecuencia normal del ritmo del nódulo sinusal, mientras que habitualmente
aparece un nuevo marcapasos en el sistema de Purkinje de los ventrículos que activa el músculo ventricular a una
frecuencia de entre 15 y 40 latidos por minuto. Después de un bloqueo súbito del haz AV el sistema de Purkinje
no comienza a emitir sus impulsos rítmicos intrínsecos hasta 5 a 20 s después porque, antes del bloqueo, las fibras
de Purkinje habían estado «sobreexcitadas» por los rápidos impulsos sinusales y, en consecuencia, están en un
estado suprimido. Durante estos 5 a 20 s los ventrículos dejan de bombear sangre y la persona se desvanece
después de los primeros 4 a 5 s debido a la ausencia de flujo sanguíneo cerebral. Este retraso de la recuperación
del corazón se denomina síndrome de Stokes-Adams. Si el período de retraso es demasiado largo, se puede
producir la muerte.
Importancia del Sistema de Purkinje en la generación de una contracción sincrónica del músculo
ventricular:
A partir de nuestra descripción del sistema de Purkinje es evidente que normalmente el impulso cardíaco llega a
casi todas las porciones de los ventrículos en un breve intervalo de tiempo, excitando la primera fibra muscular
ventricular sólo 0,03 a 0,06 s antes de la excitación de la última. Esto hace que todas las porciones del músculo
de los dos ventrículos comiencen a contraerse casi al mismo tiempo y que después sigan contrayéndose durante
aproximadamente otros 0,3 s. La función de bomba eficaz de las dos cavidades ventriculares precisa este tipo
sincrónico de contracción. Si el impulso cardíaco viajara lentamente a través de los ventrículos, buena parte de la
masa ventricular se contraería antes de la contracción del resto, en cuyo caso se produciría una gran disminución
de la función global de bomba. De hecho, en algunos tipos de trastornos cardíacos, se produce una transmisión
lenta, y la eficacia del bombeo de los ventrículos disminuye hasta el 20-30%.
Electrocardiograma:
El electrocardiograma normal está formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T. Con frecuencia,
aunque no siempre, el complejo QRS está formado por tres ondas separadas: la onda Q, la onda R y la onda S.
La onda P está producida por los potenciales eléctricos que se generan cuando se despolarizan las aurículas antes
del comienzo de la contracción auricular. El complejo QRS está formado por los potenciales que se generan
cuando se despolarizan los ventrículos antes de su contracción, es decir, a medida que la onda de despolarización
se propaga por los ventrículos. Por tanto, tanto la onda P como los componentes del complejo QRS son las ondas
de despolarización.
La onda T está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de
despolarización. Este proceso normalmente aparece en el músculo ventricular entre 0,25 y 0,35 s después de la
despolarización y la onda T se conoce como onda de repolarización. Así, el electrocardiograma está formado por
ondas tanto de despolarización como de repolarización.
La primera mitad de la fibra ya se ha despolarizado, mientras que la mitad restante sigue polarizada. Por tanto, el
electrodo izquierdo del exterior de la fibra está en una zona de negatividad, y el electrodo derecho está en una
zona de positividad; esto hace que el medidor registre un valor positivo.
El ascenso de este potencial de acción está producido por la despolarización, y la vuelta del potencial al nivel basal
está producida por la repolarización.
Relación de la contracción auricular y ventricular con las ondas del electrocardiograma
La onda P se produce al comienzo de la contracción de las aurículas y el complejo QRS de ondas se produce al
comienzo de la contracción de los ventrículos. Los ventrículos siguen contraídos hasta después de que se haya
producido la repolarización, es decir, hasta después del final de la onda T. Las aurículas se repolarizan
aproximadamente 0,15 a 0,2 s después de la finalización de la onda P. Este momento coincide aproximadamente
con el momento en el que se registra el complejo QRS en el electrocardiograma. Por tanto, la onda de
repolarización auricular, conocida como onda T auricular, habitualmente está oscurecida por el complejo QRS,
que es mucho mayor. Por este motivo raras veces se observa la onda T auricular en el electrocardiograma. La
onda de repolarización ventricular es la onda T del electrocardiograma normal. Habitualmente el músculo
ventricular comienza a repolarizarse en algunas fibras aproximadamente 0,2 s después del comienzo de la onda
de despolarización (el complejo QRS),
Todos los registros de los electrocardiogramas se hacen con líneas de calibración adecuadas sobre el papel de
registro. Estas líneas de calibración pueden estar ya señaladas en el papel, como ocurre cuando se utiliza un
registrador de pluma, o se registran en el papel al mismo tiempo que se registra el electrocardiograma, como en
los tipos fotográficos de electrocardiógrafos.
Las líneas verticales del electrocardiograma son las líneas de calibración del tiempo. Un electrocardiograma típico
se realiza a una velocidad de papel de 25 mm/s, aunque en ocasiones se emplean velocidades más rápidas. Por
tanto, cada 25 mm en dirección horizontal corresponden a 1 s y cada segmento de 5 mm, indicado por las líneas
verticales oscuras, representa 0,2 s. Después los intervalos de 0,2 s están divididos en cinco intervalos más
pequeños por líneas finas, cada una de las cuales representa 0,04 s.
Intervalo P-Q o P-R. El tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es
el intervalo que hay entre el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los
ventrículos. Este período se denomina intervalo P-Q. El intervalo P-Q normal es de aproximadamente 0,16 s. (Con
frecuencia este intervalo se denomina intervalo P-R porque es probable que no haya onda Q.)
Intervalo Q-T. La contracción del ventrículo dura casi desde el comienzo de la onda Q (onda R si no hay onda Q)
hasta el final de la onda T. Este intervalo se denomina intervalo Q-T y habitualmente es de aproximadamente 0,35
s.
Determinación de la frecuencia del latido cardíaco a partir del electrocardiograma. La frecuencia cardíaca
es el recíproco del intervalo de tiempo entre dos latidos cardíacos sucesivos.
Algunas veces las corrientes eléctricas que genera el músculo cardíaco durante los latidos del corazón modifican
los potenciales y polaridades eléctricos de los lados respectivos del corazón en menos de 0,01 s. Por tanto, es
esencial que cualquier aparato que se utilice para registrar electrocardiogramas pueda responder rápidamente a
estos cambios de los potenciales.
Derivaciones electrocardiográficas
El término «bipolar» significa que el electrocardiograma se registra a partir de dos electrodos que están localizados
en lados diferentes del corazón, en este caso en las extremidades. Así, una «derivación» no es un único cable que
procede del cuerpo, sino una combinación de dos cables y sus electrodos para formar un circuito completo entre
el cuerpo y el electrocardiógrafo. En cada uno de los casos el electrocardiógrafo se representa en el diagrama
mediante un medidor eléctrico, aunque el electrocardiógrafo real es un medidor de registro de alta velocidad con
papel móvil. Derivación I. Cuando se registra la derivación I, el terminal negativo del electrocardiógrafo está
conectado al brazo derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo. Por tanto, cuando el punto en el que el brazo
derecho se conecta con el tórax es electronegativo respecto al punto en el que se conecta el brazo izquierdo el
electrocardiógrafo registra una señal positiva, es decir, por encima de la línea de voltaje cero del
electrocardiograma. Cuando ocurre lo contrario el elec- trocardiógrafo registra una señal por debajo de la línea.
Derivación II. Para registrar la derivación II de las extremidades, el terminal negativo del electrocardiógrafo se
conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda. Por tanto, cuando el brazo derecho es negativo
respecto a la pierna izquierda, el electrocardiógrafo registra una señal positiva.
Derivación III. Para registrar la derivación III de las extremidades, el terminal negativo del electrocardiógrafo se
conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Ley de Einthoven. Si se conocen los potenciales eléctricos de dos cualesquiera de las tres derivaciones
electrocardiográficas bipolares de las extremidades, se puede determinar matemáticamente la tercera
simplemente sumando las dos primeras. Ha de tenerse en cuenta, sin embargo, que se deben observar los signos
positivos y negativos de las diferentes derivaciones cuando se haga esta suma.
Electrocardiogramas normales registrados en las tres derivaciones bipolares estándar de las
extremidades. Es evidente que los electrocardiogramas de estas tres derivaciones son similares entre sí porque
todos registran ondas P positivas y ondas T positivas, y la mayor parte del complejo QRS también es positiva en
todos los electrocardiogramas.
Derivaciones del tórax (derivaciones precordiales)
Con frecuencia se registran electrocardiogramas con un electrodo situado en la superficie anterior del tórax
directamente sobre el corazón. Este electrodo se conecta al terminal positivo del electrocardiógrafo, y el electrodo
negativo, denominado electrodo indiferente, se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al brazo
derecho, al brazo izquierdo y a la pierna izquierda al mismo tiempo. Habitualmente se registran seis derivaciones
estándar del tórax, una cada vez, desde la pared torácica anterior. Los diferentes registros se conocen como
derivaciones V1, V2, V3, V4, V5 y V6. Como las superficies del corazón están próximas a la pared torácica, cada
una de las derivaciones del tórax registra principalmente el potencial eléctrico de la musculatura cardíaca que está
inmediatamente debajo del electrodo. Por tanto, alteraciones relativamente pequeñas de los ventrículos,
particularmente de la pared ventricular anterior, pueden producir grandes alteraciones de los electrocardiogramas
que se registran en las derivaciones individuales del tórax. En las derivaciones V1 y V2 los registros QRS del
corazón normal son principalmente negativos porque, el electrodo del tórax de estas derivaciones está más cerca
de la base del corazón que de la punta, y la base del corazón está en la dirección de la electronegatividad durante
la mayor parte del proceso de despolarización ventricular. Por el contrario, los complejos QRS de las derivaciones
V4, V5 y V6 son principalmente positivos porque el electrodo del tórax de estas derivaciones está más cerca de la
punta cardíaca, que está en la dirección de la electropositividad durante la mayor parte de la despolarización.
Derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades
Otro sistema de derivaciones que se utiliza mucho es la derivación unipolar ampliada de las extremidades. En este
tipo de registro, dos de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del
electrocardiógrafo, y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo. Cuando el terminal positivo está en el
brazo derecho la derivación se conoce como derivación aVR, cuando está en el brazo izquierdo es la derivación
aVL y cuando está en la pierna izquierda es la derivación aVF.
Derivación Clasificación Positivo Negativo Características
I (bipolares de miembros) BI BD QRS positivo
II Estándar PI BD
III PI BI
aVR unipolares (aumentadas PI yde BI BD QRS negativo
aVL miembros) BI PI y BD QRS idiofasico
aVF PI BD e I. QRS Positivo
V1 Precordiales IV EIC derecho QRS predominantemente
V2 IV EIC izquierdo negativo respecto a la base
V3 IV punto entre V2 yV4
V4 V EIC izq. línea media QRS predominantemente
clavicular positivos respecto al apice.
V EIC izq. línea axilar media
V EIC izq. línea axilar anterior.
En la sístole se describen dos subperíodos: el de contracción isovolumétrica y el de eyección o vaciamiento
ventricular.
En la contracción isométrica, el ventrículo comienza a contraerse aumentando rápidamente la presión ventricular,
la cual se hace superior a la presión de los atrios, produciéndose el cierre de las valvas atrioventriculares y el
primer ruido cardíaco.
El volumen de sangre en el ventrículo no varía, debido a que la presión ventricular no es lo suficientemente grande
como para abrir las valvas sigmoideas. Cuando la presión ventricular se hace mayor que en las arterias, se abren
las valvas sigmoideas y comienza el subperíodo de vaciamiento o eyección ventricular, en la medida que el
volumen ventricular disminuye, también disminuye la presión dentro del ventrículo y no se producen ruidos
cardiacos.
Después de producirse la sístole, se inicia la diástole con el subperíodo de relajación isovolumétrica, aquí la presión
ventricular comienza a disminuir y se hace menor que la de las arterias con lo cual se produce el cierre de las
valvas sigmoideas y el segundo ruido cardiaco, el volumen de sangre en el ventrículo no varía, debido a que las
valvas atrioventriculares no se han abierto.
La presión disminuida en el ventrículo permite que se abran las valvas atrioventriculares produciéndose el
subperíodo de ingreso rápido, en consecuencia el volumen de sangre en el ventrículo aumenta, aquí no se
producen ruidos.
Luego se produce la diastasis donde la sangre cae directamente de las venas, a través de los atrios en un
ventrículo casi lleno, produciendo turbulencia que da lugar al tercer ruido cardiaco, este no es audible a través de
la auscultación, observa además que la presión ventricular aumenta discretamente.
Al final de la diástole se produce la sístole atrial con lo cual se completa el llenado ventricular
Los ruidos cardiacos: el primero se produce por el cierre de las valvas atrioventriculares y es de tono bajo y de
larga duración, por su parte el segundo se produce por el cierre de las valvas sigmoideas y es de tono alto y breve.
El tiempo que transcurre entre el primer y segundo ruido se corresponde con la sístole, y entre el segundo y el
primero, con la diástole. Esto tiene gran importancia desde el punto de vista médico.
Los mecanismos mediante los cuales se regula el volumen de sangre bombeado por el corazón son:
La regulación intrínseca o mecanismo de Frank-Starling, mediante el cual el corazón se adapta a los volúmenes
cambiantes de sangre que ingresan a sus cavidades o sea el corazón impulsa toda la sangre que le llega sin
permitir un remanso excesivo en las venas.
Y la regulación extrínseca comprende el control de la frecuencia cardiaca y fuerza de contracción del corazón por
el sistema nervioso autónomo. Esta se pone de manifiesto en situaciones normales como el ejercicio o como
mecanismo de compensación en el corazón enfermo.
Si aumenta la concentración de potasio en el líquido extracelular disminuye la fuerza de contracción y también la
frecuencia, produciéndose paro cardiaco en diástole.
El aumento de los iones calcio tiene efecto opuesto al potasio, estimulando el proceso contráctil y en consecuencia
puede producirse paro en sístole.
Si aumenta la temperatura corporal, aumenta la permeabilidad de las células cardiacas a los iones, acelerándose
el proceso de autoexcitación del nodo sinusal con lo cual aumenta la frecuencia cardiaca, produciéndose
taquicardia.
Esto explica el aumento de la frecuencia cardiaca que acompaña a la fiebre.
El ciclo cardíaco
Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del
siguiente se denominan ciclo cardíaco. Cada ciclo es iniciado por la generación espontánea de un potencial de
acción en el nódulo sinusal. Este nódulo está localizado en la pared superolateral de la aurícula derecha, cerca
del orificio de la vena cava superior, y el potencial de acción viaja desde aquí rápidamente por ambas aurículas y
después a través del haz AV hacia los ventrículos. Debido a esta disposición especial del sistema de conducción
desde las aurículas hacia los ventrículos, hay un retraso de más de 0,1 s durante el paso del impulso cardíaco
desde las aurículas a los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes de la contracción
ventricular, bombeando de esta manera sangre hacia los ventrículos antes de que comience la intensa contracción
ventricular. Por tanto, las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos, y los ventrículos a su vez
proporcionan la principal fuente de potencia para mover la sangre a través del sistema vascular del cuerpo.
Diástole y sístole El ciclo cardíaco está formado por un período de relajación que se denomina diástole, seguido
de un período de contracción denominado sístole. La duración del ciclo cardíaco total, incluidas la sístole y la
diástole, es el valor inverso de la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, si la frecuencia cardíaca es de 72 latidos por
minuto, la duración del ciclo cardíaco es de 1/72 latidos por minuto, aproximadamente 0,0139 min por latido, o
0,833 s por latido.
Relación del electrocardiograma con el ciclo cardíaco

