Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE MECÁNICA – DOCTORADO EN ENERGÉTICA

CURSO: Valorización de proyectos

“Análisis económico y financiero de la central térmica


Quillabanba”

PRESENTADOS POR:

Chino de la Cruz, Isabel


Mendoza Rojas, Daygord
Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson
Puma Ttito, David

PROFESOR: DR. ADOLFO CENTENO ROJAS

LIMA – PERÚ
2020
Índice
1. Introducción.......................................................................................................................3
2. Resumen ejecutivo..............................................................................................................3
3. Localización de la central térmica.....................................................................................5
3.1. Ubicación y descripción de las instalaciones.............................................................5
3.1.1. Turbina Gas........................................................................................................5
3.1.2. Generador eléctrico............................................................................................5
3.1.3. Equipos de conexión eléctrica............................................................................5
3.1.4. Sistema de Provisión del Gas Natural...............................................................6
3.1.5. Sistemas Auxiliares.............................................................................................6
3.1.6. Consideraciones de impacto ambiental.............................................................6
4. Selección tecnológica..........................................................................................................7
4.1. Costo y rendimiento de turbinas en ciclo simple y combinado...............................7
5. Análisis de costos................................................................................................................8
6. Evaluación económica........................................................................................................8
6.1. Calculo de los márgenes por venta de energía..........................................................9
6.2. Calculo de ingreso por potencia..............................................................................10
6.3. Calculo de costos operativos....................................................................................10
6.3.1. Los costos operativos de personal y administrativos:....................................10
6.3.2. Otros costos operativos.....................................................................................10
6.4. Evaluación económica..........................................................................................11
6.4.1. Alternativa C.T. Quillabamba en Ciclo Simple y 134 MW...........................11
6.4.2. Alternativa C.T. Quillabamba en Ciclo Combinado y 200 MW...................11

2
1. Introducción
El presente informe se presenta un estudio económico financiero sobre la central
Térmica Quillabamba del departamento de Cusco – Perú, utilizando el gas natural de
Camisea en el marco del proyecto denominado “Proyecto Energético Integrado de
Cusco”.

El proyecto tiene como objetivo diseñar un esquema que promueva la participación de


inversionistas privados que se comprometan a diseñar, construir, operar, mantener y
financiar una planta de generación termoeléctrica, cumpliendo determinados requisitos
técnicos, financieros y legales que serán establecidos en el Bases (capacidad, plazo,
entre otros)

2. Resumen ejecutivo

El presente estudio, sobre el componente de generación eléctrica del denominado


“Estudio económico-financiero de la central térmica Quillabamba”, se han identificado
los siguientes hechos, y desarrollado los siguientes resultados y recomendaciones:

 En el sistema eléctrico Interconectado del Perú (SEIN), se identifica un déficit


creciente de generación, factible de ser cubierto con centrales eléctricas
eficientes económicamente, por las condiciones de precios, las centrales de gas
natural en ciclo simple y combinado se muestran como las opciones más
convenientes para brindar cobertura a la demanda futura del SEIN.
 Considerando una capacidad a instalar en el proyecto de generación de 200 MW,
que se propone desarrollar utilizando el Gas Natural de Camisea (el combustible
más económico actualmente disponible en el país).
 Entre las opciones del sitio seleccionado para la central térmica del proyecto,
corresponde a Quillabamba, por las siguientes condiciones:
- Por su cercanía al gasoducto de derivación Kepashiato-Cusco, es factible
de atender el suministro de gas natural mediante un ramal de 30 km de
longitud y 12” de diámetro.
- El sitio está cercano (35 km) de la subestación eléctrica de Machupicchu,
que con la línea de transmisión proyectada Cotaruse-Machupicchu,
quedará interconectado a un punto fuerte del sistema.
- La ubicación de la central permite evacuar energía de manera confiable
hacia la zona sur del Perú, donde se ubican importantes proyectos y

