Está en la página 1de 26

EDY JUDIT VARGAS

217-5573

1. Explique cual es la funcion principal del Codigo Penal Dom y


Codigo Procesal Penal Dom.

El Codigo Penal y el Codigo Procesal Penal regula y establece el castigo de


los delitos y/o crímenes por medio de la imposición de penas
(correspondientes al crimen). Dichas penas varían en función de los
crimenes cometidos y de la ley que la regula.

2. Bajo que Ley esta sustentado el codigo procesal penal Dom.

El Código Procesal Penal Dominicano ha sido instituido por la Ley No. 76-
02, promulgada en fecha diecinueve (19) del mes de julio del año dos mil
dos (2002), y cuya vigencia inició a partir de veinticuatro (24) meses
despues de dicha fecha. Este texto legislativo derogó y abrogó el antiguo
Código de Procedimiento Criminal, así como toda legislación que le fuese
contraria, lo cual constituyó una transición profunda entre el antiguo
modelo inquisitivo hacia un modelo acusatorio adversarial regido por las
directrices del respeto a los principios y derechos fundamentales que
conforman el Debido Proceso de Ley. De esta manera, el Código Procesal
Penal ha surtido un gran impacto en la práctica jurídica penal de nuestro
pais, toda vez que el mismo constituyó, desde el inicio de su puesta en
vigor, un verdadero y profundo cambio del sistema de justicia penal, tanto
para la parte acusadora, la parte investigadora, la defensa técnica y, por
último, para la parte juzgadora.

3. Cual es la funcion principal del Codigo del Menor y cual es la Ley


que lo sustenta.

El presente Código para el Sistema de Protección y los Derechos


Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por objeto garantizar
a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio
nacional el ejercicio, disfrute pleno y efectivo de sus derechos
fundamentales. Para tales fines, este Código define y establece la
protección integral de estos derechos regulando el papel y la relación del
Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos desde su
nacimiento hasta cumplir los 18 años de edad. La ley que lo sustenta es la
“Ley 136-03”.

4. De los tres Codigos anteriores escoger al AZAR 25 articulos de cada


uno, transcribirlo textualmente, y luego comentarlos con sus
propias palabras.

Codigo Procesal Penal Dominicano


1. Art. 1.- Primacía de la Constitución y los tratados. Los tribunales, al
aplicar la ley, garantizan la vigencia efectiva de la Constitución de la
República y de los tratados internacionales y sus interpretaciones
por los órganos jurisdiccionales creados por éstos, cuyas normas y
principios son de aplicación directa e inmediata en los casos
sometidos a su jurisdicción y prevalecen siempre sobre la ley. La
inobservancia de una norma de garantía judicial esta- blecida en
favor del imputado no puede ser invocada en su perjuicio.
Esto garantiza que la constitucion y los tratados tengan la solida
garantia de su superioridad frente a todas las leyes del pais,
conservando asi su integridad, estipulacion y vigencia como norma
general y primaria de todo el pais.

2. Art. 2.- Solución del conflicto. Los tribunales procuran re- solver el
conflicto surgido a consecuencia del hecho punible, para contribuir
a restaurar la armonía social. En todo caso, al proceso penal se le
reconoce el carácter de medida extrema de la política criminal.
Esten organismo es un ente de perservaracia de la armonia y
convivencia, no solo entre los individuales, sino tambien entre el
estado y los individuales de manera general.

3. Art. 3.- Juicio previo. Nadie puede ser sancionado a una pena o
medida de seguridad sin un juicio previo.
El juicio se ajusta a los principios de oralidad, publicidad,
contradicción, inmediación, celeridad y concentración.
Este es un derecho que tenemos de poder defendernos de alguna
acusacion, poder demostrar si se debe castigar o no a una persona o al
estado mismo.
4. Art. 4.- Juez natural. Nadie puede ser juzgado, condenado o
sometido a una medida de seguridad, por comisiones o tribunales
especiales ni sometido a otros tribunales que los constituidos
conforme a este código con anterioridad a los hechos de la causa.
Toda persona tiene derecho a ser oida por un echo X en un tribunal
que conozca de ese echo, no por jno que no maneje el tema.
Competencia.

5. Art. 5.- Imparcialidad e independencia. Los jueces sólo están


vinculados a la ley. Los jueces deben actuar en forma impar- cial y
son independientes de los otros poderes del Estado y de toda
injerencia que pudiere provenir de los demás integrantes del Poder
Judicial o de los particulares.
Los jueces deben apegarse a la ley, ser independiente de los casos
que conozca y preserverar el principio de actuar de manera honrada e
imparcial a la hora de dictar sentencia.
6. Art. 6.- Participación de la ciudadanía. Todo habitante del territorio
de la República tiene el derecho a participar en la administración de
justicia en la forma y condiciones estable- cidas en este código.
Todos somos habiles o capaces dentro de nuestros derechos como
ciudadanos de ejercer la justicia de manera adecuada según lo
establecido aquí, ser defendido y defender.

7. Art. 7.- Legalidad del proceso. Nadie puede ser sometido a proceso
penal sin la existencia de ley previa al hecho impu-tado. Este
principio rige además en todo lo concerniente a la ejecución de la
pena o medida de seguridad ordenada por los tribunales.
No se puede condenar a nadie sin antes tener un proceso adecuado.

8. Art. 8.- Plazo razonable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada
en un plazo razonable y a que se resuelva en for- ma definitiva
acerca de la sospecha que recae sobre ella. Se reconoce al imputado
y a la víctima el derecho a presentar acción o recurso, conforme lo
establece este código, frente a la inacción de la autoridad.
Tener un juicio de manera adecuada toma tiempo por esto las
personas que son juzgadas a vapor, sin derecho a defenderse,
conocer la acusación, entre otras, es ilegal.

9. Art. 306.- Libertad del imputado y restricciones a su movi- lidad. El


imputado comparece libre, pero el tribunal puede
excepcionalmente ordenar su custodia para evitar la evasión o la
ocurrencia de actos de violencia.
Si el imputado se encuentra en libertad, aunque esté sujeto a una
medida de coerción diferente a la prisión preventiva, el tribunal, a
pedido del ministerio público, puede ordenar su arresto para
asegurar la realización de la audiencia o de un acto particular de la
misma. A petición de parte puede modi- ficar las condiciones bajo
las cuales el imputado permanece en libertad o imponer otras
medidas de coerción previstas en este código.
Si el imputado se encuentra en prisión y no comparece a juicio por
una falta atribuible al encargado de su custodia o tras- lado, el
presidente puede, después de escuchar sus razones, imponerle una
multa de hasta quince días de su salario.

