Está en la página 1de 18

1

TEORIA ORGANIZACIONAL Y HABILIDADES

PRESENTADO POR:
MAIRA ALEJANDRA TORDECILLA

PRESENTADO A:
IVAN JAVIER GONZALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

Monteria-Cordoba
julio de 2020
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 introduccion y objetivos ................................. ¡Error! Marcador no definido.


Título 2 exploracion de las distintas matrices ................................................................. 2
Título 3 presentacion de la empresa CODELAC .......................................................... 3
Título 4 identidad corporativa empresa codelac y reseña historica. .......................... 4
Título 5 Mision, vision, valores corporativos ............................................................ 4
capitulo 2 teoria organizacional aplicada por la empresa ................................................ 5
Título 1 pricipalesprincipio aplicados por la empresa ................................................... 5
Título 2 matriz de analisis de los principios de fayo aplicados en la empresa ........ 10
Título 3 analisis ......................................................................................................... 13
Capítulo 3 Resultados y discussion.................................................................................. 13
List of References ............................................................................................................. 14
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
3

Lista de tablas

Tabla 1. Matriz de analisis principíos de Henry Fayol . ................................................... 10


4

Capítulo 01

INTRODUCCION:

El presente trabajo realizaremos un análisis argumentativo de las principales teorías


administrativas explorando las diferentes matrices utilizadas durante la historia. Analizaremos
una empresa del sector agroindustrial del departamento de Córdoba CODELAC sobre la cual
Investigaremos mediante la elaboración de una Matriz de Análisis los 14 principios de Henry
Fayol.
Con Base a este análisis estableceremos un parámetro de Estudio de las Distintas Teorías
Administrativas, Iniciando con la Teoría Clásica de la Administración y culminando con la teoria
de (fayol) denominada teoría Administrativa. En el Entendido que la Matriz de Análisis
Empresarial le permitirá afrontar a empresa CODELAC de forma acertada los retos que
afectaron el sector AGROINDUSTRIAL en la región cordobesa durante la última década,
conservando una alta Competitividad Empresarial.

En el desarrollo de la Matriz es fundamental conocer los Conceptos de los principios de bajo el


cual se rige la doctrina Administrativa de Henry Fayol y la implementación de éstos en la
Compañía, permitiendo al Gerente establecer un plan de trabajo con objetivos claros, medibles y
alcanzables

OBJETIVOS.

1. Estudiar e Implementar los principios de la teoría organizacional de Henry Fayol.2.

2. analizar con la matriz de (fayol) los principios aplicados a la empresa CODELAC Y de esta

manera aplicarlos a aportar a su mejor desempeño

3. enriquecer nuestro conocimiento sobre las distintas teorías de la administración.


5

EXPLORACIÓN DE MATRICES DE ANÁLISIS CONSTRUIDAS EN ELÁMBITO


EMPRESARIAL.

Matriz RACI de funciones y roles.


Es una herramienta útil en los procesos de cambio organizacional, en la gestión de un proyecto,
especialmente en aquellos en los que intervienen un gran número de personas, mediante la
asignación de roles y responsabilidades evitando reproceso favoreciendo la optimización de los
tiempos de ejecución.

Matriz de Eisenhower
La matriz de Eisenhower se la conoce como la matriz de la gestión del tiempo, la matriz de la
gestión del tiempo combina dos variables: lo importante, que es todo aquello relacionado con los
objetivos que queremos alcanzar; y lo urgente, las tareas que requieren de nosotros una acción
inmediata. Es de gran utilidad nos ayuda a reflexionar sobre las tareas a realizar para que
prioricemos bien y no nos dejemos llevar únicamente por la urgencia del momento.

La matriz del Boston Consulting Group (BCG) Es una matriz de crecimiento-participación, es


un indicador gráfico de la situación de necesidad o generación de recursos que tienen los
productos de la empresa. Fue creada para respaldar las estrategias diferenciadas de aquellas
empresas unidimensionales que compiten en varios mercados o sectores.

Clasifica los productos y/o servicios de la empresa en cuatro categorías:-Vacas: Son líderes del
mercado.-Estrellas: Los productos con potencial para convertirse en los próximos líderes del
mercado.-Signos de interrogación: Los productos o servicios que dejan una gran inquietud con
relación a su evolución en la Empresa.-Perros: Son los que no terminan de despegar ni se espera
que lo hagan.