3
prospectos mineros, que tendrán un importante consumo eléctrico a
futuro (superior a 500 MW), como: Cuajone, Toquepala, Tintaya, Cerro
Verde, Las Bambas, Quellaveco, etc.
- El sitio se ubica a 1.100 m.s.n.m. una altitud adecuada para la operación
de los equipos turbogas, sin mayor desmedro de las condiciones ISO con
que se evalúan en fábrica;
- Existen facilidades de vías de comunicación, a través de vía férrea hasta
Machupicchu y por carretera a la zona de Quillabamba;
- En la zona existen facilidades de terrenos para ubicar la central térmica,
y servidumbre para la construcción de las líneas eléctricas y gasoductos;
y
- Existen facilidades para contar con recursos hídricos para la operación de
la central en la configuración de ciclo combinado.
 Los costos globales y plazo de ejecución estimados para la central térmica de
Quillabamba, en cada una de las alternativas analizadas, son:
- Alternativa Ciclo Simple: 134 MW, US$ 59´346.423 (443 US$/kW
instalado), 24 meses para la construcción de la central hasta la puesta en
operación comercial.
- Alternativa Ciclo Combinado: 200 MW, US$151´413 999 (757 US$/kW
instalado), 28 meses para la construcción de la central hasta la puesta en
operación comercial.
 Los indicadores de la evaluación económica de la central térmica de
Quillabamba, en cada una de las alternativas analizadas, son:
- La alternativa de ciclo simple (134 MW) cuenta con un VAN de US$ 62
805 349 y un TIR de 29,6%
- La otra alternativa es de ciclo combinada (200 MW) cuenta con un VAN
de US$ 88 240 257 y un TIR de 22,1%
 La recomendación final del estudio en cuanto al tipo de tecnología a instalar,
tomando en consideración los ratios económicos anteriores (VAN), y el riesgo
de ser desplazados en el despacho por centrales más eficientes, y las preferencias
de los grandes clientes de contratar con plantas eficientes que estén operando
permanentemente en el sistema, es instalar una planta de ciclo combinado, que
inicialmente instale las etapas de las turbinas de gas para complementar el ciclo
de vapor al tercer o cuarto año de operación.
4
3. Localización de la central térmica

El sitio está ubicado en la parte centro oeste del departamento de Cusco cerca al río
Vilcanota, aproximadamente a 500 kilómetros al este de Lima y 236 kilómetros al
noroeste de la ciudad de Cusco. En las coordenadas Latitud Sur 12º 52.572’, Longitud
Oeste 72º 41.359’.

3.1. Ubicación y descripción de las instalaciones

La central térmica para instalar corresponde a la central térmica Quillabamba, las


intalaciones que se prevén instalar en los arreglos de las turbinas en ciclo simple y
combinado, básicamente dispondrían del siguiente equipamiento:

 Equipos turbogeneradores y equipos auxiliares.


 Chimenea de escape de gases.
 Transformadores de potencia.
 Áreas de mantenimiento.
 Patio de llaves.
 Centro de control y equipos eléctricos.
 Instalaciones de tratamiento de agua.
 Instalaciones de descarga de combustible.
 Tanques de combustible alternativo.
 Edificio de Servicios Generales.
 Estación de medición del gas natural.

3.1.1. Turbina Gas

Cada equipo de turbogenerador o turbina a gas es un sistema integrado que está


compuesto por un compresor, una cámara de combustión, un sistema de encendido y un
sistema de escape para los gases. En este caso se instalarán dos unidades de diseño
convencional que operarían en ciclo simple en el inicio y ciclo combinado en el futuro.

3.1.2. Generador eléctrico

Los generados eléctricos son trifásicos, de dos polos y 60 Hz. Su potencia de salida será
la adecuada para las turbinas seleccionadas, con factor de potencia de 0.85 y tensión de
generación de 13,8 kV.

3.1.3. Equipos de conexión eléctrica

5
Las unidades de generación de la central térmica de Quillabamba, se prevé que se
conectaran al SEIN a partir de un patio de llaves que comprende:

 Transformadores de potencia
 Interruptores de potencia
 Seccionadores de barras
 Pararrayos
 Tablero de control y protección
 Sistema de Telecomunicaciones