Si el imputado esta libre el tribunal si considera necesario puede ordenar


su arresto para seguir el curso de la investigacion.

10.Art. 307.- Inmediación. El juicio se celebra con la presencia


ininterrumpida de los jueces y de las partes.
Si el defensor no comparece o se ausenta de los estrados, se
considera abandonada la defensa y se procede su reemplazo. Si la
parte civil o el querellante no concurre a la audiencia o se retira de
ella, se considera como un desistimiento de la acción, sin perjuicio
de que pueda ser obligado a comparecer en calidad de testigo.
Si el ministerio público no comparece o se retira de la audien- cia, el
tribunal notifica al titular o superior jerárquico, inti- mándole a que
de inmediato se constituya un representante en su reemplazo en la
sala, bajo advertencia de que si no se le reemplaza, se tendrá por
retirada la acusación.

El juicio se debe realizar en presencia de todos los interesados, por


consiguiente si uno de ellos faltare se buscara un reemplazo para la
continuidad de este.
11.Art. 308.- Publicidad. El juicio es público, salvo que de oficio o a
petición de parte, el tribunal decida, mediante resolución motivada,
que se realice total o parcialmente a puertas cerra- das, siempre
que:
1) Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad
física de alguno de los intervinientes;
2) Peligre un secreto oficial autorizado por la ley, o un secreto
particular, comercial o industrial, cuya reve- lación indebida resulte
punible;
Desaparecida la causa de restricción, el tribunal permite el re-
ingreso del público. En estos casos, el tribunal puede imponer la
obligación de reserva a las partes intervinientes sobre los hechos
que presenciaron o conocieron, dejando constancia en el acta de
juicio.
El juicio es publico, en caso de que exista una de estas condiciones no lo
sera por el motivo de que puede dañar la integridad moral de los
interesados en el proceso.

12.Art. 309.- Participación de los medios de comunicación.


Los medios de comunicación pueden instalar en la sala de
audiencias los equipos técnicos a los fines de informar al pú- blico
sobre las incidencias del juicio. El tribunal señala en cada caso las
condiciones en que se ejerce el derecho a informar. El tribunal
puede, sin embargo, prohibir, mediante auto debi- damente
fundamentado, la grabación, fotografía, filmación, edición o
reproducción, cuando puedan resultar afectados algunos de los
intereses señalados en el artículo precedente o cuando se limite el
derecho del imputado o de la víctima a un juicio imparcial y justo.
Los medios de comunicación estan permitidos para poder transmitir las
insidencias del juicio, en caso de que no se pueda el tribunal prohibira
esto.

13.Art. 310.- Restricciones de acceso. Está prohibido el ingreso a la sala


de audiencias de los menores de doce años, salvo que estén
acompañados de un mayor de edad responsable del menor.
Tampoco pueden ingresar militares o policías unifor- mados, salvo
que cumplan funciones de vigilancia o custodia. Del mismo modo
les está vedado el ingreso a personas que porten distintivos
gremiales o partidarios.
El tribunal puede imponer un límite al número de personas
admitidas en la sala de audiencias en atención a las condicio- nes de
espacio y al mantenimiento del orden.
El acceso a la sala de audiencia estara limitado a los niños menores de 12
años, a los militares uniformados que no esten realizando su trabajo, a
civiles que representen un partido, tambien se pudiese pautar un limite
de personas para el ingreso de la audiencia.
14.Art. 311.- Oralidad. El juicio es oral. La práctica de las pruebas y, en
general, toda intervención de quienes participen en él se realiza de
modo oral. Durante su desarrollo, las resoluciones son dictadas,
fundamentadas y explicadas verbalmente por el tribunal y valen
como notificación a las partes presentes o representadas desde el
pronunciamiento, lo que se hace constar en el acta de juicio.
Quienes no pueden hablar o no pueden hacerlo de manera
comprensible en español, formulan sus preguntas, observa- ciones y
respuestas por escrito o por medio de un intérprete, las cuales son
leídas y traducidas de modo que resulten en- tendibles para todos
los presentes.
Si la víctima o el imputado, es sordo o no comprende el idioma
español, el tribunal dispondrá que sea asistido por un intérprete con
el objeto de transmitirle el contenido de las actuaciones de la
audiencia.
La modalidad para la presentacion de las pruebas sera de manera oral,
se le otorgara asistencia a las personas que tenga limitaciones auditivas
o de compresión, q las personas que no .

15.Art. 312.- Excepciones a la oralidad. Pueden ser incorporados al


juicio por medio de la lectura:
1) Los informes, las pruebas documentales y las actas que este
código expresamente prevé;
2) Las actas de los anticipos de prueba, sin perjuicio de que las
partes soliciten al tribunal la comparecencia personal del testigo,
cuando sea posible; 3)
4) Los informes de peritos, sin perjuicio de que los pe- ritos deban
concurrir para explicar las operaciones técnicas realizadas y las
conclusiones a las que han llegado;
Las declaraciones de co-imputados que se encuen- tren en rebeldía,
registradas conforme a este código.
Cualquier otro elemento de prueba que pretenda ser incorpo- rado
al juicio por medio de la lectura, no tiene valor alguno.

Los documentos que se pueden colocar en medisnte lectura son los


informes, pruebas documentales y actas, entre otros, que se le leeran.

16.Art. 313.- Dirección del debate. El presidente dirige la audien- cia,


ordena la exhibición de la prueba, las lecturas necesarias, hace las
advertencias legales, modera el debate, rechaza todo lo que tienda
a prolongarlo sin que haya mayor certidumbre en los resultados, e
impide en consecuencia, las intervencio- nes impertinentes o que
no conduzcan a la determinación de la verdad, sin coartar por ello el
ejercicio de la acusación ni la amplitud de la defensa.
El juez puede dividir informalmente la producción de la prueba en el
juicio y el debate, conforme a las reglas sobre la división del juicio,
permitiendo una discusión diferenciada sobre ambas cuestiones,
pero dictando una decisión única, conforme lo previsto para la
sentencia.
El presidente es el encargado de dirigir los debates, este tambien ordena
todo los relscionado con la exhibicion de las pruebas, su lectura, y ejerce
la funcion de moderador en todo el sentido de la palabra.