La onda P está producida por la propagación de la despolarización en las aurículas, y es seguida por la contracción
auricular, que produce una ligera elevación de la curva de presión auricular inmediatamente después de la onda
P electrocardiográfica. Aproximadamente 0,16 s después del inicio de la onda P, las ondas QRS aparecen como
consecuencia de la despolarización eléctrica de los ventrículos, que inicia la contracción de los ventrículos y hace
que comience a elevarse la presión ventricular. Por tanto, el complejo QRS comienza un poco antes del inicio de
la sístole ventricular. Finalmente, en el electrocardiograma se observa la onda T ventricular, que representa la fase
de repolarización de los ventrículos, cuando las fibras del músculo ventricular comienzan a relajarse. Por tanto, la
onda T se produce un poco antes del final de la contracción ventricular.

Función de las válvulas

Válvulas auriculoventriculares. Las válvulas AV (las válvulas tricúspide y mitral) impiden el flujo retrógrado de
sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole, y las válvulas semilunares (las válvulas aórtica
y de la arteria pulmonar) impiden el flujo retrógrado desde las arterias aorta y pulmonar hacia los ventrículos
durante la diástole. Estas válvulas, se cierran y abren pasivamente. Es decir, se cierran cuando un gradiente de
presión retrógrada empuja la sangre hacia atrás, y se abren cuando un gradiente de presión anterógrada fuerza
la sangre en dirección anterógrada. Por motivos anatómicos, las válvulas AV, que están formadas por una película
delgada, casi no precisan ningún flujo retrógrado para cerrarse, mientras que las válvulas semilunares, que son
mucho más fuertes, precisan un flujo retrógrado bastante rápido durante algunos milisegundos.

Válvula aórtica y de la arteria pulmonar. Las válvulas semilunares aórtica y pulmonar funcionan de una manera
bastante distinta de las válvulas AV. Primero, las elevadas presiones de las arterias al final de la sístole hacen que
las válvulas semilunares se cierren súbitamente, a diferencia del cierre mucho más suave de las válvulas AV.
Segundo, debido a sus orificios más pequeños, la velocidad de la eyección de la sangre a través de las válvulas
aórtica y pulmonar es mucho mayor que a través de las válvulas AV, que son mucho mayores. Además, debido al
cierre rápido y a la eyección rápida, los bordes de las válvulas aórtica y pulmonar están sometidos a una abrasión
mecánica mucho mayor que las válvulas AV. Las válvulas AV tienen el soporte de las cuerdas tendinosas, lo que
no ocurre en el caso de las válvulas semilunares. A partir de la anatomía de las válvulas aórtica y pulmonar es
evidente que deben estar situadas sobre una base de un tejido fibroso especialmente fuerte, pero muy flexible
para soportar las tensiones físicas adicionales.