3.1.4. Sistema de Provisión del Gas Natural

Esta constaran de un arranque o emplame en el Km. 90 del ramal Kepashiato – Cusco


de 70 bar, el mismo que dispondrá de una válvula manual de diámetro adecuado a la
demanda de 30 MMPCD gas natural prevista para la central térmica y eventuales
consumos domésticos de gas natural en Quillabamba, a partir de dicha válvula se
desarrollará un ramal de 12” de diámetro y 30 km. de longitud hasta la central térmica,
donde se instalará la Estación de Regulación de Presión que reducirá la presión de 70
bar a la presión de operación de la central térmica (considerada en 30 bar); Respecto de
la estación reguladora de presión, ésta vendrá provista con elementos adecuados para
operar a presiones mayores a 70 bar, con dos líneas de medición regulación y filtrado,
cada una para el 100% de la capacidad de la central térmica, estando una activa y la
segunda en stand by. Cada tren de regulación estará provisto de válvulas de
Entrada/Salida, con Filtro y dos reguladores en serie, uno activo y el otro actuando
como monitor.

Por otro lado, no se prevé que el gasoducto cruzará cursos regulares de agua, y la
profundidad mínima de tapada de la tubería (40 pulgadas) protegida en ciertos tramos
con camisa o losetas armadas, garantiza eventuales socavaciones del lecho generadas
por aquellos flujos temporales que pudieran originarse en las quebradas ante fuertes
precipitaciones.

3.1.5. Sistemas Auxiliares

Tendrán sistemas de combustible alternativo, sistema de refrigeración, sistema de aire


de admisión, sistema de gases de escape.

3.1.6. Consideraciones de impacto ambiental

6
Además, se tomarán consideraciones de impacto ambiental sobre el sitio seleccionado,
como son los impactos de funcionamiento en el nivel del ruido, según especificaciones
técnicas alcanzaría un nivel de 63 dB(A) a 100 metros de distancia, sin considerar
obstáculos, se considera también las ventajas del uso del gas natural, ya que proporciona
un combustible limpio, resultando como efecto los gases de la combustión que serán
anhídrido carbónico (CO2) y vapor de agua (H2O), estos gases de manera directa no
resultan nocivos para la salud.

El gas natural ofrece una serie de ventajas como la comodidad, limpieza, seguridad y
ventajas económicas ya que constituye una fuente de energía en nuestro país, cuya
puesta en valor a través de proyectos como la C.T. Quillabamba, bajarían el nivel de
contaminación ambiental considerablemente.

4. Selección tecnológica

En esta sección se analiza los tipos de turbina y configuraciones de estas a ciclo simple
y combinado comparándolas, y tomando decisiones adecuadas para instalar la Central
Térmica de Quillabamba, con una capacidad efectiva entre 150 y 200 MW, por lo tanto,
se han revisado los costos y rendimientos de cada alternativa, llevando a efectuar un
pre-diseño en cada caso.

4.1. Costo y rendimiento de turbinas en ciclo simple y combinado

Se muestran como referencia las tablas 4.1 y 4.2, lo cual estarán incluidos en los costos
de inversión del proyecto.
Tabla 4.1: Costos y rendimiento de turbinas en ciclo simple
GTW 2000-2001 GTW 2001-2004
Turbinas de combustión Potencia MW Var. %
US$ US$/MWh US$ US$/MWh

Turbinas Avanzadas tipo F


GE-PG6591C 42300 $ 11,100,000 262
ABB-GTX100 45000 $ 13,800,000 307 $ 11,300,000 251 -18%
Siemens V64.3 63000 $ 17,500,000 278 $ 14,175,000 225 -19%
Siemens V64.3A 67700 $ 20,400,000 301 $ 14,800,000 219 -27%
GE-PG610FA 70200 $ 22,000,000 313 $ 14,700,000 209 -33%
Mashproekt-UGT-110000 114500 $ 14,000,000 122 $ 14,000,000 122 0

Tabla 4.2: Costos y rendimiento de turbinas en ciclo combinado

7
GTW 2000-2001 GTW 2001-2004
Equipo de ciclo combinado Potencia MW Var. %
US$ US$/MWh US$ US$/MWh
Aistrom-KA13D1 147 $ 74,900,000 509 $ 75,000,000 510 0%
Siemens-V84.2 163 $ 74,500,000 457
Aistom-KA11N2-1 168 $ 82,600,000 492 $ 73,500,000 438 -11%
Siemes-W501D5A 173 $ 85,900,000 497 $ 71,000,000 410 -17%
Analdo Energia-Cobra 2.64.3 183 $ 87,000,000 474 $ 99,300,000 541 14%
GE-S-109E 193 $ 90,000,000 466 $ 103,400,000 535 15%
Siemens-2.V64.3A 201 $ 97,970,000 487 $ 100,000,000 497 2%
Mitsubishi-MPCP1-M701D 213 $ 99,875,000 470 $ 107,600,000 506 8%
Hiatachi-206FA 215 $ 106,000,000 493
GE-S-206FA+ 238 $ 105,300,000 443 $ 110,400,000 464 5%
Siemens-1.V94.2 247 $ 106,400,000 431 $ 101,500,000 411 -5%