17.Art. 314.- Deberes de los asistentes. Quienes asistan a la au- diencia


deben guardar el debido respeto. Guardarán silencio hasta tanto
sean autorizadas a exponer o deban responder a las preguntas que
les son formuladas. A excepción del per- sonal de custodia y
disciplina, nadie puede portar armas u otros instrumentos aptos
para molestar, pertubar u ofender a los demás.
Todas las personas presentes en la sala de audiencias y las áreas de
acceso inmediato deben abstenerse de adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo, ni producir dis- turbios o, de cualquier
otro modo manifestar opiniones.
En el cumplimiento de su poder disciplinario y de policía de la
audiencia, el presidente puede disponer el desalojo de lasala o el
alejamiento de las personas que alteren o perturben el normal
desenvolvimiento de la audiencia. Si se comete un delito durante el
desarrollo de una audiencia, se levanta un acta y se remite al
ministerio público correspon- diente.
Existe un protocolo marcardo para todo el que asista a una audiencia
que son las siguientes: señsl de respeto en todo momento, guardar
silencio, no portar armas, comportamiento intimidatorio no sera
aceptado dentro de los tribunales, entre otros…

18.Art. 315.- Continuidad y suspensión. El debate se realiza de manera


continua en un solo día. En los casos en que ello no es posible, el
debate continúa durante los días consecutivos que haya menester
hasta su conclusión. Puede suspenderse en única oportunidad por
un plazo máximo de diez días, contados de manera continua, sólo
en los casos siguientes:
1) Para resolver una cuestión incidental o prácticar algún acto o
diligencia fuera de la sala de audien- cias, siempre que no sea
posible resolver el asunto o agotar la gestión en el intervalo entre
dos sesiones;
2) Cuando no comparecen testigos, peritos o intér- pretes cuya
intervención el tribunal admita como indispensable salvo que pueda
continuarse con la recepción y exhibición de otras pruebas hasta
que la persona cuya presencia se requiere se presente o sea
conducida por la fuerza pública;
3) Cuando uno de los jueces, el imputado, su defensor o el
representante del ministerio público, se en- cuentren de tal modo
indispuestos que no puedan continuar su intervención en el debate,
a menos que los dos últimos puedan ser reemplazados en lo
inmediato, o cuando el tribunal se haya constituido desde el inicio
con un número de miembros superior al mínimo requerido para su
integración. La misma regla rige para los casos de muerte o falta
definitiva de un juez, ministerio público o defensor.
4) Cuando el ministerio público solicite un plazo para ampliar la
acusación o el defensor lo solicite por igual motivo, siempre que por
las características del caso, no sea posible continuar en lo
inmediato. 5) Cuando alguna revelación o retractación inesperada
produce alteraciones sustanciales en el objeto de la causa, y hace
indispensable una investigación suple- mentaria.
Los debates seran consecutivos si no se pudiera comcluir con ellos el dia,
se continuaran el dia siguiente o hasta concluir en su totalidad con ellos.

19.Art. 323.- Recepción y exhibición de pruebas. Recibida la


declaración del imputado, si la hay, el tribunal procede a recibir las
pruebas presentadas por el ministerio público, por el querellante,
por la parte civil, por el tercero civilmente res- ponsable y por la
defensa, en ese orden, salvo que las partes y el tribunal acuerden
alterarlo.
La prueba es recibida en el orden escogido por cada una de las
partes, conforme lo hayan comunicado al tribunal y a las demás
partes en la preparación del juicio.
El tribubal si existen pruebas comienza a recibirlas de parte del
ministerio publico.
20.Art. 324.- Perito. El tribunal puede, a solicitud de parte, siem- pre
que lo estime oportuno y en cuanto sea materialmente po- sible,
ordenar que las operaciones periciales sean realizadas o recreadas
en la audiencia.
Antes de iniciar su declaración, el perito es informado sobre sus
obligaciones, de la responsabilidad derivada de su incum- plimiento
y según su creencia prestan juramento o promesa de decir toda la
verdad y nada más que la verdad, conformela ha apreciado a través
de sus sentidos y la mantiene en su memoria.
El perito tiene la facultad de consultar documentos, notas y
publicaciones durante la presentación de su informe, sin que pueda
reemplazarse la declaración por su lectura.
Esta disposición es igualmente aplicable en lo que correspon- da a
los intérpretes.
El perito estara en la obligacion, a solicitud de las partes, de recrear todo
lo concerniente a las operaciones periciales en el tribunal, valerse de
documentos, notas y publicaciones durante su presentscion.

21.Art. 325.- Testigo. Antes de declarar, el testigo no debe co-


municarse con otros testigos ni ver, oir o ser informados de lo que
ocurra en los debates. Después de prestar su declaración, el tribunal
puede disponer si continúa en la sala de audiencias o si debe ser
aislado.
El incumplimiento de la incomunicación no impide la de- claración
del testigo, pero el tribunal puede apreciar esta circunstancia al
momento de valorar la prueba.
El testigo es informado de sus obligaciones, de la responsa- bilidad
derivada de su incumplimiento y según su creencia presta
juramento o promesa de decir toda la verdad y nada más que la
verdad, conforme la ha apreciado a través de sus sentidos y la
mantiene en su memoria.
El testigo no puede leer ningún proyecto, borrador o apunte.
Los testigos deben estar aislados antes de declarar, para asi evitar
cualquier filtración de informacion que pueda perjudicar las pruebas que
existan.

22.Art. 326.- Interrogatorio. La parte que lo propuso cuestiona


directamente a los testigos o peritos sobre sus datos generales, así
como sus vínculos con las partes. Excepcionalmente, la identidad o
algunos datos de un testigo puede ser reservados, en interés de
proteger su seguridad o la de sus familiares.
Acto seguido, se procede al interrogatorio directo por la parte que
lo propuso, por las otras partes en el orden establecido, y por el
tribunal.
El presidente del tribunal modera el interrogatorio, para evi- tar que
el declarante conteste preguntas capciosas, sugestivas o
impertinentes. En todo caso vela porque el interrogatorio se
conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidadde las
personas. Las partes pueden presentar oposición a las decisiones
del presidente que limiten el interrogatorio, u ob- jetar las
preguntas que se formulen.
En los interrogatorios se les pregunta a los interrogados sus generales, su
familiaridad con las partes, se moderan las preguntas para que sean de
interes del tribunal. Se puede objetar las preguntas o limitar el
interrogatorio.