Matriz FODA/ DAFO/ FOCA o SWOT


La matriz FODA o DAFO es el equivalente de la sigla inglesa SWOT.FODA: Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas. SWOT: Strenghts, Weaknesses, Opportunities,
Threats.

Es una herramienta que sirve para analizar la situación en que se encuentra «Hoy» un producto, un
proyecto, una empresa, una persona, un servicio, entre otros. Es una fotografía que establece un
contexto de lo que se quiere analizar para plantear una estrategia.
6

Es una herramienta que sirve para analizar la situación en que se encuentra «Hoy» un producto, un
proyecto, una empresa, una persona, un servicio, entre otros. Es una fotografía que establece un
contexto de lo que se quiere analizar para plantear una estrategia. La matriz FODA ayuda a tomar
mejores decisiones, Inicialmente se hace un diagnóstico, Segundo se indaga en los puntos fuertes,
débiles, dificultades que impiden cumplir los objetivos, por último se plantea una estrategia para
crecer en todos los ámbitos.

Matriz de la revisión del talento.


La matriz de la revisión del talento también es conocida como el modelo de las 9 cajas, es
utilizada con la intención de evaluar el potencial de cada individuo dentro de la Organización, la
matriz del talento evalúa a los colaboradores en dos momentos; su desempeño pasado y su futuro
potencial, y de la combinación de ambos ejes resulta una red de 9 cajas.

PRESENTACION DE LA EMPRESA A ANALIZAR

EMPRESA CODELA

CODELAC es una Cooperativa cordobesa del sector agro industrial fundada en Montería en el
año 1993. Se dedica al procesamiento de la leche como materia prima esencial, desarrollando un
portafolio de productos como: leche entera, deslactosada, saborizadas, avenas, suero pasteurizado
y yogures surtidos, que comercializa y distribuye en la Costa Norte del país a través de los
diferentes canales.

Presente en toda la costa atlántica con más de 150 empleos directos e indirectos. Cuenta con tres
sucursales una en la ciudad de Cartagena , otra en Barranquilla y la principal en la ciudad de
Montería

RESEÑA HISTORICA

La Cooperativa Lechera de Córdoba – CODELAC nació el 14 de Noviembre de 1993, por


iniciativa de 32 ganaderos del Departamento de Córdoba, con el objeto de propender por el
fortalecimiento y desarrollo agropecuario, buscando el beneficio de sus asociados y de la región
como ente prestador de servicios, regulador de costos y precios del gremio lechero. Este grupo de
visionarios, quienes creyeron en los principios y valores del Cooperativismo, crearon una empresa
7

asociativa sin ánimo de lucro, que ayudara a resolver algunos de los principales problemas del
sector lechero, dadas las condiciones de producción y comercialización de los productos que se
tenían para esa época.

Hoy CODELAC es una empresa sólida y sostenible, desde el 22 de marzo de 2013, dispone de
una moderna planta procesadora de leche UHT “Ultra Hight Temperature”, en la cual procesa,
comercializa y distribuye sus productos, leche entera, deslactosada, leche Saborizadas y avenas,
entre otros; sin ningún tipo de persevantes ni aditivos, como un aporte al compromiso con la salud
de nuestros clientes y ante la responsabilidad de generar un cambio de hábito de consumo hacia la
leche de buena calidad.

MISION VISION

Somos una empresa asociativa, dedicada a Ser líder del sector agroindustrial en la
la transformación, procesamiento y costa atlántica en la transformación y
distribución de productos alimenticios y comercialización de productos
comercialización de insumos alimenticios, para contribuir al
agropecuarios. mejoramiento de la calidad de vida de sus
asociados, clientes y talento humano.