5. Análisis de costos

En esta sección se analizan los costos de las alternativas tecnológicas, ambas adaptadas
a el SEIN y factibles de instalar en el sitio de Quillabamba, seleccionadas como
inversión en la construcción de la central en ciclo simple de 134 MW y en ciclo simple
de 200 MW, mostradas en las tablas 5.1 y 5.2, con un interés en la construcción del
5.83% para ambos casos.

Tabla 5.1: Resumen de inversiones de la C.T QUILLABAMBA de 134 MW


Item Descripción Cant. P. Unit. US$ Total US$
1.0 Equipos Turbogeneradores
1.1 Suministro importado de generación $ 33,405,090 $ 33,405,090
1.2 Suministro y obras locales
1.3 Suministro local $ 915,400 $ 915,400
1.4 Obras civiles y suministro de gas natural $ 10,460,000 $ 10,460,000
1.5 Montajes $ 1,766,185 $ 1,766,185
1.6 Pruebas y puesta en servicio (0.5% FOB + Suministri Local) 1% $ 314,034 $ 314,034
1.7 Supervisión 5% $ 2,327,334 $ 2,327,334
1.8 Gastos Generales 10% $ 1,314,159 $ 1,314,159
1.9 Sub-Total suministro y Obras Locales $ 17,097,111 $ 17,097,111
1.10 Total central termica sin intereses durante la construcción $ 50,502,202
1.11 Intereses durante la construcción 5.83% $ 2,944,278
1.12 Total C.T con intereses durante la construcción $ 53,446,480
2.0 Conexión a la red - Subestacion y L.T
2.1 S.E. Quillabamba y L.T. Quillabamba Machu-Picchu $ 5,574,925 5574925
2.2 Total conexión Sin intereses Durate la construcción 5574925
2.3 Interes durante la construcción 5.83% 325018.1275
2.4 Total conexión con intereses durante la construcción $ 5,899,943
3.000 Total Global sin intereses durante la construcción 56402145.13
3.1 Intereses durante la construcción 3288245.061
3.2 Total global con intereses durante la construcción $ 59,690,390

Tabla 5.2: Resumen de inversiones C.T. QUILLABAMBA de 200 MW

8
Item Descripción Cant. P. Unit. US$ Total US$
1.0 Equipos Turbogeneradores
1.1 Suministro importado de generación $ 112,022,600 $ 112,022,600
1.2 Suministro y obras locales
1.3 Suministro local $ 915,400 $ 915,400
1.4 Obras civiles y suministro de gas natural $ 10,695,500 $ 10,695,500
1.5 Montajes $ 2,799,016 $ 2,799,016
1.6 Pruebas y puesta en servicio (0.5% FOB + Suministri Local) 1% $ 1,039,154 $ 1,039,154
1.7 Supervisión 5% $ 6,321,626 $ 6,321,626
1.8 Gastos Generales 10% $ 1,440,992 $ 1,440,992
1.9 Sub-Total suministro y Obras Locales $ 23,211,687 $ 23,211,687
1.10 Total central termica sin intereses durante la construcción $ 135,234,288
1.11 Intereses durante la construcción 5.83% $ 7,884,159
1.12 Total C.T con intereses durante la construcción $ 143,118,447
2.0 Conexión a la red - Subestacion y L.T
2.1 S.E. Quillabamba y L.T. Quillabamba Machu-Picchu $ 7,838,564 $ 7,838,564
2.2 Total conexión Sin intereses Durate la construcción $ 7,838,564
2.3 Interes durante la construcción 5.83% $ 456,988
2.4 Total conexión con intereses durante la construcción $ 8,295,552
3.0 Total Global sin intereses durante la construcción $ 143,529,840
3.1 Intereses durante la construcción $ 8,367,790
3.2 Total global con intereses durante la construcción $ 151,897,630

6. Evaluación económica

Teniendo en cuenta los parámetros de la sección 5, se partió por cuantificar los


beneficios a través de los márgenes por venta de energía (kW.h) y los ingresos por
potencia, y adicionalmente se añadieron los diversos costos operativos de cada una de
las dos alternativas analizadas (Ciclo Simple y Ciclo Combinado).