23.Art. 327.- Declaraciones de menores. Siempre que el interro-


gatorio pueda perjudicar la serenidad del menor de edad, a petición
de parte o de oficio, el tribunal puede disponer una o más de las
siguientes medidas:
1) Escuchar su declaración sobre la base de las pregun- tas
presentadas por las partes;
2) La celebración a puertas cerradas de la audiencia;
3) Que el menor declare fuera de la sala de audiencia, y que se
dispongan los medios técnicos que permitan a las partes y al público
presenciar el interrogatorio desde la sala.
Esta decisión puede ser revocada durante el transcurso de la
declaración.
El presidente puede auxiliarse de un pariente del menor, de un
experto en sicología o de otra ciencia de la conducta.
Aquí el menor de edad puede declsrar bajo circunstancias que garanticen
su integridad, auxiliandose de profesionales en la materia para una
buena declaración.

24.Art. 328.- Incomparecencia. Cuando el perito o el testigo,


oportunamente citado no comparece, el presidente, a solici- tud de
parte, puede ordenar su conducencia por medio de un agente de la
fuerza pública, al tiempo de solicitar al propo- nente que colabore
con la diligencia.
La audiencia puede suspenderse sólo cuando su presencia es
imprescindible y no se pueda continuar con la recepción de otra
prueba.
Si el perito o testigo no puede ser localizado para su conduc- ción
por la fuerza pública, el juicio continúa con prescindencia de esa
prueba.
Los testigos pueden ser obligados a comparecer por medio de la fuerza
pública, y en caso de no encontrado, los testigos, la audiencia puede
seguir su curso con la falta de esa prueba.

25.Art. 329.- Otros medios de prueba. Los documentos y ele- mentos


de prueba son leídos o exhibidos en la audiencia, según
corresponda, con indicación de su origen. Las grabaciones y los
elementos de prueba audiovisuales son reproducidos.
Las partes y el tribunal pueden acordar, excepcionalmente y por
unanimidad, la lectura, exhibición o reproducción parcial de esos
medios de prueba, cuando esa lectura o reproducción baste a los
fines del debate en el juicio.
Las pruebas son vistas en los juicios delante de toda la audiencia, estos
pueden ser vistos parcialmente si las partes eetan de acuerdo, solo si
estas pruebas vistas parcialemnte son sufientes psra el debate del juicio.

26.Art. 330.- Nuevas pruebas. El tribunal puede ordenar, excep-


cionalmente y a petición de parte, la recepción de cualquier prueba,
si en el curso de la audiencia surgen circunstancias nuevas que
requieren esclarecimiento.
El tribunal puede ordenar la recepcion de nuevas pruebas si suege la
necesidad de revisarlas.

 Codigo Penal Dominicano

1. Art. 1.- La infracción que las leyes castigan con penas de policía
es una contravención. La infracción que las leyes castigan con
penas correccionales, es un delito. La infracción que las leyes
castigan con una pena aflictiva o infamante, es un crimen.
2. Art. 2.- Toda tentativa de crimen podrá ser considerada como el
mismo crimen, cuando se manifieste con un principio de
ejecución, o cuando el culpable, a pesar de haber hecho cuan- to
estaba de su parte para consumarlo, no logra su propósito por
causas independientes de su voluntad; quedando estas
circunstancias sujetas a la apreciación de los jueces.
3. Art. 3.- Las tentativas de delito no se reputan delitos, sino en los
casos en que una disposición especial de la ley así lo determine.
4. Art. 4.- Las contravenciones, los delitos y los crímenes que se
cometan, no podrán penarse, sino en virtud de una disposi- ción
de ley promulgada con anterioridad a su comisión.
5. Art. 5.- Las disposiciones del presente código no son aplica- bles
a las contravenciones, delitos o crímenes militares.
6. Art. 6.- Las penas en materia criminal son aflictivas e infa-
mantes; o infamante solamente.
7. Art. 7.- (Modificado por la Ley 46-99 del 20 de mayo del 1999).
Las penas aflictivas e infamantes son: 1ro. La de reclu- sión
mayor; 2do. La detención y 3ro. La reclusión menor.
8. Art. 8.- Es pena infamante la degradación cívica.

9. Art. 9.- Las penas en materia correccional son: 1o., el destierro;


2o., el confinamiento; 3o., la prisión temporal; 4o., la inter-
dicción por determinado tiempo de ciertos derechos cívicos,
civiles o de familia; 5o., la multa.
10.Art. 10.- Las penas que pronuncia la ley para los crímenes de-
litos y contravenciones se impondrán siempre, sin perjuicio de
las restituciones y daños y perjuicios que puedan resultar en
favor de los agraviados.
11.Art. 11.- Son penas comunes a las materias criminales y co-
rreccionales: la sujeción del condenado a la vigilancia de la alta
policía, la multa** y la confiscación especial del cuerpo del
delito, cuando sea propiedad del condenado, la de las cosas
producidas por el delito, y por último, la de aquellas que
sirvieron para su comisión o que se destinaron a ese fin.
12.Art. 18.- (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio de 1984 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). La condenación a reclusión
mayor se pronunciará por tres años a los menos y veinte a lo
más.
13.Art. 19.- Todo aquel que sea condenado a la detención, será
encerrado en una de las fortalezas de la República, que hayan
sido destinadas a ese efecto por disposición del Poder Ejecu-
tivo.
14.Art. 20.- Los condenados a la detención, estarán en comunica-
ción con las personas empleadas en el interior del lugar de la
detención, o con las de fuera, observando los reglamentos de
policía establecidos por disposición del Poder Ejecutivo.
15.Art. 21.- La detención no podrá pronunciarse por menos de tres
años, ni por más de diez.
16.Art. 22.- (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio del 1984 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). Toda persona de uno u otro
sexo, condenada a la reclusión menor, será encerrada en la
cárcel pública y empleada en trabajos, cuyo producto se aplicará
en parte a su provecho, en la forma que lo determine el
Gobierno.
17.Art. 23.- La duración máxima de esta pena será de cinco años, y
la mínima de dos años.
18.Art. 24.- La duración de las penas, tanto en las condenaciones
que en materia correccional se pronuncien contra aquellos
individuos que se hallen en estado de detención previa, como las
que tengan lugar en materia criminal, se contará desde el día de
la inquisitiva al procesado.