Relación de los tonos cardíacos con el bombeo cardíaco

Cuando se ausculta el corazón con un estetoscopio no se oye la apertura de las válvulas porque este es un proceso
relativamente lento que normalmente no hace ruido. Sin embargo, cuando las válvulas se cierran, los velos de las
válvulas y los líquidos circundantes vibran bajo la influencia de los cambios súbitos de presión, generando un sonido
que viaja en todas las direcciones a través del tórax. Cuando se contraen los ventrículos primero se oye un ruido
que está producido por el cierre de las válvulas AV. La vibración tiene un tono bajo y es relativamente prolongada,
y se conoce como el primer tono cardíaco. Cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar al final de la sístole se
oye un golpe seco y rápido porque estas válvulas se cierran rápidamente, y los líquidos circundantes vibran durante
un período corto. Este sonido se denomina segundo tono cardíaco.

Está dividido en cuatro fases.

Fase I: Período de llenado. Esta fase del diagrama volumen-presión comienza a un volumen ventricular de
aproximadamente 50 ml y una presión diastólica próxima a 2 a 3 mmHg. La cantidad de sangre que queda en el
ventrículo después del latido previo, 50 ml, se denomina volumen telesistólico. A medida que la sangre venosa fluye
hacia el ventrículo desde la aurícula izquierda, el volumen ventricular normalmente aumenta hasta
aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico, un aumento de 70 ml. Por tanto, el diagrama
volumen-presión durante la fase I se extiende a lo largo de la línea señalada «I», desde el punto A al punto B, en la
que el volumen aumenta hasta 120 ml y la presión diastólica aumenta hasta aproximadamente 5 a 7 mmHg.

Fase II: Período de contracción isovolumétrica. Durante la contracción isovolumétrica el volumen del ventrículo no
se modifica porque todas las válvulas están cerradas. Sin embargo, la presión en el interior del ventrículo aumenta
hasta igualarse a la presión que hay en la aorta, hasta un valor de presión de aproximadamente 80 mmHg, como
se señala mediante el punto C.

Fase III: Período de eyección. Durante la eyección la presión sistólica aumenta incluso más debido a una
contracción aún más intensa del ventrículo. Al mismo tiempo, el volumen del ventrículo disminuye porque la válvula
aórtica ya se ha abierto y la sangre sale del ventrículo hacia la aorta. Por tanto, la curva señalada «III», o «período
de eyección», registra los cambios del volumen y de la presión sistólica durante este período de eyección.

Fase IV: Período de relajación isovolumétrica. Al final del período de eyección (punto D) se cierra la válvula aórtica,
y la presión ventricular disminuye de nuevo hasta el nivel de la presión diastólica. La línea marcada como «IV»
refleja esta disminución de la presión intraventricular sin cambios de volumen. Así, el ventrículo recupera su valor
inicial, en el que quedan aproximadamente 50 ml de sangre en el ventrículo y la presión auricular es de
aproximadamente de 2 a 3 mmHg. Los lectores que conozcan los principios básicos de la física reconocerán que el
área que encierra este diagrama volumen-presión funcional (la zona de color oscuro, denominada TE) repre senta
el trabajo cardíaco externo neto del ventrículo durante su ciclo de contracción. En estudios experimentales de
contracción cardíaca este diagrama se utiliza para calcular el trabajo cardíaco. Cuando el corazón bombea grandes
cantidades de sangre, el área del diagrama de trabajo se hace mucho mayor.

Regulación intrínseca del bombeo cardíaco: el mecanismo de Frank-Starling


Esta capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada se
denomina mecanismo de Frank-Starling del corazón en honor de Otto Frank y Ernest Starling, dos grandes fisiólogos
de hace un siglo. El mecanismo de Frank- Starling significa que cuanto más se distiende el músculo cardíaco durante
el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta. O,
enunciado de otra manera, dentro de límites fisiológicos el corazón bombea toda la sangre que le llega procedente
de las venas.
Cuando una cantidad adicional de sangre fluye hacia los ventrículos, el propio músculo cardíaco es distendido hasta
una mayor longitud. Esto, a su vez, hace que el músculo se contraiga con más fuerza porque los filamentos de
actina y de miosina son desplazados hacia un grado más óptimo de superposición para la generación de fuerza.
Por tanto, el ventrículo, debido al aumento de la función de bomba, bombea automáticamente la sangre adicional
hacia las arterias. Esta capacidad del músculo distendido, hasta una longitud óptima, de contraerse con un aumento
del trabajo cardíaco, es característica de todo el músculo estriado, y no del músculo cardíaco. La distensión de la
pared de la aurícula derecha aumenta directamente la frecuencia cardíaca en un 10-20%; esto también contribuye
a aumentar la cantidad de sangre que se bombea cada minuto, aunque su contribución es mucho menor que la del
mecanismo de Frank-Starling.
Mecanismos de excitación del corazón por los nervios simpáticos. La estimulación simpática intensa aumenta
la frecuencia cardíaca en seres humanos adultos jóvenes desde la frecuencia normal de 70 latidos por minuto hasta
180 a 200 y, raras veces, incluso 250 latidos por minuto. Además, la estimulación simpática aumenta la fuerza de
la contracción cardíaca hasta el doble de lo normal, aumentando de esta manera el volumen de sangre que se
bombea y aumentando la presión de eyección. Puede aumentar el gasto cardíaco máximo hasta dos o tres veces.
Por el contrario, la inhibición de los nervios simpáticos del corazón puede disminuir la función de bomba del corazón
en un grado moderado de la siguiente manera: en condiciones normales, las fibras nerviosas simpáticas que llegan
al corazón descargan continuamente a una frecuencia baja que mantiene el bombeo aproximadamente un 30% por
encima del que habría sin estimulación simpática. Por tanto, cuando la actividad del sistema nervioso simpático
disminuye por debajo de lo normal, este fenómeno produce reducción tanto de la frecuencia cardíaca como de la
fuerza de la contracción del músculo ventricular, reduciendo de esta manera el nivel de bombeo cardíaco hasta un
30% por debajo de lo normal.
La estimulación intensa de las fibras nerviosas parasimpáticas de los nervios vagos que llegan al corazón puede
interrumpir el latido cardíaco durante algunos segundos, pero después el corazón habitualmente «escapa» y late a
una frecuencia de 20 a 40 latidos por minuto mientras continúe la estimulación parasimpática. Además, la
estimulación vagal intensa puede reducir la fuerza de la contracción del músculo cardíaco en un 20-30%. Las fibras
vagales se distribuyen principalmente por las aurículas y no mucho en los ventrículos, en los que se produce la
contracción de potencia del corazón.
 El exceso de potasio hace que el corazón esté dilatado y flácido, y también reduce la frecuencia cardíaca. También
pueden bloquear la conducción del impulso cardíaco desde las aurículas hacia los ventrículos a través del haz AV.
Estos efectos se deben al hecho de que una concentración elevada de potasio en los líquidos extracelulares reduce
el potencial de membrana en reposo de las fibras del músculo cardíaco.
 Un exceso de iones calcio produce efectos casi exactamente contrarios a los de los iones potasio, haciendo que el
corazón progrese hacia una contracción espástica.
 El aumento de la temperatura corporal, como ocurre durante la fiebre, produce un gran aumento de la frecuencia
cardíaca, a veces hasta del doble del valor normal. La disminución de la temperatura produce una gran disminución
de la frecuencia cardíaca, que puede disminuir hasta sólo algunos latidos por minuto cuando una persona está cerca
de la muerte por hipotermia en el intervalo de temperatura corporal de 16 °C a 21 °C. Estos efectos probablemente
se deben al hecho de que el calor aumenta la permeabilidad de la membrana del músculo cardíaco a los iones que
controlan la frecuencia cardíaca, acelerando el proceso de autoexcitación.
Sistema respiratorio.
Comparación entre los pulmones:
Aspecto Pulmón derecho Pulmón izquierdo
Rasgos externos *Más voluminoso, ancho y corto.
Lobulos 3 (superior, medio e inferior) 2 (superior e inferior)
Fisuras 2 (horizontal y oblicua) 1 (oblicua)
Pediculo pulmonar** Arteria pulmonar debajo del bronquio. Arteria pulmonar cruza el bronquio y se situa encima
este.
Segmentos 10 11
broncopulmonares
Segmentos en el 3lobulo (apical, anterior y posterior) 4 (anterior, apicoposterior y lingulares anterior y posteri
superior.
*Factores:
1. La cúpula derecha del diafragma es más alta que la izquierda, debido a la presencia del lobulo derecho del hígado
2. El corazón se desplaza a la izquierda del plano corporal medio.
** En ambos, las venas pulmonares están debajo de las arterias y del bronquio.