VALORES CORPORATIVOS

o Autoayuda

o Solidaridad

o Equidad

o Democracia
2

Capítulo 2

TEORIA ORGANIZACIONAL APLICADA EN LA EMPRESA

El sector agroindustrial está en constante evolución, CODELAC es una empresa que tiene

planeado cada paso que va a dar y se pudo identificar que esta compañía implementa 100% la

teoría organizacional de Henry Fayol, denominada “Doctrina Administrativa”

DESCRIPCION DE PRINCIPOS DE HENRY FAYOL APLICADOS EN LA

COOPERATIVA CODELAC

Dentro del análisis realizado a la cooperativa CODELAC PUREZA DEL SINU, encontramos

que los principales principios de Fayol aplicados son:

7.1 DIVISION DEL TRABAJO

Cada empleado se desempeña según sus aptitudes y capacidades cada uno es especialista en lo

que hace.

No obstante CODELAC capacita a sus empleados al punto de convertirlos en expertos en la

funciones que desempeñan refleja un alto rendimiento en la producción y el cumplimiento de las

metas de la empresa CODELAC, esta cooperativa manejas planes de capacitación para

empleados nuevos como para los empleados antiguos los cuales capacita en aras de actualizar sus

conocimientos y mantenerlos a la vanguardia con el manejo de nuevas tecnologías y procesos, de

esta manera mejora sus habilidades.


3

7.2 AUTORIDAD:

La autoridad es el derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la

responsabilidad de su función. Según Fayol “el resultado de la autoridad es la responsabilidad.

La implementación de la autoridad garantiza el cumplimiento de los direccionamientos

impartidos por los, más altos mandos de la organización.

En CODELAC se delega las funciones a las personas acertadas según sus aptitudes no obstante

la responsabilidad no se delega.

7.3 DISCIPLINA:

La disciplina significa respeto hacia la organización y acogida a las normas de la empresa,

en esta empresa se sanciona de manera justa a cada empleado que falte al reglamento interno

de la empresa. En la visita que hice a esta empresa pude notar que tienen una disciplina

bastante marcada, charlando con algunos empleados me contaban que son exigentes con los

horarios y que se lleva una estricta supervisión de procesos tanto administrativos como

operativos.

7.4 UNIDAD DE COMANDO:

Cada dependencia tiene un jefe inmediato el cual es responsable por las acciones y funciones

que esa área conlleve


4

Hay Un jefe de dependencia que a su vez supervisa y hay un líder de grupo el cual es rotado

semanalmente entre los empleados esto se da en el área de producción. No obstante todos

reman en la misma dirección en aras de cumplir los objetivos de la empresa.

7.5 UNIDAD DE DIRECCION

El Personal contratado para la misma clase de Actividades debe tener los mismos Objetivos,

la unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, hace referencia a que debe

existir un solo gerente que controle e implemente un plan de acción para un grupo de

actividades que tienen un mismo objetivo.

En la empresa CODELAC hay un gerente general facultado para tomar decisiones, no

obstante para decisiones de gran envergadura las decisiones deben ser aprobadas por la junta

directiva de la empresa.

7.6 SUBORDINACION DE INTERES INDIVIDUAL

La Subordinación de interés individual enfoca los objetivos corporativos como supremos, en

una organización hay dos tipos de interés a saber; el primero se trata del interés individual de

los empleados, y el otro es el interés general de la organización.

En esta compañía se evidencia que las decisiones tomadas van en pro del beneficio y interés

común de la empresa.

7.7 REMUNERACION
5

El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza un número de

posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto. Es importante que

haya salarios justos, desde las expectativas de los empleados y la rentabilidad de la

compañía, cumpliendo con las expectativas de sus empleados se gozará de una eficiencia y

eficacia, teniendo en cuenta que vamos a encontrar en ellos satisfacción, motivación,

generando disciplina y buenas prácticas empresariales.

Se destaca la aplicabilidad de la legislación laboral y las distintas formas de remuneración

que tienen en esta empresa, la bonificaciones, los viajes a capacitaciones, los bonos de

estudio para los hijos de los empleados, los beneficios como créditos, créditos de estudios,

convenios con corporaciones de educación, para generar oportunidades a los beneficiarios de

los empleados.

7.8 CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

La Centralización o Descentralización, debe existir un equilibrio entre ambas, la Autoridad

debe ser ejercida por la junta Directiva quien tendrá a su cargo la toma de decisiones

encaminadas a alcanzar la misión y visión de la compañía.

La empresa CODELAC tiene una línea de mando desde la Gerencia, quien imparte

estrategias y conductas a seguir, cuenta con un organigrama muy bien estructurado.