Del Art. 1 al Art. 18 se habla sobre las carscteristicas de las penas que
existen en nuestro Codigo Penal, asi como de las penas que seran
impuestas en caso de cometer algun delito; tambien nos explican sobre
la modalidad que enfrentara el condenado.

19.Art. 28.- (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio del 1984 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). La condenación a las penas de
reclusión mayor, detención o reclusión menor, lleva consigo la
degradación cívica. Se incurre en esta pena, desde el día en que
la sentencia es irrevocable; y en el caso de con- denación en
contumacia, desde el día de la notificación en estrados.

Las penas de reclusión y detencion no permiten que el condenado goce


de sus virtudes civicas.

20.Art. 29.- (Modificado por las Leyes 224 del 26 de junio del 1984 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). Todo condenado a detención o
reclusión menor permanecerá mientras dure la pena en estado
de interdicción legal. Se le nombrará, tanto a éstos como a los
condenados a reclusión mayor, tutor y protutor, que cuidarán y
administrarán sus bienes. Este nom- bramiento se hará con
arreglo a las disposiciones prescritas por el Código Civil, para el
de los tutores y pro-tutores de los incapacitados.
Los condenados a reclusion menor no podrán administrar sus bienes,
estas seran dados a un tutor y este lo administrará hasta que el
condenado cumpla su pena.

21.Art. 30.- Los bienes del condenado le serán devueltos después


que haya sufrido su pena, y el tutor le dará cuenta de su ad-
ministración.

El condenado no podrá administrar sus bienes, seran dados a un tutor y


este lo administrara hasta que el condenado cumpla su pena.

22.Art. 31.- Mientras dure la pena, no podrá entregársele ningu- na


suma, ni hacérsele ninguna asignación, ni dársele ninguna parte
de sus rentas.
El condenado no podrá gozar de ninguna suma de dinero que provengan
de sus rentas.

23.Art. 33.- Siempre que la degradación cívica se pronuncie como


pena principal, podrá acompañarse con la de encarcelamien- to;
cuya duración, fijada por la sentencia de condenación, no podrá
exceder de cinco años. Si el culpable fuere un extranje- ro, o un
dominicano que hubiere perdido su nacionalidad, la pena de
encarcelamiento deberá pronunciarse siempre.

La degradacion civica estara unida como pena principal al


encarcelamiento, esta no podrá exceder los 5 años.

24.Art. 34.- (Modificado por las Leyes 64 del 19 de noviembre 1924


G.O. 3596; 4381 del 7 de febrero de 1956 G.O. 7945; 224 del 26
de junio del 1984 y 46-99 del 20 de mayo del 1999). To- das las
sentencias en que se pronuncien las penas de treinta años de
reclusión mayor, reclusión mayor, detención, reclu- sión menor o
degradación cívica, se imprimirán en resumen. Dichas sentencias
se fijarán, en la ciudad cabeza de provincia o distrito en que se
dictaren, en el municipio en que se come- tió el hecho, en
aquella donde se hiciere la ejecución, y en la del domicilio del
condenado.
Las sentencias emitidas de 30 años de reclusión, seran resumidas y
impresas, se fijsran en la provincia en que se dicten, en donde sucedió el
hecho y en el domicilio del condenado.

25.Art. 35.- La confiscación de bienes de los condenados no po- drá


decretarse en ningún caso, sea cual fuere la naturaleza del
crimen o delito que se impute a aquellos. Para las indemni-
zaciones civiles que se concedan, podrán perseguirse dichos
bienes, con arreglo a la ley.
Los acusados no podran afirmar sobre sus bienes en ninguna
circunstancia.

 Código para el Sistema de Protección y los Derechos


Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

1. Art. 6.- INSCRIPCIÓN CON AUTORIZACIÓN JUDICIAL.


El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia gestio- nará la
inscripción del nacimiento y la expedición del acta co-
rrespondiente al niño, niña o adolescente, en aquellos casos en que
sus padres, madres o responsables estén imposibilitados de hacerlo,
ante el Oficial Civil correspondiente, con la previa autorización del
Tribunal de Niños, Niñas o Adolescentes.

Los niños serán inscritos mediante autorización judicia en el Acta de


nacimiento en caso de que los tutores no puedan hacerlo.

2. Art. 7.- GRATUIDAD DE LA INSCRIPCIÓN EN EL RE- GISTRO CIVIL. La


inscripción en el Registro Civil y la expe- dición del acta de
nacimiento de niños, niñas o adolescentes está libre de impuestos,
multas y emolumentos y gozará de absoluta prioridad en la
tramitación.
Los niños y niñas estan libres de impuestos, asi mismo disfrutaran de la
prioridad al hacer algun papeleo.

3. Art. 8.- DERECHO A MANTENER RELACIONES PER- SONALES Y


CONTACTO DIRECTO CON EL PADRE Y LA MADRE. Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho, de forma regular y
permanente, a mantener relacio- nes personales y contacto directo
con el padre y la madre, aún cuando exista separación entre éstos,
salvo que ello sea contrario a su interés superior, lo que debe ser
comprobado y autorizado por la autoridad judicial competente.
Los niños tienen el dereco de relacionarse, asi como de convivir con sus
padres.

4. Art. 9.- RELACIONES CON ABUELOS. El padre y la madre, el tutor o


responsable, no pueden, salvo motivos graves, opo- nerse a las
relaciones personales del niño, niña o adolescente con sus abuelos.
A falta de acuerdo entre las partes, las moda- lidades de esas
relaciones serán reguladas por la sala civil del Tribunal de Niños,
Niñas y Adolescentes correspondiente.
Párrafo.- Considerando situaciones excepcionales, la sala civil del
Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes puede acordar un derecho
de comunicación o de visita a otras personas, parientes o no.

Los niños tienen el derecho de pasar tiempo de calidad con sus abuelos.