En el aparato respiratorio se distinguen dos porciones, una conductora que conduce y acondiciona el aire antes de
llegar a los pulmones y una respiratoria donde ocurre el intercambio de gases.
La porción conductora está constituida por:
1. Vías respiratorias altas: están en cabeza y porción superior del cuello: Cavidad nasal y Faringe.
2. Vías respiratorias bajas: están localizadas en porción inferior del cuello y cavidad torácica: Laringe, Tráquea,
Bronquios:(extrapulmonares e intrapulmonares)
 Existencia de un esqueleto óseo y/o cartilaginoso que permite a esta porción mantener su luz permeable al aire (El
esqueleto óseo predomina en las vías altas y el cartilaginoso en las bajas.).
 Presencia de un epitelio de revestimiento con cilios y células caliciformes, llamado epitelio respiratorio.
La porción respiratoria: Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares, alveolos).
Estructura Situación Extensión Relaciones Funcion
Cavidad AS del viscerocráneo.Desde las nares hastaCon el aire exterior a través dePurificar y acondicionar el
nasal ocupa el centro de lalas coanas las nares aire atmosférico para que
cara y está dividida Con la faringe a través de lasllegue adecuadamente a la
en 2 mitades, por un coanas. porcion respiratoria del
septo nasal. sistema.
Laringe Por debajo del huesoDesde la IV hasta la VIPor delante con los músculosFunción de conducción del
hioides, en la partevértebra cervical. infrahioideos, por detrás con laaire, como válvula de
anterior del cuello. laringofaringe, por arriba con elprotección de estas vías
hioides por los lados con elespecialmente en el
paquete vasculonervioso delmomento de la deglución y
cuello y los lóbulos laterales deconstituye el órgano
la glándula tiroides y por debajoesencial de la fonación.
se continúa con la tráquea.

Traquea es la prolongación dese inicia a nivel de la VIPresentando dos porciones


la laringe Vc terminando en la IVuna cervical y una torácica.
o V Vt donde se bifurcaLa porción cervical se relaciona
en los bronquiospor delante con la glándula
derecho e izquierdo tiroides, por los lados con las
carótidas comunes y por detrás
con el esófago y la porción
torácica se relaciona por
delante con el manubrio del
esternón, restos del timo y
vasos sanguíneos y por detrás
con el esófago.

Pulmones Situados en la
cavidad torácica a los
lados del corazón y
los grandes vasos
dentro de los sacos
pleurales y separados
por el mediastino.
Nariz: prominencia formada por un esqueleto cartilaginoso cubierto de piel que posee dos orificios o nares y sus
porciones son: raíz, ápice, dorso, paredes laterales y alas de la nariz.
Cartílagos de la nariz:
Impar:
1-Cartílago del septo nasal, entra en la constitución de la parte anterior del septo nasal.
Pares:
1- Nasal lateral.
2- Alares mayores
3- Alares menores
En la cavidad nasal se destacan 3 porciones:
1- Vestíbulo (hacia delante a nivel de las alas de la nariz, revestido de piel, donde se localizan vibrisas y glándulas
que impiden con sus secreciones y los pelos la entrada de partículas de polvo y otros cuerpos extraños).
2- Región respiratoria: Es la parte más grande de la cavidad nasal, situada en las conchas nasales media e inferior
y los 3 meatos, donde se encuentran dispositivos para la elaboración del aire inspirado (capilares venosos que
calientan, glándulas mucosas que humedecen y epitelio vibrátil que sedimenta el polvo para purificar el aire
inspirado).
3-Región olfatoria: situada en la concha nasal superior, donde se encuentra las terminaciones periféricas del nervio
olfatorio.
Como dispositivos auxiliares para la ventilación del aire están los senos paranasales tapizados por mucosa como
continuación de la mucosa nasal para el acondicionamiento del aire. Estos senos son importantes porque modulan
la voz, cuando nos tapamos la nariz cambia el tono de la voz.
_ Seno maxilar.
_ Seno frontal.
_ Seno etmoidal (celdas etmoidales).
_ Seno esfenoidal.
 En el meato nasal superior drena: las células etmoidales posteriores y el agujero esfenopalatino.
 En el meato nasal medio drena: las células etmoidales anteriores y media, seno maxilar y seno frontal.
 En el meato nasal inferior drena: el conducto nasolagrimal.
La faringe es un órgano común a los sistemas digestivos y respiratorios. La misma tiene tres porciones:
1- Rinofaringe o Nasofaringe, localizada por detrás de la cavidad nasal.
2- Orofaringe porción localizada por detrás de la cavidad bucal.
3- Laringofaringe situada por detrás de la laringe.
La laringe
Los cartílagos se clasifican en pares e impares:
Los cartilagos impares (son los de mayor tamaño)
1-Epiglotis
2- Tiroideo
3-Cricoideo
Los cartílagos pares:
1-Aritenoideos
2-Corniculados
3-Cuneiformes
4-Triticeos (incontantes)
Su musculatura, se divide en extrínseca e intrínseca. Los músculos extrínsecos son los de la región hioidea, ellos
cambian la posición de la laringe. Los intrínsecos son los que mueven los cartílagos entre sí y hacen variar la
dimensión de su cavidad (constrictores, dilatadores y los que varían la tención del pliegue vocal).
Constrictores Dilatadores Modifican la tensión del pliegue vocal.
Cricoaritenoideo lateral Tiroepiglotico Vocal
Aritenoideo oblicuo Cricoaritenoideo posterior Cricotiroideo
Aritenoideo transverso
Tiroaritenoideo
La cavidad laríngea tiene forma de reloj de arena, se abre por un orificio de entrada a la laringe denominado ADITO
de la laringe.
Límites del adito:
 Por delante borde libre de la epiglotis.
 Por detrás: ápice de los cartilagos aritenoideos y pliegues interaritenoideo
 Por los lados: Pliegues aritenoepiglóticos.
La parte superior dilatada de la cavidad laríngea se denomina vestíbulo
o porción superior y se extiende desde el adito hasta un pliegue par
de la mucosa denominado pliegue vestibular, la porción media o
glótica está limitada por los pliegues vestibulares por encima y los
pliegues vocales por debajo que contiene el ligamento y el músculo
vocal sobresale más que el anterior entre los dos pliegues vocales se
forma la hendidura vocal , hendidura glótica o simplemente glotis , que
es la parte más estrecha de todas las vías respiratorias por lo que es
importante su conocimiento ya que cualquier proceso inflamatorio a
este nivel al cerrarse el mismo impide el paso del aire y produce paro respiratorio.
La porción inferior dilatada es la cavidad infraglótica que estrechándose gradualmente hacia abajo se continúa
con la tráquea.
La tráquea.
La estructura de su pared consta de 16- 20 anillos cartilaginosos incompletos unidos entre sí por los ligamentos
anulares
Los anillos solo poseen 2/3 de la circunferencia, por lo que por detrás la tráquea se cierra por una pared membranosa
aplanada de músculo liso lo que facilita el acto de la deglución.
Bronquios principales derecho e izquierdo:
B. derecho. B. Izquierdo.
más ancho, corto (6-8 anillos) y más vertical, Mas largo (9-12 anillos) y horizontal.
como si fuera la continuación de la tráquea
es cruzado por la vena ácigos Es cruzado por el arco de la aorta, relacionándose por detrás con