La Gerencia toma decisiones elementales para la Empresa y la comunica a los Jefes de cada

área con órdenes propias de sus funciones.

7.9 JERARQUIA
6

Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección, se debe establecer una línea clara

en cuanto a autoridad a lo largo de toda la jerarquía de la organización, desde los niveles

más altos a los más bajos.

CODELAC cuenta con un organigrama establecido y se respeta la jerarquía, todos los

empleados conocen la línea de mando y el conducto regular a seguir ante cualquier

requerimiento.

7.10 ORDEN

E n la compañía cada empleado cuenta con todos los recursos necesarios para llevar acabo

sus funciones, gracias al orden social y material optimizamos el tiempo y evitamos

desperdicio de materiales, con el orden social logramos a través de la organización y

selección.

El orden es de vital importancia para una compañía la optimización de los recursos

económicos y de tiempo de los empleados lo cual aumentara la productividad de la compañía

en menor tiempo.

7.11 EQUIDAD

En esta empresa se cumple a cabalidad este principio, los empleados son tratados sin

preferencias de ninguna índole, y son tratados de manera amable y justa por sus superiores, el
7

trato digno garantiza la tranquilidad y conformidad de un empleado y esto se ve reflejado en

el buen ánimo con el que realizan sus funciones.

7.12 ESTABILIDAD DEL PERSONA

CODELAC maneja una baja rotación del persona. Valoran las capacidades y experiencia de

sus empleados, un empleado experto en lo que hace y con experiencia es muy importante

para esta compañía, ya que antes de eso la misma compañía invirtió en la preparación y

especialización del mismo. Los trabajadores cuando se les trasmite esa seguridad referente a

su empleo muestran un mejor desempeño.

7.13 INICIATIVA

Los empleados deben tener la suficiente libertad para planificar sus labores y llevarlas a

cabo, siempre dentro de los límites de la autoridad y disciplina, esto

incrementa la motivación y el interés de los empleados generando un valor agregado para la

empresa y termina por convertirse en una fortaleza para la organización.

Esta compañía también recibe y estudia cada sugerencia dada por los empleados y al iniciar o

u estandarizar de manera operativa son tenidos en cuenta para que aporten desde su

experiencia como se llevaría de manera más ágil y rápida el nuevo proceso.

7.14 ESPIRITU EN EQUIPO


8

En esta compañía brilla el liderazgo y se incentiva el trabajo en equipo, el trabajo

colaborativo es más rentable para la empresa está demostrado que el trabajo en equipo

fortalece el buen clima organizacional. Es importante hacerle saber a los empleados que la

empresa y ellos forman un equipo que reman hacia un mismo lado en aras de cumplir los

objetivos de la organización.

8. MATRIZ ANALISIS DE LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL EN LA EMPRESA

CODELAC PUREZA DEL SINU

PRINCIPIOS DE FAYOL APLICADOS A LA COOPERATIVA CODELAC PUEREZA DEL

SINU

N° PRINCIPIO CATEGORIA INDICADORES

DESCRIPTIVA

1 DIVICION DEL Cada persona es especialista - cantidad de producción


TRABAJO en lo que hace. - tiempos de producción
Todos trabajan en base a los
manuales de la empresa -rendimiento por
manual de función y manuales empleado
de procesos - rendimiento por
dependencia
- rendimiento de la
sucursal
2 AUTORIDAD En CODELAC los jefes saben -Rendimiento por
delegar las funciones con sucursales.
inteligencia sin perder la moral -Rendimiento por
dependencias de trabajo
3 DISCIPLINA Se exige disciplina a todos los -Número de
empleados y se sanciona de memorandos
manera justa. -tiempos de producción
También se manejas prácticas
que para la cultura
organizacional.
Respeto a las normas de la
organización.
9

4 UNIDAD DE MANDO En esta empresa cada Respeto a las


dependencia tiene un jefe jerarquías.
inmediato, encargado de
delegar las directrices Capacidad de liderazgo
ordenadas por la junta directiva
de la empresa. Cumplimiento de las
Todos conocen el plan de metas
direccional y plan estratégico de
esta empresa
5 UNIDAD DE en esta empresa cada gerente -metas cumplidas
DIRECCION se dispone para hacer cumplir -metas incumplidas
las metas de cada dependencia.