5. Art. 10.- DERECHO A LA CULTURA, DEPORTE, TIEMPO LIBRE Y


RECREACIÓN. Es obligación del Estado, en espe- cial de las
instituciones que integran el Consejo Nacional para la Niñez y
Adolescencia (CONANI), garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes el derecho a:
Disfrutar de todas las manifestaciones culturales que aporten al
desarrollo integral de su persona;
Espacios adecuados para hacer uso apropiado del tiempo libre;
Jugar y participar en actividades recreativas y de- portivas;
Educación en áreas artísticas;
Actividades que fomenten el desarrollo del talento y la creatividad;
Disfrutar de una cultura de paz.

Párrafo.- Para esos fines, además de las obligaciones de otras


entidades del Estado, todos los ayuntamientos son respon- sables
de garantizar la existencia de espacios públicos, de- portivos y
recreativos adecuados para que los niños, niñas y adolescentes
puedan disfrutar de este derecho.

El estado tiene la obligacion de proveerle a los niños hacerles participes


de las manifestaciones culturales, deportivas y recreativas.
6. Art. 11.- DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO. Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a un medio ambiente sano y a
la preservación y disfrute del paisaje. La familia, la comunidad y el
Estado deberán garantizar que el ambiente en que se desarrolle el
niño, niña y adolescente esté libre de contaminación e impida que
ponga en peligro su salud. Para tales fines:

La familia proporcionará un hogar higiénico y en condiciones


habitables y educará a sus hijos e hijas en hábitos que favorezcan la
protección del entor- no;
El Estado promoverá la educación medioambiental de los niños,
niñas y adolescentes y creará los me- canismos necesarios para
proteger el ambiente en el que viven.

Los niños tienen derecho a recrearse en un ambiente adecuado para


ellos.

7. Art. 12.- DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL.


Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la integridad
personal. Este derecho comprende el respeto a la dignidad, la
inviolabilidad de la integridad física, síquica, moral y sexual,
incluyendo la preservación de su imagen, identidad, autonomía de
valores, ideas, creencias, espacio y objetos personales.
Párrafo.- Es responsabilidad de la familia, el Estado y la so- ciedad
protegerlos, contra cualquier forma de explotación, maltrato,
torturas, abusos o negligencias que afecten su inte- gridad personal.

Los niños tienen derecho a proteger su integridad por medio de sus


tutores.

8. Art. 13.- DERECHO A LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS.


El Estado Dominicano tiene la responsabilidad de proteger a todos
los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de abuso,
maltrato y explotación, sin importar el medio que se utilice,
incluyendo el uso de internet o cualquier vía electró- nica.
Párrafo.- Para estos casos, se procederá a la restitución de los
derechos violados o amenazados por medio de la ejecución de
medidas de protección previstas en el presente Código. La familia y
la sociedad, en su conjunto, deben participar y exigir este derecho.
El estado tiene lsnresponsabilidad de salvaguardar y proteger la
integridad de los niños, asi como de cadtigsr a quienes les hagan daño.

9. Art. 14.- DERECHO A QUE SEA DENUNCIADO EL ABU- SO EN SU


CONTRA. Los profesionales y funcionarios de las áreas de la salud,
pedagogía, sicología, trabajo social y agentes del orden público,
directores y funcionarios, tanto públicos como privados, y cualquier
otra persona que en el desempeño o no de sus funciones tuviere
conocimiento o sospecha de una situación de abuso o de violación
de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, están obligados
a denunciarla ante las autoridades competentes, estando exentos
de responsabilidad penal y civil, con respecto a la información que
proporcionen.
Los niños tienen derecho a que se anuncie si san abusados a los medios
correspondientes.

10.Art. 15.- DERECHO A LA LIBERTAD. Todos los niños, niñas y


adolescentes tienen derecho a la libertad personal, de con- ciencia,
pensamiento, religión, asociación y demás derechos y libertades
establecidas en la Constitución, la Convención Internacional de los
Derechos del Niño y este Código.
11.Art. 16.- DERECHO A OPINAR Y SER ESCUCHADO. To- dos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a expresar libremente su
opinión, ser escuchados y tomados en cuenta, de acuerdo a su
etapa progresiva de desarrollo.
Párrafo I.- Este derecho se extiende a todos los ámbitos en que se
desenvuelven los niños, niñas y adolescentes: estatal, familiar,
comunitario, social, escolar, científico, cultural, de- portivo y
recreacional.
Párrafo II.- Se garantiza a todos los niños, niñas y adolescen- tes el
ejercicio personal y directo de este derecho, especial- mente en
todo procedimiento administrativo o judicial que conduzca a una
decisión que esté vinculada a la garantía de sus derechos e
intereses.

Los niños tienen derecho a que escuchen sus inquietudes y


necesidades.

12.Art. 17.- DERECHO A PARTICIPAR. Todos los niños, ni- ñas y


adolescentes tienen derecho a participar libre, activa y plenamente
en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural,
deportiva y recreativa, así como la in- corporación progresiva a la
ciudadanía activa. El Estado, la familia y la sociedad deben crear y
fomentar oportunidades de participación de todos los niños, niñas y
adolescentes y sus asociaciones.
Los niños tienen derecho a una integracion en la sociedad plena.

13.Art. 18.- DERECHO A LA INTIMIDAD. Todos los niños, niñas y


adolescentes tienen derecho al honor, reputación e imagen propia,
a la vida privada e intimidad personal y de la vida familiar. Estos
derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales
del Estado, personas físicas o morales.

Todos los niños tienen derecho a la privacidad y a no exponer su


integridad física.

14.Art. 19.- DERECHO A LA DIVERSIÓN. Todos los niños, niñas y


adolescentes tendrán acceso a las diversiones y espec- táculos
públicos propios o clasificados como adecuados para su edad.
Párrafo I.- Los niños y niñas menores de diez (10) años solamente
podrán ingresar o permanecer en los lugares de presentación o
exhibición cuando estén acompañados de sus padres o
responsables.
Párrafo II.- Las emisoras de radio o televisión transmitirán en
horario clasificado para niños, niñas y adolescentes, progra- mas
con finalidad educativa, artística, cultural, informativa y formativa
en valores y prevención de la violencia.
Párrafo III.- Todo programa será presentado o anunciado con la
clasificación antes, durante y al finalizar el mismo.
Párrafo IV.- Los responsables de espectáculos públicos y diversión
colocarán visiblemente, a la entrada del lugar, la información
detallada sobre la naturaleza del espectáculo y su clasificación en
cuanto a las edades a partir de las cuales se permitirá el acceso.