6.1. Calculo de los márgenes por venta de energía

Considerando un precio de venta para la energía, igual a las Tarifas en Barra vigentes
(29 US$/MW.h), y un precio del gas natural en Quillabamba de 1,6 US$/MMBTU, se
obtuvo como márgenes de venta de energía en la alternativa de Ciclo Simple 13,22
US$/MW.h y en la alternativa de Ciclo Combinado 18, 53 US$/MW.h; tal como
muestran las tablas 6.1, 6.2 y 6.3

Tabla 6.1: Precio del gas natural en Quillabamba

Rubro Precio Unidad


Precio gas en Camisea 0.8 US$/millón BTU
Transporte Red Principal 0.813 US$/KPC
Transporte Kepashiato-Quillabamba 0 US$/KPC
Total Redes 0.813 US$/KPC

Rubro US$/millón BTU US$/MWh


Precio del gas en Camisea 0.8 2.73
Total Redes 0.813 2.776
Total 1.613 5.506

Tabla 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

9
6.2:
Margen
por
venta
C.T.
QUILL
ABAM
BA 134
MWAño
Precio en
Barra 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
(US$/MWh)
Costo del
15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7
gas
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
(US$/MWh)
Margen neto 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2 13.2
(US$/MWh) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Tabla
6.3:
Marge
n por
venta
C.T. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
QUIL
LABA
MBA
200M
WAño
Precio en
Barra
29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
(US$/MW
h)
Costo del
gas 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4 10.4
10.47 10.47
(US$/MW 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
h)
Margen
neto 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5 18.5
18.53 18.53
(US$/MW 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
h)

6.2. Calculo de ingreso por potencia

Los ingresos por potencia firme que se obtendrían anualmente en cada una de las dos
alternativas analizadas, se determinaron multiplicando la capacidad instalada respectiva
en MW, que considera el costo vigente de la potencia, pero excluye la parte
correspondiente al pago de las plantas que reciben remuneración por reserva en el SEIN.

10
Asimismo, se ha excluido de éste ingreso, un 13% de sus ingresos totales de potencia,
considerando que en el despacho se realizan mantenimientos, y cuando la centrales
tanto a ciclo simple y combinadas están fuera de operación

6.3. Calculo de costos operativos

Los costos operativos se consideran tanto los costos administrativos como otros costos:

6.3.1. Los costos operativos de personal y administrativos:

Considerando el staff mínimo de personal recomendado por fabricantes de las turbinas,


y cuadros operativos de otras empresas de generación que operan en el medio, se
determinó el costo anual del personal considerando precios de mercado vigentes. Los
gastos administrativos se determinaron como un 15% de los costos totales de personal
(incluyendo beneficios sociales).

Así los costos administrativos alcanzan a US$1´176.864 para el caso de la alternativa de


ciclo simple; y US$1´360.128 para el caso de la alternativa de ciclo combinado.

6.3.2. Otros costos operativos

Como otros costos operativos, se han considerado los aportes que tendría que realizar el
generador a los organismos regulatorios, monto estimado como 1% de sus ingresos
totales. Asimismo, se ha considerado una prima anual del seguro equivalente al 1% del
valor total de los activos de la empresa.

6.4. Evaluación económica

Considerando un Costo de Capital de 12%, y un período de vida útil de los equipos de


15 años, se evaluaron los costos de inversión, operativos y los beneficios anteriormente
descritos para las dos alternativas analizadas según el detalle mostrado en los cuadros:

6.4.1. Alternativa C.T. Quillabamba en Ciclo Simple y 134 MW

11
VAN: US$ 67 764 718

TIR: 20.40%

6.4.2. Alternativa C.T. Quillabamba en Ciclo Combinado y 200 MW

VAN: US$ 119 552 804

TIR: 16,31%

12

También podría gustarte