6 SUBORDINACION DE En CODELAC se le infunde a Cumplimiento de metas


INTERES INDIVIDUAL cada colaborador un
pensamiento corporativo, todos Rendimiento en la
remamos para un mismo lado producción.
en aras de cumplir las metas
empresariales Rendimiento de la
sucursal

7 REMUNERACION En CODELAC cada empleado Rendimiento de los


es especialista en lo que hace y empleados.
su trabajo es remunerado de
manera justa. Rendimiento en la
CODELAC cuenta también con producción
planes de incentivos
(seminarios-bonificaciones-
acceso a créditos. etc)
8 CENTRALIZACION Y Manejamos un plan de dirección Toma de decisiones
DECENTRALIZACION empresarial donde cada
sucursal tiene clara sus Porcentaje facultativo
facultades, funciones y
responsabilidades.
A su vez la junta directiva
supervisa
9 JERARQUIA Se maneja un conducto regular.
Se dan a conocer a todos los
empleados las líneas de mando.

10 ORDEN Manejamos un orden material y -herramientas de trabajo


social, cada empleado al ser -insumos gastados
contratado se le entregan los -insumos agotados
insumos y herramientas para el
cumplimiento de sus funciones.
Herramientas e insumos de los
cuales es responsable
11 EQUIDAD CODELAC se caracteriza por
ser una empresa imparcial, se le
da un trato justo y equitativo a
10

cada miembro de la
organización.
12 ESTABILIDAD DEL Manejamos una baja rotación ya Rotación en la
PERSONAL que CODELAC invierte en la contratación
especialización de cada
empleado Renuncias voluntarias

13 INICIATIVA CODELAC cuenta con un banco


de ideas, un buzón de
sugerencias interno.
14 ESPIRITU DE GRUPO Manejamos diversas actividades Rendimiento en la
tanto internas como externas producción
para fortalecer el trabajo en
equipo y el buen clima Cumplimiento de metas
organizacional
1 Tabla 1. Matriz de análisis principios de Henry Fayol.
11

Capítulo 3

ANALISIS

CODELAC es una empresa que hace seguimiento y control a todos sus procesos a través de sus

planes y manuales. Digo manuales y planes por que cuenta con un sin número de ellos para cada

proceso administrativo y productivo, es una entidad con una responsabilidad empresarial de

admirar ya que que invierte en capacitaciones para el talento humano tanto de sus trabajadores

como para los hijos de sus trabajadores, maneja incentivos que mantienen a cada empleado a

gusto con su trabajo lo cual se ve reflejado en su desempeño en la organización tecnología,

insumos de primera calidad y que apoya a los pequeños productores agrícolas de la región .

Conclusiones

Como conclusiones generales del trabajo, comprendimos la importancia y conceptualización de

los 14 principios de la teoría organizacional de (fayol).

Entendimos que la aplicación de los principios de la teoría organizacional de Henry Fayol es una

herramienta útil para la consecución de los objetivos corporativos de cualquier Empresa, en ese

orden de ideas se puede decir que la teoría administrativa denominada “Doctrina Administrativa”

de (fayol) es la columna vertebral de la administración contemporánea.


12

Bibliografía
fayol, h. (s.f.). doctrina administrativa.

Web Y Empresas. (s.f.). Los 14 Principios de Henry Fayol. Recuperado el 5 de 3 de 2019,


deWeb Y Empresas: https://www.webyempresas.com/los-14-principios-de-henry-fayol/
https://www.codelac.org/

https://areandina.instructure.com/courses/8007//-Raul Cadena/ EJE 01 teoría organizacional


habilidades gerenciales.

Arques, Y. (s.f.). 14 principios de la administración. Recuperado el 6 de 3 de 2019, de


Scribd:https://es.scribd.com/doc/82597798/Cuales-son-Los-14-principios-de-la-administracion

Sánchez, Á. (2005). Las teorías de la organización y el moderno pensamiento administrativo -


Una visión Interdisciplinaria. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=409634371009

Rivas, T. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Bogotá, Colombia: Universidad


Colombia

Naranjo, R., Mesa, M., y Solera, J. (s.f.). De la Administración por objetivos al control
estratégico. Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835876.pdf

También podría gustarte