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recrearse.

15.Art. 20.- IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO. Todo mate- rial: revista,


publicaciones, videos, ilustraciones, fotografías, lecturas, crónicas,
deberán tener una envoltura en la cual se consigne su contenido.
Todo msterial que tenga contenido no spto psra niños debe tener una
envoltura que lo identifique.

16.Art. 21.- REGULACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTA. Las bebidas


alcohólicas, tabaco, armas de fuego y municiones y sus
ilustraciones, fotografías y propaganda serán expuestos al público,
observando las normas de mayor respeto a los valores éticos y
sociales de los seres humanos y de las fami- lias. Este tipo de
mercancía y de publicidad queda

Queda prohibido utilizar a los niños para publicitar este tipo de


mercancías.

17.Art. 22.- PROHIBICIÓN DE VENTA. Queda prohibida la venta a niños,


niñas y adolescentes de:
Armas, municiones y explosivos;
Bebidas alcohólicas y tabaco;
Fuegos artificiales;
Billetes de lotería y sus equivalentes;
Material pornográfico de cualquier naturaleza;
Cualesquiera otras sustancias y productos cuyos componentes
puedan causarles daños o dependen- cia física o síquica.
Se prohibe la venta a niños de armas y productos que afecten su
integridad fisica y su desarrollo mental.

18.Art. 23.- PROHIBICIÓN DE ENTRADA. Queda absoluta- mente


prohibida la entrada a niños, niñas y adolescentes en
establecimientos comerciales donde se consuman bebidas
alcohólicas, casas de juegos y de apuestas. Los propietarios de
dichos establecimientos estarán obligados a colocar en un lugar
visible a la entrada del local la advertencia de prohibi- ción de
admisión de niños, niñas y adolescente
.
No se aceptan niños en casas de apuestas o comercios que no vayan
acorde a su edad.

19.Art. 24.- PROHIBICIÓN DE HOSPEDAJE Y VISITA. Que- dan prohibidas


las visitas y el hospedaje de niños, niñas y adolescentes en hoteles,
moteles o cualquier establecimiento del ramo, que no estén
acompañados por sus padres o res- ponsables.
Párrafo.- La violación de las prohibiciones indicadas en el presente
artículo se sancionará de la manera dispuesta en el artículo 414 de
este Código.

No se puede hospedar en un hotel a un niño que no este con sus


padres o tutores en representación.

20.Art. 25.- PROHIBICIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN, PROSTITUCIÓN Y


PORNOGRAFÍA. Se prohíbe la comer- cialización, la prostitución y la
utilización en pornografía de niños, niñas y adolescentes.

Párrafo I.- Se entiende por comercialización de niños, niñas y


adolescentes todo acto o transacción en virtud del cual un niño,
niña y adolescente es transferido por una persona o gru- po de
personas a otra, a cambio de remuneración o cualquier otra
retribución. A estos fines, se sancionará ofrecer, entregar o aceptar
por cualquier medio un niño, niña o adolescente, con el objeto de
explotación sexual, venta y/o uso de sus ór- ganos, trabajo forzoso o
cualquier otro destino que denigre a la persona del niño, niña o
adolescente.
Párrafo II.- Se entiende por prostitución de niños, niñas y
adolescentes la utilización de cualquiera de éstos o éstas en
actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra
retribución.
Párrafo III.- Se entiende por utilización de niños, niñas y ado-
lescentes en pornografía, toda representación, por cualquier medio,
de niños, niñas y adolescentes, dedicados a actividades sexuales
explícitas, reales o simuladas o toda representación de las partes
genitales de niños, niñas y adolescentes con fines primordialmente
sexuales.

Esta peohibido utilizar a los niños de forma indecorosa, asi como


su explotacion.
21.Art. 26.- DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA IMAGEN.
Se prohíbe disponer o divulgar, a través de cualquier medio, la
imagen y datos de los niños, niñas y adolescentes en forma que
puedan afectar su desarrollo físico, moral, psicológico e intelectual,
su honor y su reputación, o que constituyan inje- rencias arbitrarias
o ilegales en su vida privada e intimidad familiar o que puedan
estigmatizar su conducta o comporta- miento.
Párrafo.- La violación de las prohibiciones indicadas en los artículos
anteriores se sancionará de la manera dispuesta por el artículo 411
de este Código.

No se puede divulgar imágenes que afecten a los niños, en su


estado fisico, mental e integridad general.

22.Art. 27.- DERECHO A LA INFORMACIÓN. Todos los niños, niñas y


adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de
información que sea acorde con su desarrollo y a
Párrafo.- Para el ejercicio de este derecho, el Estado estable- cerá
mecanismos de control a través de la Comisión Nacional de
Espectáculos Públicos y Radiofonía, de la Secretaría de Estado de
Cultura, las Secretarías de Estado de Educación y de la Juventud,
encaminados a que la información dirigida a este segmento
poblacional se corresponda con los principios y garantías del
presente Código y de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño.

Los niños merecen utilizar y manejar los medios de comunicación


al nivel que les corresponda.

5. Del Vocabulario Juridico de Henry Capitant, escoger 25 terminos al


Azar tranceubirlos de manera textual y interpretarlos.

1. *Abonador
Se denomina así a la persona que abona o garantiza al fiador por lo
que, en caso de incumplimiento de éste, pasa a abonar o garantizar
al deudor principal directamente, pues se trata, en realidad, de un
fiador subsidiario.
Persona que informa y asegura la calidad, buena fe, solvencia,
etcétera, de otra.
2. *Abonar
Este verbo se usa generalmente, tanto en el lenguaje corriente
como en sentido jurídico, como sinónimo de pagar: satisfacer, hacer
honor a una deuda. Deriva del latín abonare, que significa calificar
de bueno. Constituirse en fiador de otro. Acreditar.
3. *Abogado
Del latín advocatus, derivado del verbo advocare: llamar cerca de.
Se denomina así a la persona licenciada en derecho, que luego de
prestar juramento ante el tribunal que corresponda y de inscribirse
en la matrícula, que se halla también a cargo de un tribunal, ejerce
la profesión de defender ante los distintos órganos competentes de
Poder judicial, por escrito u oralmente, los intereses de las personas
que han requerido sus servicios. Ver Abogacía.
Los abogados son los profesionales de ciencias jurídicas, cuya
misión esencial es la defensa de los derechos de las personas, ya sea
que lo judicialmente (patrocinio ante los tribunales) o
extrajudicialmente (asesoramiento privado).
Los abogados son también llamados científicos del derecho,
letrados, profesionales del derecho, etcétera.