Los pulmones desde el punto de vista morfofuncional están compuestos por dos
porciones: una conductora y otra respiratoria.
 Tienen forma de semicono irregular.
Presenta las siguientes partes:
 base dirigida hacia abajo,
 ápice dirigida hacia arriba,
 caras: diafragmática, costal y medial esta última tiene una porción vertebral (posterior)
y porción mediastínica (anterior).
 bordes, anterior que delimita la cara costal de la medial (porción mediastínica), el
inferior separa la cara costal de la diafragmática y un borde posterior poco definido (delimitando la cara costal con
la medial (porción vertebral)
Derecho Izquierdo
es más voluminoso, más corto y más ancho es menos voluminoso, más largo y estrecho
presenta una fisura oblicua y una horizontal solo presenta la fisura oblicua por lo que
presenta solo los lóbulos superior e inferior
presenta tres lóbulos uno superior uno medio y uno inferior en el hilio la arteria pulmonar cruza al
separados por las fisuras, bronquio y se sitúa por encima
Presenta la língula y la incisura cardíaca.
El segmento broncopulmonar es la unidad morfofuncional macroscópica del pulmón al cual llegan los 6 sistemas
tubulares del mismo.
 Bronquios segmentarios (terciarios)
 Arterias pulmonares
 Arterias bronquiales
 Venas pulmonares
 Venas bronquiales
 Vasos linfáticos
El segmento broncopulmonar es el elemento funcionalmente independiente más pequeño del pulmón y el área más
pequeña del pulmón que puede ser aislada y extirpada sin afectar a las regiones adyacentes
Pulmón derecho:
Lóbulo superior: apical, posterior y anterior
Lóbulo medio: Lateral y medial
Lóbulo inferior: Apical superior, basal medial, basal lateral, basal anterior y basal posterior.
Pulmón izquierdo:
Lóbulo superior: apicoposterior , anterior, lingular inferior y lingular superior.
Lóbulo inferior: Apical superior, basal medial, basal lateral, basal anterior y basal posterior.
Pleura: Membrana serosa que envuelve a ambos pulmones, posee 2 hojas, pleura visceral o pulmonar adherida
íntimamente al pulmón que no puede ser desprendida sin alterar la integridad del tejido, a nivel de la raíz del pulmón
se continúa como pleura parietal, adherida a las paredes de la cavidad torácica, esta última constituye la hoja
externa de la bolsa serosa, entre ambas se encuentra la cavidad pleural.
Los pulmones no rellenan completamente las zonas inferior de las cavidades pleurales esto da lugar a la formación
de recesos (costodiafragmático y costomediastínico).
El costodiafragmático es el más extenso y declive de la cavidad pleural por lo que los líquidos derramados en esta
cavidad se acumulan en este lugar.
En la radiografía simple de tórax se distingue en el medio de esta región la imagen radiopaca correspondiente a los
órganos que ocupan el mediastino y a cada lado la imagen radiotransparente de los pulmones.
Cavidad torácica: Es una de las grandes cavidades del cuerpo. Se encuentra situada en la parte superior del
tronco, sus límites son.
-Superior: apertura torácica superior, que la comunica con el cuello.
-Inferior: El diafragma que la separa de la cavidad abdominal.
-Anterior: Esternón y costilla.
-Posterior: Región torácica de la columna vertebral y las costillas.
Se divide en:
 dos espacios laterales contenidos por los pulmones y sacos pleurales.
 un espacio central: el mediastino.
Es el espacio situado en la parte media de la cavidad torácica comprendido entre las pleuras mediastínicas, siendo
sus límites:
Por los lados: las pleuras mediastínicas antes mencionadas
Por arriba: la abertura torácica superior
Por abajo: el músculo diafragma
Por detrás: las vértebras torácicas
Por delante: el esternón y los cartílagos costales.
Este espacio se divide por un plano horizontal imaginario que pasa por la bifurcación de la tráquea en superior e
inferior; a su vez el inferior se subdivide en anterior, medio y posterior
Mediastino superior: Contenido (de delante a detrás):
1.- Remanentes tímicos 8.- Nervio Recurrente laríngeo
2.- Venas Braquiocefálicas 9.- Cadena simpática
3.- Vena Cava Superior 10.- Nervios cardíacos
4.- Arco Aórtico y sus ramos 11.- Otros nervios autónomos descendentes
5.- Parte inferior de la Tráquea 12.- Esófago
6.- Nervio Frénico 13.- Conducto Torácico
7.- Nervio Vago 14.- Ganglios linfáticos
Mediastino inferior: Se divide en anterior, medio y posterior por dos planos frontales que pasan por delante y por
detrás del pericardio.
a) Anterior: Entre la cara posterior del esternón y la cara anterior del pericardio.
Contenido: 1.- Ligamentos Esternopericárdicos
2.- Arterias Pericardio frénicas, Músculo frénica y Epigástrica superior
3- Ramos intercostales anteriores de los vasos torácicos internos
4.- Grasa
5.- Ganglios linfáticos
b) Medio: Contiene al corazón con el pericardio
c) Posterior: Entre la cara posterior del pericardio por delante y la región torácica de la columna vertebral por detrás,
desde la IV vértebra torácica y el diafragma
Contenido: 1.- Esófago
2.- Bronquios principales
3.- Aorta descendente y sus ramas
4.- Plexo vagal
5.- Conducto torácico
6.- Vena ácigos y hemiácigos
7.- Cadena Simpática y Nervios esplácnicos
Para localizar el punto P5 se busca con el antebrazo ligeramente flexionado, en el pliegue del codo lateral al tendón
del músculo biceps braquial.
Sepa que puede utilizarlo en disnea, asma, catarro común, tos, faringitis, laringitis, convulsión, dolor e inflamación del
codo y brazo, etc.
Para localizar el punto P7 se busca cruzando los pliegues interdigitales situados entre el pulgar y el índice de cada
mano, se extiende este último dedo y se palpa la ranura que se encuentra en el borde lateral del antebrazo a 1.5
CUN proximal al pliegue antebraquiopalmar, o sea, por encima del proceso estiloideo del radio.
Sepa que este punto puede utilizarse en tos, asma, dolor en la nuca, tortícolis, dolor y debilidad en la muñeca, cefalea,
etc.
Fisiología

La función respiratoria se divide para su estudio en cinco etapas las cuales son:

 Ventilación Pulmonar,
 Intercambio de gases respiratorios entre los alvéolos y la sangre,
 Transporte de gases por la sangre,
 Respiración celular,
 Regulación de la respiración.
Ventilación pulmonar

La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y


retira el dióxido de carbono. Las cuatro funciones
principales de la respiración son:

1) ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de


entrada y salida de aire entre la atmósfera y los
alvéolos pulmonares;

2) difusión de oxígeno y de dióxido de carbono


entre los alvéolos y la sangre;
3) transporte de oxigeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células
de los tejidos corporales y desde las mismas, y

4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.

 Presión alveolar La presión alveolar es la presión del aire que hay en el interior de los alvéolos
pulmonares. Cuando la glotis está abierta y no hay flujo de aire hacia el interior ni el exterior de los pulmo-
nes, las presiones en todas las partes del árbol respiratorio, hasta los alvéolos, son iguales a la presión
atmosférica, que se considera que es la presión de referencia cero en las vías aéreas. Durante la
inspiración normal la presión alveolar disminuye hasta aproximadamente –1 cm H2O. Durante la
espiración se producen presiones contrarias: la presión alveolar aumenta hasta aproximadamente +1 cm
H2O.

Presión transpulmonar. Es la diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.

Distensibilidad del tórax y de los pulmones en conjunto

La distensibilidad de todo el sistema pulmonar (los pulmones y la caja torácica en conjunto) se mide
cuando se expanden los pulmones de una persona relajada o paralizada total- mente. Para hacerlo se
introduce aire en los pulmones poco a poco mientras se registran las presiones y volúmenes pulmo- nares.
Para insuflar este sistema pulmonar total es necesario casi el doble de presión que para insuflar los
mismos pulmones después de extraerlos de la caja torácica. Por tanto, la distensibilidad del sistema
pulmón-tórax combinado es casi exactamente la mitad que la de los pulmones solos, 110 ml de volumen
por cada cm H2O de presión para el sistema combinado, en comparación con 200 ml/cm H2O para los
pulmones de manera aislada. Además, cuando los pulmones se expanden hasta alcanzar volúmenes
elevados o se comprimen hasta alcanzar volúmenes bajos, las limitaciones del tórax se hacen extremas;
cuando se está cerca de estos límites, la distensibilidad del sistema pulmón-tórax combinado puede ser
menor de un quinto de la de los pulmones solos.

«Trabajo» de la respiración

Ya hemos señalado que durante la respiración tranquila normal toda la contracción de los
músculos respiratorios se produce durante la inspiración; la espiración es casi totalmente un proceso
pasivo producido por el retroceso elástico de los pulmones y de la caja torácica. Así, en condiciones de
reposo los músculos respiratorios normalmente realizan un «trabajo» para producir la inspiración, pero no
para producir la espiración. El trabajo de la inspiración se puede dividir en tres partes: 1) el trabajo
necesario para expandir los pulmones contra las fuerzas elásticas del pulmón y del tórax, denominado
trabajo de distensibilidad o trabajo elástico; 2) el trabajo necesario para superar la viscosidad de las
estructuras del pulmón y de la pared torácica, denominado trabajo de resistencia tisular, y 3) el trabajo
necesario para superar la resistencia de las vías aéreas al movimiento de entrada de aire hacia los
pulmones, denominado trabajo de resistencia de las vías aéreas.

Volúmenes pulmonares

1. El volumen corriente es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal; es
igual a aproxima- damente 500 ml en el varón adulto.

2. El volumen de reserva inspiratoria es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un
volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona ins- pira con una fuerza plena;
habitualmente es igual a aproximadamente 3.000 ml.
3. El volumen de reserva espiratoria es el volumen adicio- nal máximo de aire que se puede espirar
mediante una espiración forzada después del final de una espiración a volumen corriente normal;
normalmente es igual a apro- ximadamente 1.100 ml.

4. El volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más
forzada; este volumen es en promedio de aproximadamente 1.200 ml.

Capacidades pulmonares

1. La capacidad inspiratoria es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria. Esta es
la canti- dad de aire (aproximadamente 3.500 ml) que una persona puede inspirar, comenzando en el
nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad. 2. La capacidad residual
funcional es igual al volumen de reserva espiratoria más el volumen residual. Es la can- tidad de aire que
queda en los pulmones al final de una espiración normal (aproximadamente 2.300 ml). 3. La capacidad
vital es igual al volumen de reserva inspira- toria más el volumen corriente más el volumen de reserva
espiratoria. Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después
de lle- nar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y des- pués espirando la máxima cantidad
(aproximadamente 4.600 ml). 4. La capacidad pulmonar total es el volumen máximo al que se pueden
expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml); es igual a la
capacidad vital más el volumen residual. Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son apro-
ximadamente un 20-25% menores en mujeres que en varones, y son mayores en personas de
constitución grande y atléticas que en personas de constitución pequeña y asténicas.