4. *Abogado consultor
Es el profesional a quien se solicita que dictamine, verbalmente o
por escrito, sobre una o varias consultas que se le han formulado
también en forma verbal o escrita.
Aquel que, mediante nombramiento o contrato, tiene la misión de
asesorar a un organismo público o privado, a veces con carácter
excluyente que le impide ejercer todo otro tipo de actividad
profesional.

5. *Abogado de Dios
Es un funcionario que depende de la Santa sede, y su misión
consiste en la defensa de la legitimidad de beatificar o de canonizar
a una persona, dentro del proceso que se abre a tal efecto.

6. *Abogado de oficio
Es aquel que, ejerciendo libremente su profesión, recibe un
nombramiento de oficio de parte de la autoridad judicial, de
conformidad con la ley, para realizar una función o tarea
determinada.
Un ejemplo es el de los llamados abogados de pobres, si bien en
algunas legislaciones, como la Argentina, la defensa de éstos esta a
cargo de defensores oficiales, si no hubiesen designado alguno. En
sede penal, si el acusado se niega a defenderse a si mismo o a
nombrar defensor, el juez lo nombra de oficio.

7. *Beneficio
En sentido económico, es la ganancia, utilidad o lucro que se
percibe con motivo del ejercicio de una profesión, actividad o
explotación de una empresa.
Desde el punto de vista jurídico, es el goce de un derecho instituido
a favor de una persona, en virtud de la voluntad de la ley o de
persona capaz de disponer.

8. *Beneficio amovible
Beneficio eclesiástico, que por no tener el carácter de perpetuo,
faculta a quien lo otorga a sustituir la persona del beneficiario.

9. *Beneficio compulso
Beneficio que por ser poco rentable se imponía en forma obligatoria
a los religiosos. En las órdenes militares, dada su escasa renta, se
otorgaba como accesorio de otro beneficio.

10. *Beneficio consistorial


Es aquel beneficio que el papa otorga en consistorio o reunión de
cardenales.

11.*Beneficio curado
Beneficio eclesiástico que, por oposición al beneficio simple, tiene
por objetó la cura de almas.
12.*Canónico
Termino que proviene del latín canonicus y que significa "regular o
conforme a lo que prescriben los sagrados cánones".
Relativo a los cánones de la Iglesia.
13.*Canónigo
Sacerdote titular de una canonjia o prebenda aneja a su oficio. En el
Cabildo de una catedral o colegiata, cargo que desempeña un
sacerdote bajo la jurisdicción de un obispo o Abad, con derecho a
voz y voto y a la prebenda aneja a su oficio.

14.*Canonigo doctoral
Sacerdote miembro del Cabildo de una catedral o colegiata, titular
de una canonjia, que en virtud de su versación canónica oficia de
asesor jurídico.

15.*Canonigo electoral
Sacerdote miembro del Cabildo de una catedral o colegiata, titular
de una canonjia, que en virtud de se versación en teología oficia de
asesor espiritual.
16.*Canonigo magistral
Sacerdote miembro del Cabildo de una catedral o colegiata, titular
de una canonjia, que oficia de predicador.

17.*Canonigo penitenciario
Sacerdote miembro del Cabildo de una catedral o colegiata, titular
de una canonjia, que oficia de confesor.
18.*Canonista
Aquella persona, clérigo o secular, versada en derecho Canónico.

19.*Canonjía
Prebenda o renta aneja al oficio de un canonigo. Por extensión,
empleo o cargo de gran provecho en relación al trabajo desplegado.

20.*Cantera
Explotación a cielo raso de sustancias minerales extraídas en bloque
mediante el sistema de bancos o gradas, generalmente destinadas a
la construcción u ornato.
Esta categoría abarca todas las sustancias llamadas rocas de
aplicación, así por ejemplo arenas no metalíferas o comunes, canto
rodado, grava, pedregullo, piedra laja, ceniza volcánica, puzzolanas,
tobas, tosca, piedra sapo, loes, basaltos, cuarcitas, piedras calizas y
calcareas, areniscas, margas, mármoles, yeso, alabastro, dolomita,
arcillas comunes y en general toda otra sustancia destinada a la
construcción u ornato.

21.*Cantidad
Todo aquello capaz de aumento o disminución en relación con
entidades de igual naturaleza o bien respecto de patrones fijos de
pesos y medidas.
Porción indeterminada de dinero.

22.*Cantidad individualizada
Conforme a lo que dispone el código civil argentino en el artículo
609, "las cantidades quedaran individualizadas como cosas ciertas,
después que fuesen contadas, pesadas o medidas por el acreedor".
23.*Cantón
Jurisdicción que comprende determinado territorio o lugar, propio
de un sistema político Federal que divide al estado en cantones o
jurisdicciones independientes y confederados, como por ejemplo
suiza. En España, a fines del siglo XIX, se conoció el sistema con
ocasión del advenimiento de la primera república, siendo notoria la
función desempeñada por el canton de Cartagena.

24.*Capa
El término alude a la suma de dinero que se abona al capitán de un
buque en concepto de gratificación por la vigilancia y cuidados
prodigados a las mercaderías que transporta. El derecho de capa
era propio de la época de la navegación a vela; con el transcurso del
tiempo se transformó en una especie de indemnización para cubrir
los gastos de menor entidad en los cuales debe incurrir el capitán
para llegar a buen puerto, como por ejemplo, remolques, derechos
de fondeó, etcétera.

25.*Capacidad
Se llama capacidad al aptitud de una persona para ser titular de
relaciones jurídicas o bien la aptitud de una persona natural para
actuar por si misma en la vida civil. La primera es capacidad de
derecho; la segunda, de hecho, siempre se trata de una aptitud del
sujeto destinada a actuarse, es decir, a pasar de la potencia al acto.
Siempre se refiere a la capacidad para todo aquello que es lícito: a
nadie el derecho le reconoce capacidad para actos ilícitos.

También podría gustarte