El volumen respiratorio minuto equivale a la frecuencia respiratoria multiplicada por el volumen corriente.El
volumen respiratorio minuto es la cantidad total de aire nuevo que pasa hacia las vías respiratorias en
cada minuto; es igual al volumen corriente multiplicado por la frecuencia respiratoria por minuto. El
volumen corriente normal es de aproximadamente 500 ml y la frecuencia respiratoria normal es de
aproximadamente 12 respiraciones por minuto. Por tanto, el volumen respiratorio minuto es en promedio
de aproximadamente 6 l/min.

Parte del aire que respira una persona nunca llega a las zonas de intercambio gaseoso, sino que
simplemente llena las vías aéreas en las que no se produce intercambio gaseoso, como la nariz, la faringe
y la tráquea. Este aire se denomina aire del espacio muerto, porque no es útil para el intercambio
gaseoso.Durante la espiración se expulsa primero el aire del espacio muerto, antes de que el aire
procedente de los alvéolos llegue a la atmósfera. Por tanto, el espacio muerto es muy desventajoso para
retirar los gases espiratorios de los pulmones.

Composición del aire atmosférico y el alveolar

El aire atmosférico es una mezcla de gases que contiene aproximadamente 21 % de oxígeno,


78,6 % de nitrógeno, 0,04 % de CO2 y 0,5 % de H2O. La presión total que ejerce un gas es igual a la
suma de las presiones parciales que ejercen cada uno de sus componentes, es decir, alrededor de 760
mm Hg, una atmósfera cuando se está a nivel del mar. El aire alveolar es también una mezcla de gases
y se cumple por tanto este principio.

Cuando la glotis está abierta, la presión alveolar es igual a la atmosférica, sin embargo, el aire alveolar
no tiene en modo alguno la misma composición de gases que el aire atmosférico. Varias son las razones
de estas diferencias:

−El aire alveolar solo es sustituido parcialmente por aire atmosférico en cada respiración (tasa de
renovación de aire alveolar). Se requiere más de 16 respiraciones para que dicha renovación sea
completa, esta lentitud permite que no ocurran cambios bruscos en las presiones alveolares de oxígeno
y dióxido de carbono.

−El aire alveolar está perdiendo continuamente oxígeno que pasa a la sangre.

−El dióxido de carbono penetra constantemente al aire alveolar.

-El aire atmosférico seco que penetra en la porción conductora es humidificado antes de que alcance
los alvéolos, lo que añade una nueva presión .

La presión parcial de un gas es proporcional a su concentración de moléculas.

Por todo lo señalado antes, el aire atmosférico difiere del aire alveolar, entre otros elementos por la
difusión.

Los factores de la difusión pueden depender del gas en cuestión (gradiente de presión, solubilidad y peso
molecular) y de la barrera aire-sangre (área y distancia, que es el grosor).

¿Qué características morfológicas presenta la barrera donde sucede el intercambio de gases?

Los gases respiratorios difunden a través de un grupo de capas, las que en conjunto se ha denominado
barrera aire-sangre. Estas estructuras son:

−Película alveolar de líquido que contiene surfactante.

−Citoplasma del neumocito tipo I.

−Membrana basal de la célula epitelial.

−Zona difusa.

−Membrana basal del capilar.

−Citoplasma de la célula endotelial.

Las paredes de los alvéolos casi siempre están constituidas por los tabiques interalveolares, comunes a 2 alvéolos
vecinos, revestidos por ambos lados por epitelio simple plano que presenta 2 tipos celulares: los neumocitos tipo I y
los neumocitos tipo II. Los neumocitos tipo I son células planas con núcleos aplanados que se confunden con los
núcleos de capilares muy numerosos en los tabiques interalveolares, el citoplasma es muy delgado, su espesor es
apenas de 0,1 μm, o sea, por debajo del poder de resolución del microscopio óptico. Están unidas entre sí mediante
zónulas ocluyentes.

Los neumocitos tipo I, a pesar de ser mucho menos numerosos que los neumocitos tipo II, forman más de 90 % del
revestimiento alveolar y separan el tejido conectivo del tabique interalveolar, rico en capilares sanguíneos y de aire
alveolar; como se ha señalado, su citoplasma forma parte de la barrera aire-sangre.

Los neumocitos tipo II son células cúbicas con núcleo redondeado. Suelen sobresalir hacia la luz y son mucho más
numerosos que los neumocitos tipo I, pero cubren solo un escaso porcentaje de la superficie alveolar, están unidos
a los neumocitos tipo I mediante zónulas ocluyentes. El citoplasma contiene un retículo endoplasmático rugoso y un
complejo de Golgi bien desarrollados, presenta gran cantidad de cuerpos osmiófilos de hasta 1 μm de tamaño, los
citosomas o cuerpos multilaminares contienen laminillas concéntricas con características de bicapa lipídica, su
contenido se vacía por la parte apical de la célula.

En la superficie epitelial, la secreción forma parte de la película de surfactante

El tejido conectivo de los tabiques interalveolares contiene fibroblastos, macrófagos, mastocitos, linfocitos .
Los macrófagos alveolares se desplazan sobre la superficie del epitelio de alvéolos, conductos alveolares y
bronquiolos; lo hacen libremente por la película superficial de la porción respiratoria y eliminan por fagocitosis las
partículas inhaladas, ellos son los principales responsables de que, en condiciones normales, la parte respiratoria de
los pulmones se mantenga estéril. Los macrófagos cargados de polvo o “células del polvo” abandonan los alvéolos y
migran hacia la parte ciliada de los bronquiolos, luego son transportados con el mucus hacia la faringe donde son
deglutidos.

Las moléculas de dióxido de carbono que están más concentradas en la sangre del capilar pulmonar, justo en su
porción venosa, difunden siguiendo el sentido de la flecha (de la sangre del capilar pulmonar a los alvéolos) por la
misma razón explicada antes.

Un proceso semejante, pero con sentido inverso, acontece también entre la sangre del capilar tisular y los tejidos: el
oxígeno difunde de la sangre al tejido y el CO2 difunde en sentido opuesto del tejido a la sangre del capilar tisular.

Factores de la difusión:

− Dependientes de la membrana como: el área, el espesor o distancia que recorre el gas y el coeficiente de difusión,
que es una constante llamada coeficiente de difusión para cada gas, depende de su solubilidad en los componentes
de la membrana y de la raíz cuadrada del peso molecular.
− Dependientes de los gases, la diferencia de presión parcial en ambos lados de la membrana.

Los factores dependientes de la membrana determinan la capacidad de difusión de la barrera aire-sangre para un
determinado gas, lo cual se define como el volumen de un gas que difunde a través de la barrera aire-sangre en la
unidad de tiempo y por cada Torr de diferencia de presión.

Esta variable caracteriza la integridad de la membrana alvéolo-capilar. La capacidad de difusión para el oxígeno en
condiciones fisiológicas es 21 mL/min/Torr; puede modificarse teniendo en cuenta los factores involucrados: área y
distancia o grosor. Durante el ejercicio físico intenso se incrementa la capacidad de difusión de oxígeno de la barrera
hasta un máximo de 65 mL/min/Torr, o sea, 3 veces la capacidad de difusión en reposo ¿A qué se debe este
incremento? En esta situación suceden ajustes cardiorrespiratorios: aumentan considerablemente el flujo sanguíneo
pulmonar (GC) y la ventilación alveolar, se abren capilares previamente cerrados y se dilatan los que ya estaban
abiertos, los alvéolos mal ventilados se ventilan y se sobredistienden los que estaban distendidos, todo esto aumenta
el área de intercambio, el pulmón adopta un patrón de zona 3.

En otras situaciones como el enfisema se produce la coalescencia de numerosos alvéolos, como consecuencia de la
disolución de paredes alveolares, todo lo que reduce de manera sustancial el área de intercambio y, por ende, la
capacidad de difusión de la barrera.

En un individuo sano, en posición de pie, el pulmón experimenta modificaciones de la ventilación y el flujo pulmonar
dependientes de los efectos de la gravedad entre otros factores, los efectos de la gravedad sobre la ventilación en
las zonas altas del pulmón en la que los alvéolos están más distendidos, pero menos ventilados que en la base.

De base a vértice disminuyen la ventilación y el flujo, aunque no en la misma magnitud. Hacia el vértice disminuye
más el flujo que la ventilación, por tanto existe menos flujo y más ventilación, en la base hay menos ventilación y más
flujo, lo cual establece una razón ventilación-perfusión que se incrementa de base a vértice. En condiciones
fisiológicas la relación ventilación-perfusión difiere de la ideal en diferentes zonas del pulmón, y aparece una razón
ventilación-perfusión inferior o mayor en diferentes zonas del pulmón. En el primer caso, las zonas de pulmón no
ventilan adecuadamente y la sangre que pasa por esos alvéolos no se oxigena, lo que constituye un shunt o
cortocircuito fisiológico. Cuando la ventilación de algunos alvéolos es grande pero el flujo sanguíneo es bajo, dicha
ventilación se desperdicia y esta, sumada a la ventilación desperdiciada en el espacio muerto anatómico, se define
como espacio muerto fisiológico.
Muchos trastornos respiratorios que modifican la estructura del parénquima pulmonar desvían de manera significativa
dicha relación para dar lugar a hipoxemia, a pesar de que con cifras globales la ventilación y el flujo (gasto cardíaco)
sean normales, característico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Transporte de gases

La PO2 alveolar es 104 Torr, la que depende de la ventilación y de la rapidez de la difusión, a su vez estará determinada
por el gradiente que se establece con la sangre procedente de los tejidos.

En condiciones normales un gradiente inicial de 64 mm Hg favorece la difusión del oxígeno del alvéolo al capilar hasta
que se igualan las presiones.

La PO2 en sangre arterial es 95 Torr, ya que esta sangre es el resultado de la mezcla de la sangre que proviene de los
capilares alveolares con la sangre que irriga parte de los bronquios, las porciones más profundas del pulmón y las
venas cardíacas mínimas.

La sangre arterial llega a los tejidos con una PO2 igual a 95 Torr, donde la PO2 tisular es 40 Torr. Este gradiente de
presión provoca difusión de oxígeno al tejido hasta que se igualan las presiones en ambos lados del capilar tisular, por
lo que la PO2 venosa es 40 Torr.

La PO2 del líquido intersticial está determinada por el flujo sanguíneo y la concentración de hemoglobina que lo aportan
así como la actividad metabólica del tejido, que lo consume.

La PO2 intracelular, dependiente de la actividad metabólica, siempre arroja valores menores que 40 Torr (valor
promedio 23 Torr). La sangre que llega al capilar pulmonar posee una PO2 con valor de 40 Torr y es menor en
situaciones como el ejercicio físico, donde aumenta la actividad metabólica.

A nivel de los tejidos, la PCO2 depende del flujo sanguíneo que lo extrae y el metabolismo tisular que lo produce.

Ahora se analiza cómo se transporta el oxígeno por la sangre; el oxígeno se combina mediante una unión laxa a cada
átomo de hierro del HEM, por lo que cada molécula de Hb se une a 4 moléculas de O2.

El 97% del contenido de oxígeno de la sangre se transporta en forma de oxihemoglobina, 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma sanguíneo, sin embargo, se destaca que este valor determina la PO2 arterial.

La suma de ambas formas de transporte constituye el contenido de oxígeno de la sangre.

La sangre de una persona normal contiene unos 15 g de Hb/100 mL de sangre, y cada gramo de hemoglobina puede
combinarse con 1,34 mL de oxígeno; si se multiplican estos 2 factores se obtiene la cantidad máxima de oxígeno que
pueden contener 100 mL de sangre, o sea, 20 mL de oxígeno cuando la hemoglobina está saturada al 100 % (20
vol%), lo que no ocurre nunca en condiciones fisiológicas. Se sabe que en sangre arterial esta variable es 95 Torr,
por tanto la saturación no es completa (97 %), por lo que el contenido no es 20 mL sino 19,4 mL de O2/100 mL de
sangre.

La forma sigmoidea de la curva representa importante significación fisiológica debido a que cambios en la porción
menos pendiente, es decir en los rangos habituales de variación de la PO2 entre 40-100 mm Hg, determinan pocas
modificaciones en el por ciento de saturación de la hemoglobina; sin embargo en la porción más pendiente por debajo
de 40 mm Hg, los mismos cambios de presión representan mayores cambios en el por ciento de saturación y en el
transporte de oxígeno.

Esta forma sigmoidea de la curva de saturación de la Hb se debe a que al unirse el primer O2 al HEM, la hemoglobina
sufre un cambio conformacional que facilita la unión de las siguientes moléculas de oxígeno.
A nivel de los pulmones la PO2 (aproximadamente 100 mm Hg) determina una saturación de la hemoglobina de 97
% (19,4 vol%). A nivel de los tejidos la PO2 de 40 mm Hg establece una saturación de la hemoglobina de 75 %
aproximadamente (14,4 vol%); por consiguiente, en condiciones normales se liberaron unos 5 mL de oxígeno a los
tejidos por cada 100 mL de sangre (5 vol%).

El oxígeno transportado es el que se queda en el tejido y no el contenido de oxígeno de la sangre: 5 mL de oxígeno


por cada 100 mL de sangre en condiciones de reposo.

Factores que modifican la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.

Cuando disminuye el pH, o sea, aumenta la concentración de hidrogeniones, aumenta la temperatura, se incrementa
la PCO2 y el 2-3 difosfoglicerato, la curva se desplaza a la derecha y hacia abajo. Se observa que igualmente el
desplazamiento es mayor en la porción más pendiente −en el tejido− lo que favorece el transporte de oxígeno. La
disminución de la PO2 , como ocurre a nivel tisular en el ejercicio físico, conduce a la porción más pendiente de la
curva, esto contribuye significativamente al transporte en dicha situación, que pudiera llegar hasta 15 mL de O2 por
cada 100 mL de sangre. La acumulación en el tejido de CO2 e H+, e incluso el aumento de temperatura local, son
factores que también favorecen el trasporte en esta situación. Por el contrario, los cambios a la inversa desplazan la
curva a la izquierda y hacia arriba, lo que aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, dificulta su liberación
y por tanto el transporte.

Otro factor que modifica la afinidad es la propia molécula de hemoglobina, como es el caso de la hemoglobina fetal,
cuya mayor afinidad por el oxígeno favorece su saturación en las condiciones de la vida intrauterina.

Los desplazamientos de la curva por efecto del CO2 son conocidos como efecto Bohr.

En relación con el transporte de CO2 se analiza lo siguiente: en condiciones normales de reposo se trans-portan como
promedio 4 mL de dióxido de carbono por cada 100 mL de sangre, desde los tejidos a los pulmones.

Las formas del transporte de CO2 son 3:

−El 7 % se transporta disuelto, este valor determina la PCO2.

−El 23 % se transporta como carbaminohemoglobina.

−La mayor parte se transporta en forma de bicarbonato (70%).

La carbaminohemoglobina se establece cuando el CO2 reacciona con radicales amino de la molécula de


hemoglobina, esta combinación es una reacción reversible que se produce por un enlace laxo de forma que el CO2
se libera con facilidad a los alvéolos.

Aproximadamente 70 % de CO2 se transporta en forma de ión bicarbonato. El CO2 producto de las reacciones
metabólicas celulares, pasa al líquido extracelular y penetra en el capilar, en su mayor parte pasa al interior de los
glóbulos rojos donde se combina con agua por acción de una enzima abundante en el hematíe, que es la anhidrasa
carbónica. Esta combinación forma ácido carbónico que rápidamente se disocia en iones hidrógeno más iones
bicarbonatos.

El HCO3- formado difunde hacia el plasma ,y los H+ se combinan con la hemoglobina dando lugar a la Hb ácida (HHb)
La difusión de iones bicarbonato a través de la membrana del hematíe hacia el plasma va seguida de la entrada de
iones cloruro, lo cual mantiene las cargas dentro y fuera del glóbulo rojo. La entrada de aniones cloruro se acompaña
por ingreso de agua a los hematíes, esto provoca que los glóbulos rojos en sangre venosa tengan un volumen
ligeramente mayor que en sangre arterial y explica porqué cuando se determina el hematócrito en sangre venosa, su
valor sea ligeramente superior al real que tiene el sujeto.
Cuando la Hb se une al O2, se torna más ácida y libera el H+ que se une al ión bicarbonato para producir nuevamente
CO2 que pasa al alvéolo; como consecuencia el HCO3- va entrando al glóbulo rojo y vuelven a salir el cloruro y el
agua.

Las reacciones, como se ha señalado son totalmente reversibles, de modo que ahora ese ácido carbónico se disocia
nuevamente en agua y CO2 que difunde al alvéolo.

La Hb al unirse al O2, pierde afinidad por el CO2 y se descompone por tanto la carbaminohemoglobina, para quedar
libre el CO2, que difunde al alvéolo; este fenómeno es conocido como efecto Haldane y es responsable de la mitad
del CO2 transportado.

A modo de conclusiones, se debe destacar que el proceso de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono a nivel
de la barrera aire-sangre y del capilar tisular sucede por difusión simple, el sentido de la difusión está determinado
por las presiones en ambos lados de la membrana.

Los factores que determinan la intensidad de difu-sión son el gradiente de presión, el área y el grosor de la membrana
así como características dependientes del gas en cuestión. Estos factores se modifican en diversas afecciones que
se observan en la práctica médica.

El oxígeno se transporta fundamentalmente unido a la hemoglobina; la PO2 arterial está determinada por el oxígeno
disuelto en el plasma y no por el unido a la hemoglobina; es por ello que en la anemia y en situaciones como el
envenenamiento con CO disminuye el contenido de oxígeno de la sangre, pero la PO2 arterial no sufre modificaciones.

El dióxido de carbono se transporta preferentemente en forma de ión bicarbonato, sus modificaciones repercuten en
el equilibrio ácido-base del organismo.

Los trastornos de la difusión, por ejemplo el edema pulmonar, se caracterizan por una disociación alvéolo capilar, es
decir, no llega a alcanzarse el equilibrio entre el alvéolo y la sangre: en el alvéolo la PO2 aumenta y la PCO2 disminuye,
en tanto que en sangre arterial la PO2 disminuye y la PCO2 suele sufrir modificaciones de manera tardía debido a su
elevado coeficiente de difusión.

Regulación de la respiración

Normalmente el sistema nervioso ajusta la velocidad de ventilación alveolar casi exac- tamente a las demandas del
cuerpo, de modo que la presión de oxígeno (Po2) y la presión de dióxido de carbono (Pco2) en la sangre arterial
apenas se alteran incluso durante el ejerci- cio intenso y la mayoría de los demás tipos de agresión res- piratoria.
Este capítulo describe la función de este sistema neurógeno para la regulación de la respiración.

Centro respiratorio

El centro respiratorio está formado por varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente en el bulbo
raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico.

1. Un grupo respiratorio
2. Un grupo respiratorio.
3. El centro.

Grupo Localización Función


respiratorio
Dorsal porción ventral del bulbo, Produce principalmente la inspiración. Genera el
ritmo básico de la respiración.
Ventral parte ventrolateral del bulbo produce principalmente la espiración
Neumotáxico dorsalmente en la porción superior de la transmite señales a la zona inspiratoria
protuberancia
Apnéustico parte inferior del puente controla principalmente la frecuencia y la profundidad
de la respiración
Grupo respiratorio dorsal de neuronas: control de la inspiración y del ritmo respiratorio El grupo respiratorio dorsal
de neuronas tiene la función más importante en el control de la respiración y se extiende a lo largo de la mayor parte
de la longitud del bulbo raquídeo. La mayor parte de sus neuronas están localizadas en el interior del núcleo del tracto
solitario (NTS), aunque otras neuronas de la sustancia reticular adyacente del bulbo también tienen funciones
importantes en el control respiratorio. El NTS es la terminación sensitiva de los nervios vago y glosofaríngeo, que
transmiten señales sensitivas hacia el centro respiratorio desde: 1) quimiorreceptores periféricos; 2) barorreceptores,
y 3) diversos tipos de receptores de los pulmones.

Control químico de la respiración

El exceso de dióxido de carbono o H+ en la sangre actúa principalmente de manera directa sobre el propio centro
respiratorio, haciendo que se produzca un gran aumento de la intensidad de las señales motoras tanto inspiratorias
como espiratorias hacia los músculos respiratorios. Por el contrario, el oxígeno no tiene un efecto directo significativo
sobre el centro respiratorio del encéfalo en el control de la respiración. Por el contrario, actúa casi totalmente sobre
los quimiorreceptores periféricos que están localizados en los cuerpos carotídeos y aórticos, y estos, a su vez,
transmi- ten señales nerviosas adecuadas al centro respiratorio para controlar la respiración.

Hay otra zona neuronal en el CR, una zona quimiosensible, localizada bilateralmente, y que está sólo 0,2 mm por
debajo de la superficie ventral del bulbo raquídeo. Esta zona es muy sensible a las modificaciones tanto de la PCO2
sanguínea como de la [H+], y a su vez excita a las demás porciones del centro respiratorio.

Es probable que la excitación de las neuronas quimiosensibles por los iones H+ sea el estímulo primario. Los H+ no
atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica. Por este motivo, las modificaciones de la concentración de H+ en
la sangre tienen un efecto considerablemente menor en la estimulación de las neuronas quimiosensibles que las
modificaciones del dióxido de carbono sanguíneo, aun cuando se piensa que el dióxido de carbono estimula estas
neuronas de manera secundaria modificando la concentración de iones hidrógeno.

El CO2 tiene un efecto indirecto potente, reaccionando con el agua de los tejidos para formar ácido carbónico, que se
disocia en iones hidrógeno y bicarbonato; después, los iones hidrógeno tienen un efecto estimulador directo potente
sobre la respiración.

Hay quimiorreceptores, en varias zonas fuera del encéfalo. Son especialmente importantes para detectar
modificaciones del oxígeno de la sangre, aunque también responden en menor grado a modificaciones de las [CO2 ;
H+].

La mayor parte de los quimiorreceptores está en los cuerpos carotídeos. Sin embargo, también hay algunos en los
cuerpos aórticos, y hay muy pocos en las bifurcaciones de las arterias carótidas comunes. Sus fibras aferentes pasan
a través de los nervios de Hering hacia los nervios glosofaríngeos y posteriormente a la zona respiratoria dorsal del
bulbo raquídeo. Los cuerpos aórticos están localizados a lo largo del cayado de la aorta; sus fibras nerviosas aferentes
pasan a través de los vagos, y también a la zona respiratoria bulbar dorsal. Cada uno de los cuerpos quimiorreceptores
recibe su propia vascularización especial a través de una arteria diminuta que se origina directamente en el tronco
arterial adyacente.

La disminución del oxígeno arterial estimula a los quimiorreceptores. Cuando la concentración de oxígeno en la sangre
arterial disminuye por debajo de lo normal se produce una intensa estimulación de los quimiorreceptores. La frecuencia
de los impulsos es particularmente sensible a las modificaciones de la PO2 arterial en el intervalo de 60 a 30 mmHg,
un intervalo en el que la saturación de la Hb con oxígeno disminuye rápidamente. El aumento de la concentración de
CO2 e H+ estimula a los quimiorreceptores. Un aumento de [CO2 y H+] también excita los quimiorreceptores y de esta
manera aumenta indirectamente la actividad respiratoria.

Hay una diferencia entre los efectos periféricos y centrales del CO2:

 la estimulación a través de los quimiorreceptores periféricos se produce con una rapidez hasta 5 veces mayor que la
estimulación central, de modo que los quimiorreceptores periféricos podrían ser especialmente importantes en el
aumento de la rapidez de la respuesta al CO2 al comienzo del ejercicio.

Los escaladores de montañas han observado que cuando escalan lentamente una montaña, a lo largo de un período
de días y no de un período de horas, respiran con una profundidad mucho mayor y, por tanto, pueden soportar
concentraciones atmosféricas de oxígeno mucho menores que cuando ascienden rápidamente. Esto se denomina
aclimatación. La razón de la aclimatación es que, en un plazo de 2 a 3 días, el centro respiratorio del tronco encefálico
pierde aproximadamente 4/5 de su sensibilidad a las modificaciones de la PCO2 y de los H+. Por tanto, deja de
producirse la eliminación excesiva de CO2 con la ventilación que normalmente inhibiría el aumento de la respiración, y
el oxígeno bajo puede activar el sistema respiratorio hasta un nivel mucho mayor de VA que en condiciones agudas. A
diferencia del aumento del 70% de la ventilación que podría producirse después de la exposición aguda a un oxígeno
bajo, la ventilación alveolar con frecuencia aumenta entre el 400 y el 500% después de 2 a 3 días de oxígeno bajo;
esto contribuye mucho a aportar oxígeno adicional al escalador de montaña.

Regulación de la respiración durante el ejercicio

La Po2, la Pco2 y el pH en sangre arterial se mantienen casi exactamente normales.

Es probable que la mayor parte del aumento de la respiración se deba a señales neurógenas que se transmiten
directamente hacia el centro respiratorio del tronco encefálico al mismo tiempo que las señales se dirigen hacia los
músculos del cuerpo para ocasionar la contracción muscular.

Factores del control de la respiración durante el ejercicio.

 Es probable que señales nerviosas directas estimulen el centro respiratorio casi en la misma magnitud para aportar el
oxígeno adicional necesario para realizar el ejercicio y para eliminar el dióxido de carbono adicional.
 Estimulación «anticipatoria» de la respiración al inicio del ejercicio, produciendo una VA adicional incluso antes de que
sea necesaria.
 Propioceptores musculares.

Morfofisiologia III

Las tasas de utilización de oxígeno y la ventilación pulmonar aumentan considerablemente, sin embargo las presiones
parciales de O2 y CO2 en sangre arterial se mantienen dentro de cifras normales.
Los impulsos nerviosos procedentes de la corteza motora hacia los músculos, alcanzan el centro respiratorio mediante
fibras colaterales de la vía corticoespinal, provocando un incremento de la ventilación; por una parte, la información
propioceptiva derivada de los músculos y articulaciones en movimiento asciende hacia los centros de control motor
mediante vías nerviosas que también dejan colaterales que excitan al centro respiratorio. La información proveniente
de estructuras nerviosas superiores se anticipa incluso al ejercicio, y en los primeros segundos de actividad física es
posible una breve disminución de la PCO2. Por otra parte, al concluir el ejercicio físico la ventilación continúa aumentada
durante un tiempo.
Como se recuerda, en la etapa inicial del ejercicio físico aparece un incremento de ácido láctico debido al déficit de
oxígeno a nivel muscular, este ácido láctico disminuye el pH y mantiene excitado
el centro respiratorio, actuando a través de los QRP.
 El control de la ventilación en el ejercicio físico es básicamente neural, pero los
factores humorales modulan la actividad del centro respiratorio durante el
ejercicio y mantienen excitado al centro cuando concluye este:
 En el intercambio gaseoso existe un factor de seguridad que permite el
equilibrio de las presiones capilar y alveolar cuando se incrementa el gasto
cardíaco.
 En el ejercicio físico se abren y expanden los alvéolos y circula la sangre por
todo el lecho capilar, lo que incrementa el área de intercambio y por tanto la
capacidad de difusión de la barrera aire-sangre.
 El pulmón adopta un patrón de zona 3 y la relación ventilación-perfusión se
acerca a valores ideales.

También podría gustarte